La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“ESTANDARIZACIÓN DE LA TÉCNICA ANTROPOMÉTRICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“ESTANDARIZACIÓN DE LA TÉCNICA ANTROPOMÉTRICA"— Transcripción de la presentación:

1 “ESTANDARIZACIÓN DE LA TÉCNICA ANTROPOMÉTRICA
TALLER “ESTANDARIZACIÓN DE LA TÉCNICA ANTROPOMÉTRICA TALLA EN MENORES DE 5 AÑOS” DEVAN-CENAN-INS

2 META: LOGRAR LA CALIDAD DEL DATO ANTROPOMETRICO OBJETIVO GENERAL: Fortalecer las competencias técnicas del personal de salud de la GERESA La Libertd encargado de la recolección de la información antropométrica

3 CALIDAD DEL DATO ANTROPOMETRICO REGISTRO DEL DATO EQUIPO ANTROPOMÉTRICO (BALANZA Y TALLIMETRO) ESTANDARIZACIÓN DE LA TÉCNICA ANTROPOMÉTRICA DEL EQUIPO ANTROPOMETRISTA

4 Flujo de la información antropométrica
Determinación del estado nutricional de la población Adecuada toma de decisiones basada en información Medición adecuada: Talla y peso reales Diagnóstico adecuado Valoración del estado nutricional del individuo.

5 OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL SER HUMANO
Gestación- Nacimiento Nacimiento - < 3 años 3 años - Adolescencia Velocidad del crecimiento

6 CALIDAD DEL DATO ANTROPOMETRICO
TALLER DE ESTANDARIZACION DE LA TECNICA ANTROPOMÈTRICA CALIDAD DEL DATO ANTROPOMETRICO

7 CALIDAD DEL DATO ANTROPOMETRICO
La calidad está determinada por: La preparación y la actitud de la persona que ejecuta la medición. La calidad de los equipos antropométricos. La toma del dato: Aplicación de la técnica antropométrica. El registro del dato: Inmediato y uso de números OMS.

8 MEDICION ANTROPOMETRICA
INDICADOR REAL DEL ESTADO NUTRICIONAL MEJOR CALIDAD DEL DATO MENOR CANTIDAD DE ERRORES EN PROCESO DE MEDICION ANTROPOMETRICA

9 TECNICA DE LA MEDICION ANTROPOMETRICA:TALLA

10 TECNICAS DE MEDICIONES ANTROPOMETRICAS: PESO Y TALLA

11 PRECAUCIONES ANTES Y DURANTE LAS MEDICIONES: PESO Y TALLA
Es necesario contar con dos personas capacitadas para medir la estatura y la longitud del niño. Ubicación adecuada del tallímetro y de la balanza. Tomar en cuenta la edad del niño antes de tallarlo. Reducir el temor, la incomodidad y la posible resistencia de la madre y el niño. Hacer las mediciones en un solo niño a la vez. Cuidados del niño al pesar y tallar.

12 PRECAUCIONES ANTES Y DURANTE LAS MEDICIONES: LONGITUD Y ESTATURA
RECURSOS MATERIALES MÍNIMOS PARA CAMPO: PESO BALANZA DIGITAL CALIBRADA. TRIPLAY DE 30 X 30 cm. DE SUPERFICIE Y X 9 mm DE ESPESOR. TALLA (LONGITUD Y ESTATURA) TALLIMETRO / INFANTOMETRO CALIBRADO Y CON MANTENIMIENTO. MASKING TAPE 3 ” PULGADAS. PAPEL TOALLA. DESARMADOR TIPO ESTRELLA MEDIANO. KIT DE MANTENIMIENTO DIARIO PARA TALLIMETRO: WAYPE CERA AMARILLA PARA AUTO

13 TECNICAS DE MEDICIÓN ANTROPOMÉTRICA
TÉCNICAS PARA MEDIR EL PESO DEL NIÑO TÉCNICAS PARA MEDIR LA LONGITUD DEL NIÑO TÉCNICAS PARA MEDIR LA ESTATURA DEL NIÑO

14 TÉCNICAS PARA MEDICIONES: PESO
Báscula electrónica: Descripción: Funciona con pilas alcalinas AAA, AA ó baterías. Sirve para pesar tanto niños como adultos hasta un peso de 200 kg Tiene una resolución de 0,1 kg (100 g). Se desconecta automáticamente cuando no es usada por un tiempo de 2 minutos, esto contribuye a que las pilas duren más

15 TÉCNICAS PARA MEDIR LA LONGITUD DEL NIÑO
UBICACIÓN Y ASEGURAMIENTO DEL INFANTOMETRO Colocar el infantómetro en un superficie plana y nivelada. Caso contrario, nivelar la superficie. (Piso o mesa) Asegurar el Infantómetro con masking tape (detrás del tope fijo con el piso, delante y laterales del tablero (no encima).

16 UBICACION DEL PERSONAL (LONGITUD)
Antropometrista : Al lado derecho del niño a la altura de los pies. Auxiliar: detrás de la base (tope fijo) del infantómetro. Mamá o cuidadora: al lado izquierdo del niño a la altura del hombro. Niño: acostado sobre el infantómetro con la cabeza dirigida al tope fijo.

17 PROCEDIMIENTO TECNICO (LONGITUD)
ANTROPOMETRISTA: Se ubica al lado derecho del niño y a la altura de los pies del niño. Con la mano derecha coge y levanta los pies del ñino a cierta altura para centrar la cadera y los pies. Simultaneamente, con la mano izquierda toma el mentón del niño para apoyar al auxiliar a ubicar el Plano de Frankfort.

18 PROCEDIMIENTO TECNICO
Con la mano izquierda sobre las rodillas del niño, y manteniendo el brazo estirado, deslizar suavemente al niño utilizando la palma de la mano derecha sobre los talones hasta que logre chocar la cabeza en el tope fijo. Se comunica con el auxiliar para verificar la posición correcta del niño.

19 PROCEDIMIENTO TECNICO
6. Para fijar la posición, indicar a la madre que baje el antebrazo sobre el toráx del niño y con el brazo izquierdo estirado hacer una ligera presión sobre las rodillas. 7. Con la mano derecha deslizará el tope móvil hasta que toque los talones del niño, sin presionar demasiado. 8. Con la linea de visión perpendicular realizar la lectura.

20 Hay procedimientos que no son parte de la técnica; pero que ayudan a lograr nuestro objetivo “MEDIR CORRECTAMENTE” lo denominamos “trucos” y que deben tomarse en cuenta.

21 AUXILIAR: Se ubica detrás de la base (tope fijo) del infantometro . Coge la cabeza del niño con manos ahuecadas (con los pulgares pegados a los otros dedos) sobre la oreja del niño y con los brazos extendidos.

22 El auxiliar asegura el plano de Frankfort.
Verifica que el niño esté centrado en el tablero (equidistancia lateral en los siguientes puntos: pies, cadera, hombro y cabeza). El auxiliar asegura el plano de Frankfort. Comunica al antropometrista que el niño logro el Plano de Frankfort, está centrado y la cabeza está tocando el tope fijo. 90º

23 (En el caso de niños irritados y en los procesos de estandarización)
MADRE O CUIDADORA (En el caso de niños irritados y en los procesos de estandarización) Se ubica al lado izquierdo del niño, a la altura del torax. Brindar seguridad al niño para que se mantenga calmado. Por indicación del antropometrista coge el codo derecho del niño con su mano derecha y con su mano izquierda el codo izquierdo del niño.

24 MADRE O CUIDADORA Por indicación del antropometrista nivelará los hombros. Luego, pegará los brazos del niño al cuerpo. Por indicación del antropometrista colocará el antebrazo derecho sobre el toráx del niño.

25 Recordar que : Para facilitar el desplazamiento se debe colocar papel toalla o tela en la superficie del infantómetro que tiene contacto con la piel del niño. Debe haber comunicación permanente antropometrista - auxiliar El niño debe estar sin pañal.

26 Tips para situaciones especiales:
Cuando el niño empuja con los pies el tope móvil se utiliza la técnicas del lampeo, del tanteo, o de reflejos instintivos. Cuando el niño este muy alterado pedir a la madre lo calme para poder volver a intentar medirlo.

27 TÉCNICAS PARA MEDIR LA ESTATURA DEL NIÑO
UBICACION Y ASEGURAMIENTO DEL TALLÍMETRO Armado del tallímetro con ajuste total de pernos pivot. Colocar el tallimetro en un pared plana y nivelada. Caso contrario, nivelar la superficie. Asegurar el tallímetro con masking tape; la base o tope fijo con el piso, arriba y laterales del tablero con la pared. NO colocar masking tape sobre el tablero porque creará resistencia cuando el tope móvil corra por esa parte

28 OJOS HORIZONTAL AL PISO
PUNTOS DE CONTACTO OJOS HORIZONTAL AL PISO CABEZA OMOPLATO BRAZOS A LOS COSTADOS GLUTEO PIERNAS ESTIRADAS, RODILLAS JUNTAS PANTORRILLA TALON

29 TÉCNICAS PARA MEDIR LA ESTATURA DEL NIÑO UBICACION DEL PERSONAL
Antropometrista : lado frontal izquierdo del niño. Auxiliar : diagonal derecha del niño.

30 PROCEDIMIENTO TECNICO (ESTATURA)
Auxiliar El auxiliar se asegura que los pies del niño estén centrados en el tablero mirando hacia adelante, teniendo cuidado de que las rodillas deben estar lo más cercano posible pero no sobrepuestas. El auxiliar colocará la mano derecha sobre las espinillas (por encima de los tobillos) y la izquierda en la rodilla. Anotar el valor dictado por el antropometrista.

31 Rodilla grande montada una encima de otra
Juntar primero las rodillas del niño Luego aproximar sus tobillos hasta donde sea posible

32 MEDICION DE ESTATURA > 2 años GENU VALGO GENU VARO

33 PROCEDIMIENTO TECNICO (ESTATURA)
Antropometrista El Antropometrista debe apoyar al auxiliar a asegurar que los pies del niño estén centrados en la base del tallímetro teniendo cuidado de que las rodillas no estén sobrepuestas (deben estar juntas). 2. El antropometrista se asegura que el niño esté centrado en el tablero (equidistante lateral) y con el talón, glúteos, omóplato y cabeza pegados al tablero).

34 PROCEDIMIENTO TECNICO (ESTATURA)
Antropometrista El antropometrista, coloca la rodilla derecha en el suelo para ser flexionado de ser necesario y la rodilla izquierda ligeramente sobre el dorso de la mano del auxiliar que está en la rodilla del niño.

35 PROCEDIMIENTO El antropometrista colocará la mano izquierda extendida sobre el mentón del niño para inmovilizar la cabeza. Con la mano derecha coge la nuca y lo balancea para asegurar sacar el cuello del niño. Luego con la mano izquierda levanta el mentón del niño buscando el Plano de Frankfort.

36 PROCEDIMIENTO Cuando esté asegurado la cabeza del niño, inmovilizará con el antebrazo izquierdo el toráx del niño, presionando ligeramente. Se asegura nuevamente que el niño esté centrado. 9. Sin mover el brazo y mano izquierda, cogerá el tope móvil con mano derecha y lo colocará correctamente sobre la cabeza del niño dando tres topes, sin presionar, tomando lectura. Hará la lectura en voz alta para que sea anotada por el auxiliar y verificada por el antropometrista.

37 PLANO DE FRANKFORT La línea imaginaria que sale del orificio del oído hacia la base de la “ órbita “ (hueso) del ojo es llamada Plano de Frankfort Para tener mayor dominio sobre la cabeza del niño, se puede poner los dos últimos dedos flexionados debajo del mentón

38 ERRORES MAS COMUNES EN LONGITUD
Cabeza torcida Niño desalineado

39 ERRORES MAS COMUNES EN LONGITUD
Manos del auxiliar en el cuello del niño Dedos del auxiliar en el hombro del niño

40 La niña se coge del tallímetro
ERRORES MAS COMUNES EN ESTATURA Caderas ladeadas La niña se coge del tallímetro

41 ERRORES MAS COMUNES EN ESTATURA
Talón levantado

42 ERRORES MAS COMUNES EN ESTATURA
Tope móvil en posición incorrecta Mano del antropome-trista en el cuello de la niña Mano del antropometrista tapando la boca de la niña

43 ERRORES MAS FRECUENTES

44 Eje imaginario del cuerpo del adulto.
CASOS ESPECIALES Hay adultos que tienen una espalda que no permite pegar la cabeza al tallimetro, en estos casos, solo se debe buscar el Plano de Frankfort, de igual modo hay personas con glúteos más pronunciados que no permiten pegar los talones al tablero del tallímetro, en este caso se debe buscar que la persona se pare derecha y trazar un eje imaginario del vértice de la cabeza a los tobillos. Eje imaginario del cuerpo del adulto.

45 Tallímetro

46 CONTROL DE CALIDAD DE LOS EQUIPOS
Para tener un buen diagnostico nutricional es fundamental verificar que la balanza sea la adecuada y que se encuentre en buenas condiciones de realizar una evaluación antropométrica. Las balanzas deben calibrarse mensualmente y cada vez que sea movida de un sitio a otro.

47 PARTES DEL TALLIMETRO

48 REGISTRO DE DATOS Y CÁLCULO DE EDAD

49 ESCRITURA DE NÚMEROS NÚMEROS CORRECTO INCORRECTO UNO
Es una línea vertical única (l) No la incline No ponerle base No ponerle sombrero DOS Escribir los números sin ganchos (2) No ponerle gancho TRES Escribir los números sin ganchos (3) CUATRO Dejarlo siempre abierto ( l) Los cuatro cerrados parecen nueve CINCO Dejarlos siempre abierto (5) Los cinco cerrados parecen seis SEIS El gancho inferior debe ser pequeño (6) El gancho inferior grande se confunde con cero SIETE Cruzar siempre el siete (7) Si no se cruza se confunde con el uno OCHO Formarlo con dos círculos unidos de igual tamaño (8) No alargarlo No círculos de diferentes tamaños NUEVE Cerrar completamente el círculo superior (9) Si no cierra el círculo superior, parece cuatro CERO Ponerle una diagonal a través del cero (0) No hacer colas, que parece seis

50 Escritura de números La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los números se escriban así:

51 CÁLCULO Y REGISTRO DE LA EDAD
DIA MES AÑO Fecha de Examen : Fecha de Nacimiento : La edad del niño es 3 años, 2 meses y 8 días. DIA MES AÑO Fecha de Examen : Fecha de Nacimiento : La edad del niño es 1 año, 7 meses y 6 días.

52 La nutrición es la piedra angular que define la salud de toda población. Es la vía para crecer, desarrollar, trabajar, jugar, resistir infecciones y alcanzar todo nuestro potencial como individuos y sociedad. (OMS)

53

54 Lic. Paula Lita Espinoza Oriundo
Responsable del Componente Antropométrico DEVAN-CENAN-INS


Descargar ppt "“ESTANDARIZACIÓN DE LA TÉCNICA ANTROPOMÉTRICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google