LA AGRICULTURA DE RIEGO EN EL ESTADO DE OAXACA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGROPARQUES Dirección General de Planeación de Desarrollo Rural Lunes 23 Marzo.
Advertisements

Políticas para la gestión del nexo agua, energía y alimentación Evento de Cierre de los Proyectos de Cooperación Triangular entre Alemania, Bolivia y México.
PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN Y TECNIFICACÍÓN DE UNIDADES DE RIEGO.
Estado Plurinacional de Bolivia
COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DE JALISCO Subcomité de Información Geográfica y del Medio Ambiente.
Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
Gran Chaco Sudamericano 7,5 M DE HABITANTES 40 PUEBLOS INDÍGENAS MAYORES INDICADORES DE POBREZA DE LOS 3 PAÍSES 2° BOSQUE DE LAC HA DEFORESTADAS.
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RIEGO Resolución Ministerial N° Minagri 15 de octubre de 2015.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Promover el uso de herramientas innovadoras. Brindar asistencia técnica para comunicar, difundir y transferir metodologías. Coordinar sistemas transversales.
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Encuentro: El campo y el cambio climático
GESTIÓN DEL AGUA EN LA MICROCUENCA DE JABONMAYO - CHACAMAYO
Alberto Chinchilla Cascante ACICAFOC 2012
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
EN SAN JUAN CACAHUATEPEC, OAXACA
PROGRAMA FORESTAL 2005 CONAFOR
PECES ORNAMENTALES DE COLOMBIA
Gestión Integrada del Agua y Cambio Climático: Casos concretos
“La permanente percepción de inseguridad y el incremento exponencial y versatilidad en el acceso a la información, son algunos de los procesos sociales.
Historia, demografía y economía del Gran Chaco
MVZ. DINO ROLANDO RODRIGUEZ VILLANUEVA
Dentro de un contexto de gestión del riesgo de desastres.
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
SECTOR ACUÍCOLA Y PESQUERO REGIÓN MIXTECA
Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible A.C.
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
BusinessMind Plan Estratégico
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
ACCIONES Diciembre Mexicali, Baja California.
Consultoría Especializada Agosto 2017
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Situación del riego en la Zona Norte de Cartago, Costa Rica
II Taller de Política Regional Oceánica Integrada (PROI) sobre manejo sostenible de pesquerías y conservación de la biodiversidad de recursos vivos marinos.
Tecnológico Nacional de México
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
Fondo Regional del Agua (FORASAN)
“LEY DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO AGROPECUARIO”
Gestión de las Comunidades de Aguas Subterráneas
Situación y perspectivas del desarrollo agropecuario en Argentina
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
CAPACITACIÓN AGRÍCOLA: CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN DEL CAMPO
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
VISION DEL SECTOR PRIVADO
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
COMPONENTE DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA/PROGRAMA SOPORTE
Red Interinstitucional para el Desarrollo Territorial
Financiamiento del PNIA
CHANTUTO-PANSACOLA Y SAN NICOLAS
La Cuenca del Mantaro y el nuevo marco institucional para la gestión de los recursos hídricos Lima, 13 de agosto de 2008.
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
AGROCADENA DE AGUACATE ZONA DE LOS SANTOS Y FRAILES
Cambios en el sector agropecuario
RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2019
Actualización de la política agrícola centroamericana - paca
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
Temas 2 y 7 Agenda Regional
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Sistema Producto Hule (Hevea brasiliensis)
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
DESARROLLO GANADERO DE LA PROVINCIA DE MANABÍ
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación - MAGA
Transcripción de la presentación:

LA AGRICULTURA DE RIEGO EN EL ESTADO DE OAXACA Dr. Juan José Domingo Olvera Suárez Dirección de Planeación Comisión Estatal del Agua olverajjd@Hotmail.com

Fuente: Programa Hídrico estatal 2014-2018

Situación actual Crecimiento urbano desordenado y aumento en la presión sobre los recursos naturales, avance de los procesos de urbanización en terrenos agrícolas Ausencia de una política publica única en materia agropecuaria. Desarticulación de las cadenas productivas en el campo. Ausencia de una transversalidad institucional en materia agropecuaria. Limitación de la extracción de la aguas subterráneas y superficiales. Presencia de plagas y enfermedades en los cultivos Migración de habitantes de las comunidades rurales hacia las zonas urbanas. Degradación y desertificación de la capa vegetal en las cordilleras Vulnerabilidad al cambio climático y falta de planes de adaptación Se tiene detectado abatimiento puntual de los acuíferos principalmente en los Valles Centrales. Baja eficiencia del uso del agua en la agricultura, que se refleja en bajos rendimientos de los cultivos. En riego rodado sobre suelos erodables en su mayor parte, y con uso de plaguicidas y agroquímicos.

Estrategia de Intervención Propuesta para la Gestión Integral del Sector Riego para el estado de Oaxaca Infraestructura de riego y drenaje Cuenca Hidrológica Uso agrícola eficiente Política de riego y drenaje Instituciones y dependencias públicas y privadas ligadas a las actividades del riego agrícola Gestión de los sistemas de riego Financiamiento

Problemática de la Gestión del Agua en las Zonas de Riego del estado de Oaxaca Área de oportunidad Análisis de involucrados Distritos de riego operando deficientemente infraestructura deteriorada, desperdicio de grandes volúmenes de agua. Modernizar los distritos de riego del estado SAGARPA, SEDAPA, CONAGUA, PRODUCTORES No existe un padrón único actualizado en materia de unidades de riego. Ni se conoce cual es su condición física de las UR. Realizar un padrón único de unidades de riego, apoyado en visitas de campo, crear un sistema de información geográfica. SAGARPA , OIDRUS, CONAGUA Se desconoce con certeza la superficie de riego en el estado de Oaxaca Realizar la actualización y regularización de unidades de riego, cruzando padrones de la CFE, CONAGUA y SAGARPA como primer punto de partida y complementarlo con estudios de campo y sistemas de información geográfica. SAGARPA, IPN, UACH, Colegio de Posgraduados de Chapingo. No existe una tipología de productores de las zonas de riego para enfocar de manera certera las políticas publicas de apoyo a este sector Elaborar una tipología de productores de unidades de riego con la finalidad de diferenciar los apoyos y servicios institucionales en esta materia. SAGARPA ,INIFAP, Colegio de Postgraduados, UACH Las instituciones que apoyan el sector agropecuario se convirtieron en vendedoras de programas, a la libre demanda, y beneficiando de manera prioritaria aquellos productores u organizaciones con capacidad de gestión y disponibilidad de recursos para aportar la contraparte financiera de los mismos Retomar el liderazgo en materia agropecuaria con base en la ley de desarrollo rural sustentable. Fomentar la consolidación de los sistemas producto con apoyos institucionales transversales. General modelos demostrativos con experiencias exitosas. Redefinir las reglas de operación con base en el nivel socioeconómico del deficitario y no simplemente por su capacidad económica para aportar su contraparte, financiera. Fomentar cadenas de valor regionales entre los sectores productivos, para potenciar su desarrollo. SAGARPA, INIFAP, SEDAPA

Problemática de la Gestión del Agua en las Zonas de Riego del estado de Oaxaca Área de oportunidad Análisis de involucrados Los altos precios de la energía han encarecido los costos de producción agrícola. El costo energético de operar los sistemas de riego presurizados puede llegar al 25 % de los costos totales de producción. Realizar un estudio de caso piloto para identificar los costos de producción asociado al consumo de energía eléctrica y productividad con diversos sistemas de riego presurizado. CONAGUA, SAGARPA, SEDAPA Ausencia de un sistema de asistencia técnica en materia de programación y optimización del riego Implementar paquetes tecnológicos del INIFAP para optimizar la productividad de los Valles Centrales. SCONAGUA, SAGARPA, SEDAPA , PRODUCT0RES Ausencia de un centro de capacitación en innovadoras tecnologías de riego Impulsar la capacitación en modernos sistemas de riego. , PRODUCTORES Insuficiente investigación y desarrollo en la aplicación de paquetes tecnológicos en materia de riego Impulsar de manera decisiva la implementación de paquetes tecnológicos en los Valles de Tlacolula, Etla y Zaachila. Realizando monitoreo de las componentes agua-suelo-planta. Apoyos institucionales diferenciados y dispersos hacia grupos de productores de agricultura protegida, pero sin seguimiento y evaluación de los impactos logrados con los apoyos y servicios institucionales. Realizar un diagnostico del estado actual de los invernaderos, productividad, problemas de comercialización. Acompañamiento y asesoría. El minifundismo acentuado y el fraccionamiento parcelario efectuado generacionalmente y de crecimiento de la mancha urbana continua reduciendo las superficies de terreno tradicionalmente dedicadas a las actividades agropecuarias en los valles centrales de Oaxaca. Analizar la posibilidad de asociar áreas compactas para un manejo más eficiente. La ausencia de una cultura de trabajo en equipo ha influido en la ausencia de una consolidación organizativa Establecer programas de capacitación en materia del manejo de nuevas técnicas de riego y cultivos rentables, bajo esquemas de apoyo de paquetes tecnológicos.

Problemática de la Gestión del Agua en las Zonas de Riego del estado de Oaxaca Área de oportunidad Análisis de involucrados Existen apoyos limitados para la realización de estudios y proyectos en materia de riego y conocimiento de la recarga real de los acuíferos. Existen inversiones limitadas para la construcción de infraestructura de almacenamiento y tecnificación del riego Proyectos para la construcción de presas y Bordos de almacenamiento.. Elaboración de estudios de prospección geohidrológica para la recarga de los acuíferos. CEA, CONAGUA, SAGARPA, SEMARNAT, CONAFOR, SEDESOL, CDI, IPN Y SEDAPA.

Desafíos en materia de riego Concepto Área de oportunidad Desafío Efecto Infraestructura Almacenamiento Diagnostico, identificación, estudio y construcción de nuevas presas y bordos Recarga artificial de acuíferos Sobreelevación de presas Incremento de la disponibilidad de agua superficial. Favorecer la recarga en sitios con potencial Conducción Diagnostico e identificación estudios para modernización de los sistemas de conducción de agua para su presurización y entubamiento Reducción de perdidas físicas por conducción; disminución de costos de producción por reducción de horas de bombeo.. Rehabilitación y modernización Infraestructura de almacenamiento Pozos y equipos de bombeo Aplicación del riego a nivel parcelario. Presas derivadoras Incrementar los volúmenes de almacenamiento de agua Reducir perdidas Incrementar la eficiencia de bombeo Incremento de los volúmenes de producción y productividad. Construcción de nueva infraestructura para aprovechamiento de aguas subterráneas Nuevos pozos profundos Mejorar la operación y explotación de las aguas subterráneas. Aplicación del agua Disminuir la superficie de riego por gravedad Riego por aspersión Mejora de l a eficiencia primaria Riego de alta presión Cambio de aspersión por alta presión Reducir el consumo de agua Reducir el consumo de energía eléctrica Liberar volúmenes de agua para otros usos Aumentar la recarga del acuífero

Desafíos en materia de riego Concepto Área de oportunidad Desafío Efecto Gestión del riego Establecimiento de un servicio de asistencia técnica en materia de riego Conformar grupos de especialistas que apoyen a los productores. Mejoramiento de las actividades económicas Creación de centros de capacitación en materia de riego Establecer centros de capacitación en el Valle de Tlacolula, Etla y Zaachila. Incremento del nivel de conocimiento de los productores. Cursos de manejo integral del agua y de cuencas Iniciar cursos anuales de manejo integral de cuencas Actualización en el conocimiento de cuencas. Desarrollo , promoción y aplicación de buenas practicas agrícolas para prevenir y evitar la contaminación de cuerpos de agua . Como parte de los cursos de manejo integral de cuencas incluir las buenas practicas del manejo de agroquímicos. Actualización en el conocimiento del manejo de agroquímicos Desarrollar planeación agropecuaria Incluir en el manejo de cuencas Actualización en el conocimiento de la planeación agropecuaria Sistemas de información de mercados Actualización en el conocimiento del manejo de sistemas de información de mercados Análisis y creación de políticas publicas transversales para la atención alas zonas de riego Actualización en el conocimiento del políticas publicas transversales Fortalecimiento y consolidación de cadenas de valor agropecuario Actualización en el conocimiento del fortalecimiento y consolidación de cadenas de valor agropecuario Fomento ala consolidación organizativa y técnica de organizaciones económicas existentes Actualización en el conocimiento del fomento organizativo

Corredor Transístmico Istmo de Tehuantepec y Complejo Lagunar. : DTR-019 Tehuantepec, de 45,431 ha., solo se riegan en promedio anual 22,188 ha. Barrio la Soledad, Cd. Ixtepec, Chahuites, Juchitán, Matías Romero, Salina Cruz, San Dionisio del Mar, San francisco Ixhuatán, San Juan Cotzocón, San Mateo del Mar, San Pedro Huamelula, San Pedro Tapanatepec, Santa María Huatulco, Santa María Jalapa del Marqués, Santiago Astata Santo Domingo Tehuantepec):

De la superficie total de riego del estado de Oaxaca, se estima que 80,613 hectáreas son regadas en las Unidades de Riego para el Desarrollo Rural (URDERALES).

Distrito de Riego 110 rìo Verde, de 7,200 ha construidas solo 2,400 ha se cultivan

Proyectos en el Río La Arena y Río Mixteco

Unidades de Riego en Tuxtepec

Unidades de Riego en Acatlán de Pérez Figueroa

Unidades de Riego en Teotitlán de Flores Magón

Unidades de Riego en San Mateo Etlatongo

Gracias