Historia de la Literatura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Creación: Un tema Bíblico
Advertisements

LITERATURA HEBREA Es la literatura de una raza (del pueblo de Dios) que ha vivido en Palestina y posee influencia profunda y duradera.
Tema: Fenicios y hebreos, mercaderes con historia
LA BIBLIA.
Antiguo Israel.
Historia del Perú y del mundo
Historia del Perú y del mundo
¿Qué es? Dos divisiones: Comentario Historia. ¿Qué es? Dos divisiones: Comentario Historia.
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
Introducción a la Sagrada Escritura INTRODUCCIÓN AL CURSO: OBJETIVO GENERAL: Introducirnos en el complejo mundo de la Biblia a través del conocimiento.
Un Vistazo al Antiguo Testamento
L ITERATURA O RIENTAL Lic. Fredd Tipismana. El desarrollo de los sistemas de escritura produjo en Oriente la paulatina aparición de textos que iban más.
El Intrigante Iraq Sabes que en la tierra donde se disputa una guerra con intereses mundiales en razón del petróleo posee memorables historias y leyendas.
Mitos comunes en diferentes culturas del mundo
EL JUDAÍSMO.
¿Qué describen los primeros libros de la >? El PENTATEUCO O LA CONSTITUCIÓN DE ISRAEL Parte 1ª Recorriendo las ideas claves de Ska para esta segunda sesión.
CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY DISTANCE LEARNING PROGRAM Programa Doctoral en Teología Curso: “Teología de la cautividad: Implicaciones para la teología.
PRIMERAS CIVILIZACIONES
LA BIBLIA El Libro de los libros LA BIBLIA, EL LIBRO Objetivo: Conocer las características generales y el origen de la. Biblia. Introducción: El estudio.
DE LAS GRANDES CULTURAS AMERICANAS
Primeras Civilizaciones
Introducción al Antiguo Testamento.
La literatura precolombina
Tema: LA BIBLIA.
Asignatura de Religión
LITERATURA PRECOLOMBINA
La Sagrada Escritura.
Literatura Hebrea Clasicismo oriental Edison Lener Aguilar Cruz
LA EPOPEYA.
LOS TEXTOS NARRATIVOS El cuento La fábula El Mito La leyenda
Los idiomas de la Biblia
Los Géneros Literarios
Como acercarnos a la Sagrada Escritura
La palabra “Biblia” viene del griego y quiere decir: “Libros”.
LITERATURA HEBREA Es la literatura de una raza (del pueblo de Dios) que ha vivido en Palestina y posee influencia profunda y duradera.
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES. MESOPOTAMIA
LITERATURA.
CULTURA HEBREA Karla Aviña.
LA CONQUISTA (?) DE CANÁ.
LA TIERRA DE CANÁ EN EL BRONCE RECIENTE
LA TRADICION ORAL Se define como tradición oral a la forma de transmitir desde tiempos anteriores la cultura la experiencia y las tradiciones de una sociedad.
LECTURA Y REDACCIÓN.
LAS CIVILIZACIONES PREHISPANICAS
Introducción a la Biblia
Mesopotamia.
Literatura antigua ¿Cómo te imaginas que empezó la literatura?
Género épico.
HERENCIA ESPIRITUAL JUDEO- CRISTIANA. ORIGENES DE LA CRISTIANDAD EN EL JUDAISMO  Fue Judea, una provincia del imperio, habitada por un pueblo despreciado.
Prof. M. González 9no. Grado
¡La creación! Objetivo Valor El Respeto.
Bibliología Hebreos 1:1-2.
Primeras civilizaciones
La Biblia, un libro sagrado
Próximo Oriente (IX milenio a. C.).
TEXTOS ORALES O.A.: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y.
LITERATURA ANTIGUA Copia para imprimir
El Intrigante Irak.
Los mitos y leyendas forman parte de la cultura y costumbre de los pueblos estas dos acepciones son diferentes. El mito y la leyenda son relatos que se.
Departamento de Lengua y Literatura.
PRIMERAS CIVILIZACIONES.
Deberes e identidad con la iglesia
LA EPOPEYA.
Aprendizajes esperados
Tema 1. Literaturas antiguas
MITOS, EPOPEYAS Y LEYENDAS de: La Mesopotamia Antigua El Egipto Antiguo Canáan Lic. Claudia Mendoza /// 2016.
Génesis es una palabra griega, que significa "origen". El primer libro de la Biblia lleva ese nombre, porque trata de los orígenes del universo, del hombre.
José Pablo Aparicio Kirwant Mitología Griega  La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan.
LITERATURA MESOPOTÁMICA IEPV. ESCUELA DE TALENTOS TEACHER:JUAN VICENTE DIAZ PEÑA GRADO Y SEC.:5°A ÁREA:COMUNICACIÓN INTEGRANTES: Quispe Rodríguez Joel.
Símbolos universales: La montaña
Historia de la Literatura
Transcripción de la presentación:

Historia de la Literatura Introducción: La literatura contiene noticias sobre los conocimientos, las nociones, los datos históricos de cada época, así como los indicios más preciosos sobre el ser humano. Para conocer el origen del pensamiento humano, es necesario acercarse a la literatura. El estudio de la literatura suele dividirse en las propias etapas históricas que la produjeron y se caracteriza por las ideas y las preocupaciones fundamentales de su época.

Algunos estudiosos de la historia de la literatura expresan que las principales corrientes artísticas de la cultura corresponden a las etapas históricas: Literaturas orientales: 3,500 años a.C. (aprox.) Literatura grecolatina: siglo X a. C. al V d. C. Edad Media: siglo V a la primera mitad del siglo XV. Renacimiento: segunda mitad del s. XV al XVII. Barroco: siglo XVII

Neoclásico: siglo XVIII Romanticismo: primera mitad del siglo XIX Realismo: segunda mitad del s. XIX Modernismo (sólo en Hispanoamérica): finales del siglo XIX, principios del siglo XX Lit. Contemporánea: siglo XX

Literaturas orientales Características generales: Representan los textos más antiguos que han llegado hasta nuestros días. Entre estas formas culturales se encuentran: literatura egipcia, literatura de Mesopotamia, literatura china, literatura hebrea y literatura de la India. La relación que las unifica no sólo se refiera a la edad paralela de sus orígenes, sino también a dos características esenciales: la calidad simbólica y el sentido de religiosidad

Egipto: El fragmento de Los dos hermanos es producto de la imaginación de los autores del antiguo Egipto. En el texto se pueden identificar claramente las características de la literatura de la época: el simbolismo, la religiosidad y las costumbres propias de la cultura y de la naturaleza humana: sabiduría, paciencia, fidelidad, respeto a la familia, enseñanzas morales, etc.

Literatura mesopotámica (3,500 a 538 a. C.) En Mesopotamia (territorio que coincide con lo que hoy es Irak), florecieron diversas culturas desde el IV milenio a.C.: sumerios, acadios, babilonios, asirios, hititas...

Estas culturas desarrollaron las primeras formas de escritura conocidas (la escritura cuneiforme), y legaron, a través de tablillas de arcilla, una literatura compuesta fundamentalmente por textos e himnos religiosos y por poemas épicos sobre los orígenes míticos del mundo, como el Enuma Elish, poema babilónico de la creación.

Enuma Elish: Esta cosmogonía, del II milenio a.C., (2,000 a.C.) recoge la creación del universo, de los dioses y, finalmente, del hombre. En ella encontramos motivos comunes a otras civilizaciones, recogidos, por ejemplo, en el Génesis bíblico, de la literatura hebrea.

Enuma Elish:

La literatura sumeria comprende tres grandes temas, mitos, himnos y lamentaciones. Los mitos se componen de breves historias que tratan de perfilar la personalidad de los dioses mesopotámicos: Enlil, principal dios y progenitor de las divinidades menores; Inanna, diosa del amor y de la guerra o Enki, dios del agua dulce.

Los himnos son textos de alabanza a los dioses, reyes, ciudades o templos. Las lamentaciones relatan temas catastróficos como la destrucción de ciudades o templos y el abandono de los dioses resultante. Una creación propia de la literatura sumeria fue un tipo de poemas dialogados basados en la oposición de conceptos contrarios. También los proverbios forman parte importante de los textos sumerios.

Proverbios sumerios: No hables de lo que has hallado, habla de lo que has perdido. No maltrates ahora lo que ha de dar frutos mañana. Un pastor no intenta ser labriego. No engendra el odio el corazón; engendra odio la lengua. A un varón rebelde, deja que se reconcilie; a una mujer rebelde, ahógala en el lodo. Un burro no es para correr, es para rebuznar. ¿Lo hallé? Me alegro. ¿Lo perdí? No me aflijo.

Literatura hebrea La civilización conocida como hebreos estuvo formada por varias tribus semitas (el término semita hace referencia a los pueblos citados en la Biblia descendientes de Sem, hijo primogénito de Noé), provenientes, probablemente, de la península de Arabia que llegaron a Mesopotamia en busca de tierras favorables donde establecerse. En Mesopotamia vivieron en la ciudad de Ur.

Según la historia, el patriarca Abraham recibió la orden del dios Jehová de buscar la “tierra prometida”. Hacia el año 2,000 a.C., viajaron por el norte del Éufrates y el desierto de Siria, para finalmente llegar al valle del río Jordán (Palestina). Los naturales de la región designaron al nuevo grupo con el nombre de hebreos, que significa “los que vienen del otro lado del río” o “gente de otra parte”.

La literatura hebrea antigua se concentra principalmente en los diversos libros bíblicos, algunos de los cuales, como el Cantar de los Cantares o el Libro de Job, poseen un notable tono literario. El Talmud es otro libro sagrado del hebraísmo, donde abundan textos narrativos.

La manifestación más antiguas de la literatura son los libros sagrados que forman el Antiguo Testamento y que han sido traducidas, en el conjunto de las Sagradas Escrituras, a casi todos los idiomas y editadas infinidad de veces. Por ello, se convirtieron en la obra más difundida del mundo. Los textos del Antiguo Testamento, redactados entre el siglo XV hasta el II a. de C.; junto con los del Nuevo Testamento, escritos en griego, forman la Biblia, que en dicho idioma significa "los libros".

Junto a los libros históricos, como el Génesis, atribuido a Moisés, o los de Los Jueces y los Macabeos, sobre la historia del pueblo judío, se hallan relatos de sucesos particulares, como el de Ester. También encontramos los Salmos en formato cantado y el Cantar de los Cantares atribuido a Salomón y cargado de sensibilidad. El becerro de oro es un ejemplo de la literatura hebrea.

Literatura india Es una de las manifestaciones estéticas más antiguas de las literaturas orientales. En ella destacan tres elementos principales. La religiosidad El simbolismo La imaginación

Es una literatura religiosa porque en los distintos textos artísticos se advierte la presencia de las divinidades hindúes. Los dioses aparecen en las fábulas, en las leyendas, en el teatro y en las epopeyas. Los hindúes pensaban en un dios creador que había construido el mundo a través de un acto mágico. Sin embargo, esto no privó a los fieles de adorar a diversos dioses que son a su vez manifestaciones un único absoluto al que llaman Brahman.

Brahman.

Algunos de los dioses hindúes podían incluso adquirir característica demoníacas, como era el caso de Maruts, conocido como el dios del viento, hijo de Rudra (dios de la tempestad) pero proclive a la impureza y lo maligno. El segundo lugar lo ocupa Vishnú que se encarga de preservar el mundo. Dicen que Vishnú tuvo varias reencarnaciones en la Tierra: un pez, una tortuga, un jabalí, un león, un enano, un guerrero, Rama y por ultimo Krishna.

Shiva, conocida como la bailarina cósmica, se encarga de la destrucción, pero una destrucción entendida para el mundo hindú como reconstrucción del mundo. Shiva suele ser representada con dos partes que simbolizan la dualidad de los dioses. La parte derecha de su cuerpo es de un varón y la parte izquierda de una mujer.

Es una literatura simbólica porque en ella se presentan toda clase de alegorías morales, con personajes que representan la maldad, la avaricia, la fidelidad o el amor. Es una literatura imaginativa por la fantasía presente en las muy diversas situaciones que se establecen a través de sus abundantes páginas.

Entre los textos más importantes podemos mencionar: El libro de los vedas: los libros sagrados de la India antigua. La palabra sánscrita veda significa “conocimiento”; particularmente “libros sagrados”. El Ramayana: La historia del Señor Rama es muy bella, pero esta llena de problemas y tragedias. El Mahabhárata: La India, con su diversidad de pueblos, sectas, lenguas y tradiciones, con su maravilloso colorido y sus selvas pobladas de elefantes, tigres y serpientes, donde los ascetas permanecen inmóviles en medio de tremendas austeridades, la India de las montañas tremendas y de los ríos a cuyas orillas van los rishis, los devas y las apsaras; todo eso está en el Mahabhárata, que define el alma de una nación.