ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS
Advertisements

Animales Vertebrados.
ANIMALES VERTEBRADOS SON:
Los reptiles integrantes: -Carlos fábrega -Sebastián Peña
Animales Vertebrados Mamíferos Aves Peces.
Los mamíferos Los mamíferos son animales vertebrados, son vivíparos, y se alimentan de leche materna cuando acaban de nacer. cabeza En el cuerpo de los.
Por: Carmen Estrada Matos
LOS ANIMALES..
LOS ANIMALES Los vertebrados Los invertebrados
LOS SERES VIVOS Los seres vivos son los que tienen vida. Ello significa que realizan una serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio.
Animales vertebrados.
animales invertebrados
ECOSISTEMA DESIERTO DE LA TATACOA
LOS SERES VIVOS LOS ANIMALES.
Animales vertebrados ipi sansomendi JAIONE GAZTAÑAGA 1º ESO.
LOS INVERTEBRADOS.
ANIMALES VERTEBRADOS.
El mar ,y sus p rofundidade s 1ºA Irina y Andrea.
Cecilias, Necturo y los Ajolotes KAREN YULEIDY QUINTERO AGUIRRE 10-6.
Trabajo Ciencias Naturales El desarrollo de los seres vivos
CLASIFICACION DE ANIMALES
ANIMALES VERTEBRADOS ¡Hola, somos dos peces! Yo soy un anfibio y me llamo rana Yo soy un oso, un mamífero grande Mi nombre es cocodrilo y pertenezco a.
Ecosistemas,biomas terrestres y acuáticos
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Proyecto: Los seres vivos y su ambiente Por: Armel Moreno Para: 4° Grado 2011.
SERPIENTES. ● Las serpientes se caracterizan por la ausencia de extremidades y por su cuerpo alargado. ● Algunas possen mordeduras venenosas, otras son.
Profesora: Norma Herrera. Curso: 2° C Ciencias naturales Clase 5.
Peces y Aves -Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras.
Carmen. REINOS ANIMALES Pluricelulares Se alimentan de otros seres vivos Se desplazan PLANTAS Pluricelulares Fabrican su alimento No se desplazan HONGOS.
ANIMALES VERTEBRADOS ● CARACTERÍSTICAS: ● -poseen esqueleto interno. ● -la parte mas importante es la columna vertebral. ● -su cuerpo está dividido en:
GRADO TERCERO ASIGNATURA: BIOLOGIA CLASIFICACION DE ANIMALES.
PATRICIA GUIJARRO RAMOS
Los invertebrados II Curso: Biología Profesor: Wilmer Ochante Lijarza.
Los Animales.
MAMÍFEROS QUE PONEN HUEVOS
Índice Las Aves Los mamíferos Los peces Los reptiles Los anfibios.
SE UTILIZA COMO INTRODUCION A LA CLASE.
Animales Clasificación.
ANIMALES VERTEBRADOS La evolución animal:
Cocodrilo.
ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS
Seres vivos biología.
Vertebrados e invertebrados
ESTRELLA DE MAR (Asteroidea).
ARTURO MOISES MARTIN 3ºA
Tema 7 Lengua Matemáticas Conocimiento.
Algunos son patógenos No tienen un color definido
ANIMALES DEL RIO AMAZONAS
INVERTEBRADOS UNIT 1.
ANIMALES INVERTEBRADOS
UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI
MARIPOSAS ESPERO QUE OS GUSTE!!!
¿Qué tipo de plantas vamos a encontrar?
REINO ANIMAL.
ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS
3º de Primaria.
El reino de los animales
2º DE PRIMARIA LOS ANIMALES.
LOS INVERTEBRADOS TEMA 4
VERTEBRADOS Características: Son de mayor tamaño que los invertebrados Poseen esqueleto interno óseo o cartilaginoso Tienen en el esqueleto una columna.
* Qué es Reino animal: * El reino animal, también conocido en latín como Animalia (animal) o Metazoos (metazoa), es un conjunto de seres vivos que comparten.
Animales Vertebrados.
2º de Primaria.
Los Felinos Características Alimentación Habitad
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMACHO CARREÑO ASIGNATURA: Ciencias Naturales y Educación Ambiental DOCENTE TITULAR: Elisa Sierra DOCENTE ASESOR: Luis Martín Mendieta.
ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS.
REPTILES.
Los animales invertebrados
Los fosíles en Canarias
HUMEDALES DEL URUGUAY 1.
LOS COCODRILOS DEL NILO
Transcripción de la presentación:

ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS INTEGRANTES: MATÍAS BARBERO DUSTÍN PEREYRA MATEO VERNA LAUTARO DELLA NINA

VERTEBRADOS características: las serpientes son reptiles con un cuerpo alargado y cilíndrico desprovisto de extremidades, delgado o grueso, con tamaños muy variados que van desde los 10 cm (serpientes ciegas) hasta los 10 m (boas y pitones). sonectotérmicos (a veces mal llamados de “sangre fría”), lo que significa que su temperatura interna varía con la temperatura del medio. la cabeza puede ser cilíndrica, triangular o aplanada, los ojos no tienen párpados y mudan de piel más de una vez al año. como todos los reptiles, las serpientes tienen una temperatura variable según el ambiente. acostumbran descansar al sol; cuando empiezan los fríos se refugian en los nidos que encuentran, y caen en letargo.  

alimentación: las serpientes no solo se alimentan de ratones alimentación: las serpientes no solo se alimentan de ratones. la dieta de las serpientes es casi tan amplia como la variedad que existe dentro de los ofidios. efectivamente, hay serpientes que comen pequeños roedores. igualmente hay otras cuya alimentación se basa principalmente en aves y sus pollos, peces, insectos o incluso presas aún más "raras". existen casos de especialización extrema, como el de algunas especies arborícolas de Sudamérica que se alimentan de ranas, o las serpientes rey, que se alimentan esencialmente de otras serpientes (ofiófagas). el caso extremo en lo que a especialización se refiere podría aplicarse a la serpiente comedora de huevos (dasypeltis scabra). algunas especies, como las falsas corales, son capaces de cambiar su dieta y adaptarse a comer pequeños roedores, en otras, sin embargo, no es posible conseguirlo. encontrar peces vivos puede no ser un problema, pero lograr un suministro constante de otras presas, como por ejemplo ranas arborícolas, suele ser una tarea imposible para el aficionado normal. en general debería evitarse mantener a estas especies, salvo en instituciones que cuenten con los medios necesarios para proporcionarles una dieta adecuada.

INVERTEBRADOS Los caracoles se mueven como los gusanos, alternando contracciones y elongaciones de su cuerpo, con lentitud. Producen mucus para ayudarse en la locomoción reduciendo la fricción y permitiéndoles el desplazamiento por zonas de elevada pendiente debido a la untuosidad del mismo. Esta mucosidad contribuye a su regulación térmica; también reduce el riesgo del caracol ante las heridas y las agresiones externas, principalmente bacterianas y fúngicas, y los ayuda a mantenerse lejos de insectos potencialmente peligrosos como las hormigas. El mucus sirve además al caracol para desembarazarse de ciertas sustancias como los metales pesados. Cuando se retraen en su concha, segregan un tipo especial de mucosidad para cubrir la entrada de su caparazón con una estructura llamada opérculo. El opérculo de algunos caracoles tiene un olor agradable cuando se quema, por eso a veces se usa como un constituyente del incienso. Este opérculo suele ser fino en las especies terrestres y en otras como las marinas, de baja mineralización.