PONENCIA/PONENTE/INSTITUCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fuentes de energía a partir de biomasa en el campo mexicano
Advertisements

Red de innovación de caña de azúcar Córdoba, Ver., 8 de septiembre de
COFUPRO Foro “ Foro “Desarrollo Económico de la Frontera Sur: retos y perspectivas” Tuxtla Gutierrez, Chiapas; junio 28 de 2007 COFUPRO.

Carmen Gutierrez Cordoba
3er. Congreso Latinoamericano de Clusters/ Regiones México Resultados preliminares 26 de Junio del 2008 Juntas Nacionales de Coparmex.
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
“BIENVENIDOS A GUATEMALA". Proyecto Piloto “Vinculación Academia-Agricultores para la producción sostenible de Piñón ( Jatropha curcas ) con fines bioenergéticos.
AGENDA DESDE LO LOCAL.
LA INVESTIGACIÓN DEL INIFAP EN INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES 1er Congreso Internacional de Biocombustibles, Guadalajara, Jal., Mayo 8,
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL Fuente: CIEES, Abril 2015 Comité de Administración y Gestión Institucional Comité de Difusión, Vinculación y Extensión.
Campañas de Publicidad Cooperativa
JORNADAS FEDERALES
“TRABAJANDO CON ÓRDEN Y HONESTIDAD” GOBIERNO CONSTITUCIONAL DE ANGANGUEO, MICHOACÁN C. OSWALDO SOTO MONROY REGIDOR DE DEPORTE, DESARROLLO RURAL.
En el Estado de México se celebra el Mes de la Lactancia Materna
Misión: Desarrollar acciones en torno a una cultura ciudadana sobre libertad de expresión y derecho a la información. Contribuir a la dignificación del.
Delegación Estatal CampecheEnero 2016 Componente Incentivos Productivos Programa de Apoyo a Pequeños Productores 2016.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
Reporte Anual 2013 Avanzado en la Filantropía en México ICG - México YZ Proyectos de Desarrollo A.C., estamos comprometidos a que año con año la sociedad.
Energías Renovables: Biomasa Ariadna Martín Gómez Antonio Serrano Fernández Tecnología Industrial I.
Una aproximación al Personal Académico en las Instituciones de Formación del Magisterio (IFM) en México Las Normales. Equipo de Investigación.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
ASAMBLEA # 31 Nodo Centro Junio
Mtro. Gerardo Rafael Kroepfly Saury
ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES
ORGANIZACIONES DE CADENA
Acciones Gobierno a corto, mediano y largo plazo
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
MESA: EDUCACIÓN, EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
Acciones Gobierno a corto, mediano y largo plazo
Capacitación Estatal a Supervisores
Academia Mexicana de Entomología Aplicada (AMEA)
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
Encuadre y dinámica Agosto-Septiembre, 2017.
Programas Nacionales de Formación
MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
Programa de Doctorado en Aceites de Oliva
Aspectos relevantes Elaborado por:
IX Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED
Estadísticas de la Psicología en México
Panel de rectores uso de los resultados de los instrumentos
La IPRC es… Una iniciativa para apoyar y agregar valor a los demás componentes del Programa de Medio Ambiente USAID/México.
BIOENERGÍA EN EL PERÚ. FUENTES DE ENERGÍA EN EL PERÚ Fuentes convencionales de energía primaria: Combustibles fósiles (carbón, gas natural y petróleo)
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
Cumplimiento de Obligaciones en el marco de
Qué es la investigación? Tania Eguizabal de Villela
FERIA COMO PRODUCTO DE PRODUCCION COMERCIAL. LA FERIA ES UNA ACTIVIDAD EMPRESARIAL, ES UN EVENTO DE PROMOCION Y DE NEGOCIOS.
San Pedro Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Gestión Empresarial.
Actividades Satélites 28 septiembre Universidad Pública de Navarra
CIENCIA, TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Problemas y políticas de la educación
Curso Superior Universitario
“BIOENERGIA”.
Instituto Tecnológico de Morelia
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Reunión Nacional Académica Esquema de formación de alfabetizadores HH
“Fondo Sectorial de Investigación en Materias Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos” SAGARPA A las instituciones,
REUNIÓN DE ACADEMIA REGIONAL
ORGANIGRAMA 2do Trimestre del año 2018
POSICIONAMIENTO DEL COORDINADOR
Análisis crítico al eje de extensión o proyección social
MODELO DE DISEÑO DE MARIO DÍAZ VILLA Presentación elaborada por María del Carmen Santacruz López Profesora-Investigadora Departamento de Educación.
LA INVESTIGACIÓN DEL INIFAP EN INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES 1er Congreso Internacional de Biocombustibles, Guadalajara, Jal., Mayo 8,
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Docente: Ing. Diego Oswaldo Cumbicos Machala 2019 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “EL ORO” Ciencia y Tecnología para el Progreso.
Academia Mexicana de Ciencias (AMC)
Transcripción de la presentación:

PONENCIA/PONENTE/INSTITUCIÓN FORO NACIONAL SOBRE CULTIVOS VIERNES 13 DE JUNIO DE 2008 Hotel Aranzazú, Plaza Kristal Aguascalientes, Ags. PRODUCTORES DE BIODIESEL (Jatropha curcas, Ricinus communis) PROGRAMA HORA PONENCIA/PONENTE/INSTITUCIÓN 8:00-9:00 REGISTRO 9:00-9:30 INAUGURACIÓN “El Sistema Nacional de Investigaciòn y Transferencia Tecnològica (SNITT): Instancia coordinadora y orientadora de la investigación en materia de insumos”. Ing. Jaime Paz Arrezola. SNITT. 9:30-10:05 “Estado actual de los bioenergéticos en México”. Dr. Omar Masera Cerutti. Red Mexicana de Bioenergía A. C. 10:05-10:40 “El piñón mexicano: fuente de energía renovable en el estado de Morelos”. Dr. Jorge Martínez Herrera. CEPROBI-IPN Morelos. 10:40-11:15 “Avances del Instituto de Bioenergéticos y Energías Alternativas del Estado de Chiapas en la producción de piñón e higuerilla”. Ing. Rafael Arellanes Caballero. ETBEA- Gobierno del Estado de Chiapas. 11:15-11:30 RECESO -CAFÉ 11:30-12:05 “Estado actual del conocimiento del piñón en Yucatán”. Dr. Juan Antonio Rivera Lorca. Instituto Tecnológico de Conkal, Yuc. 12:05-12:40 “Establecimiento y cultivo de piñón e higuerilla en el estado de Michoacán”. M. en C. Rubén Lazos Valencia. Gobierno del Estado de Michoacán. 12:40-13:15 “Avances en la colecta de ecotipos de piñon del Golfo de México”. Dr. Apolonio Váldez Valero. ColPos. Campus Tabasco. 13:15-13:30 13:30-14:05 “Experiencias en la producción de materias primas para la producción de Biocombustibles en el Estado de Michoacán". Ing. Francisco E. García García. Vecenergy Bida de México. 14:05-14:40 “Avances en el establecimiento de piñón en el norte de México y ensayo en el pretratamiento de aceites”. M. en C. Aníbal Morones Ruelas. ITESM. 14:40 -15:00 CLAUSURA, ENTREGA DE CONSTANCIAS Y CD-MEMORIA. Informes: Dr. Catarino Perales Segovia: cperales55@hotmail.com y/o Dr. Alejandro Amante Orozco: aamante@colpos.mx

FFORO NACIONAL SOBRE CULTIVOS PRODUCTORES DE BIODIESEL EEn este evento, se ha conjuntado un panel de expertos, que han venido desarrollando diversas actividades, relacionadas con la producción de biomasa para la obtención de biodiesel en diversas zonas geográficas de nuestro país. LLas exposiciones estarán dirigidas a mostrar los avances generados en toda la cadena agroindustrial, que comprende aspectos tales como: colección y evaluación de genotipos sobresalientes y su evaluación agronómica en campo, la organización de productores para la producción, el acopio y transformación de materia prima, resultados preliminares de rendimiento y calidad de aceite, así como la evaluación de éste en diversos tipos de motores, y finalmente se conocerán las necesidades de materia prima y aspectos de comercialización por parte de una empresa. Con el propósito central de conocer el estado del arte que en materia de bioenergéticos se ha generado en otras regiones, que permita delinear estrategias para su fomento y producción en el centro de México. El Sistema Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología, el Instituto Tecnológico El Llano, el Colegio de Postgraduados, Campus San Luis Potosí (a través de la Línea de Investigación 3: “Energía Alterna y Biomateriales”), la Fundación Produce Aguascalientes A.C., la Red Mexicana de Bioenergía A.C., la Universidad Autónoma de Aguascalientes y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aguascalientes: IINVITAN AA Instituciones de Educación Superior e Investigación, Gobierno Federal, Estatal y Municipal, Empresas, Grupos Ecologistas, Productores Interesados y Público en General al: FFORO NACIONAL SOBRE CULTIVOS PRODUCTORES DE BIODIESEL ((Jatropha curcas y Ricinus communis) Viernes 13 de junio de 2008 Hotel Aranzazú , Plaza Kristal Aguascalientes, Ags. 8:00 -15:00 horas.