La Noción de empate Desde comienzos de la 1º Presidencia de Roca hasta la renuncia de Juárez Celman, Bs. As. no logró convertir su predominio económico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FÓRMULAS PRÁCTICAS PARA RESOLVER SUS PROBLEMAS FINANCIEROS
Advertisements

Consejo Monetario Centroamericano Secretaría Ejecutiva
EL ESPACIO FISCAL Y LA ARTICULACIÓN ENTRE POLITICAS DE REDISTRIBUCIÓN PERSONAL Y DE COHESIÓN TERRITORIAL Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América.
El Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal Argentino Orígenes, Evolución y Perspectivas en la Coyuntura Actual Seminario La Plata, Marzo de 2010 Consejo.
Lic. Miguel Peirano OPORTUNIDADES y DESAFÍOS A. FACTORES POSITIVOS PARA EL DESARROLLO Oportunidades.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
INVERSIÓN ACTIVOS PERMANENTES ( NO CORRIENTES)
Concepto y funciones principales.
MACROECONOMÍA PREGUNTAS DE CONTROL.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
Centro de Economía Aplicada UNIVERSIDAD DEL CEMA
Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP
1.5 Ciclos económicos La historia del capitalismo estadounidense está conformada por periodos recurrentes de auges y crisis, de recesiones y expansiones.
| UNDP Argentina ODM 1 1 Página Impacto de la crisis global sobre los ODMs Neuquén, Marzo de 2009 Daniel Kostzer
LA COORDINACIÓN FISCAL CLAVE DE LA SALIDA DE LA CRISIS ARGENTINA.
Integración de las Reservas Internacionales de México Patricia Rodríguez López 30 marzo 2011.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
La historia del dinero En las sociedades primitivas, antes de la existencia del dinero, los individuos realizaban sus transacciones mediante el TRUEQUE,
Escasa repercusión en la Argentina Importante repercusión
Política Fiscal Sostenible: Experiencias y Aspectos Conceptuales César Barreto 9-Octubre-2014.
CÓDIGO MONETARIO Y FINANCIERO
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
SECTOR GOBIERNO Economía II.
RT21 – Medición Contable de las participaciones permanentes
Yonathan Hernández Cervantes
FINANCIACION DE SERVICIOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS EN TIEMPOS DE CRISIS Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
EL CICLO Y LAS CRISIS ECONÓMICAS.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
01 La empresa 1. La actividad económica y el ciclo económico
Crisis financiera: impacto en la regulación y supervisión Conferencia Internacional Seguro para el Retiro y los Riesgos de Longevidad Santiago, Chile Marzo.
Economía Ambiental.
Creación del tercer mundo
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL POR DESEMPEÑO FISCAL La calificadora de riesgo Moody’s Investors Service dio a conocer hoy una mejora en la perspectiva de.
Programación financiera y el presupuesto público
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional.
El funcionamiento de la macroeconomía.
GLOBALIZACION PROCESO DE CARACTERÍSTICAS MULTIDIMENDIONALES QUE LLEVA A UNA INTERDEPENDENCIA CRECIENTE DE TODAS LAS SOCIEDADES ENTRE SI. UNA INTENSIFICACIÓN.
Macroeconomía.
1.Inestabilidad de la economía real. Crecimiento cíclico con desempleo e inflación. 2.La fragilidad financiera del capitalismo. 3.Subdesarrollo y dependencia.
La Política Económica: introducción
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Macroeconomía.
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
El dinero: origen y tipos de dinero.
UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS
La actividad económica y el ciclo económico
El Problema del Subconsumo o de las Saturaciones Generales
POLITICA MONETARIA Prof. CP Gabriel Pérez Marzo
Introducción Las políticas económicas son las formas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos macroeconómicos Los objetivos.
Balance Económico EL BALANCE DE LA EMPRESA - SU GESTION
Globalización y expansión del modo de producción capitalista y sus implicaciones en la estructura social, política y económica Soc. Nusvia Zambrano.
Armando León Rojas Director del BCV Profesor ULA y UNIMET Caracas, marzo 2004 DEUDA PÚBLICA INÚTIL: El Caso Venezuela.
Integrantes: Andrea Ramos Escobar Adriana Vallejos Trujillo Yanina Gironda Zambrana Materia: Finanzas Internacionales Semestre: Noveno La Paz - Bolivia.
Organizaciones y RSC Sesiones 4 y 5: Acción Económica Febrero 17 y 24 de 2011.
L A C RISIS F INANCIERA Recesión 2009 C RISIS F INANCIERA Inicio de la Crisis – En los Estados Unidos Causas – Crisis en las compañías inmobiliarias.
Dimensiones Internacionales
La implementación del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal en Argentina Subsecretaria de Relaciones con Provincias Ministerio de Economía y Producción.
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
La política monetaria y la tasa de interés Referencia: Campbell R. McConnell & Stanley L. Brue Economics, Capítulo 16, Edición19 © 2012 Mishkin, The Economics.
La actividad económica y el ciclo económico
LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACION DEL MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL
FUNDAMENTOS DE GERENCIA SESION1: LA GLOBALIZACION Y EL TLC Lic. José Luis Solórzano Vera.
Fluctuaciones cíclicas
PROCESOS POLITICOS ECONOMICOS Y EL MUNDO DEL TRABAJO ACTUAL
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
 Modalidad del curso: Un grupo avanzado para PSU. Dos grupos de cuarto plan común. Contenidos:  El Estado y sus características: poderes del Estado.
La Argentina de la ISI “La economía” Juan Carlos Korol. La Argentina agroexportadora se transformó en un país en el que efectivamente la industria se convirtió.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
MACROECONOMIA.
Transcripción de la presentación:

La Noción de empate Desde comienzos de la 1º Presidencia de Roca hasta la renuncia de Juárez Celman, Bs. As. no logró convertir su predominio económico en una fórmula de dominación política, ni las provincias pudieron convertir su predominio en la representación política en una fórmula de dominación económica. Aplicación del concepto que Botana utiliza para el período previo a 1880.

El proceso de construcción del Estado Argentino 1880: Monopolio del uso de la fuerza victoria del Estado Nacional. 1890-91: Monopolio de la emisión de dinero y control de la emisión de deuda. El enfrentamiento armado, a partir de 1880, se traslada al terreno económico. Se impuso un orden político pero no un orden económico Se impuso un orden político en 1880, pero no un orden económico por lo tanto, la construcción de un orden que regulara los conflictos no estaba completa.

La Noción de Empate (económico) Factores de la asincronía: “Competencia anárquica” (entre las provincias) por el financiamiento externo y los recursos del EN, por imponer la propia moneda en el territorio, y entre Bs. As. y la Nación (favorecido por falta de factor disciplinario externo). No Hubo acumulación de capital ni redistribución administradas desde el poder central. Cada jurisdicción procuró el máximo de beneficios Particulares sin sopesar el costo del default “Escenario internacional de optimismo con deflación expresado en el exceso de oferta de crédito a la Argentina por las casas de inversión (Baring) Verdadero escenario: “optimismo con deterioro de los términos de intercambio” El optimismo estimulaba la oferta de crédito, el deterioro de los términos de intercambio dificultaría el repago de las deudas. El camino a la crisis del `90 estaba abonado. No lo ejerció la Baring por una Percepción errada de la capacidad de Repago y sobre- Estimación del valor De las exportaciones

La resolución del conflicto Bs As - Interior Bs. As. (derrotada políticamente) pudo habilitar su tierra fértil como instrumento financiero tras la Campaña del Desierto Empréstitos públicos Cédulas hipotecarias Las provincias intentaron su propia autonomía financiera (emisión de deuda) O se pusieron bajo la tutela del EN para hacerse de fondos y expandir el gasto De 1875 a 1890 tiene lugar un “conflicto distributivo” con un EN impotente para administrarlo. CRISIS “Ni el rico pudo con los pobres, ni a la inversa”

La salida de Crisis de 1890. Creación del BNA como inst. crediticia El arreglo para salir del default dejó a las provincias quebradas y sometidas a la voluntad de la nación y a esta última en dificultades para honrar sus deudas Creación del BNA como inst. crediticia Clausura del BP Bs As hasta 1906 Cierre del BH Bs As Licuación del poder político de las provincias Fin de la desafiante autonomía financiera de Bs As Consolidación del Estado Nacional

Adquiere pleno significado Capitalización de Bs As Monopolio del Uso de la fuerza y victoria del EN (1880) Monopolio de la emisión de dinero y control de la emisión de deuda. Consolidación económica del EN (1891) “Nada queda en efecto en la Nación que fuera superior a la Nación misma” (Avellaneda, 1880) Adquiere pleno significado

CRISIS CÍCLICAS DEL CAPITALISMO AGOTAMIENTO DELREGIMEN DE ACUMULACIÓN PROCESOS DE CAMBIO Y RUPTURA CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS DE TIPO ESTRUCTURAL INVOLUCRAN TODAS LAS ESFERAS DE LA PRÁCTICA SOCIAL DINÁMICAS DE CRISIS PERMANENTES Y CÍCLICAS NO CUESTIONAN LA NATURALEZA Y EL CARÁCTER DEL MODO DE PRODUCCIÓN. LE IMPRIMEN UNA RENOVADA MORFOLOGÍA TRANSITORIA Y RELATIVAMENTE ESTABLE HASTA EL SURGIMIENTO DE UNA NUEVA CRISIS OCURREN CUANDO YA NO PUEDEN REVERTIR LA CAÍDA DE LA TASA DE GANACIA DEL CAPITAL MARCAN EL FIN DE UN CICLO ECONÓMICO Cuyas fases son: AUGE RECESIÓN DEPRESIÓN RECUPERACIÓN SE RESUELVE DEFINIENDO UN NUEVO PATRÓN DE ACUMULACIÓN QUE IMPLICA UNA REESTRUCTURACIÓN DEL CAPITALISMO EN UN SENTIDO GLOBAL Y LA IMPOSICIÓN DE UNA NUEVA ESTRUCTURA HEGEMÓNICA POLÍTICO-IDEOLÓGICA COMPATIBLE AL CICLO QUE SE INICIA.