COMISIÓN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
Advertisements

V. VALPARAÍSO Capital: Valparaíso Provincias:
ZONAS NATURALES DE CHILE
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
MÓDULO III: ORGANISMO Y AMBIENTE 1er. NIVEL MEDIO Asignatura: Ciencias Naturales.
PAISAJES DE CHILE ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA SOCIEDAD.
ZONAS NATURALES DE CHILE
2 DE FEBRERO, DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES Dirección de Explotación Grupo de Turismo Gaviota SA.
Contenidos y Objetivos: Contenidos: - Demografía de la Isla de Pascua y el Archipiélago Juan Fernández. - Economía de Isla de Pascua y el Archipiélago.
LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL COMPLEJO LAGUNAR CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA: TRABAJO CONJUNTO PARA SU CONSERVACIÓN SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA CIÉNAGA.
Parque Nacional de Timanfaya. El parque nacional de Timanfaya se encuentra en los municipios de Yaiza y Tinajo de la isla de Lanzarote, en las Islas Canarias.
Manifestación del Impacto Ambiental. Antecedentes y contenido de proyectos sujetos a MIA. 1.Antecedentes, importancia y conceptos básicos de la MIA. 1.1.
La conservación de la biodiversidad: Una oportunidad para la adaptación en el territorio Fernando Camacho Junio 2016.
las ballenas sigen siendo cazadas por los seres vivos Sigen matando vallenas.
SISTEMA NATURAL CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA ASPECTOS GENERALES Intrincada red de caños con un Área aproximada de Km2 730 Km2 son espejos de agua.
RESPONSABLE Sr. MARCELO HERNANDEZ COMISION DE MEDIO AMBIENTE.
* Esla variedad de los seres vivos, existentes en el planeta. * Es tan bien un sistema dinámico que esta en evolución constante. * El concepto fue acuñado.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
SOCOTRA Socotra Es un pequeño archipiélago de 4 islas e islotes en el Océano Indico frente a las costas del Cuerno de Africa,que pertenecen a la República.
Laboratorio de Ecología de Vida Silvestre
EDUCACION AMBIENTAL MAL USO DEL SUELO PRESENTADO POR SERGIO ANDRES LOPEZ RUBEN BOTELLO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA TIBÚ/ NORTE DE.
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Áreas Naturales Protegidas Federales
UMAFOR COMITÉ REGIONAL DE RECURSOS NATURALES DE LA MIXTECA,
¿Qué es un “AMBIENTE NATURAL?
Parque nacional natural Pisba
El pudú Integrantes: Dafna Figueroa Karla Henriquez.
NATURALEZA FRÁGIL.
Importancia de los manglares
Misión global en conservación de los jardines botánicos
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
REGIÓN INSULAR Formada hace 4 a 5 millones de años por procesos volcánicos Es uno de los sitios volcánicos más activos del mundo Ubicada en el Océano Pacífico.
Dpto. Desarrollo Sostenible
Dpto. Desarrollo Sostenible
Colegio La Misión Nivel: I° Medio Biología
Naturaleza frágil.
NATURALEZA FRAGIL.
Dpto. Desarrollo Sostenible
Islas Atlánticas de Galicia
Información Ambiental Territorial de Antofagasta
Naturaleza Frágil.
Un informe oficial del 2004 determinó que nuestro país perdió el 70% de su patrimonio forestal nativo en los últimos 70 años. Según este informe de las.
Chile: Organización nacional y regional
Naturaleza Frágil.
A. Contexto Socioeconómico Global
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile Ambiente desértico: -Característico de la zona norte. -Climas áridos y pampas. -Extensas zonas desprovistas de vegetación.
Un informe oficial del 2004 determinó que nuestro país perdió el 70% de su patrimonio forestal nativo en los últimos 70 años. Según este informe de las.
laboutiquedelpowerpoint.
LA BIODIVERSIDAD DE CANARIAS Y SU ESPECIACIÓN
FUNDACIÓN ECOLÓGICA ARCOIRIS “Conservar la biodiversidad y los recursos naturales con la participación local, en beneficio de las actuales y futuras generaciones”
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
La diversidad Genética y la Biodiversidad
Políticas del PND y Programas Ambientales en México Subheading goes here.
Cerrados Yessica Cáceres. Características Es una de las ecorregiones más antiguos del continente. Constituye la segunda región biogeográfica en tamaño.
MUNICIPIOS EMPODERADOS
Diversidad de paisajes. Objetivo: Clasificar y describir paisajes de las zonas naturales de Chile. Asociar la ubicación de los paisajes en las distintas.
Ecosistemas terrestres del Ecuador
Regiones naturales de Chile Objetivo: Identificar las principales zonas naturales de Chile.
Día Mundial de la Bíodiversidad_MINISTERIO DEL AMBIENTE ECUADOR_RESERVA BIOLÓGICA EL CÓNDOR.
El paisaje El paisaje geográfico es una extensión de territorio que tiene características comunes de: relieve, clima, vegetación y fauna. También se caracteriza.
Restauración en áreas protegidas
Colegio Liceo Hispanoamericano Ciencias Sociales – Profesora: Lisset Sotomayor JUAN CAMILO ROSERO 6A.
¿Qué es ? Natura 2000 es una red ecológica europea formada por la Zonas de Especial Conservación (ZEC) y por las Zonas de Especial Protección para las.
Caribe prospero, equitativo y sin pobreza extrema.
Regiones Geográficas de Chile. Objetivo: “Conocer las regiones geográficas de Chile”
Transcripción de la presentación:

COMISIÓN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE REGIÓN DE VALPARAÍSO “Importancia de la biodiversidad del Archipiélago Juan Fernández, en el contexto nacional e internacional” REGIÓN DE VALPARAÍSO Julio 2006

ARCHIPIÉLAGO JUAN FERNÁNDEZ

ARCHIPIÉLAGO JUAN FERNÁNDEZ Fuente: Biblioteca Nacional Restauración: Juan Torres

ANTECEDENTES GENERALES Ubicado a 667 Km. de las costas de San Antonio. El Archipiélago de Juan Fernández está compuesto por tres islas: Robinson Crusoe, Santa Clara y Selkirk. Es RESERVA MUNDIAL DE LA BIÓSFERA, declarada por la UNESCO el año 1977. Es PARQUE NACIONAL desde el año 1935 administrado por CONAF, cubriendo el 96,02% del territorio comunal. La pesca de langosta es el principal sustento económico de la isla. El turismo es de intereses especiales y selectivo. Fotografía: C. Galleguillos

CARACTERISTICAS ESPECIALES Considerada como la 2º zona insular más importante del mundo por su flora única, la cual se destaca por haber evolucionado hacia formas adaptativas peculiares y poco frecuentes. Actualmente, existe un alto endemismo de especies (62,38% de las especies) y un precario estado de conservación (71% de las especies amenazadas) en parte de origen relictual, y relacionadas con otras regiones del mundo (P. Danton). El Bosque Fernándeciano (mirtáceas), mantienen el agua dulce en el Archipiélago y controla la erosión. (P.Danton) Interesante endemismo en fauna terrestre, especialmente en aves. Los insectos han sido escasamente estudiados. La cordillera marina de Juan Fernández posee una abundante biodiversidad, con niveles de endemismo no cuantificados científicamente. Fotografía: P. Valenzuela

Ingreso y egreso de plagas, terrestres y marinas. PRINCIPALES AMENAZAS Ingreso y egreso de plagas, terrestres y marinas. Plagas existentes que van en crecimiento y en severo deterioro ambiental. La ganadería Erosión por intervención antrópica y condiciones naturales. Turismo no controlado Procesos de migración (crecimiento poblacional) Sobreexplotación de los recursos marinos. Residuos Fotografía: C. Galleguillos

ALERTA!!! CHILENOS A PUNTO DE DESAPARECER!! 15 especies de aves nativas y 8 endémicas: 2 a punto de desaparecer, 6 en peligro de extinción y 3 vulnerables. (P.Hodum). 640 especies de flora (218 nativas y 136 endémicas), amenazadas por 433 introducidas (en 100 años se han multiplicado por 3) (P. Danton). 8 especies de flora extintas actualmente, 25 a punto de desaparecer, 81 en peligro de extinción y 62 vulnerables (P. Danton). Erosión en Robinson Crusoe es cercana al 75% de su superficie, con un 35% en forma severa (CONAF). Parque Archipielago Juan Fernández está entre los 12 parques más amenazados del mundo (UICN) Picaflor Rojo, Isla Robinson Crusoe Fotografía: P. Valenzuela

INICIATIVAS A IMPULSAR Implementación de Barrera Sanitaria Fortalecer programa de erradicación de plagas animales y vegetales Jardín y Conservatorio Botánico Reserva Marina y artes de pesca sustentables Programas de fiscalización de recursos hidrobiológicos Educación Ambiental Investigación científica Capacitación de Gestores Ambientales Actividades productivas sustentables Normativas locales para la conservación Helecho Arbóreo de Juan Fernández Fotografía: Pedro Niada

El Archipiélago Juan Fernández y su mar circundante forma parte de la Estrategia Regional de Biodiversidad, aprobada por la COREMA en el año 2005. El Comité Operativo Regional de Biodiversidad lo ha considerado como el sitio de mayor prioridad regional para su conservación Por sus características singulares y su relevancia a nivel mundial, es el PARQUE NACIONAL MÁS IMPORTANTE DE CHILE. Fotografía: M. Rossi

Lobo Fino de dos pelos, Juan Fernández Fotografía: Marcelo Rossi Muchas Gracias COMISIÓN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE REGIÓN DE VALPARAÍSO Claudia Galleguillos cgalleguillos.5@conama.cl Lobo Fino de dos pelos, Juan Fernández