1 Centro de Innovación para la Sociedad de la Información Universidad de Las Palmas de Gran Canaria © Enrique Rubio Royo, 2005 Escenarios de cambio (I)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Advertisements

PN I+D+ i ( ) Programa de Fomento de la Investigación Técnica (Area Tecnologías de la S.I.) 1 Fecha Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y.
BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
TEMA 1: La sociedad de la información y las nuevas tecnologías.
ESTRATEGIA pKM SURICATA
Marzo de QUÉ ES INTERNET? Internet es una red de redes a escala mundial de millones de computadoras interconectadas con un conjunto de protocolos.
Gestión del conocimiento en intranets corporativas:
1 Red.es impulsando la Educación 1. Contexto 2. Objetivos 3. Actuaciones 3.1. Infraestructuras 3.2. Contenidos 3.3. Aplicaciones 3.4. Formación de docentes.
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
Un aprendizaje de más calidad es un aprendizaje mejor evaluado 1. ¿Por qué la nueva evaluación de aprendizajes? 3. La web social 4.El aprendizaje informal.
E-learning como estrategia del cambio organizacional
Confidencial. RedDigital Negocio PlanetOne Informe dirigido a
Universidad Autonoma Chapingo
Las TICs.
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Seminario Internacional Acceso libre al Conocimiento Escuela Nacional de Pública Sergio Arouca. RJ, Brasil Campus Virtual de Salud Pública: Un modelo de.
CEUPROMED Plan de Trabajo El CEUPROMED forma parte de la CGSTI que tiene como razón de ser: "Generar, impulsar y asegurar la cultura, el desarrollo.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Lic. Pablo Poskal -¿Qué es una Red Inalámbrica? Permite la interconexión de nodos sin necesidad de una conexión física -Protocolos.
4º S imposium I nternacional de B ibliotecas D igitales | Málaga 2006 La biblioteca digital como recurso facilitador del acceso a la información, la comunicación.
TEMA 3 INTERNET E INNOVACIÓN DOCENTE II: BLOGS Y REDES SOCIALES GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN.
3. Tecnología y Proceso Educativo
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
Día de Internet Portugalete, 17 de Mayo de Tomás Iriondo Director General ASOCIACIÓN CLUSTER DE TELECOMUNICACIONES DEL PAÍS VASCO “RECURSOS TECNOLÓGICOS.
El CRAI en permanente transformación: servicios y recursos para el nuevo usuario 2.0 X JORNADAS DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN. La dimensión del cambio:
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
X JORNADAS CRAI EXPERIENCIA Y VISIÓN INSTITUCIONAL SOBRE LAS COMPETENCIAS CI2 EN LA UNIVERSIDAD Universidad de Santiago de Compostela
IMPORTANCIA DE LAS TIC´s EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Dirección de informática del CECYTEM Octubre 2014.
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
Estrategia de Telemedicina Informed de noviembre de 2010 Carlos González
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Problemática de la Educación Superior y los desafíos del nuevo siglo Participantes: o Yelitza Norse o Verónica Guevara o Publio Darío Cortés o Gilberto.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Presentación a la CRUE-TIC, en la sesión estratégica Repositorios y federación de identidades 22 de octubre de 2010, Jaén.
El Impacto de las TIC en las Universidades
20 Claves Educativas para el 2020 ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
Carmen Fernández Morante
Ministerio de Educación Nacional
Alejandro Hecht 1 EVOLUCIÓN Y TENDENCIA DE LAS ‘TIC’ EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS.
Sistema de Tutores para la Formación Integral (SITFI) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación.
Las TIC’s en la educación
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
PROYECTO MEDUSA JORGE GARCÍA PÉREZ JOSÉ ROMÁN RUIZ ARROYO LUCÍA CALDERÓN RODRÍGUEZ TAMARA MAGÁN ARÉVALO ÁNGELA ROSELL ÁLVAREZ.
Habilidades TIC para el aprendizaje
Cambio en el modelo de negocio tradicional de Telcos Variación de las fuentes de ingresos: - Segmento masivo -> Internet - Segmento corporativo -> redes.
CRAI: Unidad de Proyectos 1. Presentación La Unidad de Proyectos es una unidad transversal del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación.
Aulas virtuales.
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA DE E-LEARNING?
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
P ROFESORADO DE E DUCACIÓN I NICIAL I NSTITUTO S AN J ORGE.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
Tecnologías de la información y la comunicación
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Introducción de las TIC en la Educación
EDUCACIÓN A DISTANCIA COMPLETAMENTE VIRTUALIZADA.
Principios De Tipificación en Telecomunicaciones, Criterios de Tipificación 8: Primeros Pasos.
REDES INFORMÁTICAS. IMPACTO EN LA EDUCACIÓN NECESIDAD DE UNA FORMACIÓN DIDÁCTICO-TECNOLÓGICA DEL PROFESORADO El profesorado REQUIERE una "alfabetización.
 Tangibles (como una computadora, una impresora u otra máquina)  Intangibles (un siste ma, una aplicación virtual).
¿ QUÉ ENTENDEMOS POR VIRTUALIZACIÓN UNIVERSITARIA ? Según Silvio [1], se asume como virtualización, el fenómeno mediante el cual, gracias a la extensión.
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa Gestión de Comunidades Virtuales.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO     ACTIVIDAD INDIVIDUAL   TUTOR.
Section 1 Section 2 Section 3 Cover Introducción Recursos Lectura digital EDUCACIÓN “en la nube” “La Tecnología introduce nuevos paradigmas que transforman.
Transcripción de la presentación:

1 Centro de Innovación para la Sociedad de la Información Universidad de Las Palmas de Gran Canaria © Enrique Rubio Royo, 2005 Escenarios de cambio (I) AYERHOYMAÑANA ECONOMÍA DE LA INF K propietario, oculto,resguardado ECONOMÍA DEL K EMERGENTE. empieza a ser evidente la potencia del K compartido. comienzan a erosionarse las tradicionales relaciones de poder relativo al K ECONOMÍA DEL K CONSOLIDADA recompensa la compartición y proliferación del K. la disponibilidad y acceso al K modifica muchas relaciones de poder e inclusoprácticas y suposiciones sociales convergencia se asocia a… los desarrollos en telecomunicaciones, redes de ordenadores y TIs Webs en red y la proliferación de comunicaciones móviles, hacer avanzar la practice de K en red la completa ubicuidad y penetración de computación y redes, permite que la difusión del K contemple la ubicación de los usuarios (contexto) y sus necesidades en cada situación la cadena de valor y suministro de K está …embutida en fuentes propietarias de K cadena de valor para contenidos comienzan a ser directas (sin intermediarios) y flexibles, lo que permite controlar la maleabilidad de los soportes digitales las cadenas de valor se transforman en redes de valor tal como los contenidos se vuelven flexibles y disponibles desde muchas fuentes. cambia el coste y naturaleza de los contenidos El contenido es el rey. Existen silos de aprendizaje y de edición académica. La metáfora para aprendizaje tradicional es program delivery. El aprendizaje a distancia está aislado de otras formas de aprendizaje y de KM Contenidos y contexto por igual. Aprendizaje tradicional y a distancia es mejorado por medio del e-learning, usando la metáfora de la interactividad. Los modelos tradicionales de edición erudita comienzan a desmoronarse Contenidos, contexto y comunidad son estructurados y entrelazados. Interactividad conduce el aprendizaje. Uso de la KM como apoyo al aprendizaje. Emergen nuevos modelos de edición

2 Centro de Innovación para la Sociedad de la Información Universidad de Las Palmas de Gran Canaria © Enrique Rubio Royo, 2005 Escenarios de cambio (II) AYERHOYMAÑANA Aprendizaje tradicional es caro debido al coste de los contenidos y de otros recursos y profesores implicados en las diferentes etapas. e-learning se usa para digitalizar modelos existentes. Comienzan a reinventarse costes, disponibilidad de contenidos, roles de profesores, tutores y estudiantes. Modelos económicos de aprendizaje son reinventados por completo. Declina el coste de los e-contenidos y aumenta su uso. Se reinventan las interacciones entre profesores, mentores y alumnos. Aprendizaje táctico como respuesta a necesidades específicas y carencia de habilidades. Diferentes prácticas de aprendizaje dentro de la empresa. Aprendizaje integrado es compartido a lo largo y ancho de la organización, introduciendo prácticas e infraestructuras consistentes. Aprendizaje estratégico a lo largo y ancho de la empresa utiliza un aprendizaje dirigido y autónomo como respuesta rápida a los retos organizacionales. Se desarrollan rudimentarios estándares para CBT Clusters de grupos de estándares internacionales, crean la primera generación de estándares para objetos de aprendizaje y para repositorios de e-contenidos. Ciclos iteractivos de desarrollo continuo de estándares crean estándares realmente escalables e interoperables para contenidos digitales, sus accesos y su transmisión Se introducen infraestructuras organizacionales para uso de K digitalizado. Primeras generaciones de portales integrados, sistemas ERP, sistema de gestión del aprendizaje, sistemas de gestión de contenidos de aprendizaje, y herramientas de compartición de K. Potentes y abiertas (aunque seguras) soluciones e infraestructuras de aplicaciones corporativas soportan … la compartición de K y la reinvención de procesos de negocio dinámico organizacional, y culturas de K.

3 Centro de Innovación para la Sociedad de la Información Universidad de Las Palmas de Gran Canaria © Enrique Rubio Royo, 2005 Escenarios de cambio (III) AYERHOYMAÑANA contenidos son mantenidos en canales propietarios (cursos, libros y repositorios corporativos), que son silos verticales impermeables. bajo desarrollo nuevos repositorios y modelos de compartición de contenidos (MERLOT y el ADL-Advanced Distributed Learning) más el modelo SPARC para repositorios institucionales. mercados abiertos, y robustos, de contenidos crean canales horizontales para intercambio de contenidos, agregación, suministro y demanda. KM formal es practiced por selectas organizaciones centradas en el K. la práctica de la KM se expande tal como se desarrollan herramientas y se entienden las ecologías de K. desarrollos penetrantes en hacer las CoP efectivas y reflexivas. las empresas configuran sus ecosistemas de K, de manera activa. KM, fusionado con el aprendizaje, se practica a través de todas las organizaciones. CoP como unidades estratégicas clave en la economía del K. Los usuarios adquieren K en lugares fijos vinculados a repositorios físicos y enlaces a redes. Dispositivos móviles y redes inalámbricas permiten a los usuarios adquisición de K en cualquier lugar y en cualquier instante. entornos de TIs penetrantes permiten a las personas experimentar K en cualquier tiempo y lugar, y bajo nuevas formas. la compartición de K adquiere amenity. Usuarios líderes en K experimentan un salto cualitativo en su capacidad para adquirir, usar y compartir K.