Manejo del Estrés y del humor en el trabajo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Stephen Covey nos descubre el “Principio 10/90”
Advertisements

Habilidades para hacer amigos
Autor: Stephen Covey Descubre el Principio 90/10 Cambiará tu vida (al menos la forma en como reaccionas a situaciones)
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
Gestión del tiempo  Gestión del tiempo, tema 3.
“Frases de motivación para emprender”
LA HISTORIA DE PEPE.
LA HISTORIA DE LOPEZ
DIOS BENDICE MI VIDA No dejes que termine sin haber crecido un poco, sin haber sido un poco feliz, sin haber alimentado tus sueños. No te dejes vencer.
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
Ps. Jessica Gómez Marguart
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
“TRAINING PERSONALIZADO PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS” (ENTRENAMIENTO)
…... Instantes Por: Jorge Luis Borges (con audio, disfrútenlo)
LOS OCHO REMEDIOS NATURALES
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
Autor: Stephen Covey Descubre el Principio 90/10 Cambiará tu vida (al menos la forma en como reaccionas a situaciones) Presentación: CARAMANCHEL
¿Qué es la actividad física?
LA HISTORIA DE PEPE.
Manejo de Conflictos en Educación
Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro, prácticamente se destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas.
Cambiará la forma en como reaccionas a situaciones
A tu salud Salud y enfermedad.
CÓMO LOS ADQUIERO CÓMO LOS GESTIONO
Temores de los niños ante la muerte de otros.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
ACTITUD ANTE LA COMPETICION
10 REGLAS DE ORO, PARA LOGRARLO
¡Verbos con preposiciones!. Esta tarde, voy a comenzar ir al gimnasio todos los días. a.
Adultez Mayor Actualmente se definen dos subestadios 3° Edad
LOS RIESGOS PSICOSOCIALES
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
¿Cuál ha sido la decisión más importante en tu vida? Permitir tu nacimiento ¡Sólo por eso deberías estar agradecido! Y no andar por la vida quejándonos.
Healthy Lifestyle.
DE LA ANSIEDAD A LA PAZ.
LA MADUREZ.
Instantes ¿¿¿Jorge Luis Borges ???.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
UN REGALO PARA TI Clic para pasar las vistas.
Alimentación Sana Florentina Cifuentes 2° A 2011.
LA ANSIEDAD EN LOS EXÁMENES.
QUE ES EL ESTRÉS? El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.
laboutiquedelpowerpoint.
Planeación yAdministración del Tiempo. Tiempo Es escaso y no renovable. Ej: cuando somos niños sentimos que tenemos más tiempo. Se busca hacer más en.
Instantes Jorge Luis Borges.
INSTANTES Es paradójico que el poema más conocido de Jorge Luis Borges sea “Instantes”, que no fue escrito por Jorge Luis Borges. Está tan acendrada la.
Actividad física y salud
Manejo del Estrés y del Humor en el trabajo
SEÑALES PARA ANALIZAR.
Condiciones Básicas Para el estudio
La historia de …. Es una historia que, de tanto en tanto, me agrada recordar.
¿QUE ES LA ACTIVIDAD FISICA?
Si pudiera vivir nuevamente mi vida
…INSTANTES… Si pudiera vivir nuevamente mi vida, en la próxima trataría de cometer más errores. No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más. Sería.
En la práctica el entrenamiento en asertividad supone el desarrollo de la capacidad para expresar sentimientos o deseos positivos y negativos de una forma.
Para mejorar las relaciones interpersonales
Clase 13 Estrategias de Auto y Mutuocuidado
Unidad 5. Estilo de vida saludable
Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro; prácticamente se destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas.
Manejo de Limites con Adolescentes.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Si pudiera vivir nuevamente mi vida, en la próxima trataría de cometer más errores. No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.
Problemas de los Jóvenes Universitarios
LA HISTORIA DE PEPE.
Clase 10 Conocimiento y detección de emociones
“Sigo en pie” Letras sabias de un gran hombre Jorge Luís Borges
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Crecimiento personal..
Autor: Stephen Covey Descubre el Principio 90/10 Cambiará tu vida (al menos la forma en como reaccionas a situaciones) Presentación: CARAMANCHEL
Transcripción de la presentación:

Manejo del Estrés y del humor en el trabajo MOP

Recapitulemos ¿Quién puede definir el concepto de estrés? ¿Cuáles son sus componentes y fases? ¿Como se puede manifestar el estrés en nuestras emociones y conductas? Demos ejemplos de eutrés y distrés!!!

Estructura de hoy 1. Video: dar el mejor esfuerzo 2. Dinámica 3. Stress laboral: Burnout 4. Desafío grupal 5. Ejes para el autocuidado

Manejando el estrés Dinámica Baúl Mágico

El estrés Laboral BURN OUT Es un tipo de estrés laboral prolongado que implica una pérdida del bienestar en la actividad profesional y del equilibrio emocional, asociado a una sensación depresiva o desesperanzada: se relaciona con la percepción que los esfuerzos e inversión de energía no se corresponden con el grado de satisfacción alcanzado.

Características y síntomas Agotamiento emocional: Sentimiento de estar sobrepasado en los recursos personales “!No puedo más!”. Existe tedio y disgusto por las tareas propias del trabajo, con pérdida de interés y satisfacción laboral. Despersonalización: Percepción negativa y hostilidad hacia los colegas y usuarios, lo que se traduce en pérdida de empatía, irritabilidad, desmotivación y culpabilización. Deriva en conflictos interpersonales, aislamiento y desarrollo de actitudes negativas. Sensación de reducido logro personal: Pérdida de confianza en la realización personal, sentimientos de insuficiencia y un negativo autoconcepto. Sensación cada vez más generalizada que no vale la pena implementar cambios y que no es posible mejorar las cosas.

Características y síntomas Las relaciones personales o matrimoniales padecen las consecuencias, se afectan innecesariamente. El trabajo es lo más importante en la vida de los afectados. A nivel corporal, aparecen molestias múltiples: insomnio, dolor de cabeza, mareos, dolores musculares, trastornos digestivos, infecciones, manchas en la piel, trastornos respiratorios y circulatorios o variaciones en el peso.

Recomendaciones La primera y más importante: hay que cambiar de mentalidad respecto al trabajo, es decir, hay que trabajar para vivir, y no vivir para trabajar. Hay que considerar que es justo dedicarle al menos una hora de tiempo a sí mismo: leer, ver la televisión, hacer un poco de ejercicio, arreglarse el cabello pero todo ello con la misma intensidad, entusiasmo e interés que se aplica al trabajo. Dedicarle un poco de tiempo a la familia, y también a la pareja.

Recomendaciones Inicia una conversación con un comentario positivo. Ej, “eres guapa pero ese vestido no lo resalta”, en vez de: “ese vestido te queda horrible”. “ siempre lo haz hecho bien, me sorprende que haya salido mal”. Hay que alentarnos mutuamente, todos necesitamos que nos animen. Busca las ventajas en todo lo que haces. Pon tu energía en o que verdaderamente importa. Dedica tiempo a divertirte y a no hacer nada.

DESAFÍO GRUPAL LA NASA

Unidad portátil de calefacción Listado de artículos   Caja de fósforos Cinco galones de agua Dos pistolas calibre 45 Señales luminosas Alimento concentrado Una caja de leche en polvo Botiquín de primeros auxilios, incluyendo agujas para inyectar 50 pies de cuerda de nylon Dos tanques de oxígeno (100 Ib c/u) Seda de un paracaídas Mapa estelar (de las constelaciones lunares) Transmisor–receptor (accionado por luz solar) Unidad portátil de calefacción Bote salvavidas Compás magnético

¿Café?

ESTRÉS “CONTINUAR HACIENDO LO MISMO Y ESPERAR QUE LAS COSAS CAMBIEN ES UN SÍNTOMA DE LOCURA”. A. EINSTEIN

ESTRÉS ESTRATEGIA PARA ENFRENTAR EL ESTRÉS EFICAZMENTE…….

PARA COMENZAR… Tomemos una hoja en blanco y dividámosla en 4 partes iguales. Coloca los siguientes títulos: Quehaceres y deberes. Haz una lista Salud y bienestar. Lista de lo que puedes hacer para mejorar Placer y pasión. Lista de las cosas que disfrutas realmente. Objetivos y ambiciones. Sueños y deseos para el futuro. ¿PREGUNTAS? PUEDEN COMENZAR…..15 MINUTOS DESDE AHORA YA!

Ahora, a priorizar ¿Como valorar las prioridades para que puedan ayudarnos contra el estrés? Muy fácil..categorízalas! Hacerlo. Dejarlo para después. Delegarlo. Entregarle la responsabilidad a otro que también puede hacerlo. Desecharlo.

Conclusión A nuestro organismo le gusta actuar tan pronto como aparece un problema, por lo tanto, estamos en constante estrés. Clasificar las cosas permite progresar con seguridad y eficacia partiendo desde lo esencial a lo que puedo preparar con mas tiempo, incluso darnos cuenta de que podría no ser necesario atenderlo, sacándonos con ello un problema de encima.

ESTRÉS Ejes para el autocuidado EJES CLAVES RRII Sanas Prepararme para cambiar Prevención del estrés Contacto con nuestro cuerpo

RRII Sanas

Algunas definiciones “El estrés es la respuesta del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio emocional de la persona. El resultado fisiológico de este proceso es un deseo de huir de la situación que lo provoca o confrontarla violentamente. En esta reacción participan casi todos lo órganos y funciones del cuerpo, incluidos cerebro, los nervios, el corazón, el flujo de sangre, el nivel hormonal, la digestión y la función muscular” (Selye, 1935).

Ejercicio de la escucha activa.

RRII SANAS Cuida Tu relación con los demás. Acostúmbrate a admitir y a demandar la crítica, así como a expresar honestamente tus puntos de vista. El desahogo con terceros mitiga frustraciones. El decir “NO” también es una respuesta normal. Tómate tu tiempo para escuchar, podrías aprender algo.

Mejora tu COMUNICACIÓN Relaciones Interpersonales Mejora tu COMUNICACIÓN Romper los rituales de la comunicación. (Las peleas suelen ser reiterativas y estereotipadas) ¿Como? Síntesis: Me estás diciendo que te enojaste por…..? Afectos: Puedo ver que tienes rabia…. Evitar las generalizaciones: Tu siempre!... Es que ella es así!

RRII Sanas en el trabajo Adapta tu entorno de trabajo para un mayor aprovechamiento de tus tareas: Fotografías, música favorita, objetivos que traigan buenos recuerdos, trofeos. Aprende y habitúate a medir tus capacidades, y no te violentes intentando hacer algo más allá de tus posibilidades. Evita "exprimirte" hasta el agotamiento. Cuando una tarea no avanza, realice otra tarea o haz una pausa, y si puedes sal del lugar donde te encontrabas.

Contacto con nuestro cuerpo

Contacto con nuestro cuerpo Dormir las siete u ocho horas recomendadas para un buen funcionamiento de tu organismo a lo largo del día. Levántate con el tiempo suficiente para acudir al trabajo puntualmente. Basa tus comidas en una dieta ligera: No deben faltar el aceite de oliva, cereales, pescado, ave, verduras, legumbres y frutas. Evita las comidas copiosas con exceso de azúcar refinada, grasas, frituras o huevos. Reduce (si eres consumidor exagerado) tus cantidades de sal, café, té, mate, tabaco y alcohol. Consume complementos vitamínicos: Durante una etapa de stress, nuestro cuerpo consume mayor cantidad de vitaminas y minerales

Contacto con nuestro cuerpo Deporte. Practicar deporte beneficia tu salud cardiovascular y te ayuda a quemar calorías. Sirve como relajante y elimina tensiones. Si te gusta caminar, aprovecha para hacerlo en los desplazamientos al trabajo, a la compra. Si prefieres más intensidad y/o regularidad en tus ejercicios puedes acudir a un gimnasio. Si te gustan y practicas los juegos de equipo, juega si lo disfrutas con pretensiones competitivas. Toma una tina con sal de mar una vez a la semana Respiración: Retén el aire en tus pulmones por un momento. Mantiene tus pulmones sin aire por un momento.

Prevención del estrés Toma conciencia del aquí y ahora Cambia la rutina Toma conciencia de tu cuerpo Grita Tiempo de soledad escogido. Técnicas de relajación Respiración profunda. Visualizaciones (Ley de la atracción). Relajación progresiva

Técnica de la catástrofe Prepárate a cambiar Interpretación y memoria selectiva La realidad objetiva es inalcanzable Siempre existen múltiples interpretaciones de los eventos Técnica de la catástrofe Identifica una situación que provoca stress y exagerarla humorísticamente mediante la visualización.

Prepárate a cambiar Busca un despertador agradable Busca la Luz Tapones para los oídos Contestador automático Prepara tu ropa la noche anterior Uso de Agenda Lleva un libro para las esperas o metro

Reflexión… Si pudiera vivir nuevamente mi vida. En la próxima, trataría de cometer mas errores. No intentaría ser tan perfecto, me relajaría mas. Sería mas tonto de lo que he sido, de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad.   Sería menos higiénico, correría mas riesgos. Haría mas viajes, contemplaría mas atardeceres, subiría mas montañas, nadaría mas ríos. Iría a mas lugares donde nunca he ido, comería mas helados y menos habas. Tendría mas problemas reales y menos imaginarios.

Yo fui una de esas personas que vivió sensata y prolíficamente cada minuto de su vida. Claro que tuve momentos de alegría, pero si pudiese volver atrás, trataría de tener solamente buenos momentos.   Por si no lo saben, de eso está hecha la vida, solo de momentos. No te pierdas el ahora. Yo era uno de esos que nunca iba a ninguna parte, sin un termómetro, una bolsa de agua caliente, un paraguas y un paracaídas. Si pudiese volver a vivir, viajaría mas liviano.

Si tuviera otra vez la vida por delante.   Si pudiera volver a vivir, comenzaría a andar descalzo a principios de la primavera y seguirá así hasta concluir el otoño. Daría mas vueltas en calesita, contemplaría mas amaneceres y jugaría con niños. Si tuviera otra vez la vida por delante.  Pero ya ven, tengo 85 años y sé que me estoy muriendo.  J. L. Borges Gracias, equipo…

Cierre : Culebra bailarina