Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“A Roosevelt” Ruben Dario Por Armando Rodriguez.
Advertisements

Rubén Darío Gabriela Pozzi.
El Modernismo.
El arte.
BIOGRAFÍA Y OBRAS IMPORTANTES
Rubén Darío ( ) Modernismo
Nacionalismo Ideología íntimamente unida al Liberalismo.
Lavinia Bendandi Xavier Navas
Realizado por: Sandra, Oti y Mª José.
RUBÉN DARÍO María Albero.
Modernismo Rubén Darío..
RUBÉN DARÍO Sara Bes Marqués-6ºA.
características Turner es un pintor romántico interesado en la filosofía sublime; retrata el asombroso poder de la naturaleza sobre el ser humano. Fuegos,
LA MUSICA DEL ROMANTICISMO
Lengua & literatura Dafne Rodríguez Peña Profesora: Amantina Oleaga Fecha de entrega: 07/marzo/2016.
En 1854 después de quedarse huérfano se traslada a Madrid.
Siglo de Oro. El siglo de Oro describe acertadamente la originalidad, exuberancia y brillantez de la cultura de los siglos XVI y XVII en España. Se suele.
Víctor Hugo y el Romanticismo
Rubén Darío.
Lord Byron y el romanticismo ingles
BIOGRAFÍA Y AUTOBIOGRAFÍA
Belén Martí Juanjo Gónzalez Pablo Giner Victor Navarro
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
María Mercedes Carranza
ROMANTICISMO.
El Romanticismo a través de Rosalía de Castro
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
Romanticismo: Características
La difusión de las ideas liberales
Giacomo Leopardi y el Romanticismo
LAURA BERRÍO RODRÍGEZ SERGIO ANDRÉS ARANGO 10°A
Amado nervo Integrantes: Bryan Bequer Curso: I°A
Lope de Vega Jessica Frazelle.
LA UNIFICACIÓN ALEMANA
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
ROMANTICISMO LATINOAMERICANO
1. ¿cuál es la característica principal del siglo xviii?
La Ilustración Siglo XVIII.
LIBERALISMO Y NACIONALISMO Ud. 4
LIBERALISMO Y NACIONALISMO Ud. 4
La Ilustración Siglo XVIII.
Literatura norteamericana Alejandro Emmanuel Salcido Ruelas Derek Gastelum Buelna Jared Eduardo Castro Leyva
Ruben dario Época: El Modernismo.
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
Romanticismo Yanira Guerra Guerra y Nayara Quintana Morán.
1. Origen El Romanticismo es un movimiento originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII Se trata de una reacción revolucionaria.
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de.
EL ROMANTICISMO XVIII - XIX.
Gustavo Adolfo Bécquer
Por: Brenda Hernández Villegas
Romanticismo 1ª. Mitad S. XIX
DEFINICIÓN DE MODERNISMO
EL MODERNISMO_C3_S1
EL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO.  Las primeras sublevaciones independentistas empezaron a partir de la Segunda mitad del siglo XVIII y estallaron desde.
EDUCACIÓN Y CULTURA EN LOS GOBIERNOS CONSERVADORES Valorar la importancia del concepto Nación en el contexto de formación del Estado chileno ( )
EL MODERNISMO Y RUBÉN DARÍO. El Modernismo Se le denominó Modernismo porque rompían relación con la tradición y eran ideas nuevas y modernas. El modernismo.
Expresiones de Nacionalismos  Movimientos nacionalistas en Europa  Los Estados nacionales en América.
PINTURA ROMANTICISTA Y REALISTA Luz De Solzireé Baca R.
¿Qué son las autobiografías? Son relatos que cuentan hechos de la vida de una persona que es, a la vez, el narrador, el protagonista y el autor del escrito.
LA LITERATURA DE FIN DE SIGLO
WINTER Template CONTEXTO HISTÓRICO
Historia de Chile FULL INTENSIVO
El Romanticismo El Romanticismo es un movimiento cultural y literario que tuvo lugar en la primera mitad del siglo XIX, tanto en Europa como en América.
El Pensamiento Liberal en Chile
El Pensamiento Liberal en Chile
TEMA : ESCRITORES RELEVANTES DE LA LITERATURA. ÁMBITO: LITERATURA. A
El Romanticismo El Siglo XIX.
BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer que la Constitución Política de Chile establece la organización política del país y garantiza.
EL MODERNISMO. ¿QUÉ ES EL MODERNISMO? Movimiento de renovación artística Surge al final XIX y principios del XX, Como parte del el descrédito que había.
REALISMO SOCIAL Surgió después del Romanticismo Comprende el siglo XIX
Transcripción de la presentación:

Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda Benjamín Rubilar Emilio medina Asignatura: lenguaje Profesora: Roxana Ruiz

introducción En este trabajo presentaremos el romanticismo y sus principales características, además de la vida y obra de uno de sus exponentes: Rubén Darío. Nuestros 2 principales objetivos son: Conocer de la vida de Rubén Darío Aprender sobre el romanticismo y sus características.

El romanticismo El romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Es considerado como el primer movimiento de cultura que cubrió el mapa completo de Europa. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso su rasgo revolucionario es incuestionable.

características del romanticismo El espíritu de rebeldía Identificación con la naturaleza Exaltación de la imaginación y el sentimiento Sentimiento de soledad y resignación al sufrimiento Valoración de lo popular y lo nacional El ansia de la libertad La exaltación del yo individual

Vida de Rubén Darío Nació en Metapa, Nicaragua, que hoy lleva el nombre de Ciudad Darío, el 18 de enero de 1867. Sus padres, Rosa Sarmiento y Manuel García, se separaron cuando era apenas un niño, y fue criado por sus abuelos en León, lugar al que siempre consideró el de su origen. La niñez de Rubén diario fue en la ciudad de León criado por sus tíos abuelos, a quienes considero en su niñez como sus verdaderos padres. Con apenas 14 años, su abuela lo presentó en Managua, donde fue reconocido por sus dotes literarias y artísticas, como un prodigio. Era creativo, memorioso, recitaba poesía y leía a poetas franceses. Representó al gobierno nicaragüense en 1892, en los actos de celebración del IV centenario del descubrimiento de América. Así fue siendo reconocido a nivel mundial, fama que fue creciendo tras sucesivos viajes por Estados Unidos, Chile, Francia y Argentina, donde tras radicarse en Buenos Aires, colaboró con el diario "La Nación", lo que le permitió volver a España en 1898, como corresponsal.

Obras de Rubén Darío Rubén Darío el canto errante Los motivos del lobo La vida de Rubén Darío A Margarita Debayle Los raros Azul… Sammlung Abrojos

Contexto histórico Darío vivió entre 1867 y 1916. Durante este tiempo, el mundo fue objeto de muchos cambios. Teniendo en cuenta que estuvo en varios países diferentes y en diferentes épocas. En Nicaragua en 1867 -fecha de nacimiento del poeta- aún estaba vigente la Constitución del 58, establecida después de una inflexible dictadura estadounidense. Ésta duró hasta 1893, con lo cual Darío no vivió en su juventud ningún atentado contra los Derechos Humanos. El poeta vivió la presidencia de varios políticos conservadores. El escritor estuvo entre 1886 y 1889 en Chile, donde, durante estos años el presidente del país era José Manuel Balmaceda, que mejoro la instrucción pública y el sistema fiscal a favor de las clases bajas; al país iba muy bien. En 1905 le nombraron embajador de Nicaragua en Francia, donde estuvo hasta su muerte en 1916.

Conclusión