Profesores: Yanina Fasano y Adelina Fagotti

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISCALIZACIÓN DE LAS AGENCIAS AMBIENTALES Y LA CIUDADANÍA EN URUGUAY
Advertisements

Homicidios dolosos consumados
Actuación 9924/02 Investigación sobre contaminación en la cuenca de los ríos Matanza-Riachuelo Denunciante: Asociación de Vecinos de la Boca.
PRIMER JORNADA INTERNACIONAL GESTION AMBIENTAL DE RESIDUOS Gobierno de la Provincia de San Luis Ministerio de Medio Ambiente Año del Bicentenario de la.
BY: and Ubicación geográfica y Política Limita con: Entre Ríos, Córdoba, Sana Fe, Río Negro y El Mar Argentino. El Gobierno se organiza en tres poderes:
Provincia De Buenos Aires
Impacto ambiental de frigoríficos en la cuenca Matanza-Riachuelo
Buenos Aires Delfi Y Delfi.
MAYO 2006 METODOLOGÍA Del 27 de febrero hasta el 6 de marzo de 2006 se realizaron 616 entrevistas entre habitantes de las zonas aledañas al Riachuelo.
CONTINENTE AMERICANO.
Consejo del Plan Urbano Ambiental
Cuenca Matanza Riachuelo. Distribución de las descargas.
DISCRIMINACION AMBIENTAL en la CUENCA RIACHUELO - MATANZAS Recomendación N.
Desarrollo urbano y aspectos institucionales Anthony G. Bigio Especialista Sr. en Urbanismo Banco Mundial.
Recuperación de áreas urbanas: Puerto Madero y Rosario.
SANACION EN ESCUELA DE MECANICA DE LA ARMADA E.S.M.A. Fue el más grande y activo centro de detención clandestino en la dictadura militar, por.
Primera fundación: 3 de febrero de 1536 por Pedro de Mendoza. Segunda fundación: 11 de junio de 1580 por Juan de Garay.
CONSEJO FEDERAL DE ENTIDADES DE SERVICIOS SANITARIOS Los operadores argentinos y los desafíos rumbo al 2016 Ing. Sebastián Paz Zavalia Presidente.
El Riachuelo Hecho por: Zoe Hamra y Micaela Rivero Dias.
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
SIGLO XIX EN ARGENTINA. Territorio, ciudades y arquitectura HAU 2 - Arq. Alicia Braverman.
El Riachuelo Trabajo práctico hecho por Francisco Estrada y Owen Donnenfeld.
SEMINARIO INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN Agua, saneamiento y Residuos Sólidos Urbanos Ing. Daniel Martínez Rosario – Septiembre 2015 Agua, Saneamiento.
EL RIACHUELO Hecho por Lara Rubin, Lucía Naidich, Clara Griffi y Tatiana Voiezki La contaminación.
El Riachuelo Trabajo práctico hecho por Francisco Estrada y Owen Donnenfeld.
El Riachuelo Bárbara Montanari, Camila Janin, Lara Di Marco y Camila Filippelli Garrido.
Introducción. El día que hayas Envenenado el último río Abatido el último árbol Asesinado al último animal Cuándo no existan flores Ni pájaros Os daréis.
Index Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo Urbano Sustentable Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo.
1.El Riachuelo es un río que está extremadamente contaminado 2. Se encuentra al lado de la au. Bs As – La Plata (en la union La Boca- Caba) ahí se concentra.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
Maestros: Juan Carlos Chacón Maribel Montes de Oca
PUERTO ESCONDIDO El antes El ahora DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL 2017.
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
Desarrollo de los ODS en Argentina
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Avances en la GpRD en ALC en los Gobiernos Sub-Nacionales
Laurína, María, Justína. Viaje en Argentina Del 21 al 28 de febrero.
Dialogos para la Justicia Abierta
Apadrinamiento de tramos de río por colectivos ciudadanos, con un apoyo técnico suficiente. Nikolay nazarov.
2° CONGRESO NACIONAL DE PROTEÍNAS, SEBOS Y GRASAS DE ORIGEN ANIMAL EL RECICLADO DE LOS SUBPRODUCTOS GANADEROS, UN MODELO SUSTENTABLE   Lic. Juan CASAVELOS.
CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO ARGENTINO
Santiago: Plataforma de Inversiones
Riachuelo.
Clasificación, según Ballinger y Mc Kee de los sedimentos estudiados
DEFENSORÍA DE POBRES Y AUSENTES
¡ Presiona la flecha para irnos !
Trabajo Practico de Cs.Naturales.
La Argentina, América y el mundo
Gonzalo Alperin y Martin Wainstein
Crecimiento y Desarrollo Económico
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
La organización del Estado chileno.
El reformismo borbónico
Materia: Historia Prof. Fernando Santiago Ali 2017
POBLACIÓN Estudiantes pregrado Postgrado y educación continua (apróx.) Colaboradores y docentes Comunidad de
IMPACTO DEL OZONO TROPOSFÉRICOIMPACTO DEL OZONO TROPOSFÉRICO AGUINAGA SANCHEZ LIZ ALEXANDRA 23/05/17.
El Riachuelo.
CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO ARGENTINO
Contaminación del agua
Prácticas institucionales de adaptación al cambio climático
ORGANIGRAMA GENERAL 2016 AYUNTAMIENTO SINDICATURA PRESIDENCIA
ORGANIGRAMA GENERAL 2018 AYUNTAMIENTO SINDICATURA PRESIDENCIA
TERCER MILITARISMO PROFESOR: Jorge Yungo. CAUSAS  Crisis de capitalismo (1929) y su agravamiento con la Gran Depresión  Disminuye las exportaciones.
LAS EMPRESAS EN ARGENTINA
Recursos internos disponibles para exigir Derechos Humanos
CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS DEL CANTÓN LATACUNGA.
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO DESDE LA COLONIA HASTA LA ACTUALIDAD.
Auditorio Centro Cívico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Proyectos de Ley referidos a Humedales
Indicadores de Gestión
Transcripción de la presentación:

Profesores: Yanina Fasano y Adelina Fagotti Invitada: Johanna Charry Agencia de Protección Ambiental – Ministerio de Ambiente y Espacio Público Ministerio de Educación – UPE Escuelas Verdes

La Cuenca Matanza – Riachuelo atraviesa el AMBA Cuenca más contaminada de Argentina. Uno de los 30 sitios más contaminados del mundo. Viven unos 8.212.953 Habitantes (INDEC Censo 2010, actualizado a 2012).

Cuenca Matanza Riachuelo en la Ciudad de Buenos Aires Atraviesa la Comuna 8 y parcialmente las Comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 9 y 10. Ley de Emergencia Ambiental Nº 3.947/11 (modificada por Ley Nº 5129/14)

Situación Ambiental de la Cuenca Matanza - Riachuelo La contaminación se inicia en la Cuenca Alta, continua en la Cuenca Media y se incrementa en la Cuenca Baja. Fuentes de contaminación son: - Efluentes cloacales sin tratar. - Efluentes industriales sin tratar. - Basurales a cielo abierto.

¿Qué pasó con el Riachuelo? Empecemos por su historia…

Etapa Prehispánica (hasta 1580) - Riachuelo era un humedal

Etapa Prehispánica (hasta 1580) – Biodiversidad del Riachuelo

Etapa Prehispánica (hasta 1580) – Primeros habitantes: “Querandíes”

Etapa Prehispánica (hasta 1580) – “Río Matanza”

Fundación de la Ciudad (1536 y 1580) – “Riachuelo de los Navíos”

Etapa Colonial (1580 - 1810) – “Río Barracas” – Inicios Puerto de Bs Etapa Colonial (1580 - 1810) – “Río Barracas” – Inicios Puerto de Bs. As

1810 - Primera Contaminación del Riachuelo Etapa Independencia (1810 - 1860) – Mataderos y Saladeros en el Riachuelo 1810 - Primera Contaminación del Riachuelo (contaminación orgánica: sangre, grasas y carnes) “El Saladero” de Carlos E. Pellegrini,

Epidemia de Fiebre Amarilla (1871) Hubo 14.000 muertes (8% de población) Causas desconocidas, atribuían a: - Los pobres hacinados en los conventillos. Los saladeros y su contaminación en el Riachuelo. Cuadro: Un episodio de fiebre amarilla. De Juan Manuel Blanes. Hecho ocurrido en un conventillo en el barrio de San Telmo en 1871.

Consecuencias de la Fiebre Amarilla (1871 - 1890) Migración de los sectores más ricos al Norte. Inicio de obras de agua potable y cloacas. Vaciadero Municipal: “La Quema”

Consecuencias de la Fiebre Amarilla: Basural “La Quema” Primer basural en el Riachuelo.

Consecuencias de la Fiebre Amarilla: Traslado de Saladeros Se prohíben los saladeros sobre el Riachuelo y se trasladan a Provincia de Bs. As. Saladero en Parque Patricios. ca. 1900. AGN.

Resurrección del Riachuelo: Remo y pesca en el Riachuelo (1872) Clubes de Remos: “Rowing Club” y “Regatas de Avellaneda”.

Carnes argentinas en el Mercado de Londres. AGN. Etapa Agroexportadora (1880 – 1930): El Granero del Mundo. Carnes argentinas en el Mercado de Londres. AGN.

Exportación de cereales. AGN. Etapa Agroexportadora (1880 – 1930): Puerto del Riachuelo Exportación de cereales. AGN.

Etapa Agroexportadora (1880 – 1930): Complejo Ferro – Portuario.

Etapa Agroexportadora (1880 – 1930): Complejo Ferro – Portuario.

Etapa Agroexportadora (1880 – 1930): Llegada de inmigrantes

Etapa Agroexportadora (1880 – 1930): Frigoríficos en el Riachuelo

Segunda Contaminación del Riachuelo (Contaminación orgánica) Etapa Agroexportadora (1880 – 1930): Frigoríficos en el Riachuelo Segunda Contaminación del Riachuelo (Contaminación orgánica)

El Puerto que abandonó al Riachuelo (1890) “No tenemos pues un puerto, vivimos a merced del viento y la marea” Sarmiento. Diario El Nacional. Año 1857.

El Puerto que abandonó al Riachuelo (1890) Eduardo Madero Luis Huergo

Etapa Sustitución de importaciones (1930 – 1976): Nuevas industrias

Etapa Sustitución de importaciones (1930 – 1976): Nuevas industrias Migraciones internas masivas (1930-1960). Ocupación en terrenos aledaños al Riachuelo.

Tercera Contaminación del Riachuelo Etapa Sustitución de importaciones (1930 – 1976): Nuevas industrias Tercera Contaminación del Riachuelo Contaminación química - Precio al progreso

Rectificación del Riachuelo (1925 - 1945)

Modelo Neoliberal (1976 – 2002): Desindustrialización en la Cuenca

En Riachuelo en la Agenda Política (1993 – 2008) 1993- María Julia Alsogaray anuncia “el Riachuelo estará limpio en 1000 días”. Primer Plan de Saneamiento del Riachuelo (1995) Crédito del BID de U$S 250.000.000. 2003 - Primer informe Diagnóstico del Riachuelo. Realizado por el Defensor del Pueblo de la Nación y ONGs (AVLB, CELS, Fund. Ciudad, Fund. Metropolitana, FARN, Poder Ciudadano y UTN). 2004 - Acción de Daño Ambiental Colectivo en la Corte Suprema de Justicia de La Nación (“Causa Mendoza”). Art. 41 de la Constitución Nacional (Reforma 1994) y Ley General del Ambiente N° 25.675/02 (Competencia Federal).

En Riachuelo en la agenda política (1993 – 2008) 2006 - Corte Suprema de Justicia se declara competente para entender en la Causa del Riachuelo. 2006 – 2008: Juicio del Riachuelo (Audiencias Públicas) Secretaría de Ambiente de Nación presenta un Plan Integral de Saneamiento de la Cuenca (PISA). Se crea por Ley N° 26.168 la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR). 2008: Fallo de la Corte Suprema de Justicia (8 de julio): Objetivos: Mejorar la calidad de vida de los habitantes, recomponer el ambiente y prevenir el daño. Autoridad responsable de la ejecución del Programa de Políticas Públicas: ACUMAR. Responsables: Gobierno Nacional, Gobierno de la Prov. Bs. As. y Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Control de la sentencia: Cuerpo Colegiado (ONGs participantes), Juzgados Federales y Auditoría Gral. de La Nación (Control financiero).

En Riachuelo en la agenda política (1993 – 2008) Plan Integral de Saneamiento Ambiental de la Cuenca

Ría del Nervión en Bilbao - España. Otros países limpiaron su Riachuelo Río Tiete, San Pablo - Brasil Río Mapocho, Santiago de Chile – Chile. Ría del Nervión en Bilbao - España.

Muchas Gracias!!!! María Adelina Fagotti Yanina Fasano Agencia de Protección Ambiental - GCBA educacionambiental@buenosaires.gob.ar Tel. 4601-2788