Renovación cultural y resistencia en Europa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROFESOR GERARDO UBILLA SÁNCHEZ
Advertisements

Progreso Científico y Tecnológico Descubrimientos Geográficos
Dibujo de Leonardo da Vinci, El hombre de Vitruvio
1. EL HUMANISMO 1.1Temporalización 1.2 Características
Reforma Religiosa Profesor Ariel Cuevas.
DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA (1492 – 1570)
LA REFORMA DE MARTÍN LUTERO
Iglesia ¿al encuentro de Dios?
DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII
LA ÉPOCA MODERNA SIGLOS XV AL XVIII
La edad feudal.
La Reforma Protestante
Escuela Dominical IGLESIA ESMIRNA.
De la Edad Media al comienzo de la Época Moderna
Edad media.
Prof. Patricia Jiménez Álvarez
ABARCANDO TODOS LOS ASPECTOS DE LA SOCIEDAD
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
La Reforma Protestante
RUPTURA DE LA UNIDAD RELIGIOSA EN AEUROPA
LA REFORMA: CRISIS EN LA IGLESIA Colegio SS.CC. Providencia
EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL
LA REFORMA PROTESTANTE
La Reforma Luterana Martín Lutero, monje de origen alemán, que se
Las Religiones del Mundo
La Reforma Protestante:
El Renacimiento Historia y Sociedad.. Introducción El renacimiento es el término en el cual se identifica la revolución o gran movimiento de cambios entre.
-Manuel -Toño BY: -Melodie -Maggie -Camryn.
Reforma de la iglesia.
EPOCA MODERNA PROF: M. SOLEDAD SILVA G..
INGLATERRA CONSTRUYE UN IMPERIO.
La Reforma. Desde el siglo XI en adelante aparecieron voces dentro de la Iglesia Católica que criticaban su intervención en asuntos terrenales, actividad.
Tema 7. La Reforma Protestante
La creación de la Europa Moderna Historia - séptimo curso Collinswood Language Academy.
EDAD MODERNA La Edad Moderna es una de las etapas en la que se divide tradicionalmente la historia.
EL HUMANISMO.
¿Cómo se difundió la Reforma a través de Europa?
¿Qué papel desempeñó Martín Lutero en la Reforma?
SINTETIZANDO… TRES IDEAS:. SINTETIZANDO… TRES IDEAS:
EDAD MODERNA.
LA REFORMA Y LA CONTRARREFORMA
LA REFORMA: DE LA UNIDAD DE LA FE HACIA EL PLURALISMO RELIGIOSO
unidad i: Las bases de Mundo Moderno.
Los idiomas de la Biblia
Edad Moderna Edad Moderna S. XV - S. XVIII Inicio Término
DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA (1492 – 1570)
POR QUE SE INICIA LA REFORMA PORQUE LA IGLESIA CREA IMPUESTOS PARA PAGARA SUS DEUDAS 1- LAS INDULGENCIAS SON CREADAS POR EL PAPA LEON XV, ESTAS CONSISTIAN.
 En el siglo XVI, varios religiosos, pensadores y políticos intentaron provocar un cambio profundo y generalizado en los usos y costumbres de la Iglesia.
Hay grupos de población que son discriminados por sus características culturales, es decir, sus costumbres y formas de pensar distintas a las de la mayoría.
El Renacimiento.
Fue un laico, y fue el primer apologista cristiano. Bruno A. Palacios C.
La contrarreforma Católica
Obj.: Identificar y analizar la importancia de la reforma protestante.
Martin Lutero y la reforma protestante
¿QUIEN SABE MAS EN HISTORIA?
REFORMA Nombres: José Luís Iturra - Paula Muñoz
La Religión Católica.
Integrantes: Miguel Escobar Benjamín Ulloa Fabián Vejar Jorge Villarroel Fecha: 25/05/2015 Colegio Teresiano Los Ángeles.
La union de Fernando e Isabel termino la Reconquista. Ellos impusieron una unificación religiosa a base del cristianismo. Expulsaron judíos y musulmanes.
Reformas Protestantes Integrantes: Miguel Escobar Benjamín Ulloa Fabián Vejar Jorge Villarroel Fecha: 25/05/2015 Colegio Teresiano Los Ángeles.
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
Obj.: Identificar y analizar la importancia de la reforma protestante.
Ana Ballano 4 de noviembre de 2015 IES Avempace
Tema 5 El Renacimiento y la literatura renacentista
La Reforma Protestante
LAS 95 TESIS DE MARTIN LUTERO Rome Josmar Núñez Vázquez Humanidades II Profesora Ana Delgado.
Las 95 Tesis Martín Lutero Ana N. Oquendo Rivera Proyecto Final HUMA 1020 National University College Online.
Yanira Rodríguez Espola National University College Recinto de Bayamón.
LOS ASHKENAZIM Los judíos en el imperio Alemán. LA SITUACIÓN DE LOS JUDÍOS  Las comunidades judías debieron adaptar las condiciones de vida a las permanentes.
Renovación cultural y resistencia en Europa
Transcripción de la presentación:

Renovación cultural y resistencia en Europa Equipo 4: Ana Gabriela Garcia, Karen Warnholtz Daniela Rojas

El humanismo y sus expresiones filosóficas, literarias y políticas La liberación del pensamiento y de la disertación filosófica, que por mucho tiempo había permanecido bajo el control de la Iglesia, hizo que se rescataran textos antiguos y hubo nuevas reflexiones. Todo esto fue indispensable para la formación del humanismo entre los siglos XIV y XV. Por varios sucesos como el surgimiento de ciudades y la burguesía, causo la aparición de un tipo de pensador preocupado por la humanidad.

El humanismo y sus expresiones filosóficas, literarias y políticas En republicas italianas empezaron a surgir escritores como Petrarca y Dante, que por medio de sus escritos daban a entender que el ser humano se podría perfeccionar. En varias partes de Europa había personas que pensaban que esto estaba mal y criticaban a todos los que seguían esto y ellos abogaron por un cristianismo mas puro.

El humanismo y sus expresiones filosóficas, literarias y políticas Desiderio Erasmo, fue el exponente mas claro del humanismo. El llego a influenciar a tanta gente como Carlos V, y en muchos dirigentes eclesiásticos, quienes difundieron su propuesta de reformar la Iglesia. Los humanistas insistían en establecer una orden en el que gente se comprometiera con su sociedad. Muchos escritores lo hacían por medio de escritos construyendo un lugar perfecto. Este tipo de cosas ayuda al pensamiento político.

El humanismo y sus expresiones filosóficas, literarias y políticas La principal característica del pensamiento humanista fue poner el ser humano como el centro de la reflexión filosófica. Por eso mismo filósofos de la Universidad de Salamanca han desarrollado los conceptos naturales de la persona.

La difusión de la imprenta Durante la Edad Media los libros eran escritos a mano, por lo tanto hacer copias era lento y costoso, normalmente solo unas cuantas personas sabían escribir y copiar. La innovación del alemán Johann Gutenberg fue inventar una imprenta en la los caracteres con los que se imprimen las letras podrían ponerse y quitarse para formar nuevos libros.

La difusión de la imprenta En 1456 en la cuidad alemana de Mainz, Guttenberg publico el primer libro con su innovación el cual fue una biblia. Después de un tiempo ya había imprentas en Paris, Sevilla, Roma, Londres y Ámsterdam.

La Reforma Protestante y la Contrarreforma No toda la gente estaba de acuerdo con ciertas prácticas de la Iglesia. Como el hecho de puntos de vista diferentes en cuanto los recursos con la venta de indulgencia.

La Reforma Protestante y la Contrarreforma Martín Lutero inicio la Reforma Protestante, la cual consiste en oponerse a la venta de indulgencias y el propuso que las iglesias recuperaran los valores espirituales y se privilegiara la relación de los fieles con Dios. Martín Lutero tuvo muchos seguidores por su reforma establecida. Entre ellos príncipes cansados de la corrupción.

La Reforma Protestante y la Contrarreforma El emperador Carlos V, reunió a los príncipes y nobles de Alemania para decidir que hacer con Lutero. Ellos esperaban que Lutero dejara de atacar a la iglesia pero como no lo hico, sobrevino la ruptura con la Iglesia Católica Romana.

La Reforma Protestante y la Contrarreforma El emperador inicio su persecución contra los luteranos cuyos buscaban la reforma de la iglesia, no la separación. Lutero tradujo la Biblia en alemán para que cada persona la pudiera leer sin ayuda de ningún padre. Ya que la salvación podía ser individual.

La Reforma Protestante y la Contrarreforma Al terminar la guerra, la Paz de Augsburgo determino que los súbditos tendrían la misma religión que se señor. El pastor Juan Calvino entre otros llevaron mas lejos los postulados de Lutero, que sus enseñanzas afirmaban que la salvación únicamente dependía de la voluntad divina.

Las guerras de religion En una Europa liderada por reyes era imposible pensar en la religión separada de las cuestiones de gobierno. La Reforma protestante y la Contrarreforma fueron movimientos tanto políticos como religiosos. Después de la Reforma, Europa quedo dividida en varios grupos.

Las guerras de religion En el sur predomino el catolicismo. En Francia la religión católica con los calvinistas, mientras que el protestantismo predominaba en el norte. En el este el cristianismo ortodoxo dominaba, aunque también se hallaba en muchas regiones Balcanes, donde el Imperio Otomano tenia al Islam como la religión predominante.