BIOCLIMATOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una aportación didáctica.
Advertisements

Climas en el mundo.
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DIDÁCTICA 3
Una aportación didáctica.
Felipe Martínez Biomas Ecología Beto.
CLIMAS DEL MUNDO Para 1º de la ESO.
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
CLIMA FACTORES ESPAÑOL ELEMENTOS TEMPERATURAS PRECIPITACIONES ARIDEZ
LOS CLIMOGRAMAS. Un climograma es la representación gráfica de la evolución de las temperaturas medias mensuales(ºC) y de las precipitaciones ( en mm.
Biomas del mundo
Sociales 4º Unidad 5 LOS CLIMAS.
INTEGRANTES:  FERNANDEZ AVILA MARICRUZ  FLORES MENDOZA ROBERTO  VELASCO GARCIA ARLUC JESUS TEMA: ECOSISTEMA.
BIOMAS. DESIERTO FRÍO TUNDRA TAIGA ESTEPA SABANA BOSQUE CADUCIFOLIO BOSQUE MEDITERRANEO BOSQUE ECUATORIAL BOSQUE TROPICAL DESIERTO CALIDO.
Climas de España Hay 5 tipos de clima: -clima mediterráneo
Medio biótico y abiótico que rodea a un organismo. Conjunto de circunstancias y condiciones externas a un organismo.bióticoabiótico condiciones.
8 ECOSISTEMAS TERRESTRES FRANKIE SANTIAGO PEREZ NATIONAL UNIVERSITY ONLINE BIOLIGIA 1010.
CLIMAS DEL MUNDO. TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA Estado de la atmósfera –En un lugar determinado –En un momento determinado Estado de la atmósfera -En las.
¿Qué es un climograma? Un climograma es la representación gráfica de los datos de temperaturas y precipitaciones de una región, zona o localidad de la.
EFECTOS DEL CLIMA EN EL HOMBRE Acondicionamiento Ambiental III HEGEL VILLACREZ CERNA MELISSA CHING SALAS.
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA. Los elementos del clima ● Son aquellas características propias y que conforman cada uno de los climas. Están relacionadas.
CLIMAS DEL MUNDO Y SUS CARACTERISTICAS
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Materiales Didácticos
Tiempo y Clima en Colombia Coordinador de Pronósticos
BIOMES.
COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO ISAAC BUZO SÁNCHEZ IES EXTREMADURA
Un climograma es la representación
DIVERSIDAD CLIMÁTICA COMUNIDAD DE MADRID Antía Manuel Araújo
El clima.
El clima y el tiempo atmosférico
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA.
EL CLIMA.
LOS CLIMAS DE LA TIERRA.
EL CLIMA DE MADRID *El clima es el estado de la atmósfera sobre un lugar a lo largo del tiempo (periodo de 30 o más años). Ignacio Parrondo. 2º BCS
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA
CLIMAS.
“La Atmosfera y el Clima”
TIEMPO Y CLIMA.
La presión en la atmósfera
TEMA 5 DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA
CLIMAS Y CLIMOGRAMAS. Tema 1 La tierra.
Características Climáticas Generales de Chile
Colegio La Misión Nivel: I° Medio Biología
Universidad Nacional Arturo Prat Geogafía Física William Araya Zacur
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
Climas fríos: Clima de Alta montaña
Clasificación de ecosistemas: Regiones biogeográficas y biomas
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
CONCEPTOS BÁSICOS:.
5º de Primaria.
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
1º ESO T.4 EL TIEMPO Y EL CLIMA.
BIOMAS DEL MUNDO.
LA ATMÓSFERA. La Atmósfera COMPOSICION DEL AIRE SECO GasAbundancia La atmósfera es la capa de gases que rodea a la Tierra.  Se extiende hasta unos 1000.
Una aportación didáctica.
BLOQUE I. NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE
EL CLIMA Y SUS FACTORES Juan Jose Pozo Muro.
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
EL CLIMA Srta. CAMARASA 6º grado.
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Ecosistemas Terrestres. COMCEPTO CLASICO: “Un ecosistema implica la circulación, transformación y acumulación de energía y materia a través del medio.
PAUTAS PARA COMENTAR UN CLIMOGRAMA
CLIMATOLOGÍA Es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio atmosférico de un lugar. Koeppen, lo define como el estado medio.
FACTORES QUE DETERMINAN EL CLIMA Presentado por (grupo 01): JOSE JORGE DIAZ CARLOS ARIAS ESTRADA TATIANA SARMIENTO CARLOS CASTAÑEDA CARLOS GOMEZ Asignatura:
EL CLIMA Y SUS FACTORES LILIANA JANETH BEDOYA. Elementos del Clima Factores del Clima Instrumentos meteorológicos.
Transcripción de la presentación:

BIOCLIMATOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD

BIOCLIMATOLOGÍA Y CLIMA Bioclimatología: ciencia que estudia la influencia del clima sobre la distribución de los seres vivos. El clima condiciona la temperatura y la disponibilidad de agua y, por tanto, determina la presencia de vegetación y de organismos heterótrofos (dependientes de las plantas). Clima ≠ tiempo meteorológico Tiempo meteorológico: marca las condiciones de la atmósfera en una región determinada y en un momento determinado.

BIOCLIMATOLOGÍA Y CLIMA Clima: recoge los valores medios de datos registrados de los elementos del clima durante años (al menos 30). Elementos del clima: definen el tipo de clima. Temperatura: cantidad de energía calorífica acumulada en el aire.

BIOCLIMATOLOGÍA Y CLIMA Elementos del clima: Temperatura Precipitación: cantidad de agua que cae sobre la superficie terrestre, en estado líquido o sólido.

BIOCLIMATOLOGÍA Y CLIMA Elementos del clima: temperatura, precipitación Humedad: cantidad de vapor de agua contenida en el aire. La humedad de las masas de aire influye sobre la densidad de las mismas y, sobre los movimientos verticales de la misma: Convección por humedad El aire húmedo es menos denso que el seco porque el agua desplaza a otros componentes de mayor peso molecular (nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono… AIRE SECO Densidad alta AIRE HÚMEDO Densidad baja Punto de rocío Cuando el aire ya no puede tener más humedad se alcanza el punto de rocío, el agua se condensa y aparecen nubes y precipitaciones. Convección por humedad

Tipos de nubes

BIOCLIMATOLOGÍA Y CLIMA Elementos del clima: temperatura, precipitación, humedad, Presión: es el peso que ejerce una masa de aire sobre la unidad de superficie terrestre. Viento: es el desplazamiento de masas de aire en la atmósfera. El viento se mueve de zonas de alta presión a zonas de baja presión.

Convección térmica Masas frías Masas frías Densidad alta Tª baja AIRE FRÍO Densidad alta Tª baja AIRE CALIENTE Densidad baja Tª alta Convección térmica

BIOCLIMATOLOGÍA Y CLIMA

BIOCLIMATOLOGÍA Y CLIMA La presión en un punto depende de la humedad y la temperatura y puede ir variando en un mismo punto geográfico. Los puntos que tienen la misma presión se unen mediante una líneas denominadas ISOBARAS Anticiclones: Zonas de alta presión. El viento sale hacia afuera, girando en sentido horario. Expulsa nubes, precipitaciones. Borrascas: Zonas de baja presión. El viento entra desde el exterior, girando en sentido contrahorario. Trae nubes, precipitaciones.

BIOCLIMATOLOGÍA Y CLIMA VARIACIÓN DE LA PRESION EN BORRASCAS Y ANTICICLONES La presión aumenta La presión disminuye 1004 mb 1012 mb 1008 mb 1000 mb 1016 mb 1020 mb 1024 mb 996 mb A B Isobaras  Hay altas presiones (anticiclones) cuando los valores superan los 1013 mb, y bajas presiones (borrascas) en caso contrario.

BIOCLIMATOLOGÍA Y CLIMA Clima: recoge los valores medios de datos registrados de los elementos del clima durante años (al menos 30). Factores del clima: están condicionados por las condiciones específicas de un lugar y pueden modificar los elementos del clima.

BIOCLIMATOLOGÍA Y CLIMA LOS CLIMOGRAMAS Un climograma es la representación gráfica de la evolución de las temperaturas medias mensuales (ºC) y de las precipitaciones (en mm o l/m2 ) en un lugar tomando los valores medios de 20 ó 30 años. Son representaciones gráficas del clima de una región que facilitan la comparación entre localidades distintas. La escala de precipitaciones (a la derecha) debe ser siempre el doble que la de temperaturas (a la izquierda), pues se aplica así un índice de aridez según el cual un mes es seco o árido cuando la precipitación en mm no supera el doble de la temperatura en ºC.

Indicar los periodos de sequía y los de humedad de cada localidad.

LAS CLASIFICACIONES BIOCLIMÁTICAS BIOCLIMATOLOGÍA Y CLIMA LAS CLASIFICACIONES BIOCLIMÁTICAS Las clasificaciones bioclimáticas se basan en la distribución de la vegetación. Relacionan las características del clima con la vegetación predominante. Existen varias, realizadas por distintos ecólogos.

ECUATORIAL LAS CLASIFICACIONES BIOCLIMÁTICAS Sin estación seca. Húmedo todo el año. Temperaturas calurosas todo el año, sin variación. Vegetación: bosque lluvioso siempre verde.

TROPICAL HÚMEDO. LAS CLASIFICACIONES BIOCLIMÁTICAS Breve estación seca. Temperaturas uniformes y cálidas durante todo el año por localizarse cerca de las bajas presiones ecuatoriales. Bosques estacionales, matorral o sabana.

SUBTROPICAL ÁRIDO LAS CLASIFICACIONES BIOCLIMÁTICAS Sólo un mes húmedo. Temperaturas cálidas o calurosas todo el año, con variación estacional por localizarse en zonas cercanas a las altas presiones subtropicales y a los climas desérticos. Vegetación de desierto.

LAS CLASIFICACIONES BIOCLIMÁTICAS MEDITERRÁNEO Estación seca en verano. Verano cálido e invierno suave. Precipitaciones: máximos en otoño e invierno. Bosque y matorral esclerófilo (adaptado a períodos de sequía y calor).

TEMPLADO OCEÁNICO LAS CLASIFICACIONES BIOCLIMÁTICAS Sin estación seca. Húmedo todo el año, aunque con ligero predominio de precipitaciones en la estación fría. Verano fresco e invierno suave o poco frío. Bosque templado siempre verde.

DESÉRTICO LAS CLASIFICACIONES BIOCLIMÁTICAS Seco todo el año. Invierno muy suave y verano bastante caluroso. Matorral xerófilo

POLAR LAS CLASIFICACIONES BIOCLIMÁTICAS Breve estación seca de un mes, en verano. Temperaturas muy frías, sólo por encima de 0ºC durante el verano, y sin alcanzar los 5ºC. Vegetación escasa, Durante los meses de verano crecen en la tundra musgos, líquenes y matorrales

LOS CLIMAS

CLIMOGRAMA DE CLIMA ECUATORIAL LAS CLASIFICACIONES BIOCLIMÁTICAS Indica a qué bioclima pertenecen los siguientes climogramas CLIMOGRAMA DE CLIMA ECUATORIAL

CLIMOGRAMA DE CLIMA DESÉRTICO LAS CLASIFICACIONES BIOCLIMÁTICAS Indica a qué bioclima pertenecen los siguientes climogramas CLIMOGRAMA DE CLIMA DESÉRTICO

CLIMOGRAMA DE CLIMA MEDITERRÁNEO LAS CLASIFICACIONES BIOCLIMÁTICAS Indica a qué bioclima pertenecen los siguientes climogramas CLIMOGRAMA DE CLIMA MEDITERRÁNEO

CLIMOGRAMA DE CLIMA OCEÁNICO LAS CLASIFICACIONES BIOCLIMÁTICAS Indica a qué bioclima pertenecen los siguientes climogramas CLIMOGRAMA DE CLIMA OCEÁNICO

CLIMOGRAMA DE CLIMA POLAR LAS CLASIFICACIONES BIOCLIMÁTICAS Indica a qué bioclima pertenecen los siguientes climogramas CLIMOGRAMA DE CLIMA POLAR

LOS BIOMAS Un bioma es un gran ecosistema terrestre definido por una vegetación característica y unas condiciones climáticas concretas. Ecosistema = biocenosis + biotopo Biocenosis = comunidad Comunidad = conjunto de poblaciones que conviven en una misma área. Población = conjunto de organismos de la misma especie que se pueden reproducir entre ellos.

LOS BIOMAS: vídeo Tundra: Localización Vegetación Suelos Clima Fauna: tipos y adaptaciones Sabana: Localización Clima Vegetación Suelos Fauna: tipos y adaptaciones Selva: Localización Clima Suelos Flora: ¿qué son plantas epífitas? Pon un ejemplo. Fauna: tipos y adaptaciones. ¿Por qué no hay grandes animales en la selva? Taiga: Localización Vegetación Clima Suelos Fauna: tipos y adaptaciones

Pradera: Clima Suelos Vegetación Fauna: tipos y adaptaciones LOS BIOMAS: vídeo Pradera: Clima Suelos Vegetación Fauna: tipos y adaptaciones Bosque templado caducifolio: Clima Suelos Flora Fauna: tipos y adaptaciones Desierto: Localización Clima Suelos Flora Fauna: tipos y adaptaciones Zona alpina : Clima Suelos Flora. Fauna: tipos y adaptaciones.

LOS BIOMAS: vídeo Chaparral (mediterráneo): Localización Suelos Vegetación Clima Fauna: tipos y adaptaciones Acciones del hombre y efectos: Anota las actividades humanas y los problemas que generan en los distintos biomas.

LOS BIOMAS: repaso

ZONAS BIOGEOGRÁFICAS