PROYECCION DE VISTAS ORTOGRAFICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perspectiva Isométrica I
Advertisements

SISTEMA DIÉDRICO Cuerpos Sólidos y secciones
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL EN CONCURRENCIA DE TITULO PROYECTO CÁTEDRA DE LA UNIDAD CURRICULAR: SISTEMAS DE.
DESARROLLO DE UN CILINDRO RECTO TRUNCADO
TEORIA DE LAS PROYECCIONES
DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR PROYECCIONES AXONOMÉTRICAS
EXAMENES PAU JULIO Fase General
Sistemas de Representación
EXAMENES PAU JUNIO Fase General
Perspectiva Cónica Oblicua
Sistema de proyección Un sistema de proyección es un sistema por medio del cual puede ser definida la proyección de un objeto sobre.
Volúmenes..
SISTEMAS DE REPRESENTACION GRAFICA INGENIERIA EN ALIMENTOS
EXAMENES PAU JUNIO Fase general
SISTEMAS DE REPRESENTACION GRAFICA
TEORIA DE LAS PROYECCIONES
TEORIA DE LAS PROYECCIONES
CUERPOS DE REVOLUCIÓN.
Geometría. Colegio San Gabriel Arcángel. Los Ángeles.
INTERPRETACIÓN DE VISTAS ORTOGRAFICAS
SISTEMA DIÉDRICO Diferentes posiciones de la recta.
PROYECCION DE VISTAS ORTOGRAFICAS
TIPOS DE PROYECCIÓN Existen dos tipos de proyecciones:
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Y DIBUJO DE INGENIERÍA Docente: Tulio Edgar Guillén Sheen.
Lcda. Carmen Reyes. SI TIENEN SUS LADOS Y ÁNGULOS IGUALES SI TIENEN SUS LADOS Y ÁNGULOS DESIGUALES.
Área y Volumen de Cuerpos Geométricos. Objetivos: Conocer los diferentes cuerpos geométricos. Calcular área y volumen de cuerpos geométricos.
@ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO 1 U.D. 10 * 2º ESO CUERPOS GEOMÉTRICOS.
FIGURAS 2D Y 3D FLORENTINA CIFUENTES P. Objetivos de aprendizaje Determinar las vistas de figuras 3D, desde el frente, desde el lado y desde arriba Demostrar.
LA RECTA DETERMINADA POR DOS PUNTOS DE PASO. TIENE LONGITUD, DIRECCIÓN Y POSICIÓN EN EL ESPACIO. Propiedad Si un punto pertenece a un segmento, lo decidirá.
Cuerpos geométricos.
Área y Volumen de Cuerpos Geométricos
REPRESENTACION DE FIGURAS-POLIEDROS REGULARES e IRREGULARES
Volumen de un cuerpo Volumen de un cuerpo
ESCUADRAS El juego de escuadras para dibujo está conformado por triángulos rectángulos. Una de las escuadras presenta forma de triángulo isósceles y la.
PROYECCIONES A ISOMETRICO
Unidad 4. Sistema diédrico.
Fundamentos del Sistema Diédrico
Diferentes posiciones de la recta
SECCIONES, DESARROLLOS Y TRANSFORMADAS
VOLUMEN DE CUERPOS REDONDOS.
EXAMENES PAU JUNIO Fase Especifica
DESARROLLO DE UN CILINDRO RECTO TRUNCADO
Fundamentos del Sistema Diédrico
EXAMENES PAU JUNIO Fase General
Unidad 6: Perspectivas.
Fundamentos del Sistema Diédrico
Presentan: Danitza Sensano Mahat Suarez
EL PLANO El plano es un lugar geométrico originado por una línea en movimiento y tiene una extensión indefinidaa menos que se indique un limite . El plano.
CUERPOS GEOMETRICOS Para construir edificios, casas y monumentos el ser humano se ha basado en la forma de los cuerpos geométricos.
Proyecciones Ortogonales Vistas Auxiliares secciones
CUERPOS GEOMETRICOS Para construir edificios, casas y monumentos el ser humano se ha basado en la forma de los cuerpos geométricos.
Perspectiva Isométrica I. Ejercicio Nº 1.- Dibuja a escala 2:3 la perspectiva isométrica de la pieza dada por sus vistas. Traza también la escala grafica.
La manera más común para definir una perspectiva cónica es dando su punto de vista abatido V, la Línea de Tierra y la Línea de Horizonte. A es el punto.
Figuras de tres dimensiones
EXAMENES LOMCE JULIO Fase General.
Autor: Ing. Gustavo Pérez
Perspectiva Caballera I
Sistemas de Representación Grafica
VISTAS AUXILIARES DEL SÓLIDO
Figuras de tres dimensiones. Poliedros: Está limitado por polígonos. Caras planas. –Regulares –Prismas y pirámides Cuerpos redondos: Se obtienen al girar.
Figuras de tres dimensiones
ÁREA Y VOLUMEN DE CUERPOS GEOMÉTRICOS. Conocer los diferentes cuerpos geométricos. Calcular área y volumen de cuerpos geométricos.
UNIDAD DE TRABAJO.- REPRESENTACIÓN GRAFICA 1. SISTEMA DIEDRICO 2. PERSPECTIVA CABALLERA 3. PERSPECTIVA ISOMÉTRICA 4. NORMALIZACIÓN Y ACOTAMIENTO.
Diferentes posiciones de la recta
PULSE AQUIhttp://arrobadtgd.mex.tl/ PLANO VERTICAL PLANO VERTICAL: ES EL PLANO QUE ES PERPENDICULAR AL PLANO DE PROYECCIÓN HORIZONTAL, POR LO TANTO SIEMPRE.
SUPERFICIES CURVAS Prof. Arq. Rubén Darío Morelli Departamento de Sistemas de Representación Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura - Universidad.
Figuras de tres dimensiones. Poliedros: Está limitado por polígonos. Caras planas. –Regulares –Prismas y pirámides Cuerpos redondos: Se obtienen al girar.
3.3 SUPERFICIES REGLADAS DESARROLLABLES CONICAS. ¿ QUE SON LAS SUPERFICIES? El concepto de superficie puede abordarse desde diversos enfoques. En este.
ESCUADRAS El juego de escuadras para dibujo está conformado por triángulos rectángulos. Una de las escuadras presenta forma de triángulo isósceles y la.
MATEMÁTICA Clase Cuerpos Geométricos. 1. Cuerpos Geométricos Los cuerpos geométricos pueden ser de dos clases: o formados por caras planas (poliedros),
Transcripción de la presentación:

PROYECCION DE VISTAS ORTOGRAFICAS DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 7 PROYECCION DE VISTAS ORTOGRAFICAS ING. YAURI GARCIA LEONIDAS

SIGNIFICADO Y PROYECCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE UN VOLUMEN DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 7 SIGNIFICADO Y PROYECCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE UN VOLUMEN

SIGNIFICADO Y PROYECCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE UN VOLUMEN DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 7 SIGNIFICADO Y PROYECCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE UN VOLUMEN

PROYECCIÓN DE ARISTAS RECTAS DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 7 PROYECCIÓN DE ARISTAS RECTAS En general, las diferentes vistas deben avanzarse al mismo tiempo, proyectando la forma característica que aparezca en una vista hacia las otras, sin terminar ninguna antes de comenzar otra. De ser posible, las líneas deben trazarse con el grueso o acabado correspondiente, a medida que se van dibujando las proyecciones. De ser necesario cuando el volumen es complicado, deben identificarse los vértices con letras o numerales, y luego proceder a proyectar las vistas

PROYECCIÓN DE ARISTAS RECTAS DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 7 PROYECCIÓN DE ARISTAS RECTAS Es conveniente estudiar la posición de las caras o aristas del objeto dado con respecto a los planos principales de proyección: Dibujando primero la proyección en Verdadera Forma y Tamaño (VFT) de las caras que son paralelas a los planos de proyección. Luego la proyección como borde en los planos de proyección perpendiculares a la cara respectiva, quedando prácticamente definidos todos los vértices del objeto. Completando las caras oblicuas al unir estos puntos, ya que para dibujar aristas oblicuas a los planos principales de proyección, se deben definir sus extremos en otras aristas.

PROYECCIÓN DE ARISTAS RECTAS DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 7 PROYECCIÓN DE ARISTAS RECTAS

PROYECCIÓN DE ARISTAS CURVAS DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 7 PROYECCIÓN DE ARISTAS CURVAS Las aristas curvas se proyectarán en longitud verdadera en un plano de proyección que sea paralelo a ellas en el espacio. Se proyectarán en el plano adyacente como una recta paralela a la línea de giro que debe haber entre los dos planos.

PROYECCIÓN DE ARISTAS CURVAS DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 7 PROYECCIÓN DE ARISTAS CURVAS Cuando una superficie curva es tangente a una superficie plana, no debe aparecer línea alguna en la vista correspondiente.

PROYECCIÓN DE ARISTAS CURVAS DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 7 PROYECCIÓN DE ARISTAS CURVAS Cuando una superficie curva intercepta a una superficie plana, aparece una línea en la vista correspondiente

PROYECCIÓN DE ARISTAS CURVAS CONTENIDAS EN PLANOS INCLINADOS DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 7 PROYECCIÓN DE ARISTAS CURVAS CONTENIDAS EN PLANOS INCLINADOS La intersección de una superficie inclinada y una superficie curva (Ej. un cilindro), es una arista curva de forma elíptica, debido al ángulo de oblicuidad de la superficie o cara plana con el plano principal de proyección.

PROYECCIÓN DE ARISTAS CURVAS CONTENIDAS EN PLANOS INCLINADOS DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 7 PROYECCIÓN DE ARISTAS CURVAS CONTENIDAS EN PLANOS INCLINADOS En el ejemplo, tenemos un agujero cilíndrico interceptado por un plano inclinado que forma ángulo con el plano horizontal de proyección. Dibujados los rectángulos para el trazado de las vistas, con el ancho, altura y profundidad respectivas. Asimismo observamos que tendremos una vista lateral izquierda, dibujada a la derecha de la vista frontal. Analizando la posición de las caras del objeto dado con respecto a los planos principales de proyección, únicamente las caras A y B no son paralelas a alguno de ellos, por lo tanto no se proyectarán en su VFT en ninguna de las vistas principales, pero sí como borde, por ser perpendiculares a un plano principal de proyección.

DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 7 La cara A es perpendicular al P H de proyección, se proyecta como borde en la VH La cara B es perpendicular al P.L . de proyección, se proyecta como borde en la VLI. La perforación circular pasa por el plano inclinado (B) (no se proyecta en longitud verdadera en los planos principales). De las proyecciones horizontal y lateral, trasladamos varios puntos pertenecientes a la arista curva (del 1 al 12), hacia la vista faltante, la frontal, en la cual la arista se proyectará como una elipse al unir los puntos 1 al 12. Estos puntos son llevados de la vista horizontal a la lateral mediante la línea inglete, a 45°.

DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 7 EJERCICIO Dado el cuerpo geométrico y la proyección de vistas múltiples correspondiente, relacionar en el cuadro adyacente las caras identificadas con letras, con sus proyecciones identificadas con números. Ejemplo: en a), la cara identificada con la letra A corresponde en la vista horizontal al número 28, en la frontal al 23 y en la lateral al 1.