Instructivo para la inserción de fotografías y reseñas en el SIATL referentes a desastres ocasionados por fenómenos hidrometeorológicos
¿Que afectaciones se deben registrar en el SIATL? Inundaciones Deslaves o remoción de masa Avenidas o crecidas de ríos Vías de comunicación interrumpidas por: Puentes caídos Puentes dañados Carreteras obstruidas por derrumbes
Para poder utilizar las herramientas de cartografía participativa dentro del sistema SIATL es necesario identificarse como un usuario Colaborador. Cualquier persona puede convertirse en un Colaborador del SIATL, sólo es necesario proporcionar algunos datos básicos en la forma de registro del sistema. Usuario: gesparza Contraseña: xxxxx
Carga y Georreferenciación de imágenes de rasgos hidrográficos
Fotografía a Cargar… Malpaso2.jpg Presa de Malpaso Calvillo, Aguascalientes Longitud -102.65 Latitud: 21.85 15 de Agosto de 2010
Localizar en el mapa la ubicación de la fotografía. Lo primero que se debe hacer es localizar el rasgo hidrográfico en la fotografía. Para ello se puede utilizar el “Módulo de Búsquedas.” Este módulo permite hacer diferentes tipos de búsqueda, por ejemplo, se puede hacer una búsqueda por “División Política” para localizar el municipio o la localidad en la que fue tomada la fotografía.
Localizar en el mapa la ubicación de la imagen. Si se cuenta con las coordenadas geográficas, el “Módulo de Búsquedas” ofrece una opción para localizar el rasgo en función éstas proporcionadas por el usuario.
Localizar en el mapa la ubicación de la fotografía. El “Módulo de Búsquedas” también brinda la oportunidad de localizar un rasgo hidrográfico (Río, Arroyo, Lago, Presa, etc.) por su nombre. Una vez que el rasgo ha sido localizado solo hace falta hacer clic sobre el resultado deseado para posicionar el mapa en su ubicación.
Localizar en el mapa la ubicación de la fotografía. Es recomendable que desde el “Módulo de Capas” se activen los “Nombres de los Rasgos Hidrográficos” , “Nombres de localidades rurales”, “Vías de Transporte” y el servicio de imagen de “Ortofotos” entre otras, para asegurarse que la imagen será insertada en el lugar adecuado.
Rasgo Ubicado Nombres de los rasgos hidrográficos
Se debe activar la Herramienta de Insertar Imagen Se debe hacer clic en el punto dónde se desea insertar la imagen 2) 1)
Las fotografías solo pueden ser insertadas cuando la vista del mapa esta en una escala entre: 1:3 500 y 1:10 000 Si se intenta insertar fuera de ese rango el sistema no lo permitirá. Esta restricción tiene el objetivo de obtener una mejor precisión por parte de los Colaboradores al georreferenciar sus fotografías. Escala: 1:17 058
1) Se debe hacer un acercamiento al rasgo de tal manera que la vista del mapa quede en una escala que se encuentre en el rango de 1:3 500 y 1:10 000. 2) Se debe volver a activar la Herramienta de Insertar Fotografía. 3) Se debe hacer clic en el punto dónde se desea insertar. (3 2) 1)
Proporcionar Datos de la Fotografía. El sistema captura de manera automática la posición geográfica y el nombre del usuario que cargó la imagen El usuario debe de proporcionar una titulo y una descripción para la imagen que esta cargando El usuario debe de proporcionar la fecha en la que fue tomada la fotografía El usuario debe de seleccionar el archivo de imagen que se cargar al servidor del SIATL. El sistema le dará una vista previa de la imagen que será cargada. El usuario debe de aceptar los términos y condiciones y debe de presionar el botón “Insertar”
Imagen insertada. La imagen ha sido cargada al servidor y en espera de que sea revisada y autorizada para su publicación a todos los usuarios.
Inserción de Observaciones Datos que deben registrarse para afectaciones UTILIZAR LA OPCIÓN DE FOTOGRAFÍA En título: Breve descripción de la afectación y el lugar Comentario: -Reseña de la afectación con la cuantificación de población afectada y daños. No repetir lo que se registre en el título. Registrar la fuente de acuerdo al método Harvard . Ejemplo: La Secretaría de Gobernación (Segob) declaró en emergencia a 57 municipios mas del país; 24 de ellos se encuentran en Guerrero, 21 en San Luis Potosí, ocho en Nuevo León y cuatro en Morelos. Reyes, Laura. (2013). “Gobernación declara emergencia en 57 municipios más por lluvias” [En línea]. CNN México, disponible en: http://mexico.cnn.com/nacional/2013/09/21/gobernacion-declara-emergencia-en-57-municipios-mas-por-lluvias [Accesado el día 23 de septiembre de 2013] Fecha de toma: Registrar la fecha de la afectación. Imagen: Fotografía tomada, descargada de noticias o escaneada de periódicos, de la afectación. Si no se tiene, favor de generar un JPG desde PAINT con la leyenda “NO DISPONIBLE” y seleccionar este archivo como si fuera una fotografía. Pueden registrarse las fotografías que sean necesarias.
Ejemplo de lo que debe ir en el comentario. Los remanentes de los fenómenos climatológicos Manuel e Ingrid que ocurren simultáneamente en el país alcanzaron a Zacatecas, cuyas lluvias han registrado algunas afectaciones e inundaciones en al menos tres municipios como Río Grande, Fresnillo y Sombrerete. El Universal. (2013). “Afectaciones en al menos tres municipios de Zacatecas por lluvias” [En línea]. México, disponible en: http://www.grupoinformador.com.mx/2013/09/18/2690/afectaciones-en-al-menos-tres-municipios-de-zacatecas-por-lluvias [Accesado el día 23 de septiembre de 2013] Reseña Cita Método Harvard
Inserción de Observaciones Citas método Harvard Artículo de periódico: Apellido del autor en minúsculas, inicial del nombre., (año de publicación) “Título del artículo entre comillas” en Nombre del periódico en cursivas. Fecha de publicación, sección y número de página. Ejemplo: González, A., (2004) “La Revolución Mexicana inacabada” en El Guardián. 23 de noviembre de 2004, A3. Artículo de revista: Apellido del autor en minúsculas, inicial del nombre., (año de publicación de la revista) “Título del artículo entre comillas” en Título de la revista en cursivas. Número de volumen, número de la revista, mes o estación del año o equivalente, páginas que abarca el artículo precedidas de pp. Wallerstein, E., (1995) “¿El fin de qué modernidad?” en Sociológica. Año 10, número 27, Actores, clases y movimientos sociales I. Enero-abril 1995, pp. 13-31. Correo electrónico personal: Apellido del remitente en minúsculas, inicial del nombre., (año de publicación) Asunto del mensaje en cursiva, correo electrónico a inicial del nombre del destinatario. Apellido del destinatario (correo electrónico del destinatario), fecha de publicación [Fecha de acceso] Berthier, A., (2004) Apuntes sobre la globalización, correo electrónico a H. Guevara (hguevara@rehue.com), 11 de julio 2004 [Accesado el día 20 de enero de 2005]
Inserción de Observaciones Citas método Harvard Artículos de revistas electrónicas: Apellido del autor, editor o institución responsable del documento en minúsculas, inicial del nombre., (año de publicación en la red –si no aparece en el documento se colocará el año en que se actualizó la página o bien la fecha en que fue accesado) “Título del artículo entre comillas” en Nombre de la revista en cursivas [Tipo de medio], número de volumen, número de la revista, mes o estación del año o equivalente, lugar de publicación, editor, disponible en: dirección electrónica completa [Fecha de acceso] Ejemplo: Arnold, M. y F. Osorio, (1998). “Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General del Sistemas” en Revista Cinta de Moebio [En Línea] No. 3. Abril 1998, Universidad de Chile, disponible en: http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/03/frames45.htm [Accesado el 20 de enero de 2005] Sitios, páginas y libros electrónicos: Apellido del autor, editor o institución responsable del documento en minúsculas, inicial del nombre., (año de publicación en la red –si no aparece en el documento se colocará el año en que se actualizó la página o bien la fecha en que fue accesado) “Título del libro, página entre comillas”. Nombre del sitio en cursivas [Tipo de medio], número de volumen, Underwood, Mick. (2003). “Reception Studies: Morley” en Comunication, Culture and Media Studies. [En línea]. Londres, disponible en: http://www.cultsock.ndirect.co.uk/MUHome/cshtml/index.html [Accesado el día 23 de marzo de 2004]