Migración Secretaría de Acceso a los Derechos y la Equidad Departamento de Inclusión Social Continuous Reporting System on International Migration.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comisión Especial de Asuntos Migratorios Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral Octubre 7, 2008.
Advertisements

the Americas / Migración en Américas Boletín de Noticias sobre Migración en las Américas Programa de Migración y Desarrollo (M i DE)
HACIA LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA CONTINUO DE REPORTES SOBRE MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LAS AMÉRICAS (SICREMI) Departamento de Desarrollo Económico y.
Sistema Continuo de Reportes de
TALLER COMUNIDAD DE PRÁCTICA DE GÉNERO 27, 28, 29 Octubre, Panamá 2009 ECONOMIA Y TRABAJO Edith Felipe, PNUD Cuba 27,28 y 29 de octubre Panamá 2009.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
Grupo de trabajo sobre la Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CEA Programa de actividades Grupo de trabajo.
Plataforma Regional para el Acceso y la Innovación en Tecnologías de la Salud Noviembre 2012 Washington, DC Analía Porrás Asesora, Medicamentos y Tecnologías.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia VI Conferencia Panamericana de Armonización de la Regulación Farmacéutica Fortalecimiento de las.
Proyecto DESARROLLO DE LA CALIDAD INTEGRAL EN LA UES UES-UB-AQU-CATALUÑA.
XLII Reunión Ordinaria del COMISCA Guatemala, junio 2015 Informe de Gestión Financiera.
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
Carmen Moreno, Secretaria Ejecutiva
Situación Actual del Proyecto
NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador.
Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género
COMISIÓN TÉCNICA DE GÉNERO Y SALUD DE
REPUBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGIA
La cooperación española con la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas Evolución de la cooperación en materia de drogas con Iberoamérica.
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
Proyecto de Desarrollo de Herramienta de Gestión para ONGs (GONG)
Modelo de la Asamblea General de la OEA (MOEA)
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
La Red en Materia Penal.
Metodología y calendario de reuniones para el análisis del programa-presupuesto 2017 Septiembre-octubre 2016.
Excelencia Académica para un mundo globalizado. ¿Qué es la OIT? 1.Es una agencia de las Naciones Unidas. 2.La única cuyos mandantes son representantes.
La Red en Materia Penal.
NOTA CONCEPTUAL.
ENCUENTRO DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CUENCAS Y CIUDADES
Observatorio Interamericano de Seguridad:
para América Latina y el Caribe (COFLAC)
Entender qué es la evaluación de la capacidad fitosanitaria (ECF)
II Seminario sobre "La Legislación
Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
Guatemala.
Hernán Blanco, Director Programático, Fundación Avina
Unidad Regional contra TdP OIM – Centroamérica y México
Ministerio de Finanzas Públicas Octubre de 2018
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE UNA RED DE INTEGRIDAD JUDICIAL”
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
Conferencia Sudamericana Para Las Migraciones
Desarrollos recientes sobre la protección internacional de los refugiados en los países miembros de la CRM “ ACNUR- COLBO julio 2005.
Presentación de Proyecto Octubre de 2002
Unidad Regional contra TdP OIM – Centroamérica y México
Propuesta de Taller Para el Diseño del Plan de Acción Regional para el Combate al Tráfico de Personas Presentación de la Presidencia Pro-Témpore Grupo.
PLAN DE TRABAJO Bruselas Septiembre de 2018
INFORME DE PROYECTOS SOBRE TRAFICO Y TRATA DE PERSONAS
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
Conferencia Regional sobre Migración
Conferencia Regional sobre Migración
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
Puerto Vallarta, Jalisco, México
Informe operativo y financiero Secretaría Técnica de la CRM
Iniciativa gestada desde los gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
San Salvador, 9 de Diciembre de 2013
Tema 1. Fortalecimiento de Capacidades
IV Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social en el ámbito del CIDI Septiembre 2017 Febrero de 2019.
Iniciativa gestada desde los Gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
Cooperación tecnológica y fortalecimiento de la seguridad regional
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
XIII Conferencia Regional sobre Migración
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
Procedimientos y Próximos Pasos Septiembre 2017 Febrero de 2019.
La Migración y Seguridad Social en Honduras
“01 de Septiembre de 2011”.
Informe sobre el cumplimiento de mandatos de la Primera Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social Segunda Reunión de Ministros y Altas.
Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano
objetivos y trayectoria
Transcripción de la presentación:

Migración Secretaría de Acceso a los Derechos y la Equidad Departamento de Inclusión Social Continuous Reporting System on International Migration in the Americas Presentación a la Comisión de Asuntos Migratorios, 23 de febrero de 2017

MILEX – Base de datos sobre legislación migratoria En las Américas Nuestro trabajo en migración Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas - SICREMI MILEX – Base de datos sobre legislación migratoria              En las Américas Investigación y apoyo técnico en materia de migración Secretaría Técnica Comisión de Asuntos Migratorios

Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas - SICREMI

El origen del SICREMI En octubre de 2007, el Consejo Permanente de la OEA estableció la Comisión Especial de Asuntos Migratorios (hoy en día la Comisión de Asuntos Migratorios (CAM)) para analizar los temas migratorios y sus flujos desde una perspectiva integral. La idea de desarrollar un sistema de información sobre migración internacional para las Américas siguiendo el modelo SOPEMI de la OCDE (existe desde mediados de los años setenta) emanó de una reunión de los Secretarios Generales de la OEA y la OCDE. La OCDE contribuyó con su metodología y la OEA desarrolló el sistema en respuesta al interés expresado por los Estados Miembros por la información oportuna sobre las tendencias migratorias en el hemisferio, dada la importancia del fenómeno en la región y la consiguiente necesidad de desarrollar políticas y programas para Gestionar la migración basándose en pruebas empíricas.

Evolución del SICREMI 2009-2017 2009 - Lanzamiento oficial del proyecto SICREMI, Sede de la OEA 2010 - Primer Taller Técnico, Chile 2011 - Lanzamiento del primer informe del SICREMI “Migración Internacional en las Américas” y Segundo Taller Técnico, Sede de la OEA Nueve países participantes. 2013 - Lanzamiento del segundo informe del SICREMI “Migración Internacional en las Américas” 18 países participantes. 2014 - Tercer Taller Técnico, Antigua, Guatemala 2015 - Lanzamiento del tercer informe del SICREMI “Migración Internacional en las Américas” 20 países participantes. 2016 – Cuarto Tercer Taller Técnico,Ciudad de Panamá, Panamá 2017 - Lanzamiento del cuarto informe del SICREMI “Migración Internacional en las Américas” 23 países participantes.

Énfasis en evidencia empírica ¿Cómo funciona? Red de Corresponsales Nacionales Nombrados por los Gobiernos, son responsables de la elaboración del Informe Nacional de acuerdo con la información solicitada por el equipo SICREMI (OEA / OCDE). • Qué es Un grupo de expertos que proporciona datos e información sobre movimientos y políticas nacionales y éstos se intercambian entre países. Un foro donde los temas de migración se discuten de una manera neutral y desapasionada. • Qué no es Una plataforma para declaraciones políticas sobre movimientos y políticas migratorias o para preparar declaraciones oficial de política gubernamental. Énfasis en evidencia empírica

Informes nacionales Cada País Miembro produce un Informe Nacional. Sección I. Síntesis histórica 2. Sección II. Marco normativo y políticas que regula la migración internacional 3. Sección III. Estadísticas Cada país determina la mejor manera de organizar el trabajo para la preparación del informe nacional, que a menudo involucra a varias agencias que proporcionan información, - generalmente las oficinas de inmigración, los institutos nacionales de estadística y el Ministerio de Relaciones Exteriores. La información de cada informe nacional está integrada en el Informe "Migración Internacional en las Américas".

Evaluación del Proyecto 2016 Hallazgos El programa SICREMI responde a necesidades específicas de información y análisis dado el crecimiento de los flujos migratorios en las Américas. El programa SICREMI refleja las prioridades de la OEA en cuanto a promover la generación de políticas públicas basadas en evidencia, específicamente en migración. Cada fase del programa SICREMI ha logrado sus objetivos en relación con la publicación de informes nacionales y regionales, aunque el número de países participantes y la periodicidad de los informes han tenido que ser modificados. Los objetivos de creación de capacidad de los corresponsales nacionales a nivel individual e institucional han sido débiles, a pesar de que hay indicios de fortalecimiento institucional en algunos casos.

Evaluación del Proyecto 2016 Hallazgos y Recomendaciones La sostenibilidad de las actividades del SICREMI depende en parte de asegurar la financiación necesaria para cada fase. Recomendación: SEDI-OEA y el equipo de SICREMI deben desarrollar una estrategia de comunicación y difusión dirigida a los usuarios deseados en el campo de la formulación de políticas públicas sobre migración, con el fin de adaptar los productos SICREMI para hacerlos más accesibles y útiles. Recomendación: SEDI-OEA y el equipo SICREMI deben desarrollar una estrategia de sostenibilidad del proyecto para asegurar, por un lado, la disponibilidad de recursos financieros y, por otro, la institucionalización de las habilidades adquiridas en la recopilación y análisis de datos.

Financiamiento SICREMI – Presupuesto del ciclo 2018-2019 DESCRIPCIÓN FINANCIAMIENTO EXTERNO FONDO REGULAR OEA TOTAL Apoyo técnico de Especialistas senior para procesamiento, análisis y desarrollo SICREMI Edición 2019 (23 países de la OEA, 34 países de la OCDE) 95000 212400   Asistente de investigación 68000 V Taller técnico SICREMI, 2018 35000 Fortalecimiento de capacidades institucionales / Capacitación (Desarrollo de cursos de migración, Diseño de cursos en línea, Contratación de plataformas, Tutores, Traducciones, Recursos de comunicación) 40000 Desarrollo de herramienta de comunicaciones, WEB, etc. 20000 Traducción, diseño, impression1000 50000 12000 Sub total a ser financiado 320000 532400 ICR 13% (del costo total) 69212 389212 601612

Financiamiento SICREMI 2017 - Necesidades de financiamiento a) DONANTES ESPAÑA 218.530 PANAMÁ (aporte a IV Taller técnico, estim.) 28.000 b) A SER FINANCIADO DESCRIPCIÓN FINANCIAMIENTO EXTERNO Apoyo técnico de Especialistas senior para procesamiento, análisis y desarrollo SICREMI Edición 2019 (23 países de la OEA, 34 países de la OCDE) 45.000 Traducción, diseño, impression 10.000 TOTAL A SER FINANCIADO 55.000

IMPULSANDO INICIATIVAS HEMISFÉRICAS EN MATERIA DE DESARROLLO INTEGRAL Resolución de Asamblea General AG / RES. 2881 (XLVI-O / 16), 14 de junio de 2016 IMPULSANDO INICIATIVAS HEMISFÉRICAS EN MATERIA DE DESARROLLO INTEGRAL CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES Impulsar el intercambio constante de información y buenas prácticas entre los Estados Miembros en materia de flujos migratorios y aplicación de políticas públicas para su atención y gestión. Alentar a los Estados Miembros a que se incorporen al Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional para las Américas (SICREMI) para contribuir a mejorar la información y el conocimiento sobre los flujos y tendencias migratorios en las Américas, y solicitar a la Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad que mantenga informada a la CAM sobre la sostenibilidad financiera del mismo a fin de asegurar su continuidad.

MILEX MILEX compila los componentes esenciales de los marcos legales nacionales e internacionales relacionados con en ámbitos migratorios en las Américas. La base de datos facilita el acceso a los documentos legislativos oficiales, programas y políticas de los Países Miembros de la OEA. Lanzado el 2011. Actualizado hasta el 2015, necesita financiamiento (USD 31.000)

Secretaría Técnica de la Comisión de Asuntos Migratorios Investigación & Secretaría Técnica de la Comisión de Asuntos Migratorios Investigación Informe Regional “Flujos de migrantes en situación migratoria irregular provenientes de África, Asia y el Caribe en las Américas”, (OEA – IOM, Dic 2016). Estudio sobre migración y seguridad alimentaria en el corredor seco del triángulo norte de Centroamérica Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas - OEA, septiembre de 2016 Secretaría Técnica de la Comisión de Asuntos Migratorios Apoyo al Presidente y Vice Presidente en las actividades de la CAM, desarrolladas de acuerdo al Plan de Trabajo.

Gracias por su atención