Instructivo para la inserción de fotografías y reseñas en el SIATL referentes a desastres ocasionados por fenómenos hidrometeorológicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Crea una cuenta en WordPress WordPress es uno de los servicios más usados para la creación de blogs en internet, ya que es una plataforma con una gran.
Advertisements

Exposición Dreamweaver Integrantes: Piero Alvarez Andrea Deleg Cristian Rodriguez Milena Gomez Jhoni Leon.
María Fernanda González Aguilar 2°F. ¿Qué es una plataforma educativa virtual?  Una plataforma virtual, es un conjunto de aplicaciones informáticas de.
GUÍA DE USO DEL SISTEMA DE ATENCIÓN Y GESTIÓN TICKETS (SAGT) ANALISTAS Gerencia de Atención al Estado Oficina de Atención al Usuario Octubre, 2010.
Guía de Envío y Seguimiento de Documentos en Mensajería Enero 2013.
Trabajo de mantenimiento Presentado por: Daniel elejalde Víctor Manuel puentes.
¿Cómo ingresar mi proyecto a MUCIMEX? ¿Cómo ingresar mi proyecto a MUCIMEX? PASO A PASO.
INSERTAR. BARRA INSERTAR Páginas: Es la opción que nos permite elegir las preferencias para las páginas.
Departamento de Asistencia al Ciudadano
LIBRO DE BANCOS DHARMA USAHA
Manual de Usuario Portal de Proveedores PROVEEDOR - FACTORING
Dirección web e Ingreso
INGRESO A SAP CRM INSPECCIÓN
Registro de Software REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
Uso básico base de datos OECD iLibrary
Cómo citar y referenciar los documentos
Como citar fuentes electronicas
GUIA RAPIDA DE HOSPITAL
SISTEMA DE REGISTRO DE BAJAS TEMPORALES
El módulo de Servicio Estudiantiles se encuentra dentro del sistema Herramientas para Alumnos ( Para iniciar sesión en HA es necesario.
Guía de preinscripción SAID
SOLICITUD DE DIVULGACIÓN DE EVENTOS
Guía de preinscripción SAID
SISTEMA DE DICTAMINACIÓN DE ESTRUCTURAS ORGÁNICAS
¿Cómo registrarse en Alamaula?
Acceso remoto a recursos electrónicos
Vamos a comenzar generando la estructura de una empresa, estos son datos necesarios para poder realizar otra acciones, las cuales veremos mas adelante.
CONFIGURAR PÁGINA Antes de imprimir una hoja de cálculo, es conveniente que configuremos la página, para modificar factores que afectan a la presentación.
Tegucigalpa 31 marzo- 1 abril 2016 Secretaría de Salud Honduras
¿Cómo registrarse y jugar en Club Penguin?
Buscar una monografía o libro impreso en el catálogo de la Biblioteca
Buscar una revista en papel en el catálogo de la Biblioteca
Guía del usuario La es el medio de capacitación en línea institucional para los servidores públicos del Gobierno del Estado de Guanajuato.
Reto # 2 .- Entradas Realizado por: Prof. Luis Vallenilla.
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO-USFQ
Creación de Blogs en espol
Hipervínculo Tania Jazmín Cervantes García 1°F T/M Maestra: Adriana Ubiarco Escuela Preparatoria N° 10.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS TABLA DE CONTENIDO 1. Los hipervínculos Como insertar un hipervínculo Sintaxis para insertar.
LOS HIPERVÍNCULOS. HIPERVÍNCULOS Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de correo electrónico, su.
HIPERVÍNCULOS
Actividad 3 Hipervínculos Luis Alejandro Gómez Ramos Maestra: Adriana Ubiarco Tecnologías de la información I 1-A T/M BGC PREPA 10.
Tutorial de Catálogo en Línea (OPAC) Agosto 2012
Guía interactiva de usuario final operativo
Manual del Usuario Todos los derechos reservados ©.
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
HERRAMIENTAS DE MICROSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de correo.
FERNANDA DE LA ESPERANZA DE LEÓN ALVAREZ 1°F/M TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN I Actividad 3.
Tecnologías de la Información 1 Paola Noemí Padilla Almejo 1ºA T/M.
HERRAMIENTAS DE MICROSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS.
ESTA HERRAMIENTA POSEE UN SINFÍN DE USOS PERO ENTRE ELLAS SOLAMENTE HAY 4 PRINCIPALES QUE UNO DEBE DE CONOCER: 1.- ARCHIVO O PÁGINA WEB : SIRVE PARA.
HERRAMIENTAS DE MICROSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS Ernesto Murillo Pineda 1·G T/M No. 51.
ESTA HERRAMIENTA POSEE UN SINFÍN DE USOS PERO ENTRE ELLAS SOLAMENTE HAY 4 PRINCIPALES QUE UNO DEBE DE CONOCER: 1.- ARCHIVO O PÁGINA WEB : SIRVE PARA.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS Jareth Lara Guerrero 1°F V.
LOS HIPERVINCULOS Por: Valeria Natalie Anaya Gutiérrez 1A T/M Actividad 3.
LOS HIPERVINCULOS Por: Valeria Natalie Anaya Gutiérrez 1A T/M Actividad 3.
HERRAMIENTAS DE MICROSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS Jareth Lara Guerrero 1°F V.
Guía para Ingreso de EIA
SISTEMA ELECTRONICO DE CONTROL DE OBRAS BITACORA Versión 2.0
Guía de referencias Formato APA
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
PLATAFORMA EDUCATIVA INSTITUCIONAL – BIBLIOTECA VIRTUAL Curso: Estrategias digitales en el manejo de la información Semana 2 Profesora: Tania Briones Linares.
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL POSTER: Para elaborar un póster, debe seguirse el modelo de presentación del evento. Formato en PowerPoint; En la cinta.
Manual de Uso Informativo
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
CONGRESO PREVENCIONAR 2019
Cuenta de socio León Entrada universal 3/27/2019.
Título (Trabajo libre)
SISTEMAS GESTORES DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Son programas para computadoras que permiten crear, mantener, organizar y dar forma a referencias bibliográficas.
Transcripción de la presentación:

Instructivo para la inserción de fotografías y reseñas en el SIATL referentes a desastres ocasionados por fenómenos hidrometeorológicos

¿Que afectaciones se deben registrar en el SIATL? Inundaciones Deslaves o remoción de masa Avenidas o crecidas de ríos Vías de comunicación interrumpidas por: Puentes caídos Puentes dañados Carreteras obstruidas por derrumbes

Para poder utilizar las herramientas de cartografía participativa dentro del sistema SIATL es necesario identificarse como un usuario Colaborador. Cualquier persona puede convertirse en un Colaborador del SIATL, sólo es necesario proporcionar algunos datos básicos en la forma de registro del sistema. Usuario: gesparza Contraseña: xxxxx

Carga y Georreferenciación de imágenes de rasgos hidrográficos

Fotografía a Cargar… Malpaso2.jpg Presa de Malpaso Calvillo, Aguascalientes Longitud -102.65 Latitud: 21.85 15 de Agosto de 2010

Localizar en el mapa la ubicación de la fotografía. Lo primero que se debe hacer es localizar el rasgo hidrográfico en la fotografía. Para ello se puede utilizar el “Módulo de Búsquedas.” Este módulo permite hacer diferentes tipos de búsqueda, por ejemplo, se puede hacer una búsqueda por “División Política” para localizar el municipio o la localidad en la que fue tomada la fotografía.

Localizar en el mapa la ubicación de la imagen. Si se cuenta con las coordenadas geográficas, el “Módulo de Búsquedas” ofrece una opción para localizar el rasgo en función éstas proporcionadas por el usuario.

Localizar en el mapa la ubicación de la fotografía. El “Módulo de Búsquedas” también brinda la oportunidad de localizar un rasgo hidrográfico (Río, Arroyo, Lago, Presa, etc.) por su nombre. Una vez que el rasgo ha sido localizado solo hace falta hacer clic sobre el resultado deseado para posicionar el mapa en su ubicación.

Localizar en el mapa la ubicación de la fotografía. Es recomendable que desde el “Módulo de Capas” se activen los “Nombres de los Rasgos Hidrográficos” , “Nombres de localidades rurales”, “Vías de Transporte” y el servicio de imagen de “Ortofotos” entre otras, para asegurarse que la imagen será insertada en el lugar adecuado.

Rasgo Ubicado Nombres de los rasgos hidrográficos

Se debe activar la Herramienta de Insertar Imagen Se debe hacer clic en el punto dónde se desea insertar la imagen 2) 1)

Las fotografías solo pueden ser insertadas cuando la vista del mapa esta en una escala entre: 1:3 500 y 1:10 000 Si se intenta insertar fuera de ese rango el sistema no lo permitirá. Esta restricción tiene el objetivo de obtener una mejor precisión por parte de los Colaboradores al georreferenciar sus fotografías. Escala: 1:17 058

1) Se debe hacer un acercamiento al rasgo de tal manera que la vista del mapa quede en una escala que se encuentre en el rango de 1:3 500 y 1:10 000. 2) Se debe volver a activar la Herramienta de Insertar Fotografía. 3) Se debe hacer clic en el punto dónde se desea insertar. (3 2) 1)

Proporcionar Datos de la Fotografía. El sistema captura de manera automática la posición geográfica y el nombre del usuario que cargó la imagen El usuario debe de proporcionar una titulo y una descripción para la imagen que esta cargando El usuario debe de proporcionar la fecha en la que fue tomada la fotografía El usuario debe de seleccionar el archivo de imagen que se cargar al servidor del SIATL. El sistema le dará una vista previa de la imagen que será cargada. El usuario debe de aceptar los términos y condiciones y debe de presionar el botón “Insertar”

Imagen insertada. La imagen ha sido cargada al servidor y en espera de que sea revisada y autorizada para su publicación a todos los usuarios.

Inserción de Observaciones Datos que deben registrarse para afectaciones UTILIZAR LA OPCIÓN DE FOTOGRAFÍA En título: Breve descripción de la afectación y el lugar Comentario: -Reseña de la afectación con la cuantificación de población afectada y daños. No repetir lo que se registre en el título. Registrar la fuente de acuerdo al método Harvard . Ejemplo: La Secretaría de Gobernación (Segob) declaró en emergencia a 57 municipios mas del país; 24 de ellos se encuentran en Guerrero, 21 en San Luis Potosí, ocho en Nuevo León y cuatro en Morelos. Reyes, Laura. (2013). “Gobernación declara emergencia en 57 municipios más por lluvias” [En línea]. CNN México, disponible en: http://mexico.cnn.com/nacional/2013/09/21/gobernacion-declara-emergencia-en-57-municipios-mas-por-lluvias [Accesado el día 23 de septiembre de 2013] Fecha de toma: Registrar la fecha de la afectación. Imagen: Fotografía tomada, descargada de noticias o escaneada de periódicos, de la afectación. Si no se tiene, favor de generar un JPG desde PAINT con la leyenda “NO DISPONIBLE” y seleccionar este archivo como si fuera una fotografía. Pueden registrarse las fotografías que sean necesarias.

Ejemplo de lo que debe ir en el comentario. Los remanentes de los fenómenos climatológicos Manuel e Ingrid que ocurren simultáneamente en el país alcanzaron a Zacatecas, cuyas lluvias han registrado algunas afectaciones e inundaciones en al menos tres municipios como Río Grande, Fresnillo y Sombrerete. El Universal. (2013). “Afectaciones en al menos tres municipios de Zacatecas por lluvias” [En línea]. México, disponible en: http://www.grupoinformador.com.mx/2013/09/18/2690/afectaciones-en-al-menos-tres-municipios-de-zacatecas-por-lluvias [Accesado el día 23 de septiembre de 2013] Reseña Cita Método Harvard

Inserción de Observaciones Citas método Harvard Artículo de periódico: Apellido del autor en minúsculas, inicial del nombre., (año de publicación) “Título del artículo entre comillas” en Nombre del periódico en cursivas. Fecha de publicación, sección y número de página. Ejemplo: González, A., (2004) “La Revolución Mexicana inacabada” en El Guardián. 23 de noviembre de 2004, A3. Artículo de revista: Apellido del autor en minúsculas, inicial del nombre., (año de publicación de la revista) “Título del artículo entre comillas” en Título de la revista en cursivas. Número de volumen, número de la revista, mes o estación del año o equivalente, páginas que abarca el artículo precedidas de pp. Wallerstein, E., (1995) “¿El fin de qué modernidad?” en Sociológica. Año 10, número 27, Actores, clases y movimientos sociales I. Enero-abril 1995, pp. 13-31. Correo electrónico personal: Apellido del remitente en minúsculas, inicial del nombre., (año de publicación) Asunto del mensaje en cursiva, correo electrónico a inicial del nombre del destinatario. Apellido del destinatario (correo electrónico del destinatario), fecha de publicación [Fecha de acceso] Berthier, A., (2004) Apuntes sobre la globalización, correo electrónico a H. Guevara (hguevara@rehue.com), 11 de julio 2004 [Accesado el día 20 de enero de 2005]

Inserción de Observaciones Citas método Harvard Artículos de revistas electrónicas: Apellido del autor, editor o institución responsable del documento en minúsculas, inicial del nombre., (año de publicación en la red –si no aparece en el documento se colocará el año en que se actualizó la página o bien la fecha en que fue accesado) “Título del artículo entre comillas” en Nombre de la revista en cursivas [Tipo de medio], número de volumen, número de la revista, mes o estación del año o equivalente, lugar de publicación, editor, disponible en: dirección electrónica completa [Fecha de acceso] Ejemplo: Arnold, M. y F. Osorio, (1998). “Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General del Sistemas” en Revista Cinta de Moebio [En Línea] No. 3. Abril 1998, Universidad de Chile, disponible en: http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/03/frames45.htm [Accesado el 20 de enero de 2005] Sitios, páginas y libros electrónicos: Apellido del autor, editor o institución responsable del documento en minúsculas, inicial del nombre., (año de publicación en la red –si no aparece en el documento se colocará el año en que se actualizó la página o bien la fecha en que fue accesado) “Título del libro, página entre comillas”. Nombre del sitio en cursivas [Tipo de medio], número de volumen, Underwood, Mick. (2003). “Reception Studies: Morley” en Comunication, Culture and Media Studies. [En línea]. Londres, disponible en: http://www.cultsock.ndirect.co.uk/MUHome/cshtml/index.html [Accesado el día 23 de marzo de 2004]