GASTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN. GENERALIDADES También se conocen de las siguientes maneras Cargos indirectos Costos indirectos Gastos de producción Gastos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cargas Fabriles o Costos generales de fabricación
Advertisements

Elementos del Costo y su Flujo Objetivo General
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
Costos indirectos de fabricación. Es el tercer elemento del costo. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN Se hace sobre tres bases:
SISTEMAS DE COSTEOS.
COSTOS ESTIMADOS Y COSTOS ESTÁNDAR.
COSTEO   POR PROCESOS.
Gastos Indirectos de Fabricación.
POR SU CONTENIDO presentan un resumen de todos los presupuestos de la Empresa. Principales muestran analíticamente las operaciones estimadas por los departamentos.
ACTIVOS FIJOS Y SUS PROCEDIMIENTOS CONTABLES Indira Guerrero Juan Carlos Camacho Mariedy Sánchez.
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Cotizaciones.
Mochó. CUESTIONES PARA LA AUTOEVALUACIÓN 1. ¿En qué costes incurre una empresa a corto plazo?  A corto plazo, algunos de los factores productivos de.
ANÁLISIS Y LOS COMPONENTES DEL COSTO CURSO CONTROL GERENCIAL.
Profesor : Luis Plasencia T.. COSTO DE PRODUCCION Son los que se generan en el proceso de transformar las materias primas, se integran por sus tres elementos.
La mayoría de las fábricas están situadas en Asia: Indonesia, China, Taiwán, India, Tailandia, Vietnam, Pakistán, Filipinas, Malasia, República de Corea.
Definición de Costos Predeterminados Costos predeterminados son los que se calculan antes de realizar la producción sobre la base de condiciones futuras.
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN. C.I.F. Estos costos hacen referencia al grupo de costos usados para acumular los C.I.F., y tenemos como ejemplo:  MPI.
Emilio Poblete M. Octubre 2008
Educarte - Docente : Ernesto Hernandez
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
Los costes asociados al producto
Metodologías de costos
Administración de costos
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
Bienvenidos Para asegurar el éxito de este programa, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones. Favor de ponerlo en la modalidad de vibrador.
COSTOS Desembolsos que realiza la empresa para la fabricación o elaboración de un producto o la prestación de un servicio.
Extracción Transporte Molienda
INTEGRADOR N°2 PRESENTADO POR VICTOR HUGO EUSSE HERNANDEZ
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
CONTABILIDAD DE COSTOS
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
CLASIFICACION DE LOS COSTOS : SEGÚN SU IDENTIFICACIÓN CON ALGUNA UNIDAD DE COSTO DE ACUERDO CON EL MOMENTO EN EL QUE SE CALCULA DE ACUERDO CON EL MOMENTO.
UNIDAD DE APRENDIZAJE: COSTO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
PROFESOR: ING. IVÁN J. TURMERO A. MSc. INTEGRANTES: JOHN RODRÍGUEZ JESÚS RANGEL LUÍS CABELLO TAERONE YÉPEZ REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD.
. CONTABILIDAD DE COSTOS. . DEFINICIÓN La contabilidad de costos es un sistema de información con el que se establece el costo incurrido al realizar un.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS
MARLON AGUILAR LAYDY AVELLANEDA CELIS COSTOS Febrero 2014
Costo Directo, Variable o Marginal
ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO PARA LA CONTABILIDAD GERENCIAL.
PRESUPUESTO DE PRODUCCION. El presupuesto de producción determina el número de unidades por cada producto a fabricarse. Debe existir un equilibrio entre.
ACUMULACIÓN DE COSTOS. Introducción Las empresas buscan la utilidad surtiendo a sus clientes de bienes y servicios necesarios. Para.
GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS 1. 2 “QUIEN NO CONOCE SUS COSTOS NO CONOCE SU EMPRESA” GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS.
ASPECTOS GENERALES DE: -COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN -CARGA FABRIL.
UNIDAD III SISTEMA DE COSTEO DIRECTO O VARIABLE Prof. María Estella Quintero de C.
SISTEMAS DE PRODUCCION POR PROCESO. COSTOS POR PROCESO DEFINICIÓN:  Son el conjunto de procesos de fabricación, donde se somete al material hasta convertirlo.
CALCULO DE COSTOS Inst. ALEJANDRO PACHECO LLIUYA.
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
Senati Costos y gastos Método de costo por orden y minutaje de producción.
CONTABILIDAD AGROPECUARIA OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADORA PUBLICA.
ESTUDIANTE: RAMOS CACERES CIELO LUZ DOCENTE: EVELIN MENDOZA ASIGNATURA: MICROECONOMIA CARRERA: CONTADURIA PUBLICA SEMESTRE: SEGUNDO.
LOS COSTOS POR PROCESOS DE PRODUCCIÓN. INTRODUCCIÓN Son conocidos también como costos por procesos, o como costos continuos, es otro de los sistemas de.
1 El Modelo Costo - Volumen - Utilidad El modelo costo-volumen-utilidad está elaborado para servir como apoyo de la actividad de planear y diseñar las.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS INTEGRANTES: VIVIAN AGUILERA NORA CABRAL CLAUDIA MENDOZA GISSELLE CLERCH OSCAR CUENCA GUILLERMO CABALLERO.
Plan financiero.
CENTRO UNIVERSITARIO UAEM VALLE DE TEOTIHUACÁN
Microeconomía.   Sesión 4. Costos económicos. Parte I.
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION CPC. DARIO ROJAS AGUILAR.
Carrera de Gestión y Negocios Costos y Presupuestos Ing
CUENTAS 79, INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PRIVADO CARRERA PROFESIONAL: CONTABILIDAD PRESENTADO POR: PACHACUTE QQUECCA Ñ O, Juan Cris ó stomo CURSO: CONTABILIDAD.
1 COSTOS INDUSTRIALES Clase 7 y 8 Sistemas tradicionales Costos por ordenes especificas.
Costos Indirectos de Fabricación. OBJETIVO Aplicar los métodos de asignación de los Costos Indirectos de Fabricación.
CostosGastos  Se capitalizan.  Forma el producto.  Se transfiere - se comercializa.  Se acumula en un proceso de transformación. No se recupera. Administración,
UNIDAD III SISTEMA DE COSTEO DIRECTO O VARIABLE Prof. María Estella Quintero de C.
Transcripción de la presentación:

GASTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN

GENERALIDADES También se conocen de las siguientes maneras Cargos indirectos Costos indirectos Gastos de producción Gastos de fabricación o de fabrica Representan el tercer elemento del costo, el cual no identifica su monto preciso de un articulo elaborado, en una orden o en un proceso productivo. Esto nos quiere decir que aun formando parte del costo de producción no se define con exactitud la cantidad de ella en la fabricación de un articulo.

CLASIFICACIÓN  Por su contenido los gastos indirectos se clasifican en:  Materiales indirectos  Labor indirecta  Otros gastos indirectos: Renta Depreciaciones Luz y fuerza Reparaciones Seguros Previsión social Combustibles y lubricantes etc.

 Por su recurrencia  Fijos  variables  Por la técnica de valuación  Reales o históricos  Estimados o aplicados  Estándar  Por agrupación de acuerdo con la división de la fabrica  Departamentales  Líneas o tipos de artículos

GASTOS FIJOS Son aquellos que son recurrentes en cuanto a su valor y tiempo, esto quiere decir: periódicamente, de manera consuetudinaria; de esa manera se realizan así para saber el volumen de producción. Dentro de ello se consideran: los sueldos de superintendente y jefes de los departamentos de fabricación de igual manera la renta, la depreciación en línea recta de la maquinaria, ciertas cuotas etc.

GASTOS VARIABLES aquellos que se originan y cambian en función del volumen de producción, aumentando o disminuyendo; según suba baje la producción Algunos ejemplos serian: Luz y fuerza Combustibles y lubricantes Reparaciones Gastos de mantenimiento Materiales indirectos

GASTOS INDIRECTOS REALES O HISTÓRICOS Son aquellos que se erogan, pueden ser cualesquiera de los anteriores estos se contabilizan después de haber ocurrido el gasto.

GASTOS INDIRECTOS ESTIMADOS O APLICADOS Son aquellos que se originan en función de un presupuesto establecido o sobre un factor calculado de gastos indirectos en esto entran las unidades, horas de trabajo y valores Este tipo de gastos se estudiaran en particular y analíticamente debido a su avance técnico e importancia.

GASTOS INDIRECTOS DEPARTAMENTALES Son aquellos que se aplican por secciones, cuando la fabrica esta fraccionada departamentalmente conociéndose de esta manera los costos indirectos de cada una de las divisiones También son conocidos como aquellos que se pueden obtener por líneas o tipos de artículos.

DIVISIÓN DEPARTAMENTAL A.Necesidad de dividir la fabrica en departamentos B.Las operaciones productivas se divide en departamentos operaciones, ya que con ellos se tiene información analítica, enviándose el trabajo a maquilar es decir, que se haga fuera de la empresa ya que tiene mayor control en general y costo administrativo racionalizado.

CLASIFICACION DE LOS DEPARTAMENTOS CON RELACION A SU INTERVENCION EN LA PRODUCCION B- DIVICION DEPARTAMENTAL 1. Departamento productivo directamente trasforma el martirial 2. Departamento de servicio A- DEPARTAMENTO DE SERVICIOS a. Calderas b) departamento mecánico. c) Subestación d) Almacén de materiales. Etc.

B- DEPARTAMENTO DE SERVICIOS GENERALES a)Departamento de mantenimiento del edificio y aseo. b)Departamento de personal c)Departamento de costos. d)Departamento de oficinas generales, etc.

EFECTOS DE LA DEPARTAMENTIZACION EN LA ORGANIZACIÓN CONTABLE Los gastos indirectos hacen una acumulación ya que depende si la fabrica esta dividida o no. Si esta No esta dividida en departamentos, la acumulación de los indirectos se hará a través de una cuenta de MAYOR, en la cual se podrán llamar Gastos de producción, Gastos de fabricación, Gastos indirectos o Cargos indirectos. Después se utilizara un registro auxiliar en forma tabular o de hojas sueltas, para cada concepto También puede controlarse los gastos indirectos a través de una subcuenta

Cuenta: ………………….Producción en proceso Subcuentas: ……… Material directo Labor directa Gastos indirectos de producción -En caso de que la fabrica este dividida departamentalmente, la acumulación se hace en los Gastos indirectos de producción, de la siguiente manera: 1- abrir una cuenta del LIBRO MAYOR para cada departamento, con su auxiliar correspondiente. 2- Abrir una sola cuenta de MAYOR con una subcuenta para cada departamento, utilizando un auxiliar para cada subcuenta