CONTENIDOS: ESQUEMA a.- La política

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POEMA DEL MÍO CID. La literatura medieval El mester de juglaría.
Advertisements

T.12. LA LENGUA CASTELLLANA O ESPAÑOLA
Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
LITERATURA ESPAÑOLA DE LA EDAD MEDIA
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
LA LITERATURA MEDIEVAL
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
LA RECONQUISTA EN MAPAS
Elena Silion Jennifer Masabanda
Historia de la traducción
LITERATURA MEDIEVAL Paloma Alonso.
UNIDAD 3 LOS REINOS CRISTIANOS (I): DEL ESTANCAMIENTO A LA EXPANSIÓN (SIGLOS VIII-XIII)
Literatura Medieval Momento histórico, cultural y social
La literatura de la Edad Media en España. Al principio Al principio de la Edad Media la mayoría de lo que se escribía era en latín Poco a poco fue evolucionando.
LA RECONQUISTA.
Edad Media siglos v-xiv
Los “siglos del medio” entre la caída del Imperio Roman y el renacimiento de esa cultura—Los Siglos V-XV.
EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.
El territorio de Castilla y León en la Edad Media. By: Layza kaylane 5ºA.
BY : Adrián y Pablo. ÍNDICE  Un territorio fronterizo  El camino de Santiago  Protagonistas de la historia  El arte  Imágenes  ¿alguna duda?  Fin.
El discurso literario (I): Literatura española en la Edad Media
LA RECONQUISTA.
1.Aunque históricamente empieza en el S.V. Con las invasiones visigóticas, etc. Literariamente se inicia a Finales del S. X, Principios DEL XI, con la.
LITERATURA MEDIEVAL MARCO HISTÓRICO.
La Época Medieval en la literatura española
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
1 TEMA LA DIVERSIDAD CULTURAL: CRISTIANOS, MUSULMANES, JUDIOS.
Prosa y teatro En la Edad Media
LOS REINOS CRISTIANOS:
EDAD MEDIA La Edad Media es el periodo que transcurre desde el siglo V hasta el siglo XV.
LITERATURA MEDIEVAL LITERATURA MEDIEVAL..
Medieval LiteraturaLiteratura ESPAÑOL A Hecho por todas las NIÑAS !!!!
EL ORIGEN DEL CASTELLANO
Introducción. EDAD MEDIA HISTORIA Caída del imperio romano (siglo V) hasta finales del siglo XV La España medieval fue un mosaico político y cultural.
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA. CANTO GREGORIANO LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA CANTO GREGORIANO TROVADORES, TROVEROS Y JUGLARES.
Edad Media en España Siglos VIII – XV 26/08/13. ALTA EDAD MEDIA (fin. V - XI )
Evolución del español Universidad de Cádiz Campus de Jerez Aula Universitaria de Mayores Prof. F. Javier de Cos Ruiz.
LOS REINOS CRISTIANOS - Formación de los Reinos Cristianos (Del S. VIII al S. XI). - La expansión territorial de los Reinos Cristianos (Del S. XI al S.
ORÍGENES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
El cantar del Mío Cid SIGLO XII El ciego sol, la sed y la fatiga. Por la terrible estepa castellana, al destierro con doce de los suyos -polvo, sudor y.
Alfonso X el sabio..
La edad Media.
Época Medieval.
La narrativa y el teatro medievales
LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS
LA EDAD MEDIA AL-ANDALUS.
EL MESTER DE CLERECÍA SIGLO XIII.
La Edad Media : siglos X-XV
ORÍGENES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
Historia de nuestro lenguaje
La España medieval San Isidoro, León.
España en la edad media Conservación de la civilización occidental
Historia de nuestro lenguaje
La música en la Edad Media
Edad Media. Siglos V-XV.
LA PROSA CASTELLANA MEDIEVAL
La Filosofía Medieval 9/8/2018.
LITERATURA MEDIEVAL 3º ESO COMPAÑÍA DE MARÍA.
La narrativa medieval II
Literatura Medieval S. V – S. XV
LITERATURA MEDIEVAL MARCO HISTÓRICO.
Literatura Medieval Siglos XI-XV.
La literatura medieval
LA EDAD MEDIA.
Historia de nuestro lenguaje
La literatura medieval. OBJETIVOS Comprender las características generales de la literatura medieval y saber identificarlas a través de un texto de la.
EDAD MEDIA (s. V- XV) Convivencia de distintas culturas
Autonomía del Reino Franco
LA EDAD MEDIA.
Transcripción de la presentación:

CONTENIDOS: ESQUEMA a.- La política 1.- Origen y expansión de los primeros reinos cristianos 2.- La reconquista y evolución. 3.- Los distintos modelos de repoblación   b.- Las Instituciones Gobierno y Cortes La administración local c.- La Economía: y la Sociedad medieval 1.- La Economía 2.- La sociedad Los estamentos privilegiados El pueblo Las minorías religiosas d.- La cultura plural El Camino de Santiago. La cultura monástica La escuela de traductores de Toledo

2.- La Reconquista y evolución [ Siglos X, XI, XII y XIII ] CONTROL DIÁRIO: LOS PUEBLOS PRERRROMANOS 2.- La Reconquista y evolución [ Siglos X, XI, XII y XIII ]

CONTROL DIÁRIO: LOS PUEBLOS PRERRROMANOS

CONTROL DIÁRIO: LOS PUEBLOS PRERRROMANOS

CONTROL DIÁRIO: LOS PUEBLOS PRERRROMANOS

CONTROL DIÁRIO: LOS PUEBLOS PRERRROMANOS

3.- Los diferentes modelos de Repoblación

b.- Las Instituciones Políticas

b.- Las Instituciones Políticas

1.- La Economía Corona de Castilla:

LA MESTA Y LAS CAÑADAS REALES.

1.- La Economía Corona de Aragón

2.- La sociedad

d.- LA CULTURA PLURAL ORIGEN DE LA LEYENDA Descubrimiento de una tumba en el 813 por el obispo Teodomiro de la parroquia de Iria Flavia a partir de la visión del monje PELAGIO. Alfonso II mandará hacer una iglesia para guardar los restos encontrados. Durante la Reconquista: creación de la figura de SANTIAGO MATAMOROS especialmente después de la BATALLA DE CLAVIJO. a.- El Camino de Santiago CENTRO DE PEREGRINACIÓN: Centro de peregrinación, fuente de ingresos [ limosnas] DIFUSION ideas y creación de ciudades Tradicionalmente el peregrino iba a Roma, Jerusalén RUTA: El CODEX CALISTINO fija definitivamente 1076 / 1095 con ALFONSO VI. EL CAMINO FRANCÉS: varias rutas que confluyen en dos puertos: SOMPORT ( Huesca ) RONCESVALLES ( Navarra) Ambas rutas confluyen en PUENTE LA REINA. 13 etapas. En torno a la ruta HOSPEDERÍAS y HOSPITALES

a.- EL CAMINO DE SANTIAGO RUTA: El CODEX CALISTINO fija definitivamente 1076 / 1095 con ALFONSO VI. EL CAMINO FRANCÉS: varias rutas que confluyen en dos puertos: SOMPORT ( Huesca ) RONCESVALLES ( Navarra) Ambas rutas confluyen en PUENTE LA REINA. 13 etapas. En torno a la ruta HOSPEDERÍAS y HOSPITALES

Centros culturales: Ripoll, Sahagun Conservación Copia de Libros. b.- LA CULTURA MONÁSTICA [ S. VIII-IX-X ] El Mester de Clerecía Los monasterios Centros culturales: Ripoll, Sahagun Conservación Copia de Libros. Los SRCIPTORIUM . Creación de BEATOS. Tratados teológicos en Latín. El LATIN como lengua. Centros de ESTUDIOS: TRIVIUM [ Gramática / Retórica ] CUADRIVIUM [ Aritmética / Música / Astronomía ] Las lenguas romances Gonzalo de Berceo: primeras palabras Castellano, Catalán, Gallego.

Literatura Cortesana: Los JUGLARES El Mester de Juglaría Literatura Cortesana: Los JUGLARES Temas de CABALLERÍA: Poema del MIO CID [ 1207 ] Los TROVADORES -> Las Cantigas de Alfonso X el Sabio. La Escuela de Traductores de Toledo Los TROVADORES -> Las Cantigas de Alfonso X el Sabio. Desde s. XI Toledo ciudad de convivencia: judíos / cristianos / Musulmanes. Formación de equipos de traductores . Traducción textos clásicos árabes -> al Latín -> lenguas romances / Castellano Obras científicas, textos griegos, filosóficas Mecenas: Reyes Fernando III y Alfonso X el Sabio. Intelectuales: D. Gundisalvo / Avicebrón / Avicena