Departamento de Ciencias Naturales – Colegio San José Premios “Investigar en Ciencias” Curso 2013-2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SALUDOS.
Advertisements

NUEVAS TECNOLOGÍAS AJUNTAMENT DE MUTXAMEL.
(*) U.G.C. Salud Mental. HRU Carlos Haya. Málaga
Eugenia Machicado Garcia
MASACRE EN FERIA -BADAJOZ-
1º MKTF 18:30-20:00 MATEMÁTICASFIN Luís Álvarez Aula 7 20:00-22:00 MICROECONOMÍA Carmen Gª-Baquero Aula 7 17:00-18:30 PORTUGUÉS Eva Marques Aula 7 DEL.
Objetivos MetodologíaPuntos CríticosRecomendaciones Análisis Comparativo.
VI JORNADAS DE ORIENTACIÓN Y SALIDAS PROFESIONALES EN PSICOLOGÍA Marzo de 2013.
Integrantes: Francisco Gabriel Rojas Jesús Antonio Comignani Jossybel Mendoza Profesor: Luis Enríquez Osorio Plc. 14 de Junio del 2016 Dr. Raúl Leoni,
OCDS ARGENTINA – TOTAL DE COMUNIDADES: 21 Tucumán: 1 c. San Miguel de Tucumán San Luis: 1 c. Villa Mercedes Mendoza: 2 c. Capital y Luján de Cuyo.
José Ricardo. Sara.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
PROMOCIÓN DE 1987 Virtudes de la Prieta Miralles
PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE DE CHI CUDRADO. PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE DE CHI CUADRADO (χ 2 ) Se utiliza para determinar si los datos obtenidos de un experimento.
Nota : los porcentajes y el análisis se encuentran en la guía. Encuesta practicada a 400 Médicos en cuatro ciudades capitales INVESTIGACIONES.
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
CUADRO DE HONOR CURSO 2016/2017 SEGUNDO TRIMESTRE
Del 3 al 21 de julio. Campus de Moncloa
Simulación de epidemias a través de la metodología basada en agentes
Colegio La Salle de Burgos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
“INVESTIGAR EN CIENCIAS”
Bienvenidos al aula de 4 años de Educación Infantil
Estadística aplicada a ciencias de la salud, SPSS
Diseño Experimental 1 Santiago Ulloa.
Tema: “COMUNICACIÓN DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
VALORACION SISTEMÁTICA DE ENFERMERÍA DEL DOLOR AGUDO EN NEONATOLOGÍA
Método Científico.
SECCIÓN DE VELA.
“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra.
Estadística II Prueba de hipótesis considerando
Relación entre horas de sueño diario y síndrome metabólico: estudio transversal en la ciudad de Guayaquil Carlos Peñaherrera-Oviedo*, María Carolina Duarte-Martínez*,
Familia FERNÁNDEZ DE SEVILLA.
Certifica que BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS IPCI GCP
ESCUELA DE BIOLOGIA EXPERIMENTACION
Mtra. Susana Gabriela Morales Vargas
Proyecto 1: Comparación del impacto ambiental de los rellenos sanitarios con respecto a los tiraderos a cielo abierto.
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Agrobiología Licenciatura en Naturopatía U.A. EtnobiologÍa Medica Profesora :Sandra Rodríguez Mendieta.
DUC IN ALTUM Instituto de Humanidades y Ciencias A.C.
Historia de la Epidemiología
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
Catarata postraumática
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Distribución chi cuadrada x 2 D = x 2 α /2 x 2 I = x 2 1-α /2.
Intenciones de compra de los limeños
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA "GABRIEL RENÉ MORENO" FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA UNIDAD DE POSTGRADO CIENCIAS DE LA SALUD.
Tipos De estudio epidemiologicos. Estudios Observacionales Dejan que la naturaleza sirvan su curso; el investigador mide pero no interviene. Estos se.
Esquema Diseño y Tipos de Investigación científica
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
Modalidades de la Investigacion
PASOS DEL PROCESO DE INVESTIGACION
Definición de conceptos: Meteorología
INSTITUTO ISAAC NEWTON CLAVE 1341
Conexiones física –geografía - inglés – orientación educativa
y son propiedad de sus respectivos autores.
Historia de la Epidemiología
ANOVA Permite evaluar dos o más tratamientos.
Presentación de la actividad
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN EL USO DE DIAGRAMAS DE PENSAMIENTO CREATIVO EN EL AULA, COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL APRENDIZAJE.
Curso: 2015/2016 Profesor: Ernesto Dolz-Barberà
CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO: DIFERENCIAS PATOLÓGICAS Y PRONÓSTICAS
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA “CONVIVE CON EL SOL” EN ESCOLARES DE INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA: ESTUDIO PILOTO.
PREPARATORIA EQUIPO # 4.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA PSICOLOGÍA. Por ser la Psicología una ciencia… los psicólogos deben recabar datos en forma Sistemática objetiva.
ESTUDIO RETROSPECTIVO COMPARATIVO SOBRE LA RESPUESTA A OMALIZUMAB ENTRE PACIENTES ASMATICOS ATOPICOS Y NO ATOPICOS Autores: Marta Orta Caamaño*, Marta.
Mi familia nuclear está formada por 5 integrantes, y cuenta con 2 lindos caninos. Somos 3 hijos, 2 mujeres y 1 hombre.
Método epidemiológico
ESTADÍSTICA APLICADA  ZEUS DE JESÚS RODRÍGUEZ BUDA  GABRIELA MÁRQUEZ TORRES  MARÍA ENRIQUETA GIL CÓRDOVA  ELIÁN ANTONIO GONZALEZ GARCÍA  CRISTELL.
Bioestadística Sesión 7: Probabilidad José Aurelio Pina Romero
Transcripción de la presentación:

Departamento de Ciencias Naturales – Colegio San José Premios “Investigar en Ciencias” Curso 2013-2014

CICATRICES: ¿PREDICTORES DEL TIEMPO? Autores Inmaculada Álvarez Bacas María del Pilar Caro Andrés Esperilla Belinchón Francisco García Cintas María Isabel Santiago Rojas Profesora coordinadora Colegio San José. C/ San Ignacio 2. 06220 Villafranca de los Barros (Badajoz)

ÍNDICE DE LA EXPOSICIÓN Contextualización Material y métodos Resultados Conclusiones

CONTEXTUALIZACIÓN:   La Biometeorología es una ciencia interdisciplinaria que se vincula con la Ecología y con la Meteorología Los especialistas estiman que entre un 30 y un 50 % de la población es meteorosensible (REQUEJO, 2012). Estos suelen ser: Nerviosos Emotivos Frágiles Estresadas Mujeres Cuanto más bruscamente cambia el tiempo, más posibilidad hay de que se altere el sistema nervioso y vascular

« ¿Pueden las cicatrices predecir cambios meteorológicos?» HIPÓTESIS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: « ¿Pueden las cicatrices predecir cambios meteorológicos?»

MATERIAL Y MÉTODOS: En primer lugar: estudio analítico de la población, el testigo métrico mediante el uso del ANEXO I (formulario de estudio).

MATERIAL Y MÉTODOS: Posteriormente se procedió al estudio de los datos climatológicos concretos de los días previos, posteriores y del actual a la percepción de dicha sensación, mediante el ANEXO II (formulario de control).

Análisis Descriptivo Experimental RESULTADOS: Descriptiva: Al comienzo se hizo un análisis descriptivo de todas las cicatrices (ANEXO I), relacionándolas con las percepción de sensación.

RESULTADOS: Experimental: Por último, se procedió al estudio de los datos climatológicos.

CONCLUSIÓN: Se llevó a cabo un tratamiento analítico mediante el test Chi-cuadrado y probabilidad. Anterior Actual Posterior Se ha comprobado que aquellos individuos que afirmaban percibir algún tipo de sensación o síntoma en la cicatriz afectada pueden predecir una cambio climatológico y meteorológico en su medio.

BIBLIOGRAFÍA: GUARDADO GARCÍA, I. (2004) Análisis básico de datos aplicados a la ciencias biomédicas. Editorial Filarias. [Consultas: 28 de diciembre de 2012 y 9 de enero de 2013]. MARTÍN ANDRÉS, A. y LUNA del CASTILLO, J.D. (1954) Bioestadísticas para las Ciencias de la Salud. Editorial Norma. [Consulta: 7 de enero de 2013]. ORTÍ, A. (2012) Cuando el cuerpo pronostica el tiempo. Hospital del mar; Institut de Recerca hospital del Mar Imin. [Consulta: 28 de noviembre de 2012]. Enlace web:   http://www.parcdesalutmar.cat/media/upload_web/pdf/biometer eologia_LV280412_editora_488_437_1.pdf

Agradecimientos: A las 69 personas que nos han prestado su tiempo e interés para realizar las encuestas. A la Residencia CARE por la colaboración prestada en la realización de encuestas. Al Colegio San José por brindarnos esta oportunidad. A D. Antonio Cabeza por la ayuda en tratamiento y análisis de datos. A Dña. María Isabel Santiago por su asesoramiento y entrega constante. A Mercedes Cintas por su apoyo y ayuda en la traducción al inglés Individuos participantes Mónica Juana Antonio Beatriz Agustín Federico María José Manuel Pedro María Cristina Luisa Eugenio José Ana fabian Celia Elena Jose Joaquin Jorge Sara Carmen Pilar Valentina Encarnación Gloria Juan José Gonzalo Luis Julián Tomás Maria Teresa Lucio Inmaculada Ángeles Maria Isabel María del Carmen Consolación Ana Coronada Benito María del Pilar María de Carmen Isabel Fátima Juan Ricardo Juan María Josefa María Noelia Sabina Leonor Margarita Daniela Antonia Dolores

Visita nuestro blog: cicatricespredictoresdelibro.blogspot.com Muchas gracias ¿Alguna pregunta? Visita nuestro blog: cicatricespredictoresdelibro.blogspot.com

Los tipos de percepción de sensación son: Picor Dolor Tirantez SINTOMATOLOGÍA Los tipos de percepción de sensación son: Picor Dolor Tirantez Hormigueo Forma de manifestarse la «enfermedad» mediante síntomas Pudiendo estos manifestarse de forma conjunta.

PATOCRONÍA La mayor parte de los individuos perciben en un principio sensación (durante una media de 2,32 años) y después deja de percibir, habiendo algunos individuos que llevan décadas con sensación. Desarrollo de la enfermedad en el tiempo

CHI-CUADRADO La prueba del chi-cuadrado es un cálculo que se utiliza para ver cuánto se parece la distribución observada con los resultados teóricos, para determinar si un suceso es al azar o tiene alguna tendencia Chi-cuadrado Grados de libertad Probabilidad Temperatura (ºC) 33 20 0,33* Humedad (%) 8,85 0,98 Viento (Km/h) 8,07 0,99 Radiación (W/m²) 38,54 0,007* Precipitaciones (mm) 277,86 p<0,0001* Anterior Desarrollo de la enfermedad en el tiempo Chi-cuadrado Grados de libertad Probabilidad Temperatura (ºC) 17,22 20 0,63 Humedad (%) 6,59 0,99 Viento (Km/h) 6,92 Radiación (W/m²) 21,78 0,35 Precipitaciones (mm) 144,47 p<0,0001* Posterior