Profesores: Yanina Fasano y Adelina Fagotti Invitada: Johanna Charry Agencia de Protección Ambiental – Ministerio de Ambiente y Espacio Público Ministerio de Educación – UPE Escuelas Verdes
La Cuenca Matanza – Riachuelo atraviesa el AMBA Cuenca más contaminada de Argentina. Uno de los 30 sitios más contaminados del mundo. Viven unos 8.212.953 Habitantes (INDEC Censo 2010, actualizado a 2012).
Cuenca Matanza Riachuelo en la Ciudad de Buenos Aires Atraviesa la Comuna 8 y parcialmente las Comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 9 y 10. Ley de Emergencia Ambiental Nº 3.947/11 (modificada por Ley Nº 5129/14)
Situación Ambiental de la Cuenca Matanza - Riachuelo La contaminación se inicia en la Cuenca Alta, continua en la Cuenca Media y se incrementa en la Cuenca Baja. Fuentes de contaminación son: - Efluentes cloacales sin tratar. - Efluentes industriales sin tratar. - Basurales a cielo abierto.
¿Qué pasó con el Riachuelo? Empecemos por su historia…
Etapa Prehispánica (hasta 1580) - Riachuelo era un humedal
Etapa Prehispánica (hasta 1580) – Biodiversidad del Riachuelo
Etapa Prehispánica (hasta 1580) – Primeros habitantes: “Querandíes”
Etapa Prehispánica (hasta 1580) – “Río Matanza”
Fundación de la Ciudad (1536 y 1580) – “Riachuelo de los Navíos”
Etapa Colonial (1580 - 1810) – “Río Barracas” – Inicios Puerto de Bs Etapa Colonial (1580 - 1810) – “Río Barracas” – Inicios Puerto de Bs. As
1810 - Primera Contaminación del Riachuelo Etapa Independencia (1810 - 1860) – Mataderos y Saladeros en el Riachuelo 1810 - Primera Contaminación del Riachuelo (contaminación orgánica: sangre, grasas y carnes) “El Saladero” de Carlos E. Pellegrini,
Epidemia de Fiebre Amarilla (1871) Hubo 14.000 muertes (8% de población) Causas desconocidas, atribuían a: - Los pobres hacinados en los conventillos. Los saladeros y su contaminación en el Riachuelo. Cuadro: Un episodio de fiebre amarilla. De Juan Manuel Blanes. Hecho ocurrido en un conventillo en el barrio de San Telmo en 1871.
Consecuencias de la Fiebre Amarilla (1871 - 1890) Migración de los sectores más ricos al Norte. Inicio de obras de agua potable y cloacas. Vaciadero Municipal: “La Quema”
Consecuencias de la Fiebre Amarilla: Basural “La Quema” Primer basural en el Riachuelo.
Consecuencias de la Fiebre Amarilla: Traslado de Saladeros Se prohíben los saladeros sobre el Riachuelo y se trasladan a Provincia de Bs. As. Saladero en Parque Patricios. ca. 1900. AGN.
Resurrección del Riachuelo: Remo y pesca en el Riachuelo (1872) Clubes de Remos: “Rowing Club” y “Regatas de Avellaneda”.
Carnes argentinas en el Mercado de Londres. AGN. Etapa Agroexportadora (1880 – 1930): El Granero del Mundo. Carnes argentinas en el Mercado de Londres. AGN.
Exportación de cereales. AGN. Etapa Agroexportadora (1880 – 1930): Puerto del Riachuelo Exportación de cereales. AGN.
Etapa Agroexportadora (1880 – 1930): Complejo Ferro – Portuario.
Etapa Agroexportadora (1880 – 1930): Complejo Ferro – Portuario.
Etapa Agroexportadora (1880 – 1930): Llegada de inmigrantes
Etapa Agroexportadora (1880 – 1930): Frigoríficos en el Riachuelo
Segunda Contaminación del Riachuelo (Contaminación orgánica) Etapa Agroexportadora (1880 – 1930): Frigoríficos en el Riachuelo Segunda Contaminación del Riachuelo (Contaminación orgánica)
El Puerto que abandonó al Riachuelo (1890) “No tenemos pues un puerto, vivimos a merced del viento y la marea” Sarmiento. Diario El Nacional. Año 1857.
El Puerto que abandonó al Riachuelo (1890) Eduardo Madero Luis Huergo
Etapa Sustitución de importaciones (1930 – 1976): Nuevas industrias
Etapa Sustitución de importaciones (1930 – 1976): Nuevas industrias Migraciones internas masivas (1930-1960). Ocupación en terrenos aledaños al Riachuelo.
Tercera Contaminación del Riachuelo Etapa Sustitución de importaciones (1930 – 1976): Nuevas industrias Tercera Contaminación del Riachuelo Contaminación química - Precio al progreso
Rectificación del Riachuelo (1925 - 1945)
Modelo Neoliberal (1976 – 2002): Desindustrialización en la Cuenca
En Riachuelo en la Agenda Política (1993 – 2008) 1993- María Julia Alsogaray anuncia “el Riachuelo estará limpio en 1000 días”. Primer Plan de Saneamiento del Riachuelo (1995) Crédito del BID de U$S 250.000.000. 2003 - Primer informe Diagnóstico del Riachuelo. Realizado por el Defensor del Pueblo de la Nación y ONGs (AVLB, CELS, Fund. Ciudad, Fund. Metropolitana, FARN, Poder Ciudadano y UTN). 2004 - Acción de Daño Ambiental Colectivo en la Corte Suprema de Justicia de La Nación (“Causa Mendoza”). Art. 41 de la Constitución Nacional (Reforma 1994) y Ley General del Ambiente N° 25.675/02 (Competencia Federal).
En Riachuelo en la agenda política (1993 – 2008) 2006 - Corte Suprema de Justicia se declara competente para entender en la Causa del Riachuelo. 2006 – 2008: Juicio del Riachuelo (Audiencias Públicas) Secretaría de Ambiente de Nación presenta un Plan Integral de Saneamiento de la Cuenca (PISA). Se crea por Ley N° 26.168 la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR). 2008: Fallo de la Corte Suprema de Justicia (8 de julio): Objetivos: Mejorar la calidad de vida de los habitantes, recomponer el ambiente y prevenir el daño. Autoridad responsable de la ejecución del Programa de Políticas Públicas: ACUMAR. Responsables: Gobierno Nacional, Gobierno de la Prov. Bs. As. y Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Control de la sentencia: Cuerpo Colegiado (ONGs participantes), Juzgados Federales y Auditoría Gral. de La Nación (Control financiero).
En Riachuelo en la agenda política (1993 – 2008) Plan Integral de Saneamiento Ambiental de la Cuenca
Ría del Nervión en Bilbao - España. Otros países limpiaron su Riachuelo Río Tiete, San Pablo - Brasil Río Mapocho, Santiago de Chile – Chile. Ría del Nervión en Bilbao - España.
Muchas Gracias!!!! María Adelina Fagotti Yanina Fasano Agencia de Protección Ambiental - GCBA educacionambiental@buenosaires.gob.ar Tel. 4601-2788