Las Placas Litosféricas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BORDES CONVERGENTES.
Advertisements

TECTÓNICA DE PLACAS.
Dinámica listosférica
Placas Téctonicas.
TEMA 2: DERIVA CONTINENTAL Y TECTÓNICA DE PLACAS
TEMA 2: DERIVA CONTINENTAL Y TECTÓNICA DE PLACAS
En la diapositiva anterior hay un error donde pone discontinuidad Wiechert – Gutenberg solo debe aparecer el 2º nombre. Wiechert debe aparecer.
TECTONICA DE PLACAS CIENCIAS SOCIALES- MODULO 2.
LA LITÓSFERA OBJETIVO DE LA CLASE: explicar la actividad sísmica y volcánica a partir de los fenómenos de divergencia y convergencia de placas.
Tectónica de Placas.
TECTÓNICA DE PLACAS Alfred Weneger. TECTÓNICA DE PLACAS Alfred Weneger.
Las placas tectónicas.
BORDES CONVERGENTES.
El motor que mueve las Placas Litosféricas
La Tierra es un planeta dinámico
LAS IRAS DE LA TIERRA TERREMOTOS Y VOLCANES
ESTUDIO DEL INTERIOR DE LA TIERRA
TEMA 14 La Tectónica de Placas Amanda Ríos Santillán.
TEORÍAS QUE EXPLICAN ORIGEN DEL RELIEVE TERRESTRE.
DERIVA CONTINENTAL Y TECTÓNICA DE PLACAS Biología y Geología 4º de E.S.O. Pablo Fernández Moreno “Diseño de Presentaciones y su Publicación en la Web”
Tectónica de Placas. ¿Qué es la Tectónica de Placas? La Teoría de Tectónica de Placas puede resumirse en los siguientes puntos: La superficie de la Tierra.
LA TECTÓNICA DE PLACAS C.C.G 4ºD.
DERIVA CONTINENTAL
Capas que componen la Tierra. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA.
Javier Pascual - Cristian Florez - Jonathan Copa VOLCANES.
LA TECTÓNICA DE PLACAS Por: Antonio Aguilera y Manuel Murcia.
LA TIERRA ¿Cómo se formó? ¿En qué estado estaba hace millones de años? ¿Actualmente se encuentra en el mismo estado? ¿A qué se debe la elevada temperatura.
TECTÓNICA DE PLACAS PLACAS LITOSFÉRICAS.
La Energía Interna de la Tierra
2.2. RIESGOS SÍSMICOS I.
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
LA TECTONICA DE PLACAS Lcdo. Jorge Balseca Q. Valor del mes: Amor
DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Origen de los Continentes
SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Placas tectónicas La teoría tectónica de placas establece que la parte sólida más externa de nuestro planeta Tierra, conocida como corteza terrestre, es.
UNIDAD 14: DINÁMICA LITOSFÉRICA
Tectónicas de Placas Prof. Tanya Seguel Rivas
DINÁMICA LITOSFÉRICA.
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
TRABAJO DE BYG Por: Raúl Rosado Galindo. La estructura y dinámica de la tierra  Los geólogos usan los terremotos para para estudiar y conocer la estructura.
DINÁMICA TERRESTRE 1.
LA TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
ESTRUCTURA Y DINÁMICA TERRESTRE
Tectónica de Placas. Características de los límites de la placas.
Tectónica de Placas.
LA TECTONICA DE PLACAS EDUARDO L. SANZ MORA EDUARDO L. SANZ MORA.
TEMA 1: LA TECTONICA DE PLACAS
El origen del relieve terrestre
UNIDAD 6 La estructura de la Tierra LAS CAPAS DE LA GEOSFERA.
GEODINÁMICA INTERNA.
TECTÓNICAS DE PLACAS.
Monroe & Wicander (4th ed)
EDUARDO L. SANZ MORA LA TECTONICA DE PLACAS EDUARDO L. SANZ MORA.
Tectónica de Placas. ¿Qué es la Tectónica de Placas? La Teoría de Tectónica de Placas puede resumirse en los siguientes puntos: La superficie de la Tierra.
Estructura de la tierra. Estructura de la tierra 1 Estructura de la tierra 2 Capas definidas por su composición 2.1 Corteza 2.2 Manto 2.3 Núcleo 3 Teoría.
Profesor : Ignacio Espinoza Braz Colegio Adventista Subsector de Física Arica.
La energía interna de la tierra
Tectónica de Placas En 1968 surgió la teoría de la tectónica de placas. Según esta teoría, la litosfera, es decir, la capa más exterior de la Tierra, se.
Imágenes propias y obtenidas de Internet
Tectónica de Placas.
Tema 1. TECTÓNICA DE PLACAS
 Las capas de la Tierra de adentro hacia fuera son: el núcleo, los mantos y la litosfera o corteza terrestre, que es la que habitamos nosotros. Entre.
 Los sismos Martin Moreira Asignatura: Ciencias Naturales Profesor/a:Dennise Acevedo.
Por: Juan Manuel Rivero y Juan Ariel Ataefe
Capítulo 4, Lección 3, Teoría de la Tectónica de Placas
TEMA 7 LA GEOSFERA.
TEMA 2: DERIVA CONTINENTAL Y TECTÓNICA DE PLACAS 1.- ESTRUCTURA DE LA TIERRA. TEORÍA DE LA ISOSTASIA 2.- WEGENER Y LA DERIVA CONTINENTAL. PRUEBAS DE LA.
Transcripción de la presentación:

Las Placas Litosféricas

TEORÍAS OROGÉNICAS FIJISTAS MOVILISTAS CONTRACCIONISMO: La Tierra estuvo en su origen en estado fundido, a partir del cual se habría consolidado una corteza superficial rígida, la corteza. El interior, aún incandescente, se habría enfriado lentamente al tiempo que se contraía, lo cual explicaría la aparición de grandes “arrugas” en la corteza: las cordilleras. MOVILISTAS HIPÓTESIS DE LA DERIVA CONTINENTAL (1912): Los continentes estaban unidos formando uno sólo, llamado Pangea. Los continentes serían como balsas de material más ligero que surcarían los fondos más densos, deslizándose sobre ellos. TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS (1950-60): Toda la litosfera es la que se encuentra en movimiento, desplazándose sobre el resto del manto.

LA DERIVA CONTINENTAL

LA DERIVA CONTINENTAL

LA TECTÓNICA DE PLACAS La teoría de la tectónica de placas SUSTITUYÓ a la teoría de la deriva continental de WEGENER, pues explicaba mejor ciertas observaciones, como: La existencia de cadenas montañosas (dorsales) en el fondo oceánico. El hecho de que el fondo oceánico es relativamente reciente (~180 m.a.) mientras que las rocas de los continentes tienen hasta 3500 m.a. La falta de sedimentos en los fondos oceánicos. Las bandas de anomalías magnéticas del fondo oceánico. La distribución de los seísmos y volcanes activos en la Tierra. El origen de las cadenas montañosas. El aumento de la profundidad de los hipocentros de los seísmos conforme nos alejamos de las costas de Sudamérica y Asia. Y todo ello sin dejar de explicar lo que ya habían observado Wegener y otros.

La convección del calor. Introduce en un recipiente con agua unas virutas de un material que se hunda en el agua pero que no sea muy pesado. Enciende el hornillo eléctrico y espera un poco a ver lo qué sucede. ¿Puedes explicar este fenómeno? ¿Qué demuestra esta experiencia?

En los bordes o zonas de contacto entre las placas se localizan los principales fenómenos geológicos del planeta. Existen tres tipos de bordes o límites de placa:   Bordes constructivos: se corresponden con las dorsales oceánicas, extensas grietas que se extienden por los fondos de los grandes océanos. Se denominan constructivos por la litosfera nueva creada en las frecuentes erupciones de las dorsales. También se llaman divergentes porque las placas en contacto se alejan empujadas por la nueva litosfera formada. Bordes destructivos: reciben este nombre porque al colisionar dos placas una se introduce bajo la otra y se funden sus rocas hasta convertirse en magma. También se les llama convergentes porque las placas se aproximan hasta chocar. Bordes pasivos o neutros: el contacto que se produce entre las placas ocasiona una fricción lateral en la que ni se crea ni se destruye litosfera.

BORDES CONSTRUCTIVOS RIFT CONTINENTAL DORSAL OCEÁNICA

BORDES DESTRUCTIVOS COORDILLERA PERIOCEÁNICA (Andes) ARCO INSULAR PLACA DE LITOSFERA CONTINENTAL-PLACA DE LITOSFERA OCEÁNICA CORRIENTE DE CONVECCIÓN DESCENDENTE ARCO INSULAR PLACA LITOSFERA OCEÁNICA- PLACA MIXTA MAR INTERIOR PLACA MIXTA-PLACA MIXTA COORDILLERA INTERCONTINENTAL PLACA MIXTA-PLACA CONTINENTAL

BORDES PASIVOS En estos bordes, las placas se desplazan lateralmente sin chocar no separarse. Un ejemplo está en la costa oeste de EE.UU., en la llamada falla de San Andrés. En este borde, la placa Norteamericana y la placa del Pacífico se desplazan lateralmente en direcciones opuestas.