Clase 1: Introducción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El lugar de las lenguas segun la Biblia
Advertisements

Carta a los romanos.
ROMANOS UCLA INTRODUCCIÓN: OCASIÓN ROMANOS.
Carta a los Gálatas.
Clase 1: Introducción y cap. 1
Introducci ó n al Nuevo Testamento 1 TIMOTEO. Segundo viaje misionero de Pablo.
Epístola del Apóstol Pablo A los Romanos Romanos (8)
Clase 4: Los judíos bajo culpabilidad.. INTRODUCCION ¿Por qué es importante estudiar Romanos? –En Romanos encontraremos el significado de la salvación.
Clase 8. INTRODUCCION Las siete iglesias eran congregaciones de las ciudades mencionadas. La estructura de las cartas obedece a un patrón definido: –1)
Clase 9: El estado de un justificado.. INTRODUCCION Tema central de Romanos: – «Mas, el justo por la fe, vivirá». Argumento paulino. Hipótesis: La necesidad.
La Situación de Israel. Romanos 2: 17 – 29 La conclusión a la cual nos lleva Pablo, es que los judíos están en la misma necesidad que los gentiles y paganos:
(787) Iglesia Bíblica Bautista de Aguadilla Romanos La Biblia Libro por Libro Unidad 2, Estudio 4 “Paz, por medio.
EL ESPÍRITU SANTO Y LA IGLESIA
EL APÓSTOL PABLO EN ROMA
Cartas paulinas INTRODUCCIÓN AL NUEVO TESTAMENTO.
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
Clase 15: El futuro de Israel (Cap. 11)
Introducción al Nuevo Testamento. Lección # 3 Lic Karen Chávez Monge
El mensaje DE JESÚS en los evangelios
INSTITUTO DE ESTUDIOS RELIGIOSOS
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
Clase 12: La posición de victoria de un justificado (8:28-39)
Clase 8: Evidencias de la justificación.
Clase 2: La perspectiva de la salvación
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
TIEMPO LITURGICO Suele ser definido como "el tiempo en que Cristo se hace presente y guía a su Iglesia por los caminos del mundo"; un tiempo menor o un tiempo.
Clase 5: Conclusión: Todos pecadores.
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
Unidad VI LA PIEDAD. Unidad VI LA PIEDAD LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA PIADOSA LECCIÓN 26 LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA PIADOSA.
Clase 7: Ejemplo de justificación: Abraham
Clase 20: La cosmovisión del justificado (15)
Clase 4: Los judíos bajo culpabilidad.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
EL APÓSTOL PABLO EN ROMA
Clase 13: La salvación, los judíos y la voluntad de Dios (8:28-39)
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
El apóstol Pablo en Roma
Clase 21: El desafío final (16)
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
Bienvenidos a… La iglesia de Cristo.
La fe de Abraham Octubre – Diciembre 2017.
Antropología y SoteriologíaPaulinas La Carta a los Romanos.
Clase 6: Solución: Justificación por fe.
Vencer con el bien el mal
MOTIVA Romanos 1:11: “Porque anhelo veros” Pablo quería encontrarse personalmente con ellos, no hay duda que el toque personal, es la mejor manera de comunicarse.
Adrián Alberto Herrera
EL APÓSTOL PABLO EN ROMA
SAN PABLO, EL APÓSTOL DE LOS GENTILES.
La Iglesia Verdadera CONSIDERE ESTOS PASAJES Hechos 17:11 1 Tesalonicenses 5:21 1 Juan 4:1.
Salvación sólo por la fe El libro de Romanos Lección 2 El conflicto.
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
GRACIA LA ELECCIÓN DE ¡ADAPTalo! Enfoque de Enseñanza
El CONCILIO DE JERUSALÉN EL LIBRO DE HECHOS Pr. Wellington Almeida.
Trimestre Julio – Setiembre 2010
El CONCILIO DE JERUSALÉN EL LIBRO DE HECHOS Pr. Wellington Almeida.
“La columna vertebral de la Doctrina Cristiana”
TEMAS ESENCIALES.
La prueba más convincente
Antropología y SoteriologíaPaulinas La Carta a los Romanos.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
“La columna vertebral de la Doctrina Cristiana”
Clase 6: Cuando se manifiesta el Espíritu Santo.
Clase 5: La clave del crecimiento, la obediencia.
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Clase 1: Introducción. “No hay iglesias perfectas”, pero debemos estar en el camino de la perfección. “Un cristiano puede vivir en el mundo, siempre y.
Transcripción de la presentación:

Clase 1: Introducción

INTRODUCCION ¿Por qué es importante estudiar Romanos? Para responder a la pregunta «Somos salvos..., ¿de qué?»… En Romanos encontraremos el significado de la salvación. Pablo presenta una serie de argumentos muy contundentes respecto a la necesidad universal de salvación. Por medio de estas epístolas descubriremos que nuestro hermano Pablo enfrentó los mismos problemas que nosotros, tuvo las mismas necesidades, la misma lucha interior; pero además, el mismo Espíritu que nos fortalece y perfecciona en las pruebas. Romanos es una carta. Podemos conocer al autor y destinatarios.

Trasfondo histórico. ¿Qué condiciones históricas relevantes se deben considerar para el estudio de Romanos? La época intertestamentaria: “el tiempo del silencio” en revelación bíblica, pero no en situaciones históricas trascendentes. Imperio romano: Pompeyo llega a Judea (70 a.C.) y se lleva cautivos a Roma a un buen número de judíos revolucionarios. Los romanos hacían pactos con los pueblos sometidos: Ciudadanía, cumplir sus responsabilidades nacionales.

¿Cómo sería la iglesia en Roma? La iglesia romana no tenía un templo material. Aparentemente ningún apóstol les había visitado: El “don espiritual” que menciona Pablo ya hubiese sido impartido (1:11). Pablo “no construye sobre fundamento ajeno” (15:21; 2 Co. 10:14-16). No hay evidencia bíblica que Pedro haya sido su fundador. Circunstancias históricas de Pablo al escribirla. El estilo de la carta, las expresiones y argumentos son paulinos. Pablo escribe desde Corinto, de regreso de su tercer viaje rumbo a Jerusalén para llevar una ofrenda. Año 58 d.C. Dicta la epístola a Tercio (amanuence), en casa de Gayo (16:23). La epístola fue llevaba a Roma por Febe, diaconisa de Cencrea, quien viajaba probablemente por negocios o trabajo (16:1,2).

Propósitos de la próxima visita de Pablo: 1. Consumar su misión como apóstol gentil. 2. Comunicar la sana doctrina que Cristo le había encomendado. 3. Roma era un lugar estratégico para extender el evangelio. 1. Roma había hecho a España accesible (15:24-28). 2. Existían caminos hacia todos los lugares (terrestres y marítimos). 3. España era un país que en ese momento reflejaba grandeza, y una meta para evangelizar. 4. Pablo necesitaba una base de operaciones.

¿Qué motivos tiene Pablo para escribirles? 1. Animar y fortalecer a la iglesia de Roma. 2. Aclarar enseñanzas doctrinales. 3. Exhortarles a vivir en la gracia de Cristo por la fe, sin las obras de la ley. 4. Amonestarles contra personas que causaban divisiones dentro de la iglesia. 5. Mejorar la relación entre judíos y gentiles, ambos dueños de una común salvación. 6. Comunicarles, antes de su visita, la doctrina de la salvación.

Conclusiones La carta a los Romanos nos ayudará a comprender más el significado de la salvación y todo lo que encierra la obra de Cristo en la cruz. Pablo es un ejemplo digno de imitar, desde su relación con Cristo, su amor por la iglesia y hasta su pasión por ganar a los perdidos. Vamos a alimentarnos de su Palabra para que sea viva y eficaz en nosotros diariamente.

Repaso – Verdadero o Falso …… 1. Romanos es un libro histórico de la vida de Pablo. F …… 2. El tema central de Romanos son los acontecimientos finales. F …… 3. Romanos es uno de los mejores libros escritos en argumentación. V V …… 4. Los romanos hacían pactos con los pueblos sometidos y les daban ciertos privilegios como ciudadanía y celebraciones. …… 5. La iglesia en Roma fue fundada por el apóstol Pedro. F F …… 6. Pablo quería visitar Cencrea, pasando primero por España, para al fin establecerse en Roma, la capital del imperio. F …… 7. Pablo nunca trabajaba sobre “fundamento ajeno” aunque le gustaba robar miembros de otras iglesias. V …… 8. Saber el significado de la salvación no solo nos ayuda a com- prender mejor lo que tenemos, sino a ganar a otros para Cristo.

Romanos 1:16 «Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego.»