Paraguay del Siglo XXI El Río que transforma la Economía y la Agroindustria SONIA TOMASSONE CAMARA PARAGUAYA DE EXPORTADORES Y COMERCIALIZADORES DE CEREALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juan Carlos Paz Cárdenas Director General de Transporte Acuático
Advertisements

Los casos de Argentina, Brasil y Uruguay
Corredores Bioceánicos y Transporte Multimodal en Sudamérica
CONTROL DE SEGURIDAD DE LA NAVEGACIÓN Y PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN EN EL SISTEMA HIDROPORTUARIO ARGENTINO Abril 2013 Omar A. TORRES Prefecto.
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
Comisión de Uso y Fomento de la Hidrovía (CUFHID).
Nuevos equipamientos para la producción de Posadas Algunas consideraciones.
2014.
MEDIOS DE TRANSPORTES 11*5 2013
CONGRESO INTERNACIONAL NAVEGAR 2009
Cuestiones Jurídicas y Legales en la Hidrovía.
La hidrovía Paraná - Parguay
TLCAN Oportunidades y retos en el transporte
HIDROVÍA PARAGUAY - PARANÁ:
Puerto Buenos Aires Exolgan Montevideo TIMON CLUB MAYO 30 de 2012 VISION PUBLICA DEL MERCADO DE CONTENEDORES DE LA CUENCA DEL PLATA DE LA CUENCA DEL PLATA.
Altamira, Enero 2008 ASOCIACIÓN DE TERMINALES Y OPERADORES PORTUARIOS FORO DE CONSULTA.
Economia Brasileña: datos y perspectivas. Datos Generales del País.
Raúl S. Escalante Director EGIP - FIUBA Rosario, Abril 2015 Situación actual de la vía navegable - Santa Fe al N.
VIII ENCUENTRO ARGENTINO DE TRANSPORTE FLUVIAL
La Presentación PRIMERA PARTE Datos Generales del Comercio Exterior para los años – 2014 Estadísticas del movimiento portuario para los años.
Realizado por: Galarza, Augusto Galli, Uriel Nieto, Darío Salvático, Francisco Silioni, Juan Ignacio.
La Soja.
El impacto de los costos logísticos en las ventas de empresas.
Villa María, 10 de Agosto de 2016 Presentación de Mercado.
CONCESION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO MULTIPROPOSITO DE SERVICIO PUBLICO TUMACO/NARIÑO/COLOMBIA.
Políticas del Sector Transportes para el Desarrollo del Sector Portuario e Hidroviario Agosto 2008 Juan Carlos Paz Cárdenas Director General de Transporte.
Resultados del pronóstico
LAS HIDROVÍAS Y LOS PUERTOS FLUVIALES
Corredores Multimodales Para el desarrollo complementario
NUESTRAS ACTIVIDADES COMERCIO EXTERIOR: Constituimos una organización facilitadora comercial y de gestión para los exportadores e importadores, en especial.
LA HIDROVÍA PARAGUAY – PARANÁ:
La economía mundial y su impacto en el negocio portuario internacional
PUERTO IGUAZÚ – ARGENTINA
PRESENTACIÓN CORPORATIVA
Centro Logístico Zofri Una decisión estratégica.
Presidente del Directorio de la Administración Nacional de Puertos
Iniciativa de Fomento Integradas (IFI) de Impacto Estratégico
HIDROVIA PARAGUAY PARANÁ Desarrollo y Perspectivas
REPENSAR EL PUERTO DE BARRANQUERAS
Supermercado del mundo
Puerto Rosario Lic. Ángel Elías Puerto Iguazú, 27 de agosto de 2014.
Ambiente y Oportunidades empresariales
Sector Primario Diario Hannah Borysowsky y Nicole Panick 3Q.
Federación Industrial de Santa Fe
Dinámica del mercado y perspectivas Ing. Rodolfo García Piñeiro
SPR CARTAGENA 2000.
Cuadro de Situación del Sector Agroalimentario y Agroindustrial
Secretaría de Desarrollo Sostenible
Desarrollo e Innovación Empresarial
Tipos de transportes Terrestre Carretera Utilización
La Minería Situación Actual.
TRANSPORTE MARÍTIMO Lesly Donato Tecnología en Logística UMB VIRTUAL
Bioeconomía argentina
Ventajas y características
Ventajas y características
Guayaquil y su Puerto Dirección de Estudios Agosto, 2013.
Acciones para aumentar las exportaciones argentinas a Brasil
Proyecto Modernización Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry
PUERTO LA CRUZ, VENEZUELA V REUNION COMITE CIP
Informe 02: SER Datem del Marañón
Conectividad de los puertos mexicanos
SEMINARIO DE INFRAESTRUCTURA E INVERSIONES
Tabla de contenidos Paraguay: Datos Generales Hidrovia: Algunos datos
Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales
Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales
Sector de Promoción Comercial, Inversiones y Turismo - SECOM
Tendencias y Desafíos Logística y Transporte
COMISION PERMANENTE DE TRANSPORTE
La logística Portuaria es esencial para el logro máximo de la eficiencia y la efectividad en las operaciones de comercio de mercancías. El mejoramiento.
LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LAS NEGOCIACIONES DEL ALCA
Transcripción de la presentación:

Paraguay del Siglo XXI El Río que transforma la Economía y la Agroindustria SONIA TOMASSONE CAMARA PARAGUAYA DE EXPORTADORES Y COMERCIALIZADORES DE CEREALES Y OLEAGINOSAS Agosto 2017

El Paraguay creció anualmente tanto en producción y exportación siendo uno de los rubros con mayor volumen la SOJA TON 75.000 600.000 1.300.000 3.502.000 7.128.000 8.200.000 10.000.000 AÑO 1970 1980 1990 2000 2011 2014 2017 Fuente: CAPECO

PRINCIPALES PRODUCTOS AGRONEGOCIOS CULTIVO 2007 (000 ton) 2017 Crecim Soja 5.581 10.000 X 2 Maíz 2.000 4.500 Trigo 799 1.200 X 1,5 Arroz 130 650 X 5

2002 LOGISTICA Paranagua 0% 61% 39% 2017

La Hidrovía Paraguay Paraná ha logrado un desarrollo sin precedentes en estos ríos. Entre 1988 y 2010 el transporte de mercaderías se multiplicó, pasando de 700 mil a casi 17,4 millones de toneladas al año. Hoy se transportan aproximadamente 20 millones de toneladas/año donde el mayor volumen es la soja y sus derivados, seguidos por el hierro y los combustibles. Por otra parte, Paraguay importa 1.200.000 m3 de combustible; 540 mil toneladas en contenedores; y 7.000 toneladas de contenedores refrigerados. El tráfico de bajada supera cuatro veces al de subida, y el 80 % de este último corresponde a los combustibles.

Las vías fluviales mejoran la competitividad de la producción agrícola del país

Una barcaza equivale a 54 camiones ruteros de 28 toneladas de carga. En condiciones óptimas, un convoy de barcazas transporta 24.000 toneladas por viaje y 1.500 toneladas por barcaza. Una barcaza equivale a 54 camiones ruteros de 28 toneladas de carga. Paraguay cuenta con una capacidad de transporte de granos de poco más del millón de toneladas/mes y un volumen estático en puertos de almacenamiento de granos de 1.074.600 toneladas (*) (*)informe del 2014 del Banco Mundial, titulado Connecting to Compete: Trade Logistics in the Global Economy)

TOTAL: 35 Puertos GRANELEROS 24 Río Paraguay 11 Río Parana TOTAL: 35 Puertos GRANELEROS Fuente: CATTERPA

2011 (*) 2015 (**) Nº puertos graneleros 15 35 269% de incremento número de PUERTOS GRANELEROS 20 nuevos puertos de alta capacidad de carga y descarga en 4 años   2011 (*) 2015 (**) Nº puertos graneleros 15 35 (*) Fuente: DINATRAN Anuario Estadístico de Transporte 2011 (**) Fuente: Anuario CATTERPA En los últimos diez años, la flota fluvial paraguaya aumentó de 15 remolcadores y 100 barcazas a 150 y 3.000, respectivamente, convirtiéndose así en la tercera más grande del mundo. Acorde estimaciones del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFYM), para atender todo el tráfico comercial regional, la flota necesaria, llegaría en el año 2020 a 220 remolcadores y 3.600 barcazas. Fuente: CAFYM

Los trece astilleros brindan empleo directo a 20.000 personas. Paraguay se convirtió en el mayor constructor de barcazas de América del Sur. Ya suman 13 sus astilleros en funcionamiento que ya llevan botadas 4.000 unidades. Los trece astilleros brindan empleo directo a 20.000 personas. Fuente: Paraguay Fluvial website Astillero Tsuneishi Paraguay S.A.

Las vías fluviales benefician también el Brasil - Proyectos

La Hidrovía puede ser mas eficiente aprovechando la carga de Brasil y la flota Paraguaya (abaratamiento costos de exportación para la carga brasileña) Paraguay ofreció un puerto franco a Brasil en Concepción El Puerto de Concepción recibirá una inversión aproximada de unos US$ 15 millones en mejoras y ampliaciones en los 30 años de concesión. A partir de esta campaña 2017-18 iniciará su operatividad con la exportación de granos producidos en el Brasil.

Nueva ruta Capitán Bado – Cnel. Sapucaia Nueva ruta Capitán Bado – Cnel. Sapucaia. A principio de este mes concluyeron los trabajos en los 3,5 kilómetros lineales de carpeta asfáltica, con lo que se completó 27,8 kilómetros de los 35 kilómetros que tiene el tramo 1 de la ruta 11 “Juana María de Lara”, que une Santa Rosa del Aguaray (San Pedro) con esta localidad.

Puerto recientemente habilitado en Puerto Yguazu: Ubicado sobre el río Iguazu interés de despachantes y transportistas del Oeste de Pr para viabilizar las exportaciones/importaciones para salida al Rio de la Plata y traer trigo argentino Proyecto de exclusas de Itaipu: Objetivo subir hasta Sao Paulo. Desventaja: Alto costo – exclusas arriba Río Paraná son para barcazas pequeñas hasta Presidente Epitácio

Que hace falta? MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION Mayor previsibilidad: Acuerdos de la hidrovía no vigentes (CIH) Faltan normativas comunes en la hidrovía: Ausencia genera que Argentina utilice sus normativas mucho mas restrictivas que las normas de la Comisión de la Hidrovía acordadas (CIH) Prohibición de amarres en ciertos lugares por parte de Argentina Inspecciones aleatorias por parte de la Prefeitura Argentina Tamaño de los convoyes Estudios que permitan atender la temática de la navegabilidad con el uso de tecnología como cartas digitales, navegación vía satélite, dragado, señalización y balizamiento que permitan navegar las 24 horas manteniendo un abordaje equilibrado entre comercio y medio ambiente FALTA INVOLUCRAMIENTO DE LOS SECTORES PRIVADOS MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION