Avilez G. Tania; Macea M. Valeri; Peñates G. Evelyn; Ramos H. Geraldine. Ecología I Biología – V Semestre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLIMATOLOGÍA CLIMA Es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio atmosférico de un lugar. Koeppen, lo define como el estado.
Advertisements

Paisajes y biomas del mundo
Nombre: Wenceslao Maza Curso:4° Ira Turno Mañana.
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Adelaida Alicea Cruz Biología Prof. Jiaxelis Hernández García.
Los Ocho Ecosistemas Terrestres Principales Jennifer M. Cruz Morales Biologia 1010 Prof. Glory Marrero.
LOS CLIMOGRAMAS. Un climograma es la representación gráfica de la evolución de las temperaturas medias mensuales(ºC) y de las precipitaciones ( en mm.
BIOMAS. DESIERTO FRÍO TUNDRA TAIGA ESTEPA SABANA BOSQUE CADUCIFOLIO BOSQUE MEDITERRANEO BOSQUE ECUATORIAL BOSQUE TROPICAL DESIERTO CALIDO.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
Geografía: ¿Un conocimiento necesario para la vida diaria? Paulina Magna – Abraham Leal.
ALANIS JIMENA TOLOZA GÁFARO COD EDUCACIÓN AMBIENTAL.
8 ECOSISTEMAS TERRESTRES FRANKIE SANTIAGO PEREZ NATIONAL UNIVERSITY ONLINE BIOLIGIA 1010.
Ecosistemas. Que es un ecosistema Es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece.
CLIMAS DEL MUNDO. TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA Estado de la atmósfera –En un lugar determinado –En un momento determinado Estado de la atmósfera -En las.
EFECTOS DEL CLIMA EN EL HOMBRE Acondicionamiento Ambiental III HEGEL VILLACREZ CERNA MELISSA CHING SALAS.
* Esla variedad de los seres vivos, existentes en el planeta. * Es tan bien un sistema dinámico que esta en evolución constante. * El concepto fue acuñado.
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA. Los elementos del clima ● Son aquellas características propias y que conforman cada uno de los climas. Están relacionadas.
CLIMAS DEL MUNDO Y SUS CARACTERISTICAS
Ciencias de la Tierra II
Materiales Didácticos
Tiempo y Clima en Colombia Coordinador de Pronósticos
La Tierra: relieve, agua y climas.
BIOCLIMATOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD
Biomas Representados en Argentina
1. Tiempo y Clima MARCO AURELIO
DIVERSIDAD CLIMÁTICA COMUNIDAD DE MADRID Antía Manuel Araújo
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA.
GEOGRAFIA FISICA.
El Clima de Costa Rica.
EL CLIMA DE MADRID *El clima es el estado de la atmósfera sobre un lugar a lo largo del tiempo (periodo de 30 o más años). Ignacio Parrondo. 2º BCS
CLIMAS.
TIEMPO Y CLIMA.
GEOGRAFIA FISICA.
CLIMAS Y CLIMOGRAMAS. Tema 1 La tierra.
Colegio La Misión Nivel: I° Medio Biología
GEOGRAFIA FISICA.
Bioma Praderas Templadas Se encuentran en 5 áreas principales: Las prairies, la pampa, el veldt y las estepas.
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
Análisis de las características climáticas de la Región y su influencia en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Climas fríos: Clima de Alta montaña
Relaciones del Ecosistema
Clasificación de ecosistemas: Regiones biogeográficas y biomas
CONCEPTOS BÁSICOS:.
Ecología humana y social Tema: Paisaje y la ley de la propiedad de la tierra y la cultura Integrantes: José León Alex Sánchez David Fernández Ronald Naranjo.
BIOMAS DEL MUNDO.
Clasificación Climática
Características naturales de américa. EL PAISAJE AMERICANO  Se caracteriza por distintas formas de relieve, como las cordilleras, los macizos, extensas.
Antecedentes: Evidencias de Cambio Climático en Honduras TENDENCIA DEL NIVEL MEDIO DEL MAR TENDENCIA DE LA TEMPERATURA MEDIA MENSUAL DEL AIRE TENDENCIAS.
Una aportación didáctica.
GEOGRAFIA FISICA.
BLOQUE I. NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE
EL CLIMA Y SUS FACTORES Juan Jose Pozo Muro.
LA ESTEPA PRESENTADO POR: Mariana Guadalupe Espinosa Rivera.
EL CLIMA Srta. CAMARASA 6º grado.
HECHO POR:ZUÑIGA,MARTINEZ,VENEGAS, PADILLA,REYES GRADO:1-F
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Ecosistemas Terrestres. COMCEPTO CLASICO: “Un ecosistema implica la circulación, transformación y acumulación de energía y materia a través del medio.
LA SELVA PRECENTADO POR KARLA ALEJANDRA MONTOYA R.
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
Selva y bosque tropical
TERRITORIOS MEGADIVERSOS GEOGRAFÍA
Los climas se configuran por la interacción de distintos elementos y factores
Ecosistemas terrestres del Ecuador
Zona Norte- Clima Desértico Escasas precipitaciones Las temperaturas son moderadas por la corriente oceánica fría del Pacifico Escasa humedad Calentamiento.
CRITERIOS PARA CLASIFICAR LAS REGIONES. REGION concepto de región (del latín reg ĭ o) hace referencia a una porción de territorio determinada por ciertas.
PAUTAS PARA COMENTAR UN CLIMOGRAMA
Objetivo:  Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, ríos, población, idiomas.
BOSQUES HUMEDOS TROPICALES. Los bosques tropicales son aquellos bosques situados en la zona intertropical y que, consecuentemente, presentan clima tropical,
CLIMATOLOGÍA Es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio atmosférico de un lugar. Koeppen, lo define como el estado medio.
Transcripción de la presentación:

Avilez G. Tania; Macea M. Valeri; Peñates G. Evelyn; Ramos H. Geraldine. Ecología I Biología – V Semestre

Alexander Von Humboldt (Berlín, ) El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Corporación civil sin ánimo de lucro vinculada al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) Genera el conocimiento necesario para evaluar el estado de la biodiversidad en Colombia y para tomar decisiones sostenibles sobre la misma. La clasificación de ecosistemas según Bailey (1996) Debe basarse en la asociación espacial de sus estructuras verticales. Clasificación de ecosistemas en Colombia El primer mapa general de ecosistemas de Colombia a escala 1: fue elaborado por Andrés Etter (1998). La construcción metodológica por Walter (1980) Según los cuales diferentes áreas geográficas son homogéneas en ecosistemas. Son ubicados dentro de una escala jerárquica que los va consolidando por bioma y tipo de bioma.

Según el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Escala jerárquica que los va consolidando por bioma y tipo de bioma 23 biomas y 62 ecosistemas terrestres naturales. Conjunto de ecosistemas terrestres afines por sus rasgos estructurales y funcionales, los cuales se diferencian por sus características vegetales. BIOMA LA CLASIFICACIÓN SEGÚN IAvH 1.GRAN BIOMA DEL BOSQUE HÚMEDO TROPICAL: ecosistemas de mayor complejidad estructural, estratificación y diversidad de especies del mundo. 2. GRAN BIOMA DEL BOSQUE SECO TROPICAL: Se define como: Aquella formación vegetal que presenta una cobertura boscosa continua 3. GRAN BIOMA DEL DESIERTO TROPICAL: Los desiertos tropicales son los lugares más calientes y más secos del planeta.

GRAN BIOMA DEL BOSQUE HÚMEDO TROPICALGRAN BIOMA DEL BOSQUE SECO TROPICAL  Se encuentran en la zona climática intertropical: variaciones de temperatura, alta precipitación y humedad relativa.  40% de la superficie continental se ubica en la zona tropical, de la cual el 60% corresponde a la formación de BHT.  Colombia posee km2-7.5% del total de BTH del mundo.  Se reconocen 3: Bosques tropicales de la amazonia y Orinoquia, Bosques tropicales del Pacifico y Bosques tropicales del Magdalena medio  Presentan gran variación, tanto en condiciones climáticas, como en características de suelos, hidrología e historia biogeográfica.  El desarrollo de la vegetación es más complejo en las áreas que presentan mayor drenaje libre del suelo.  Se distribuye entre los m de altitud.  temperaturas superiores a los 24°C y precipitaciones entre los 700 y 2.000mm anuales.  En Colombia esta formación se desarrolla en lugares con precipitación entre 789 mm y 1.800mm  La temperatura media anual es superior a los 25°C, alcanzando temperaturas máximas de 38°C.  Se reconoce en Colombia: El Bosques seco del Caribe  La altura del dosel oscila entre 15 y 25

GRAN BIOMA DEL DESIERTO TROPICAL  Presenta precipitaciones escasas y muy irregulares  En Colombia se reconoce: Formaciones xerofíticas de la Guajira  Diferencia significativa entre las temperaturas máximas diurnas y bajas durante la noche.  La sequedad del aire es extrema  La humedad es relativamente baja  En este aire cálido y seco la evaporación es muy fuerte y se agrava a veces por la acción de vientos desecantes.

Se consideran Orobiomas o biomas de montañas, a aquellos biomas que están condicionados por factores de elevación y se sitúan en las montañas por encima de los biomas zonales o Zonobiomas Peinobiomas: Se caracterizan porque están determinados por factores como la escasez de nutrientes en el suelo. Pedobiomas: Resultan de las condiciones azonales (que no están relacionadas con el clima ni la elevación del mar) dentro de los zonobiomas. Están influenciados por las condiciones edáficas e hidrológicas. Halobiomas: Se caracteriza por presentar condiciones salinas Helobiomas: Se caracteriza por presentar inundaciones Litobiomas: Vegetación y procesos ecológicos con suelo incipiente sobre roca dura.

Desde el punto de vista biológico, estos ecosistemas son la única posibilidad de asegurar la conservación de un gran numero de especies exclusivas (vegetales y animales) que solo se encuentran en estos ecosistemas. GRACIAS