La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Víctor Hugo y el Romanticismo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Víctor Hugo y el Romanticismo"— Transcripción de la presentación:

1 Víctor Hugo y el Romanticismo
Nombres: Sebastián Plaza Vicente Díaz Alonso Salamanca Javier Valenzuela Curso: 1°medio A Profesora: Roxana Ruiz Asignatura: Lenguaje

2 Introducción: Tema: En esta presentación hablaremos sobre varios aspectos influyentes en la vida de Víctor Hugo y como el romanticismo influye en el. Objetivos: 1.-Conocer sobre la vida de Víctor Hugo y como sus obras se vieron influenciadas con le romanticismo. 2.-Reconocer la historia del romanticismo y sus características.

3 Contexto histórico: Es una corriente artística de Europa occidental que inició a lo largo del siglo XVIII en Gran Bretaña y en Alemania extendiéndose hasta Francia, Italia y España en el siglo XIX. En Francia, se desarrolló durante la Restauración, como reacción contra las normas del Clasicismo y el Racionalismo filosófico de los siglos anteriores. Contexto del autor: Hacia , en Europa comenzó un período marcado por el intento de restablecer este viejo orden, conocido como la Restauración. Pero los cambios producidos por la Revolución habían sido muy profundos y sus ideas se habían difundido por toda Europa, por lo que esta pronto se vio enfrentada por demandas de reforma y procesos revolucionarios. Entre 1820 y 1871, varias oleadas revolucionarias buscaron imponer cambios políticos, sociales y económicos.

4 Además durante el período de la Restauración, los escritores y filósofos europeos replantearon las ideas de los ilustrados que, para muchos, habían quedado cuestionados luego de la Revolución Francesa y las guerras napoleónicas. La revalorización de los sentimientos y nuevas formas de concebir la libertad y el progreso fueron producto de esos replanteos. Formaron el Romanticismo la cual fue una reacción a las ideas racionalistas de la ilustración y los cambios de la Revolución Industrial.

5 El romanticismo: El romanticismo es una rebeldía creada por los poetas con la finalidad de terminar con las normas de la creación literaria que prescribe el Clasicismo como la regla de las tres unidades ( tiempo, espacio y acción) por lo cual los poetas buscaban una libertad en la forma de escribir sus obras como ellos quisieran y no como una regla. El romanticismo se caracteriza por una voluntad de explorar todas las posibilidades artísticas con un fin expresivo.

6 Características del romanticismo:
.Espíritu de rebeldía: Las ansias de libertad se materializan en personajes rebeldes y aventureros, que no acepan los dogmas establecidos. -Idealismo: el autor exalta lo ideal y lo bello. -Nueva sensibilidad: Surgen los valores como a introspección, la nostalgia y la melancolía. -Genio creador: El romanticismo considera que la condición de artista es una cualidad innata, no adquirida. -Ansia de libertad: El Romanticismo rescata la libertad creadora y desplaza del centro de la escena a la razón ordenadora. -Identificación con la naturaleza: La naturaleza adquiere un rol destacado, en tanto fuerza vital por encima de los designios humanos. -Exaltación de la imaginación y del sentimiento: El romántico exalta lo ideal y lo bello, poniéndole alas a los sentimientos individuales. -Exaltación del yo individual: La revolución francesa inspiro al Romanticismo, que abogo por la revalorización de la personalidad individual.

7 Biografía del autor: Víctor Marie Hugo (Besanzón, 26 de febrero de 1802-París- Francia, 22 de mayo de 1885), fue un poeta, dramaturgo y novelista romántico francés, considerado como uno de los más importantes en lengua francesa. También fue un político e intelectual comprometido e influyente en la historia de su país y de la literatura del siglo XIX. Era hermano de los también escritores Eugene Hugo y Abel Hugo. Fue un poeta lírico, poeta comprometido contra Napoleón III en Los castigos (1853) y poeta épico en La leyenda de los siglos (1859 y 1877). Fue también un novelista popular y de gran éxito

8 Su extensa obra incluye también discursos políticos en la Cámara de los Pares, en la Asamblea Constituyente y la Asamblea Legislativa especialmente sobre temas como la pena de muerte, la educación, los derechos de las mujeres o Europa, Contribuyó de forma notable a la renovación lírica y teatral de la época; fue admirado por sus contemporáneos y aún lo es en la actualidad. Su implicación política, que le supuso una condena al exilio durante los veinte años del Segundo Imperio francés ( ), permitió a posteriores generaciones de escritores una reflexión sobre la implicación y el compromiso de los escritores en la vida política y social. Sus opiniones, a la vez morales y políticas, y su obra excepcional, le convirtieron en un personaje emblemático a quien la Tercera República honró a su muerte con un funeral de Estado

9 Obras de Víctor Hugo -Los miserables (1862) (obra mas destacada)
-Nuestra señora de parís ( 1831) -El hombre que ríe (1869) -El ultimo día de un condenado a muerte (1829) -El noventa y tres (1874)

10 Sus obras y el romanticismo(los miserables)
Expresión romántica se presenta en la cita de la novela : ¡Que triste está el alma cuando está triste por amor! ¡Qué vacío tan inmenso es la ausencia de ser que llena él solo el mundo! […]” (Página 690) Esto seria una exaltación del sentimiento el cual es el amor donde se expresa de manera romántica las palabras además de una manera libre, ya que con el romanticismo se eliminaron las reglas de escritura y se concluyo que el poeta puede confeccionar su obra como el quisiera con sus sentimientos de manera libre.

11 Anhelos de libertad y de sentimiento nacional
“[…] ¡Qué grande es la libertad! ¡Qué esplendidas transfiguraciones realiza! La libertad basta para convertir el monasterio en república.” (Página 389) En este extracto habla sobre la libertad que buscaban los escritores en la escritura después del cambio dado en el romanticismo cuando acaban con las reglas dadas por el Clasicismo. También este fragmento hace referencia a la libertad dada al pueblo producto de la revolución francesa. Importancia de la poesía. Uso de palabras sencillas “Azul el anciano, rosadas las rosas, Azul el anciano, amor de mi amor. Junto a mi hogar, la virgen María Apareció ayer, con manto bordado. Me dijo: -El niño que tú me pedías Aquí está, bajo el velo ocultado. Corre a la villa; compra sederías, También hilo fino y un dedal dorado.” (Página 199)

12 Conclusión En este trabajo de investigación sobre Víctor Hugo aprendimos bastante sobre él y lo más importante su influencia en el romanticismo, según la introducción donde logramos confeccionarla. Logramos ver la influencia de Víctor Hugo con sus obras en el romanticismo, como desarrollaba obras para ayudar a la revolución de la cual el participo, además de saber sobre sus obras aprendimos sobre su vida, y la época en donde vivió la cual no era nada sencilla; y por ultimo aprendimos que la revolución (el romanticismo) influyo mucho a la hora de que Víctor Hugo escribiera sus obras en especial «los miserables».

13 Linkografía cia de+victor+hugo+&aqs=chrome..69i57j0l5.4950j0j7&sourceid=chrom e&ie=UTF-8 (salen los libros en el inicio cuando los busca uno) buffa.blogspot.cl/2013/09/caracteristicas-del-romanticismo.html victor-hugo.html


Descargar ppt "Víctor Hugo y el Romanticismo"

Presentaciones similares


Anuncios Google