HELICOBACTER PYLORI MIHAI VELICU R3MFyC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. SÓCRATES MORA GUERRERO. HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL.
Advertisements

Opciones diagnósticas y terapéuticas en la ERGE refractaria.
HELICOBACTER PYLORI Manejo
GASTRITIS.
Enfermedad Úlcera Péptica
MANEJO DE LA INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI
Eficacia del tratamiento secuencial de la infección por Helicobacter pylori Jafri NS, Hornung CA, Howden CW. Meta-analysis: Sequential Therapy Appears.
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
PROTOCOLO PARA MANEJO DE PACIENTES ADULTOS CON DISPEPSIA
Autor: Lorenzo, Andrés 30/05/11
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
“Gastritis”, Gastropatía por AINE
Jaime marín cañada cs. Villarejo de salvanés oct 2014
Problema médico importante:
INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI
ÚLCERA GASTRODUODENAL
Helicobacter pylori: Antecedentes
El tratamiento erradicador del H
UTILIDAD DEL TRATAMIENTO OMEPRAZOL, METRONIDAZOL Y AZITROMICINA EN NIÑOS CON GASTRITIS CRÓNICA POR HELICOBACTER PYLORI AUTOR: Dra. Laritza Lincheta Enríquez.
*El paciente toma ácido acetilsalicílico (ASA). GI: gastrointestinal; CV: cardiovascular; IBP: inhibidores de la bomba de protones. Adaptado de.
INSTITUTO DE GASTROENTEROLOGÍA
FISIOLOGIA DE LA ULCERA PEPTICA
Un programa de erradicación del H. pylori de base poblacional disminuye las consultas por dispepsia, pero aumenta los costes Lane JA, Murray LJ, Noble.
Infección por Helicobacter Pylori
Úlcera Péptica.
Exicross Esomeprazol Tabletas de liberación prolongada
+ PICADILLO CLINICA MEDICA “A”. + HISTORIA CLÍNICA Un hombre de 50 años se realiza una evaluación posterior a una hospitalización hace 6 meses por una.
Isamar Velázquez González Plan de enseñanza de comunidad Enfe 4012
+ CONOCER LA MIASTENIA GRAVIS: Síntomas, diagnóstico y tratamiento Carmina Díaz Marín. Servicio de Neurología. HGU Alicante 18 de septiembre de 2014.
PROGRAMA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS HELICOBACTER PILORY.
Jaime marín cañada cs. Villarejo de salvanés ABRIL 2016
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL Lic. Enf. Julia Cornejo Quispe.
Gastritis Yolanda Lara Patologia quirurgica Doc. Ramon Chavarin.
Síndrome de Intestino Irritable. Dolor Abdominal Cambios en el ritmo intestinal Evacuación incompleta Mocos en las deposiciones.
CÁNCER DE ESTÓMAGO.. CÁNCER: El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier.
Helicobacter pylori, prevalencia de resistencia al metronidazol, claritromicina, amoxicilina, levofloxacina y tetraciclina de muestras provenientes de.
Clostridium difficile
Jaime marín cañada cs. Villarejo de salvanés OCTUBRE 2016
Helicobacter pylori: Puesta al día Vol 20, nº
INTEGRANTES -GRANADOS SANCHES ABRIL ARIEL -GRANADOS GRANADOS LESLIE
Algoritmo para el tratamiento de la infección por E. Pylori
NUEVAS PAUTAS ERRADICADORAS DE HELICOBACTER PYLORI Vol 25, nº5 2017
ESTÓMAGO pliegues y en otras áreas como cara dorso de manos y mucosas Síndrome paraneoplásico hiperqueratosis e hiperpigmentación Se asocia principalmente.
Epicondilitis externa Exploración Anamnesis SG es una empleada de oficina de 40 años. Ha sido remitida a terapia con un diagnóstico de epicondilitis externa.
Problema médico importante:
Jaime marín cañada cs. Villarejo de salvanés SEPT 2017
Lopez Rubio M. , Rubio Moreno M. , Amezcua Recover A
DISPEPSIA FUNCIONAL Gastroenterología Concepto “Dispepsia” deriva del griego dis: difícil, malo o doloroso, y pepsis: digestión. Etimológicamente.
Farmacoterapia de enfermedades relacionadas con la hipersecreción ácida gástrica . Criterios de selección de antiulcerosos. Temas 73 y 74.
FACULTAD DE CIENCIAS M É DICAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA Fundamentos de ayuda diagnostica I Tema: Helicobacter pylori Alumna: IPANAQUE ALFARO ANA.
HELICOBACTER PYLORI DOCENTE: Yuri ponce de león otazu ALUMNO: Ponce Huarancca Jose Lino CODIGO: CUSCO – PERÚ 2018-I.
 DEFINICION :  La gastritis es la inflamación del revestimiento del estómago y puede ser aguda, cuando se presenta durante un corto periodo de tiempo,
ATENEO CLINICO BIQUIMICO. RODNY D. BRITOS FRESIA. ESP. CLIINICA MEDICA Y GASTROENTEROLOGIA.
Interpretación de gastroscopia en at. primaria
IV Conferencia Española de Consenso sobre Tratamiento de HP
Mi hijo tiene una bacteria en el estómago, ¿qué significa?
FLUJOGRAMA GASTRITIS Tratamiento No Farmacológico Dieta, Ejercicio
FLUJOGRAMA GASTRITIS Tratamiento No Farmacológico Dieta, Ejercicio
GASTRITIS ESTUDIANTES: WENDY COLLURANA MARIBEL APAZA.
Higado Graso Dr.Víctor A. Figueroa Díaz Endocrinólogo.
CÁNCER GÁSTRICO PATOLOGÍA ESPECIAL. HISTOLOGÍA: ESTÓMAGO.
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTRICO La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una afección en la cual los contenidos estomacales se devuelven desde.
REFLUJO GASTROESOFAGICO PEDIATRIA MIP ANGEL T. QUILANTAN PUERTO.
Omalizumab en urticaria crónica
Criterios clínicos de gravedad.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
 Es una enfermedad que consiste en el aumento de la presión arterial uno de las características de esta enfermedad es que no presenta signos ni síntomas.
Cáncer colorrectal. Epidemiologia y características La incidencia y prevalencia de cáncer colorrectal están directamente relacionadas con la edad. La.
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN CÁNCER
Transcripción de la presentación:

HELICOBACTER PYLORI MIHAI VELICU R3MFyC

INTRODUCCION La mayoria de gente tiene dispepsia en algun momento(dolor o malestar persistente o recurrente localizado en la parte superior del abdomen ) La prevalencia de dispepsia en EEUU y otros países occidentales es de aproximadamente el 25% en la población adulta

HELICOBACTER PYLORI En los pacientes con dispepsia no investigada en primera instancia: Revisar la medicación que utiliza el paciente que puede ser causa de dispepsia, como por ejemplo: Bloqueantes cálcicos, nitratos, corticoides y AINES.  Aconsejar al paciente sobre cambios en el estilo de vida: dieta saludable, reducción de peso, dejar de fumar, etc Utilizar antiácidos y/o alginatos para mejorar los síntomas y evitar los alimentos que precipitan sus síntomas (comidas ricas en grasas, alcohol, café, chocolate).

Si el paciente no responde a estas medidas higiénico-dietéticas o los síntomas recurren, las guías proponen el tratamiento con dosis plenas de inhibidores de la bomba de protones (IBP) por un mes o testar y tratar el Helicobacter Pilory (Hp).

HELICOBACTER PYLORI Helicobacter pylori es una bacteria que infecta el mucus del epitelio estomacal humano. Esta bacteria vive exclusivamente en el estómago humano, siendo el único organismo conocido que puede subsistir en un ambiente tan extremadamente ácido H. pylori es una bacteria Gram negativa de forma espiral, de alrededor de 3 micras de largo con un diámetro aproximado de unas 0,5 micras

HELICOBACTER PYLORI

INDICACIONES DEL TEST PARA HELICOBACTER PYLORI Pacientes con enfermedad ulcerosa activa Pacientes sintomáticos con historia documentada de ulcus sin tratamiento erradicador previo. En este grupo de pacientes es tan alta la asociación que puede ser más eficiente tratar sin realizar previamente test alguno Reaparición de los síntomas en un paciente tratado Pacientes con síndrome ulceroso Individuos tratados para confirmar su curación en caso de que: exista úlcera asociada, antecedentes de ulcus y tratamiento antisecretor crónico y persistencia de síntomas dispépticos.

NO HACER EL TEST PARA HELICOBACTER PYLORI Individuos asintomáticos con historia previa de úlcera Individuos consumidores crónicos de antiácidos por reflujo gastroesofágico. Para confirmar la curación de forma rutinaria La erradicación del HP se asocia a una mejoría de síntomas de dispepsia, sin embargo no está claro que esté indicado hacer el test a todos los individuos con dispepsia

HELICOBACTER PYLORI “Test and Treat“ :Un paciente con síndrome ulceroso y test HP positivo puede tratarse con terapia de erradicación sin la solicitud de una endoscopia ni una prueba de contraste en individuos menores de 50 años y sin síntomas de alarma

La endoscopía de rutina en los pacientes dispépticos de cualquier edad, sin síntomas de alarma, no es necesaria Sin embargo, se la debería considerar en los pacientes mayores de 55 años con síntomas persistentes, a pesar del tratamiento antisecretor y en aquellos pacientes que presentan una o más de las siguientes características: - antecedentes de úlcera gástrica, - tratamiento continuo con AINES, - riesgo aumentado de cáncer gástrico o ansiedad del paciente en cuanto al cáncer. 

HELICOBACTER PYLORI Si se plantea realizar una gastroscopia el diagnóstico se realizará por biopsia y test rápido de la ureasa Si no se considera indicada la gastroscopia puede usarse el test de urea en el aliento o la detección de antígeno bacteriano en heces

HELICOBACTER PYLORI La causa principal de falsos negativos es el tratamiento previo con inhibidores de la bomba de protones y/o antibióticos, hasta 15 días antes de la prueba se considera que deben evitarse estos fármacos. En el caso del tratamiento erradicador se recomienda un periodo de por lo menos seis semanas antes de realizar la monitorización de este, con el fin de evitar el aclaramiento bacteriano que pueda haber tenido lugar, en lugar de la erradicación.

TERAPIA DE ERRADICACIÓN El tratamiento de erradicación del HP que se propone en las guías es el triple esquema con un IBP, amoxicilina y claritromicina o un IBP con metronidazol(15-20mg/kg/dia dividido cada 12 horas) y claritromicina, durante diez días. Si fracasa se aconseja utilizar una terapia cuadruple (de segunda eleccion) que combina IBP con citrato de bismuto metronidazol y tetraciclina

TERAPIA DE ERRADICACIÓN Los regímenes con levofloxacino (IBP+ amoxicilina+ levofloxacino) de 10 días de duración deben considerarse solo cuando fallen las pautas referidas previamente. Prestar atención a: incumplimiento terapéutico, enfermedad maligna de base, test HP negativos por tratamientos recientes (antibiótico o IBP), uso no declarado de AAS o AINE, tabaquismo (mayor tasa de fallo de erradicación), enfermedad de Crohn y síndrome de Zoellinger-Ellison.