BIOMAS DE LA ARGENTINA Prof. Paola Vanesa Herrera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Argentina en el mundo y en América
Advertisements

La Puna.
Gasto público provincial en personal
EL Bosque Chaqueño.
PANORAMA ACTUAL DEL SUICIDIO EN ARGENTINA EL SUICIDIO ADOLESCENTE
Características Naturales de Argentina
Paisajes y biomas del mundo
Argentina Arentina se divide en 7 secciones por el terreno. Noroeste argentino: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Chaco La RiojaGran: Formosa, Chaco,
TOMATE DESTINO DE LA PRODUCCION PROVINCIAS DE SALTA, JUJUY Y TUCUMÁN.
Felipe Martínez Biomas Ecología Beto.
1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME.
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Montañas del oeste PUNA: altiplano antiguo
ECOSISTEMAS DE MEXICO 29 de octubre de 2012.
1.4. Los paisajes vegetales
Geografía Física de Chile
Ecosistemas terrestres del mundo
Misioneros en Argentina Jujuy Salta Formosa Chaco.
 Santa Fe es una provincia situada en la Región Centro de la Argentina. Su capital es la Santa Fe de la Vera Cruz. Se halla en una zona agrícola-ganadera.
PROVINCIAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
PROVINCIAS ARGENTINAS ALAN Y BAUTIYOLO XD. Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires, formalmente Ciudad Autónoma de Buenos Aires ―también llamada Capital Federal.
Provincias de Argentina. JUJUY Jujuy es una provincia argentina, situada en la Región del Norte Grande Argentino. Limita al oeste con Chile por la Cordillera.
Sus provincias argentina.
Provincias de argentina
ARGENTINA SUS PROVINCIAS.
Provincias de Argentina ❤
 Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este.
23 PROVINCIAS DE ARGENTINA GONZALO RETAMOSO NICOLAS LOVOTTI.
22-23º C TEMPERATURA MEDIA ANUAL 5º C La temperatura media anual varía desde los 22-23°C en el NO de Formosa (en el limite con Paraguay) hasta los 5°C.
Trabajo Practico del NOA (noroeste argentino)
Parque Nacional Los Glaciares Parque Nacional Perito Moreno Parque Nacional Talampaya Parque Nacional Tierra del Fuego Parque Nacional Nahuel Huapi.
REGION PAMPEANA Hecho por: - Juan D. - Julieta F. - Federico K.
Poblacion Mundial La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo en un momento determinado.
Biomas del mundo
Sociales 4º Unidad 5 LOS CLIMAS.
INTEGRANTES:  FERNANDEZ AVILA MARICRUZ  FLORES MENDOZA ROBERTO  VELASCO GARCIA ARLUC JESUS TEMA: ECOSISTEMA.
Jujuy Jujuy es una provincia argentina, situada en la Región del Norte Grande Argentino. Limita al oeste con Chile por la Cordillera de los Andes, al norte.
ESPACIO, SOCIEDAD Y NATURALEZA (TP) Hecho por Luciano P. y Julieta S.
BIOMAS. DESIERTO FRÍO TUNDRA TAIGA ESTEPA SABANA BOSQUE CADUCIFOLIO BOSQUE MEDITERRANEO BOSQUE ECUATORIAL BOSQUE TROPICAL DESIERTO CALIDO.
Por lo que veo aquí en el mapa, en la zona de Buenos Aires hay un clima, templado pampeano húmedo. En la zona de Misiones, Corrientes, un pequeña parte.
CLIMAS DEL MUNDO. TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA Estado de la atmósfera –En un lugar determinado –En un momento determinado Estado de la atmósfera -En las.
CLIMAS DEL MUNDO Y SUS CARACTERISTICAS
Materiales Didácticos
BIOCLIMATOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD
Biomas Representados en Argentina
Provincias argentinas
SITUACIÓN FORESTAL DE ARGENTINA
¿Qué es un “AMBIENTE NATURAL?
EL CLIMA Y LO FACTORES CLIMATICOS.
El Clima de Costa Rica.
Asociación de Defensores Públicos de la Republica Argentina
Región Occidental de Panamá
Región Patagónica Neuquén Santa Cruz Rio Negro Tierra del Fuego Chubut.
CLIMA EN ESPAÑA La posición de la península en la zona templada del planeta: estan los cuatro estaciones que se llaman: primavera,verano,otoño y invierno.
Colegio La Misión Nivel: I° Medio Biología
Regiones folklóricas de Argentina
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
Climas fríos: Clima de Alta montaña
Eje 2: Ambiente Natural. Ambiente Humano
Biogeografía y suelos.
Provincias de argentina
LAS PROVINCIAS DE ARGENTINA
CONCEPTOS BÁSICOS:.
BIOMAS DEL MUNDO.
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile Ambiente desértico: -Característico de la zona norte. -Climas áridos y pampas. -Extensas zonas desprovistas de vegetación.
SABANA ABDEL JUAN PABLO.
Las Estepas Elementos y Factores.
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Ecosistemas Terrestres. COMCEPTO CLASICO: “Un ecosistema implica la circulación, transformación y acumulación de energía y materia a través del medio.
Estepa.
Transcripción de la presentación:

BIOMAS DE LA ARGENTINA Prof. Paola Vanesa Herrera

CONCEPTO DE BIOMA Un bioma (del griego «bios», vida), también llamado paisaje bioclimático o áreas bióticas (y que no debe confundirse con una ecozona o una ecorregión), es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna. En función de la latitud, la altitud, la temperatura y las precipitaciones se puede dividir a la tierra en zonas bióticas de características semejantes. En cada una de esas zonas se desarrolla una vegetación (fitocenosis) y una fauna (zoocenosis) que cuando están relacionadas, definen un bioma, que comprende las nociones de comunidad y la interacción entre suelo, plantas y animales.

BIOMAS DE LA ARGENTINA

SELVA MISIONERA

COMO SE NOS PRESENTA LA SELVA MISIONERA

CARACTERÍSTICAS DE LA SELVA MISIONERA Se localiza en la provincia de Misiones. Es el bioma de mayor riqueza en flora y fauna de nuestro país. Presenta abundante vegetación que se distribuye en estratos: arbóreo (laurel, cedro, araucaria, etc), arbustivo (helechos arborescentes), herbáceo (helechos, líquenes y musgo). Entre los distintos estratos se entrelazan lianas y enredaderas. El clima es subtropical sin estación seca, es decir que es cálido y húmedo, condición que favorece el crecimiento de la vegetación.

SELVA TUCUMANO ORANENSE

COMO SE NOS PRESENTA LA SELVA TUCUMANO-ORANENSE

CARACTERÍSTICAS DE LA SELVA TUCUMANO-ORANENSE Se localiza en el este de Jujuy, Salta y Tucumán. Se desarrolla en la ladera de barlovento de las Sierras Pampeanas y Sierras Subandinas. La vegetación se desarrolla en forma de pisos bioclimáticos o pisos de vegetación. Podemos detectar a medida que ascendemos en altura a: la selva de pedemontana, selva montana, el bosque montano y los pastizales de altura. Como las precipitaciones son estivales, la actividad vegetal hace una pausa invernal, por lo que el crecimiento de la vegetación es más lento y menor el número de especies que en la selva misionera. Entre las especies arbóreas cabe destacar: el cebil, el lapacho, el jacaranda, el palo amarillo, el nogal, etc.

BOSQUE CHAQUEÑO Y PARQUE CHAQUEÑO

COMO SE NOS PRESENTA EL BOSQUE CHAQUEÑO

CARACTERÍSTICAS DEL PARQUE Y BOSQUE CHAQUEÑO Se localiza en el oeste de Corrientes, norte de Santa Fe, Formosa, Chaco, este de Salta, Tucumán y Catamarca. Se desarrolla netamente en un ambiente de llanura y de clima subtropical con estación seca. Bosque caducifolio y xerófilo. Es un bosque con especies arbóreas de maderas duras adaptadas a las condiciones de sequia y altas temperaturas. Es un bosque de poca biodiversidad cuya especie dominante es el quebracho blanco y colorado y, en menor medida, el mistol y el algarrobo negro; todas ellas forman el estrato arbóreo. Y en el caso del estrato arbustivo cabe mencionar el chañar, la tusca y la tusca.

BOSQUE HÚMEDO AUSTRAL O ANDINO PATAGÓNICO

COMO SE NOS PRESENTA EL BOSQUE FRIO AUSTRAL

CARACTERÍSTICAS DEL PARQUE Y BOSQUE CHAQUEÑO Se localiza desde el sur de Neuquén hasta el sur de Tierra del Fuego. Se extiende a lo largo de la ladera oriental de la cordillera Patagónica y Fueguina. Se desarrolla en un ambiente montañoso y de clima frio húmedo. Se logra observar cambios latitudinales de vegetación, es decir de Norte-Sur (selva valdiviana y el bosque magallánico) y en sentido altitudinal, es decir pisos bioclimáticos que se suceden de Este-Oeste (estepa, bosque de transición, selva, bosque lenga, bosque coihues, etc).

EL ESPINAL

COMO SE NOS PRESENTA EL ESPINAL

CARACTERÍSTICAS DEL ESPINAL Se localiza en norte de Entre Ríos, centro de Santa Fe, centro y sudoeste de Córdoba, este de San Luis y La Pampa. Se desarrolla en el ambiente de llanura y bajo el clima templado de transición La variedad y riqueza de especies cambia de Norte-Sur acorde a los cambios pluviométricos y térmicos determinando tres distritos: distrito caldén, algarrobo y ñandubay. Se caracteriza por ser un bosque abierto con un único estrato de arboles bajos y por arbustos espinosos combinados con pastizales.

EL MONTE

COMO SE NOS PRESENTA EL MONTE

CARACTERÍSTICAS DEL MONTE Se localiza al sudoeste de Catamarca, centro-este de San Juan, Mendoza y Neuquén, el oeste de La Pampa y noreste de Rio Negro. Se desarrolla en el ambiente de bolsones, valles y laderas de las Sierras Pampeanas y de la Precordillera y en la Meseta Patagónica. Este bioma se desarrolla bajo los climas árido de alta montaña y árido de sierras y bolsones. La formación típica es la estepa arbustiva con especies como la jarilla, el retamo y algarrobos arbustivos. Entre estas formaciones queda grandes manchones de espacios vacíos.

LOS PASTIZALES PAMPEANOS

LOS PASTIZALES PAMPEANOS COMO SE NOS PRESENTA LOS PASTIZALES PAMPEANOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS PASTIZALES PAMPEANOS Se localiza en el sur de Entre Ríos, sur de Santa Fe, sudeste de Córdoba y este de Buenos Aires. Se desarrolla en el ambiente de llanura (la pampa ondulada y deprimida) y bajo condiciones de clima templado oceánico. La pradera o pastizal es un bioma donde predomina un estrato de gramíneas perenne (pasto). La temperatura moderada y la elevada humedad son las condiciones que permiten su desarrollo y crecimiento durante todo el año. La vegetación cubre la totalidad de la superficie del suelo.

LA ESTEPA PATAGÓNICA

COMO SE NOS PRESENTA LA ESTEPA PATAGÓNICA

CARACTERÍSTICAS DE LA ESTEPA PATAGÓNICA Se localiza en el centro de Neuquén, centro-sur de Rio Negro, casi la totalidad de Chubut, Santa Cruz y el norte de Tierra del Fuego, exceptuando la franja cordillerana. Se desarrolla en el ambiente de la meseta patagónica y bajo condiciones de clima árido frío. Domina la estepa arbustiva y la estepa graminosa. Se trata de una vegetación adaptada a las condiciones de relativa aridez, bajas temperaturas, heladas y fuertes vientos. Las características de composición y grado de cobertura varia de acuerdo a la disponibilidad de humedad. En las zonas más húmedas (en contacto con la cordillera patagónica y en los valles húmedos) se desarrolla una estepa graminosa con pastos muy palatables para ganado (los mallines). En la zona semiárida dominan las estepa arbustiva graminosa y los arbustos leñosos. Y por último, en las zonas áridas del centro de la meseta hay presencia de arbustos enanos con escasa cobertura del suelo.

GUÍA DE ESTUDIO: BIOMAS DE LA ARGENTINA ¿Qué es un bioma? ¿Cuáles son los factores que influyen en su desarrollo? Elaborar un mapa con los biomas de la Argentina. Elaborar un cuadro síntesis de cada uno de los biomas: Selva Misionera Selva Tucumano-Oranense o Yungas Bosque Chaqueño Bosque Húmedo Austral o Patagónico Fueguino Espinal Monte Pastizales Pampeanos Estepa Patagónica