Salud de las Personas Migrantes en las Américas:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección Nacional de Salud Indígena Política Nacional de Salud Indígena Política Pública de Calidad de Vida y Salud con Equidad PANAMÁ 23 de noviembre.
Advertisements

Marco de Cooperacíon y PEPFAR El Salvador Marco de Cooperación.
Migración internacional y salud: Desafíos para la APS desde un enfoque de derechos. Ana Cortez Salas. Antropóloga. Máster Antropología Médica. Rancagua,
Perspectivas CCSS acerca de la inversión en las personas adolescentes Dr. Raúl Sánchez Alfaro Director de Desarrollo de Servicios de Salud.
FORO OCOSINGO SALUDABLE. Garantizar el acceso y la calidad de los servicios de salud a los mexicanos. Fomentar el proceso de planeación estratégica interinstitucional.
ODS 3: GARANTIZAR UNA VIDA SANA Y PROMOVER EL BIENESTAR PARA TODOS EN TODAS LAS EDADES. ¿Cómo mejoramos el gasto público en salud para contribuir al desarrollo.
Programa de Alianzas para Países (PCP) Perú
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
EL SALVADOR MIGRACION ACCIONES INSTITUCIONALES
FONDO DE IMPACTO COLECTIVO
Contenido Mandatos de la OPS y OMS Marco operativo Esferas de acción.
El marco conceptual y de implementación de IFC
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Salud Y Enfermedad.
Taller de desarrollo y validación del documento sobre Mujer Migrante
Equipo núm. 1.
Niveles de Atención Jonathan Oñate Aguayo
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE:
Programas y Acciones en Materia de Protección Consular
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
El Sector Privado y las Migraciones
ACNUR Costa Rica. Teléfono
Organización Internacional para las Migraciones
Taller para el Grupo de Consulta sobre Migración (GRCM)
INICIATIVA CONJUNTA PARA LA SALUD
Protocolo CRM - OIM para la Atención de Casos Humanitarios
Estrategia de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados XV Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
DR. JOSE ANTONIO AVILA HERMOSILLO
Informe operativo y financiero Secretaría Técnica de la CRM
Dra. Gabriela Rodríguez Pizarro
“Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada” Guatemala, junio 2014.
Dirección General de Migración y Extranjería, Costa Rica
Migrantes saludables en comunidades saludables
Gobernanza para facilitar migración y movilidad segura, ordenada y regular, en beneficio de los migrantes y la sociedad.
Salud y seguridad ocupacional de las personas trabajadoras migrantes
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | Reflexiones de la Región de las Américas Marcelo Korc, Ph.D., MPH Asesor, Programa Especial de Desarrollo.
Estrategia.
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees
Conferencia Regional sobre Migración
“INFORME DE SITUACIÓN DEL TEMA TRATA DE PERSONAS PARA EL AÑO 2013”
“AVANCES EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS” MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 16 de noviembre de /04/2019.
Rol del Ministerio de Trabajo en la Gestión de la Migración Laboral
Salud y Migración: Trabajando para la inclusión
Quito, Ecuador, 2 y 3 de Octubre de 2012
2017 Tráfico de migrantes en Colombia Contenido
Propuesta: Iniciativa Conjunta de Salud de las Personas Migrantes y sus Familias en Centroamérica y México The.
Estrategia.
PROGRAMA REGIONAL MESOAMERICA
& Buenas Prácticas Observadas
Protección Consular El Salvador, 22 de junio de 2017.
Migrantes Mujeres.
Mujeres, salud y migración
Estrategia Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe
Reunión Técnica de Consulta de la Conferencia Regional sobre Migración
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Centro Social Hondureño.
Avances recientes en materia de protección de refugiados
La Romana, Republica Dominicana, 09 de junio, 2011
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
Resumen de propuestas presentadas por la RROCM ante la CRM
AVANCES RESPECTO A POLITICA Y GESTION MIGRATORIA
Lecciones aprendidas en protección social en salud
Personas migrantes y la salud pública
Migración como determinante de la Salud:
FLUJOS MIGRATORIOS EXTRAREGIONALES EN LOS PAISES MIEMBROS DE LA OCAM
Transcripción de la presentación:

Salud de las Personas Migrantes en las Américas: Retos de la migración extracontinental 03 de noviembre, 2016 OEA, Washington D.C

La migración no siempre es un riesgo a la salud, pero si es un determinante en el proceso salud enfermedad. Dependiendo de las condiciones en las que se realice, aumenta el riesgo de afectación a la salud: incluyendo VIH, TB, psicosocial Migración / Desplazamiento

Fases del ciclo migratorio Efecto del migrante saludable Healthy migrant effect (migrants healthier than native-born) Efecto del migrante agotado Fases del ciclo migratorio ¿Se enfermó ? Si No NR total Valor %   Antes del proceso migratorio 6 5% 113 93% 2 2% 121 Tránsito 11 9% 108 89% Destino 35 29% 86 71% 0% Retorno 26 21% 95 79% Después del retorno 49 40% 71 59% 1 1% OIM, 2015 Personas Retornadas: situación de Salud en el ciclo migratorio – El Salvador Salud Pública: Obliga enfoque hacia retorno y familias vinculadas con el proceso migración

Retos para la gobernanza de los flujos migratorios extracontinentales, cubanos y haitianos en las Américas

Perspectiva de salud Situación cambiante: altera capacidad en salud Creciente número de migrantes en situación de vulnerabilidad No vínculo epidemiológico de aumento de enfermedades infectocontagiosas (stigma) Preocupa: Enf. No transmisibles Salud Mental Salud de la Mujer y Niñez Acceso a servicios

Plan de Atención a población migrante extraregional y extracontinental - OIM 1.Protección de las personas migrantes (integridad, dignidad, salud) 2. Hacer frente a los factores que originan la migración irregular 3. Promover una migración segura, ordenada y digna (identificación) 4. Promover alianzas para atender estos flujos y generar desarrollo para migrantes Salud de la persona – Ambiente – Salud Mental – Vigilancia Epidemiológica

El continuum de la movilidad humana

D

Hacia adonde vamos? “La Migración no es un problema por resolver, sino una realidad por administrar” W.L. Swing

No dejar a nadie atrás!: Población Migrante 3.8 Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos

Monitoreo Salud del Migrante Marcos Legales y Políticas Resolución WHA 61.17, 2008 Consulta Global, Madrid, 2010 Monitoreo Salud del Migrante Alianzas y Redes Marcos Legales y Políticas Marco Operativo sobre Salud de las Personas Migrantes: Sistemas Sensibles a Población Migrante OPS: 55 Consejo Directivo: Salud de los Migrantes – Septiembre 2016

Oportunidades: Diálogos Globales 2da Consulta Global sobre Salud y Migración: Rediseñando la Agenda Organizada de forma conjunta por parte de OIM, OMS y el Gobierno de la República de Sri Lanka Colombo, Sri Lanka | Febrero 2017

Iniciativa Conjunta en Salud de las Personas Migrantes y sus Familias Sociedad Civil (Migración/Salud) Donantes Filantropía Agencias de Naciones Unidas OPS- PAHO GobiernoS (Salud/ Migración/ Niñez/Cancillerías/Trabajo) Academia Sistemas Regionales CRM – COMISCA OEA Articulamos esfuerzos multisectoriales y multinacionales hacia políticas inclusivas

Muchas gracias! Carlos Van der Laat Oficial Regional de Salud y Migración cvanderlaat@iom.int