EL COLOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL COLOR EN NUESTRAS VIDAS.
Advertisements

TEORÍA DEL COLOR.
TEORÍA DEL COLOR.
TEORÍA DEL COLOR.
EL COLOR.
Teoria del Color.
Valor perceptivo de los colores
Teoría del Diseño I El Color.
EL COLOR tema 3.
EL COLOR.
El color Tema 5.
Modulo 5 - Acosta Cecilia
Color: Dimensiones del color
Manuela Lopera Gil ;) Noveno
COMBINACIÓN DE COLORES
El COLOR.
LA LUZ Y EL COLOR IGNACIO CEPERO OÑORO.
VALENTINA DURANGO TORRES
ILUSIONES ÓPTICAS DEBIDAS AL COLOR
Por: Lorena Castaño Genny Usuga Decimo 2015
TEORÍA DEL COLOR.
El COLOR Ing. Manuel Ramírez Pírez DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC.
LA TEORIA DEL COLOR.
Vanesa Castrillón Castrillón # 4 Grado : 9
TEMA 3 EL COLOR Copiar todo y bien. Utilizar la cuadrícula.
TEORIA DEL COLOR.
T EORÍA DEL COLOR El color es en general un medio para ejercer una influencia directa sobre el alma. El ojo es el martillo templador. El alma es un piano.
TEORIA DEL COLOR.
Teoría del color.
TEORIA DEL COLOR UXUEALBERCA.
TEORIA DEL COLOR DISEÑO Y
TEORÍA DEL COLOR Y SEÑALIZACIÓN.
TEORÍA DEL COLOR Antonio José Rangel Urbina Producción Multimedia Sena Cúcuta - Colombia.
CUALIDADES DEL COLOR PÁG. 48. ¿Es lo mismo un rojo-naranja que un rojo-teja o un rojo- bermellón? Desde luego que no. Los objetos que nos rodean no suelen.
EL COLOR.
Los Colores J.A.S.B. Huesca 2005.
DISEÑO: RAFAEL QUINTERO
VALENTINA DURANGO TORRES
BIOMAR ROJAS AREVALO LICENCIADA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA
Unidad 1: Paisaje y color
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
COLORES Y CONTRASTES Presentación elaborada por Lorena Arrizaga Zúñiga
CIRCULO CROMATICO PRESENTACION DEDICADA MAS QUE NADA A LA AUDIENCIA ADOLESCENTE COMO DE LA EDAD DE 14 AÑOS-
1.4 Teoría del color ELABORAR PÁGINAS WEB.
LOS COLORES CINTIA 5ºA.
Lenguaje Visual..
TEORÍA DEL COLOR 5 º Básicos Saint Gaspar College
CAMBIOS DE COLOR COLOR LUZ.
TEORÍA DEL COLOR 5 º Básicos Saint Gaspar College
EL COLOR.
UTILICEMOS EL VOCABULARIO VISUAL
Modelo D) Ed. Art. para la comprensión crítica.
COLOR.
EL color Nombre: Alejandra Concha Curso: 6ºA Asignatura: Tecnología
Alumnas: Cepeda Silvia Collaso Emilia Gómez Luciana Sosa Tamara
PROPIEDADES VISUALES DE LA FORMA
COLOR El encuentro, Johannes Itten, 1916.
COLOR.
COLOR El color como elemento visual del diseño gráfico, es el factor comunicativo más inmediato, ningún otro aspecto como el color para expresar ideas.
COLORES DE LA CREACION. AZUL VERDE NARANJA.
CARACTERISTICAS DEL COLOR
1,500 pzas por color 1,500 pzas por color 1,500 en Negro y Plata 1,000 en Azul, Rojo, Blanco.
LOS COLORES. Colores primarios. Colores secundarios. Colores cálidos. Colores fríos. Círculo cromático Artes Visuales.
El círculo cromático es una representación visual de los colores primarios, rojo, amarillo y azul, y su combinación para crear todos los demás colores.
Teoría básica del color
Unidad III. Apariencia y discriminación del color.
Escala Cromática de Munsell Instructor: Alejandro Dionicio De Los Ríos.
4 Formas para aprovechar el círculo cromático y armar increíbles combinaciones en tus looks.
EVALUACIÓN PARCIAL DIMENSIONES DEL COLOR. Material: Opalina tamaño carta Pinturas.- las técnicas más adecuadas para este ejercicio son las que se aplican.
Transcripción de la presentación:

EL COLOR

SIMBOLIZAR SENTIMIENTOS MUERTE, LUTO SIMBOLIZAR SENTIMIENTOS AMOR ODIO SEÑALES ARTE ARQUITECTURA, DECORACIÓN

EL COLOR: Elemento del lenguaje visual COLORES PRIMARIOS: NO SE PUEDEN OBTENER MEDIANTE LA MEZCLA DE NINGÚN OTRO COLOR AZUL CYAN AMARILLO MAGENTA COLORES SECUNDARIOS: SE OBTIENEN MEDIANTE LA MEZCLA DE DOS COLORES PRIMARIOS VERDE VIOLETA ROJO MEZCLA SUSTRACTIVA: PROCESO DE MEZCLAR LOS COLORES PRIMARIOS EN LA MISMA CANTIDAD OBTENIENDO EL NEGRO.

CÍRCULO CROMÁTICO

Al combinarlos en una composición conseguimos el máximo contraste COLORES COMPLEMENTARIOS Parejas de colores opuestos en el círculo cromático, su mezcla produce la sensación de negro. AMARILLO ROJO VERDE AZUL CYAN MAGENTA VIOLETA Al combinarlos en una composición conseguimos el máximo contraste

AMARILLO AZUL MAGENTA CYAN VERDE: ROJO: VIOLETA Verde amarillento: Naranja 25% magenta 75% amarillo VERDE: 50% azul 50% amarillo ROJO: 50% magenta 50% amarillo Magenta rojizo 75% magenta 25% amarillo Verde azulado: 25% amarillo 75% azul AZUL CYAN MAGENTA VIOLETA 50% azul 50% magenta Morado: 25% magenta 75% azul Magenta violáceo: 75% magenta 25% azul

CUALIDADES DEL COLOR TONO: NOMBRE DE CADA COLOR Variación de tonalidad, de amarillo al magenta pasando por el rojo VALOR-LUMINOSIDAD: GRADO DE CLARIDAD U OSCURIDAD Escala de valor: gradación de un color hacia el blanco y el negro. SATURACIÓN: GRADO DE PUREZA DEL COLOR. COLOR SATURADO = COLOR PURO SIN NEGRO, NI BLANCO, NI GRIS. Escala de saturación: perdida de pureza de un color con gris o su complementario. http://contenidos.educarex.es/mci/2002/24/actividades/6_9.swf

PERCEPCIÓN DEL COLOR EL COLOR NO ES UNA CUALIDAD FIJA DE LOS OBJETOS, PUEDE VARIAR DEPENDIENDO DE: LA ILUMINACIÓN EL TAMAÑO LOS COLORES CERCANOS LA PROPIA VISIÓN DE LAS PERSONAS

GAMAS CROMÁTICAS Conjunto de colores cercanos en el círculo cromático. GAMA FRÍA: TIENE COMO BASE EL AZUL, VA DESDE EL VERDE HASTA EL AZUL VIOLÁCEO EXPRESA CALMA, QUIETUD, ESPIRITUALIDAD.

GAMAS CROMÁTICAS GAMA CÁLIDA: VA DESDE EL MAGENTA VIOLÁCEO HASTA EL AMARILLO VERDOSO: ROJOS, NARANJAS, AMARILLOS. EXPRESA ALEGRÍA, ACTIVIDAD, FUERZA GAMA ACROMÁTICA: VA DESDE EL NEGRO HASTA EL BLANCO, PASANDO POR LOS GRISES, SE CONSIDERA FRÍA.

GAMAS CROMÁTICAS GAMA POLICROMÁTICA SE COMPONE DE DOS O MÁS COLORES Y SUS VARIACIONES. GAMA MONOCROMÁTICA: SE COMPONE DE UN COLOR Y SUS DIFERENTES VALORES,(GRISES).

RELACIONES entre los colores ARMONÍA DE COLORES AFINES: COMPOSICIÓN EN LA QUE UTILIZAMOS COLORES CERCANOS EN EL CÍRCULO CROMÁTICO. ARMONÍA DE COMPLEMENTARIOS: COMPOSICIÓN EN LA QUE UTILIZAMOS COLORES OPUESTOS EN EL CÍRCULO CROMÁTICO. ARMONÍA DE GRISES: COMPOSICIÓN EN LA QUE UTILIZAMOS COLORES QUE COMBINAN CON EL BLANCO Y NEGRO.

ENLACES http://www.educacionplastica.net/VisPer.htm percepción del color http://www.educacionplastica.net/PerCol0.htm http://www.youtube.com/watch?v=RDZRyS2kOzs mezcla de colores. Primarios, secundarios y terciarios http://contenidos.educarex.es/mci/2002/24/actividades/6_0.html http://www.youtube.com/watch?v=EMsGvMx6tLs&feature=player_embedded como se trabaja la técnica de la témpera

Sonia Delaunay Diseñadora de vestuario cinematográfico Sarah Ilínichna Stern, más conocida como Sonia Delaunay fue una pintora y diseñadora rusa de las vanguardias artísticas que junto con su marido Robert Delaunay fueron grandes representantes del arte abstracto.

Marianne von Werefkin Marianne von Werefkin, en ruso Marianna Vladímirovna Verióvkina (Марианна Владимировна Верёвкина) fue una pintora expresionista nacida en Tula, Rusia, el 10 de septiembre de 1860 y fallecida enAscona, Suiza, el 6 de febrero de 1938. En 1907, Werwfkin compone su primera obra expresionista, bajo la influencia de Edvard Munch. En 1909, junto con Jawlensky, se adhiere a la Nuova Associazione degli Artisti di Monaco y en 1911, al nuevo grupo Der Blaue Reiter. Con el estallido de la Primera Guerra Mundial, se trasladó a Ascona, en Suiza, donde en 1924 fundó el grupo "Grosser Bar" (Osa Mayor).

Natalia Goncharova Pintora Natalia Sergéyevna Goncharova, fue una prominente pintora rusa del cubo-futurismo, una de las corrientes de la vanguardia rusa. Goncharova nació en el pueblo de Ladýzhino, cerca de Tula, Rusia en 1881