“ESTANDARIZACIÓN DE LA TÉCNICA ANTROPOMÉTRICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Partes del cuerpo.
Advertisements

Dirección de Seguridad Alimentaria Departamento de Nutrición Escolar
TECNICA BASICA DE LA DEFENSA Generalidades Los desplazamientos
Los planos corporales.
El cuerpo humano La cabeza La cara El pelo La frente.
Practicamos con el cuerpo 1. La cabeza o la nariz 2.
EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTE FORMATIVO
ESTANDARIZACION DE LA TECNICA PARA TOMA DE MEDIDAS EN ANTROPOMETRIA
¿Quién es el autor de esta obra y cómo la relacionas con el tema?
PROMOCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO. EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO SOBRE EL ORGANISMO Aumenta la capacidad cardiaca. Aumento de la fuerza muscular, coordinación.
CARLOS MATUS CASTILLO MARIO SANZANA LEIVA
“ESTANDARIZACIÓN DE LA TÉCNICA ANTROPOMÉTRICA
ESTIRAMIENTOS (PARTE II) Rocío García de la Banda García Laura Luque Cuéllar Mª Auxiliadora González Delgado.
TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN DE FRACTURAS. Inmovilización Como su nombre lo indica se trata de impedir que el hueso roto se mueva. En la mayoría de casos.
En el Diseño de Moda el corte, la prueba, la costura, todo, en fin, tiene como base fundamental, las medidas. Por lo tanto, antes de emprender el estudio.
ANTROPOMETRÍA. ALGUNOS DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS DIMENSIONES ANATÓMICAS * La edad (hasta la madurez). * El sexo (masculino o femenino). * La.
Higiene postural Es la postura que adoptan nuestros menores al sentarse, al transportar el material escolar e incluso en las actividades de la vida diaria.
Entrenamiento en Suspensión
Dinámica 1 “llamar la atención mientras se camina en grupo”
ACTIVIDAD REFLEJA DEL NIÑO
EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTE FORMATIVO
El cuerpo… la cabeza 1.
Dra. Mary Juana Alarcón Neira
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ESCOLAR CRISIS CONVULSIVAS
Partes del cuerpo 2 Cuerpo Paul Widergren 2004.
Calculo sumatoria 4 pliegues
Programa de Entrenamiento en Técnicas de Orientación y Movilidad
Sistemas de retención Infantil.
B L O Q U E O.
SALTO CON PÉRTIGA. SALTO CON PÉRTIGA TRANSMISIÓN DE ENERGÍA A LA PÉRTIGA LA PÉRTIGA HA DE LLEGAR A LA VERTICAL CON GRAN ENERGÍA PARA PODER CATAPULTAR.
Las matemáticas en nuestro cuerpo
Pliegues cutáneos Andrea Reula Diana Morales Adela Urizar
PRESENTACION MODULO 2 “Areas Clean”- Analizando Datos
AREAS CLEAN LTDA Analizando datos ASTRID LIZBETH MADIEDO VILLEGAS.
CAMPAÑA PAUSAS ACTIVAS UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD
DRENAJE LINFÁTICO MANUAL
Las partes del cuerpo.
RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP). RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP)
INVERTIDA DE MANOS CON APOYO DE CABEZA
RUTINA PARA PRINCIPIANTES
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
EJERCICIOS DE GIMNASIA CEREBRAL. Botones del Cerebro Se debe colocar una mano en el ombligo y con la otra se deben ubicar 'unos botones' en la unión de.
Línea de progresión Los componentes del ciclo de la marcha son: 1. Fase de Apoyo 2. Fase de Oscilación o Balanceo Los componentes del ciclo.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE VOLLEY. INDICE Posiciones y desplazamientos Pase de dedos Antebrazos Saques Remate Bloqueo Caídas y Planchas.
VENDAJES DEL MIEMBRO SUPERIOR. Vendaje de axila y hombro: Puede hacerse para la axila y el hombro en forma de espiga ascendente, se debe comenzar con.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS MSc WALTER ARMANDO MONTES ESINAL.
PAUSAS ACTIVAS.
Partes del Cuerpo.
antropometría Peso - Talla
El Cuerpo.
PASES DE ANTEBRAZOS: El contacto con el balón se hace con los brazos totalmente extendidos (antebrazos) cumpliendo una triple función: Como pase en el.
NATACIÓN: “ESTILO MARIPOSA”
LOS SAQUES SAQUE FLOTANTE SIN SALTO: Los pies deben ir en forma de paso, el pie adelantado es el contrario al brazo hábil. El lanzamiento del balón debe.
Anatomía Topográfica Comprende el estudio de los segmentos corporales, dividiendo al cuerpo en regiones delimitadas por los relieves corporales óseos.
“Uso de los equipos e instrumentos para la Medidas Antropométricas: peso y talla y su impacto en la evaluación nutricional Lic. DINA PAREDES FLORES Coordinadora.
LOS PASES Se utilizan para recibir el balón y construir la jugada de ataque. Es uno de los fundamentos más importantes para comenzar a jugar. Principalmente.
FUNDAMENTOS TECNICOS SIN BALON
Postura correcta en la oficina
Partes del cuerpo Cuerpo.
Cabeza cabello oreja nariz barriga espalda rodilla Pie ojos dedos boca.
Partes del cuerpo 2 Cuerpo.
El Cuerpo.
INTEGRANTES: Marta Salcedo. Ermelinda Zevallos. LIC. LOURDES MONTIEL.
Instrumentos de Medición Micrómetro
Ejercicios para fortalecer los músculos de la espalda
FIS109A – 2: Física 2do semestre 2014
PROGRAMA DEPORTE FORMATIVO 2019
ASBLEIDY MOYA MORENO ENFERMERA JEFE. OBJETIVO Realizar la técnica adecuada para movilizar un paciente con trauma.
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
ANTROPOMETRIAANTROPOMETRIA Sesión 1 Hospital San Lucas Ministerio de Salud y Deportes.
Transcripción de la presentación:

“ESTANDARIZACIÓN DE LA TÉCNICA ANTROPOMÉTRICA TALLER “ESTANDARIZACIÓN DE LA TÉCNICA ANTROPOMÉTRICA TALLA EN MENORES DE 5 AÑOS” DEVAN-CENAN-INS LIC. ENF. NILDA INGUNZA LÁZARO

META: LOGRAR LA CALIDAD DEL DATO ANTROPOMETRICO OBJETIVO GENERAL: Fortalecer las competencias técnicas del personal de salud de las DIRESA encargado de la recolección de la información antropométrica

VIGILANCIA DE INDICADORES NUTRICIONALES 2017 - ANTROPOMETRÍA RECOJO DE INFORMACION PERSONAL ESTANDARIZADO EQUIPO ANTROPOMETRICO CALIBRADO RESULTADO, ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN INGRESO DE INFORMACION

CALIDAD DEL DATO ANTROPOMETRICO REGISTRO DEL DATO EQUIPO ANTROPOMÉTRICO (BALANZA Y TALLIMETRO) ESTANDARIZACIÓN DE LA TÉCNICA ANTROPOMÉTRICA DEL EQUIPO ANTROPOMETRISTA

OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL SER HUMANO Gestación- Nacimiento Nacimiento - < 3 años 3 años - Adolescencia Velocidad del crecimiento

CALIDAD DEL DATO ANTROPOMETRICO TALLER DE ESTANDARIZACION DE LA TECNICA ANTROPOMÈTRICA CALIDAD DEL DATO ANTROPOMETRICO

CALIDAD DEL DATO ANTROPOMETRICO La calidad está determinada por: La preparation y la actitud de la persona que ejecuta la medición. La calidad de los equipos antropométricos. La toma del dato: Aplicación de la técnica antropométrica. El registro del dato: Inmediato y uso de números OMS.

MEDICION ANTROPOMETRICA INDICADOR REAL DEL ESTADO NUTRICIONAL MEJOR CALIDAD DEL DATO MENOR CANTIDAD DE ERRORES EN PROCESO DE MEDICION ANTROPOMETRICA

TECNICA DE LA MEDICION ANTROPOMETRICA:TALLA

TECNICAS DE MEDICIONES ANTROPOMETRICAS: PESO Y TALLA

PRECAUCIONES ANTES Y DURANTE LAS MEDICIONES: PESO Y TALLA Es necesario contar con dos personas capacitadas para medir la estatura y la longitud del niño. Ubicación adecuada del tallímetro y de la balanza. Tomar en cuenta la edad del niño antes de tallarlo. Reducir el temor, la incomodidad y la posible resistencia de la madre y el niño. Hacer las mediciones en un solo niño a la vez. Cuidados del niño al pesar y tallar.

PRECAUCIONES ANTES Y DURANTE LAS MEDICIONES: LONGITUD Y ESTATURA RECURSOS MATERIALES MÍNIMOS PARA CAMPO: PESO BALANZA DIGITAL CALIBRADA. TRIPLAY DE 30 X 30 cm. DE SUPERFICIE Y X 9 mm DE ESPESOR. TALLA (LONGITUD Y ESTATURA) TALLIMETRO / INFANTOMETRO CALIBRADO Y CON MANTENIMIENTO. MASKING TAPE 3 ” PULGADAS. PAPEL TOALLA. DESARMADOR TIPO ESTRELLA MEDIANO. KIT DE MANTENIMIENTO DIARIO PARA TALLIMETRO: WAYPE CERA AMARILLA PARA AUTO

TÉCNICAS PARA MEDIR LA LONGITUD DEL NIÑO UBICACIÓN Y ASEGURAMIENTO DEL INFANTOMETRO Colocar el infantómetro en un superficie plana y nivelada. Caso contrario, nivelar la superficie. (Piso o mesa) Asegurar el Infantómetro con masking tape (detrás del tope fijo con el piso, delante y laterales del tablero (no encima).

UBICACION DEL PERSONAL (LONGITUD) Antropometrista : Al lado derecho del niño a la altura de los pies. Auxiliar: detrás de la base (tope fijo) del infantómetro. Mamá o cuidadora: al lado izquierdo del niño a la altura del hombro. Niño: acostado sobre el infantómetro con la cabeza dirigida al tope fijo.

PROCEDIMIENTO TECNICO (LONGITUD) ANTROPOMETRISTA: Se ubica al lado derecho del niño y a la altura de los pies del niño. Con la mano derecha coge y levanta los pies del ñino a cierta altura para centrar la cadera y los pies. Simultaneamente, con la mano izquierda toma el mentón del niño para apoyar al auxiliar a ubicar el Plano de Frankfort.

PROCEDIMIENTO TECNICO Con la mano izquierda sobre las rodillas del niño, y manteniendo el brazo estirado, deslizar suavemente al niño utilizando la palma de la mano derecha sobre los talones hasta que logre chocar la cabeza en el tope fijo. Se comunica con el auxiliar para verificar la posición correcta del niño.

PROCEDIMIENTO TECNICO 6. Para fijar la posición, indicar a la madre que baje el antebrazo sobre el toráx del niño y con el brazo izquierdo estirado hacer una ligera presión sobre las rodillas. 7. Con la mano derecha deslizará el tope móvil hasta que toque los talones del niño, sin presionar demasiado. 8. Con la linea de visión perpendicular realizar la lectura.

Hay procedimientos que no son parte de la técnica; pero que ayudan a lograr nuestro objetivo “MEDIR CORRECTAMENTE” lo denominamos “trucos” y que deben tomarse en cuenta.

AUXILIAR: Se ubica detrás de la base (tope fijo) del infantometro . Coge la cabeza del niño con manos ahuecadas (con los pulgares pegados a los otros dedos) sobre la oreja del niño y con los brazos extendidos.

El auxiliar asegura el plano de Frankfort. Verifica que el niño esté centrado en el tablero (equidistancia lateral en los siguientes puntos: pies, cadera, hombro y cabeza). El auxiliar asegura el plano de Frankfort. Comunica al antropometrista que el niño logro el Plano de Frankfort, está centrado y la cabeza está tocando el tope fijo. 90º

(En el caso de niños irritados y en los procesos de estandarización) MADRE O CUIDADORA (En el caso de niños irritados y en los procesos de estandarización) Se ubica al lado izquierdo del niño, a la altura del torax. Brindar seguridad al niño para que se mantenga calmado. Por indicación del antropometrista coge el codo derecho del niño con su mano derecha y con su mano izquierda el codo izquierdo del niño.

MADRE O CUIDADORA Por indicación del antropometrista nivelará los hombros. Luego, pegará los brazos del niño al cuerpo. Por indicación del antropometrista colocará el antebrazo derecho sobre el toráx del niño.

Recordar que : Para facilitar el desplazamiento se debe colocar papel toalla o tela en la superficie del infantómetro que tiene contacto con la piel del niño. Debe haber comunicación permanente antropometrista - auxiliar El niño debe estar sin pañal.

Tips para situaciones especiales: Cuando el niño empuja con los pies el tope móvil se utiliza la técnicas del lampeo, del tanteo, o de reflejos instintivos. Cuando el niño este muy alterado pedir a la madre lo calme para poder volver a intentar medirlo.

TÉCNICAS PARA MEDIR LA ESTATURA DEL NIÑO UBICACION Y ASEGURAMIENTO DEL TALLÍMETRO Armado del tallímetro con ajuste total de pernos pivot. Colocar el tallimetro en un pared plana y nivelada. Caso contrario, nivelar la superficie. Asegurar el tallímetro con masking tape; la base o tope fijo con el piso, arriba y laterales del tablero con la pared. NO colocar masking tape sobre el tablero porque creará resistencia cuando el tope móvil corra por esa parte

OJOS HORIZONTAL AL PISO PUNTOS DE CONTACTO OJOS HORIZONTAL AL PISO CABEZA OMOPLATO BRAZOS A LOS COSTADOS GLUTEO PIERNAS ESTIRADAS, RODILLAS JUNTAS PANTORRILLA TALON

TÉCNICAS PARA MEDIR LA ESTATURA DEL NIÑO UBICACION DEL PERSONAL Antropometrista : lado frontal izquierdo del niño. Auxiliar : diagonal derecha del niño.

PROCEDIMIENTO TECNICO (ESTATURA) Auxiliar El auxiliar se asegura que los pies del niño estén centrados en el tablero mirando hacia adelante, teniendo cuidado de que las rodillas deben estar lo más cercano posible pero no sobrepuestas. El auxiliar colocará la mano derecha sobre las espinillas (por encima de los tobillos) y la izquierda en la rodilla. Anotar el valor dictado por el antropometrista.

Rodilla grande montada una encima de otra Juntar primero las rodillas del niño Luego aproximar sus tobillos hasta donde sea posible

MEDICION DE ESTATURA > 2 años GENU VALGO GENU VARO

PROCEDIMIENTO TECNICO (ESTATURA) Antropometrista El Antropometrista debe apoyar al auxiliar a asegurar que los pies del niño estén centrados en la base del tallímetro teniendo cuidado de que las rodillas no estén sobrepuestas (deben estar juntas). 2. El antropometrista se asegura que el niño esté centrado en el tablero (equidistante lateral) y con el talón, glúteos, omóplato y cabeza pegados al tablero).

PROCEDIMIENTO TECNICO (ESTATURA) Antropometrista El antropometrista, coloca la rodilla derecha en el suelo para ser flexionado de ser necesario y la rodilla izquierda ligeramente sobre el dorso de la mano del auxiliar que está en la rodilla del niño.

PROCEDIMIENTO El antropometrista colocará la mano izquierda extendida sobre el mentón del niño para inmovilizar la cabeza. Con la mano derecha coge la nuca y lo balancea para asegurar sacar el cuello del niño. Luego con la mano izquierda levanta el mentón del niño buscando el Plano de Frankfort.

PROCEDIMIENTO Cuando esté asegurado la cabeza del niño, inmovilizará con el antebrazo izquierdo el toráx del niño, presionando ligeramente. Se asegura nuevamente que el niño esté centrado. 9. Sin mover el brazo y mano izquierda, cogerá el tope móvil con mano derecha y lo colocará correctamente sobre la cabeza del niño dando tres topes, sin presionar, tomando lectura. Hará la lectura en voz alta para que sea anotada por el auxiliar y verificada por el antropometrista.

PLANO DE FRANKFORT La línea imaginaria que sale del orificio del oído hacia la base de la “ órbita “ (hueso) del ojo es llamada Plano de Frankfort Para tener mayor dominio sobre la cabeza del niño, se puede poner los dos últimos dedos flexionados debajo del mentón

ERRORES MAS COMUNES EN LONGITUD Cabeza torcida Niño desalineado

ERRORES MAS COMUNES EN LONGITUD Manos del auxiliar en el cuello del niño Dedos del auxiliar en el hombro del niño

La niña se coge del tallímetro ERRORES MAS COMUNES EN ESTATURA Caderas ladeadas La niña se coge del tallímetro

ERRORES MAS COMUNES EN ESTATURA Talón levantado

ERRORES MAS COMUNES EN ESTATURA Tope móvil en posición incorrecta Mano del antropome-trista en el cuello de la niña Mano del antropometrista tapando la boca de la niña

ERRORES MAS FRECUENTES

Eje imaginario del cuerpo del adulto. CASOS ESPECIALES Hay adultos que tienen una espalda que no permite pegar la cabeza al tallimetro, en estos casos, solo se debe buscar el Plano de Frankfort, de igual modo hay personas con glúteos más pronunciados que no permiten pegar los talones al tablero del tallímetro, en este caso se debe buscar que la persona se pare derecha y trazar un eje imaginario del vértice de la cabeza a los tobillos. Eje imaginario del cuerpo del adulto.

PARTES DEL TALLIMETRO

REGISTRO DE DATOS Y CÁLCULO DE EDAD

ESCRITURA DE NÚMEROS NÚMEROS CORRECTO INCORRECTO UNO Es una línea vertical única (l) No la incline No ponerle base No ponerle sombrero DOS Escribir los números sin ganchos (2) No ponerle gancho TRES Escribir los números sin ganchos (3) CUATRO Dejarlo siempre abierto ( l) Los cuatro cerrados parecen nueve CINCO Dejarlos siempre abierto (5) Los cinco cerrados parecen seis SEIS El gancho inferior debe ser pequeño (6) El gancho inferior grande se confunde con cero SIETE Cruzar siempre el siete (7) Si no se cruza se confunde con el uno OCHO Formarlo con dos círculos unidos de igual tamaño (8) No alargarlo No círculos de diferentes tamaños NUEVE Cerrar completamente el círculo superior (9) Si no cierra el círculo superior, parece cuatro CERO Ponerle una diagonal a través del cero (0) No hacer colas, que parece seis

Escritura de números La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los números se escriban así:

CÁLCULO Y REGISTRO DE LA EDAD DIA MES AÑO Fecha de Examen : 10 09 2015 Fecha de Nacimiento : 02 07 2013 08 02 0002 La edad del niño es 2 años, 2 meses y 8 días. DIA MES AÑO Fecha de Examen : 08 02 2017 Fecha de Nacimiento : 02 07 2015 06 07 0001 La edad del niño es 1 año, 7 meses y 6 días.

Lic. Paula Lita Espinoza Oriundo Responsable del Componente Antropométrico DEVAN-CENAN-INS pespinoza@ins.gob.pe, cenan.antropometria@gmail.com litaespinozaori@gmail.com