MAESTRIA EN SEGURIDAD ALIMENTARIO Y DESARROLLO HUMANO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Descripción de la presentación de la enfermedad
Advertisements

INVESTIGACIÓN EN EPIDEMIOLOGÌA
Dr.. Roy Martin Angulo Reyes
MEDICIONES UTILIZADAS EN EPIDEMIOLOGIA Y FUENTES DE INFORMACIÓN
MEDICION DE LA CONDICION DE SALUD Y DE LA OCURRENCIA DE ENFERMEDADES
Principales medidas en Epidemiologia
DEMOGRAFIA Y POBLACION
INDICADORES EN SALUD PÚBLICA
VARIABLES E INDICADORES
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
EPIDEMIOLOGÍA Y DEMOGRAFÍA UM Dolores Romera Juan José Craia Natalí Martínez.
Vigilancia epidemiológica
“IV Jornadas Oncológicas Hospitalarias. Cáncer Colorrectal” Mg. Adriana A. Feltri Dirección de Epidemiología Registro de Tumores del Neuquén Mayo 2015.
CAUSALIDAD Y VALIDEZ EN LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Sesión lV. (826) 263
ANÁLISIS DE VARIABLES. ANÁLISIS DE VARIABLES. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA Dr. Juan Carlos Farías Bracamontes.
En el país se considera, desde el punto de vista estadístico, como localidad urbana toda aquella que tiene 2,500 habitantes o más, y población rural,
“X Jornadas FOPA. VI Jornadas Oncológicas Hospitalarias.” Dra. María Soledad Rey Lic. Natalia Arias Ondicol Dirección de Epidemiología Registro de Tumores.
1 Medidas epidemiológicas de asociación Saeed Akhtar, PhD Profesor Asociado, Epidemiología División de Epidemiología y Bioestadística Universidad Aga.
Patología Docente: Alex Rojas Objetivos generales  1. Conocer las patologías que afectan con mayor frecuencia a los distintos grupos atareos. 
DISCIPLINAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS EN LA SALUD PÚBLICA. Equipo 3 Clase: Minuta: 7.
Epidemiología y demografía sanitaria Bloque de demografía sanitaria Tema: Medidas de frecuencia Dr. ESCUDERO GARCIA JOSE LUIS MEDICO CIRUJANO.
Querima Rioseco Rojas.. Repasar contenidos vistos la clase anterior. Conocer conceptos que de epidemiologia. Conocer Protocolo de vigilancia. Prexor.
INDICADORES BIOESTADISTICOS
Se describe la evolución de un paciente. Se formula de manera detallada la aparición de los distintos signos y síntomas de la enfermedad. Los estudios.
ESTADÍSTICAS INFERENCIALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
Introducción a las Estadísticas
INDICADORES DE SITUACION DE SALUD
Resumen Datos Cualitativos
Etapas de una investigación
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
Tipos de Estudios.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
Universidad de Chile Facultad de Medicina Departamento de Nutrición
CATEDRA EPIDEMIOLOGIA DRA. LIZBETH SILVA GUAYASAMIN.
Historia de la Epidemiología
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Vigilancia Epidemiológica
Dra. Vielka González Ferrer, Dr. Marcos Ramírez Marino
INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CAMPO NESTHER ADOLFO OSEGUERA
Medidas de frecuencia y asociación en Epidemiología
3. SEGUIMIENTO DE LAS COHORTES Y DETECCIÓN DE LA ENFERMEDAD Aspectos a precisar: Protocolo y tiempo efectivo de seguimiento: sistemática del seguimiento.
Eileen Maza Monroy Aleyda Mercado Pérez Universidad de Cartagena.
EPIDEMIOLOGÍA CLASE 10 ESTUDIOS EPIDEMIOLOGÍCOS. Tipos de Estudios epidemiológicos Permiten determinar las causas de una enfermedad o los factores de.
UNIDAD N° I: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.
Tipos De estudio epidemiologicos. Estudios Observacionales Dejan que la naturaleza sirvan su curso; el investigador mide pero no interviene. Estos se.
Departamento de Salud Pública
¿Qué es la Epidemiología. ¿De qué se ocupa
ELABORACIÓN DE LA INFORMACIÓN
EPI: ARRIBA DEMOS: PUEBLO LOGOS: ESTUDIO O TRATADO
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
Diseño de estudios epidemiológicos
FARMACOEPIDEMIOLOGÍA
Una introducción a los conceptos y métodos de la Epidemiología
Hospital Centinela Boliviano Holandés.
Medidas de Asociación y Medidas de Impacto
Historia de la Epidemiología
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Historia natural de la enfermedad
EPIDEMIOLOGIA AUREDIS ELENA RAMIREZ. INTRODUCCIÓN A LA EPIDEMIOLOGIA (HISTORIA,DEFINICION Y USOS) ¿ Qué es Epidemiología? En los términos más sencillos,
1 TEMA 2. INTRODUCCION A LA ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL 2.1 DEFINIICION 2.2. AZAR Y PROBABILIDAD 2.3 MUESTREO 2.4 ESTIMACION DE PARAMETROS
ESTUDIO DE BROTES Christian Pallares MD, MSc.
MÓDULO 2: SALUD COMUNITARIA, DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Y GESTIÓN
Una introducción a los conceptos y métodos de la Epidemiología
Tamaño de muestra.
DIFERENTES TASAS DE MORBILIDAD Alumna: Ruiz Camacho, Elena UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGIA MEDICA-
Método epidemiológico
Transcripción de la presentación:

MAESTRIA EN SEGURIDAD ALIMENTARIO Y DESARROLLO HUMANO Epidemiología MAESTRIA EN SEGURIDAD ALIMENTARIO Y DESARROLLO HUMANO

Que es epidemiología ? La ciencia que estudia las causas de la aparición, propagación y mantenimiento de los daños a la salud en las poblaciones con el fin de prevenirlos o controlarlos

PROPAGACION Forma como se difunde un daño a la salud Transmisión es una forma de propagación de las enfermedades infecciosas El conocer las causas de propagación conduce a la prevención y control

DAÑO A LA SALUD Alteraciones que afectan el bienestar de las personas Muchos autores prefieren hablar de problemas de salud

Concepto de Medición Consiste en asignar un número o una calificación a alguna propiedad específica de un individuo, una población o un evento usando ciertas reglas. Pasos que se siguen durante la medición. Se delimita la parte del evento que será medido. Se selecciona la escala con la que se medirá. Se compara el atributo medido con la escala. Se emite un juicio de valor, acerca de los resultados de la medición. Medidas Básicas en Epidemiología

Mediciones importantes en epidemiología Medición de la frecuencia Magnitud del daño Velocidad de propagación Medición de las asociaciones Medición del impacto

Magnitud del daño Población Contamos el número de casos :frecuencia Medidas Básicas en Epidemiología Contamos el número de casos :frecuencia 1 caso 1 no caso

Contamos el número de casos nuevos: frecuencia Velocidad de propagación Población Casos nuevos (o incidentes) de la enfermedad manifestada por un color Medidas Básicas en Epidemiología Contamos el número de casos nuevos: frecuencia

Medidas de frecuencia sirven para: Describir el estado de salud de una población Predecir la aparición de la enfermedad Derivar otras medidas Medidas básicas en epidemiología

Medidas de asociación sirven para: Estudiar la relación entre exposición o factores de riesgo y la aparición de la enfermedad Estimar los parámetros causales en una población concreta Medidas básicas en epidemiología

Medidas de impacto sirven para: Predecir el efecto de una intervención o cambio de la frecuencia de enfermedad en una población Ayudar a realizar políticas de gestión y de salud Tomar decisiones en determinadas materias sanitarias Medidas básicas en epidemiología

Uso y tipos de medidas de frecuencia Describir y medir la ocurrencia de la morbilidad (enfermedad) y/o mortalidad (muertes) en una población. Medidas Básicas en Epidemiología Prevalencia Tasa de Incidencia Incidencia Acumulada Tasa de Ataque Morbilidad Razones Proporciones Tasas Tasa de Mortalidad Tasa de Letalidad Mortalidad

Razones Medida de la relación matemática entre dos poblaciones independientes. En las razones el numerador y el denominador no están relacionados. Medidas Básicas en Epidemiología N1 N2 R =

Ejemplo: Calcule la razón hombre - mujer _3_ 3 = 1 : Ejemplo 1: Medidas Básicas en Epidemiología _3_ 6 =0 .5 : Ejemplo 2: _6_ 3 = 2 : Ejemplo 3:

Proporciones (expresión matemática básica) Relación matemática que expresa a cuanto corresponde en tamaño una subpoblación “n” dentro de una población “N” total. En las proporciones el numerador está contenido en el denominador. _n_ N P = Medidas Básicas en Epidemiología Son medidas que expresan la frecuencia con la que ocurre un evento en relación con la población total en la cual este puede ocurrir.

Proporciones (construcción y aplicación Esta medida se calcula dividiendo el número de eventos ocurridos entre la población en que ocurrieron. Medidas Básicas en Epidemiología _10_ 500 Ejemplo: Si en un año dado se presentaron 10 muertes en una población de 500 personas, la proporción anual de muertes en dicha población será: P = =0.02 R= 2 por 100 ó 2%

Tasa: Es el cociente entre el número de eventos ocurridos en un tiempo y lugar determinados y la población que estuvo expuesta al riesgo de que le ocurrieran dichos eventos en el msimo tiempo y lugar. El numerador está incluido en el denominador La tasa es una proporción referida a un lugar y tiempo determinados Medidas básicas en epidemiología

Tasa anual de ocurrencia de hepatitis El pre-requisito para realizar una investigación epidemiológica es la posibilidad de cuantificar la ocurrencia de una enfermedad. Tasa anual de ocurrencia de hepatitis Ciudad A: 58 / 25,000 = 232 por 100,000/ 1 año Ciudad B: 17.5 / 7,000 = 250 por 100,000/ 1 año = 500 por 100,000/ 2 años Ciudad C: 52 / 17,500 = 297 por 100,000/ 1 año Medidas Básicas en Epidemiología Casos Periodo Localidad nuevos de Población de reporte hepatitis Ciudad A 58 1999 25,000 Ciudad B 35 1999-2000 7,000 Ciudad C 52 2000 17,500 Fuente: Tomado y adaptado de: Henneckens ChH. Epidemiology in Medicine. p. 55

Casos nuevos (o incidentes) de la enfermedad manifestada por un color Caso hipotético Población Casos nuevos (o incidentes) de la enfermedad manifestada por un color Medidas Básicas en Epidemiología Los casos nuevos de enfermedad aparecen a través del tiempo en una población continue

Característica de la Enfermedad Estamos ante una enfermedad hipotética que se presenta durante dos años contínuos y nunca regresa Medidas Básicas en Epidemiología Tiempo (en años) La recuperación del paciente elimina el riego para el desarrollo futuro de la enfermedad continuación

¿Cuantos casos de esta enfermedad estan presentes en cierto momento en el tiempo? Cinco personas observadas durante 10 años para determinar la ocurrencia de la enfermedad 1 2 3 4 5 Medidas Básicas en Epidemiología años 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Para la prevalencia puntual, que nos indica la barra purpura ? 1 2 3 4 5 Medidas Básicas en Epidemiología años 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 continuar

Cuantos casos de la enfermedad estan presentes en ese punto del tiempo ? 1 caso prevalente En una población de 5 personas Prevalencia = 1 5 = 0.20 = 20% Medidas Básicas en Epidemiología Prevalencia Es la proporción de casos existentes en una población en un punto en el tiempo continuar

Cuantos casos de la enfermedad existen en un periodo de tiempo ? Medidas Básicas en Epidemiología Este es un concepto similar al de prevalencia, pero se refiere mas bien a un periodo y no a un punto en el tiempo. continuar

Cuantos casos de la enfermedad existen en un periodo en el tiempo ?? Ejemplificaremos el periodo del tiempo en vigilancia mediante una barra púrpura 1 2 3 4 5 Medidas Básicas en Epidemiología años 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 continuar

Cuantos casos de la enfermedad se presentaron en el periodo ?? En una población de cinco personas 3 casos prevalentes Periodo prevalente = 3 5 = 0.60 = 60% Medidas Básicas en Epidemiología Prevalencia de Periodo Es la proporción de casos existentes en una población durante un periodo de tiempo continuar

Existen dos formas de incidencia: - Incidencia Acumulada Medidas Básicas en Epidemiología También denominada, “riesgo de enfermedad" - Tasa de Incidencia También denominada, “Tasa de Enfermedad" continue

Que tan lento o rápido aparece la enfermedad a través del tiempo ?? Medidas Básicas en Epidemiología Periodo de Observación en el Tiempo Medir el número de personas en riesgo (RIESGO) - Medir el tiempo que se estuvo en riesgo (TASA) Como podemos medir la ocurrencia de la enfermedad en una población a través del tiempo? continue

Para nuestra enfermedad hipotética… Incidencia Acumulada Para nuestra enfermedad hipotética… Cinco años de Incidencia Acumulada (o riesgo) Correspondera a medir la proporción de quienes desarrollaron la enfermedad en ese periodo de tiempo Medidas Básicas en Epidemiología continue

Cuatro personas estan en riesgo de enfermar al inicio del intervalo Casos nuevos 1 2 3 4 5 1 1 1 1 1 1 Medidas Básicas en Epidemiología La quinta persona no esta en riego ya que la enfermedad no puede recurrir años 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 continue

Cuantos casos nuevos de la enfermedad ocurrieron en cinco años ? 3 casos incidentes Cuantas personas estuvieron en riesgo de desarrollar la enfermedad durante el periodo de tiempo ? 4 personas en riesgo Incidencia Acumulada = 3 4 = 0.75 = 75% Medidas Básicas en Epidemiología Incidencia Acumulada (RIESGO) ES LA PROPORCIÓN DE CASOS NUEVOS en una población en riesgo de que ocurra la enfermedad, en un periodo de tiempo determinado continua

Prevalencia de Periodo Resumen de Conceptos para Incidencia y Prevalencia Prevalencia Puntual - enfermedad existente en un punto en el tiempo Prevalencia de Periodo Medidas Básicas en Epidemiología - casos existentes durante un periodo de tiempo Incidencia Acumulada - riesgo de nuevos casos de enfermedad durante un periodo de tiempo Tasa de Incidencia - tasa de nuevos casos durante un periodo de tiempo continua

Prevalencia de punto: Número de casos antiguos y nuevos en un momento dado Es una aproximación a la incidencia. En casos de enfermedades de corto período de incubación es equivalente a la incidencia Expresa: la porporción de la población que padece el daño en un momento dado Utilidad: saber cuan difundido está el problema de salud Medidas básicas en epidemiología

Prevalencia lápsica: Número de casos antiguos y nuevos en un lapso o período de tiempo Las tasas de uso frecuente en el país son de este tipo Expresa: la porporción de la población que padece el daño en un lapso de tiempo Utilidad: permite identificar y contar todos los casos existentes en lapso de tiempo ya que en un momento dado es difícil Medidas básicas en epidemiología

Incidencia: Número de casos nuevos que aparecen en un lapso de tiempo determinado Expresa: la probabilidad que tiene el daño a la salud de presentarse en la realidad Utilidad: dá idea de la velocidad con que se propaga el daño. Si hay más casos nuevos, la propagación es muy rápida Medidas básicas en epidemiología

continue Medidas Básicas en Epidemiología Casos de Enfermedad Existentes (o Prevalentes) Fuente: Gordis, Epidemiology: Figura 3-5 continue

continue Medidas Básicas en Epidemiología Si no hay curación o muerte, pero la incidencia continúa La prevalencia de la enfermedad aumenta Medidas Básicas en Epidemiología Fuente: Gordis, Epidemiology: Figura 3-6 continue

continue Medidas Básicas en Epidemiología Si no hay casos nuevos Pero la muerte y curación continua, Entonces la prevalencia de la enfermedad disminuye Medidas Básicas en Epidemiología Fuente: Gordis, Epidemiology: Figura 3-7 continue

continue Medidas Básicas en Epidemiología La prevalencia incrementa cuando es mayor la duración de la en fermedad, Incrementan los casos incidentes, y disminuye cuando las muertes y curados salen, reflejando balance dinámico entre esas dos tasas de flujo Medidas Básicas en Epidemiología Fuente: Gordis, Epidemiology: Figura 3-8 continue

Inicio de la Enfermedad ¿ Como diseñar y conducir estudios para dilucidar la etiología y los factores de riesgo de la enfermedad que afecta a poblaciones humanas ? Que permitan establecer medidas de prevención de alto impacto Que sean efectivas (que cuenten con validez y precisión suficiente) Resultados Que se sustenten en criterios de comprensión causal adecuados Curación Control Salud Tiempo Inicio de la Enfermedad Síntomas Búsqueda de atención Diagnóstico Tratamiento Incapacidad Diseños de investigación / MBE Muerte ¿ Que elementos espero satisfacer, al conducir un estudio epidemiológico en una poblaciones ?

CAUSALIDAD Estudio de la relación entre una exposición y la aparición de un efecto. Causa  Efecto Toda causa precede a su efecto

EFECTO Efecto se define como un cambio respecto a: a) situación previa b) si no hubiera ocurrido la causa (historia natural).

TEORIAS DE CAUSALIDAD Teoría de los miasmas Teoría unicausal Teoría multicausal Teoría factorial

DATOS Y FUENTES DE USO MAS FRECUENTE I. Estructura Demográfica 1. Datos demográficos generales Población general Grupos por zona geográfica Población por edad y sexo Crecimiento poblacional Migraciones Natalidad fecundidad FUENTES Censo general de la población Instituto Nacional de Estadística e Informática Registros civiles Establecimientos de salud Encuestas demográficas Comunidad

2. Datos personales Nombre Edad Sexo Ocupación Procedencia (localidad y distrito correspondiente) Estado vacunal – Fecha de vacunación Enfermedad – Fecha de inicio Fuentes Unidades de Notificación

II. MORBILIDAD DATOS Incidencia Prevalencia Tasa de ataque global Tasa de ataque por grupo de edad Letalidad Eficacia de vacuna FUENTES Formato de Notificación semanal Notificación de brotes Morbilidad general por demanda en consulta externa Morbilidad hospitalaria Centros de rehabilitación Registro de laboratorio Encuestas especiales de salud Investigación epidemiológica Escuelas, guarderías Medios masivos de comunicación Comunidad Búsqueda activa

III. Mortalidad Datos General Específica Neonatal Infantil Fuentes Informe de defunciones por enfermedades transmisibles Mortalidad hospitalaria Mortalidad General Registros Civiles Encuestas Medios masivos de comunicación Comunidad