algo más que un concepto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
algo más que un concepto
Advertisements

ATENCION PRIMARIA EN GINECO OBSTETRICIA COMO ESTRATEGIA EN SALUD REPRODUCTIVA CATEDRA DE CLINICA GINECO OBSTETRICA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS PARAGUAY.
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
Embarazo Precoz en las Adolescentes
DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA SEXUALIDAD RESPONSABLE.
DESARROLLO FISICO Y SALUD EQUIPO: AXEL ANA LAURA BLANCA SARAHI.
Ministerio de Salud Región de Kuna Yala Evaluación de Indicadores Regionales Objetivo 4 y 5 Desarrollo del Milenio Dr. Luis De Urriola Director Regional.
¿Qué hacer con las Infecciones de Trasmisión Sexual?
LICENCIA EN CASO DE ENFERMEDAD O DE COMPLICACIONES Artículo 5 Sobre la base de la presentación de un certificado médico, se deberá otorgar una licencia,
Nombre: Benjamín Benavides Lagos Profesora: Miriam Benavente Fecha:
Programa de Maestría en Ciencias de Enfermería Especialidad en Medico Quirúrgico NURS 5010 Epidemiologia Dra. Ángela De Jesús Alicea Pertussis and Influenza.
Querima Rioseco Rojas.. Repasar contenidos vistos la clase anterior. Conocer conceptos que aplican en la seguridad y salud ocupacional Aplicar conceptos.
L.N. Mariana Ittzel Zúñiga López
La situación del embarazo adolescente en el PERÚ
PROGRAMA VIVA CON SALUD: Tipos de Alimentos
TRANSMISIÓN SEXUAL DEL VIRUS ZIKA
Cuido mi vida y mi cuerpo con responsabilidad
Juan Carlos Benítez Suarez
Atención integrada de enfermedades prevalentes de la infancia.
Lic. Omar Pavel García García
Aborto.
Enfermedades de transmisión sexual
ACTIVIDAD FÍSICA+CONDICIÓN FÍSICA+CALIDAD DE VIDA
(Atencion Integrada a la Enfermedades prevalentes de la infancia)
CLUB “EMBARAZO Y LACTANCIA SALUDABLE”
Centro Educativo Independiente Tizayocan
Situación de la obesidad infantil en México
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
Monitoreo del presupuesto Nacional en prevención de VIH/SIDA
Taller de afectividad y sexualidad
Iniciativa Maternidad Segura
TRES CONCEPCIONES HISTORICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
Conceptos relacionados a la Salud
SUMARIO: ATENCION EN SALUD REPRODUCTIVA. LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. AUTORA: A DISNAY R ODRÍGUEZ P LASENCIA. L ICENCIADA EN ENFERMERÍA. E SPECIALISTA.
Embarazo adolescente: riesgos y consecuencias
Departamento de Atención Integral de la Familia
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
CONCEPTO DE SALUD DETERMINANTES DETERMINANTES NIVELES DE PREVENCIÓN NIVELES DE PREVENCIÓN ASISTENCIA EN SALUD ASISTENCIA EN SALUD.
En el periodo de la niñez temprana, los niños adquieren patrones de movimientos elementales integrando gradualmente un número mayor de acciones complejas.
Tendencias en enfermeria
EMBARAZO EN ADOLECENTES Una responsabilidad a temprana edad
LA SALUD Integrantes : Cebada Posadas Daniela Meneses Campos Mónica
Rol del hombre en el embarazo adolescente
MÓDULO EL AGUA DE TODOS 2018.
La contaminación impide un buen desarrollo físico, ya que el aire contaminado impide la plena realización de actividades físicas productivas.
Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología.
Universidad de Ciencias Médicas Pinar del Río
Concepto de salud Estado pleno bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad. Por lo tanto, no solamente cuenta nuestro buen.
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado
Proceso de planificación:
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado 11.
Proceso S/E/A - Opera en toda la sociedad y en todos los conjuntos sociales estratificados que la integran. La enfermedad, los padecimientos, los daños.
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
Crece: Infancia y Juventud
Disciplinas auxiliares de la sociología
Realizado por: Anny Miranda González
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
Reunión con Enlaces Regionales Servicio de Alimentación
FECUNDACIÓN Y CONCEPCIÓN DE UN SER HUMANO
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
PROFESOR: JUAN MANUEL OBLITAS SANTA MARÍA ESTUDIOS DE DOCTORADO EN INGENIERIA CIVIL, UNFV. MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS, UPC MAESTRÍA EN GERENCIA.
INTEGRANTES: ALAN EDUARDO NOYOLA VALLE EILEEN HASSEL MIRANDACORDERO JEFERSON MAURICIO MOLINA FLORES OSCAR ALEXANDER BENAVIDES INVESTIGACIÓN SOBRE EL EMBARAZO.
La Salud es la ausencia de enfermedades e invalidez.
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
Mujeres, salud y migración
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
CAMPAÑA REGIONAL POR UNA RESPUESTA A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
UNIDAD I INDICADORES Y DTERMINATES DE LA SALUD MATERNA
Transcripción de la presentación:

algo más que un concepto SALUD REPRODUCTIVA algo más que un concepto

Las acciones de salud reproductiva, a pesar de involucrar también a los hombres, están dirigidas principalmente a las mujeres; a la hora de definirlas, seguramente se puso de relieve que la fecundación, el embarazo y el parto suceden en el cuerpo de la mujer y las consecuencias de cualquier complicación involucran más a la mujer, al feto o al recién nacido. Por Pablo Dumet Hinostroza ---------------------------- Médico Ginecólogo Obstetra, Consultor en Salud Reproductiva del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y la Organización Panamericana de Salud (OPS), Ecuador

Por otra parte, las estadísticas revelan que las secuelas de la mayoría de enfermedades de transmisión sexual son más graves en las mujeres y que los métodos de planificación familiar, usados en mayor cantidad por ellas, representan, en general, más riesgos potenciales que los que usan los hombres

Las mujeres tienen también una participación más activa en la crianza de los hijos y es su papel muy importante no sólo para el bienestar de ellos, sino para su crecimiento y desarrollo adecuados.

El concepto de salud reproductiva comprende la atención preconcepcional, la atención prenatal, la atención del parto y del recién nacido y la atención neonatal precoz que, para fines prácticos, comprende el período que va desde el nacimiento hasta el séptimo día de vida del recién nacido.

El concepto de salud reproductiva fue formulado de manera muy general desde la historia antigua de la humanidad y se puede resumir en la frase: "padres saludables = hijos saludables"

Tomando como base la definición que la Organización Mundial de la Salud (OMS) formulada sobre la salud en general, se traslada este concepto a la salud reproductiva, a la que se define como "una situación en la que el proceso reproductivo se lleva a cabo en un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades durante el proceso de reproducción".

El objetivo principal de la salud reproductiva es no solamente evitar que la madre y el feto o el recién nacido enfermen o mueran durante el proceso de reproducción, sino que el mismo se lleve a cabo en un estado de completo bienestar físico, mental y social de la madre y el padre y que permita la obtención de un recién nacido saludable.