BLOQUE 2: LA TIERRA EN EL UNIVERSO. UNIDADES: 1-6 (1ª Evaluación)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ASTRONOMÍA.
Advertisements

TEMA 1. LA TIERRA, NUESTRO PLANETA.
UNIDAD DIDÁCTICA 8 EL ESPACIO EXTERIOR.
Manuel Ávila #3 Javier Bastardo #7 Emilio Negrón #31.
Unidad 2 El planeta Tierra.
Tema 2 La Tierra.
UNIT 2: PLANET EARTH..
ESTRCUCTURA DE LA TIERRA la tierra FENOMENOS.
La Tierra y sus movimientos
EL UNIVERSO EL UNIVERSO ESTÁ FORMADO POR GALAXIAS DE MUY DIFERENTES FORMAS. EN LAS GALAXIAS.
La Tierra es un planeta azul
¿QUÉ ES EL UNIVERSO? El universo es la reunión de todo lo que existe: la materia, la energía, el espacio y el tiempo. Hace millones de años, todos.
ESQUEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El planeta Tierra INICIO
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR ELABORADO POR SILVIA HOYOS.
Cosmos y el universo.
La Tierra y el Universo.
Movimiento de Traslación
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLAR.
La Tierra y el Universo.
La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que posee las siguientes características: Su campo magnético nos protege de radiaciones solares muy.
Nuestro planeta la Tierra
SANDRA CRISTINA LONDOÑO ZAPATA ESCUELA FRAY LUIS AMIGO. EL SISTEMA SOLAR.
La Tierra en el Universo
Marea es el cambio periódico del nivel del mar, producido principalmente por las fuerzas gravitacionales que ejercen la Luna y el Sol.fuerzas gravitacionalesLunaSol.
Tema 6: El universo y el sistema solar
La Tierra. ● Es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de.
Los planetas interiores. Mercurio ● Es el planeta más cercano al Sol y también el más pequeño. ● Mercurio es un planeta que no tiene ni satélites ni atmósfera.
1. EL PLANETA TIERRA Big – Bang = Universo > Galaxias > Sistemas > Planetas Universo > Vía Láctea > Sistema Solar > planeta Tierra Tierra : tercer planeta.
LA TIERRA NUETRO PLANETA. EL UNIVERSO. El universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que los contiene. Los cuerpos.
La tierra en el universo Tema 2 Adrian Escalona. La Tierra como planeta Para localizar un punto en la tierra: hay dos tipos de coordenadas la longitud.
Capas que componen la Tierra. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA.
índice La tierra como planeta La tierra como planeta Líneas imaginarias Líneas imaginarias Movimientos de la tierra Movimientos de la tierra La luna como.
La Tierra y El Universo 4to Básico A Miércoles 5 de diciembre 2012 Cortesía de Vicente Guillen.
El sistema solar. El sol y todos los astros que giran a su alrededor forman el sistema solar. Nuestro planeta la Tierra pertenece al sistema solar.
La luna y los mares Características de la luna : El único satélite de la tierra esta a unos km de la tierra su volumen es 50 veces menor que el.
El universo. El universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que lo contiene. Los cuerpos celestes más importantes.
Clase 14 mención la tierra y su entorno ii (profundización)
Estructura de la Tierra
LA TIERRA.
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
DEL SISTEMA PLANETARIO SOLAR
La tierra La tierra es el único planeta donde hay vida y se divide en tres grandes grupos: La geósfera La atmósfera La hidrosfera.
Un viaje por el universo
La Tierra IIntegrantes: Catalina Torres Magdalena Hurtado
El giro de la Luna alrededor de la Tierra hace que veamos la zona iluminada por la luz del Sol en diferentes posiciones según los días. Por esta razón,
La Tierra en el Universo
EVALUACIÓN INICIAL CIENCIAS SOCIALES 4º.
Del SOL, LA LUNA Y LA TIERRA
La geosfera: el suelo bajo tus pies
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA. Líneas terrestres imaginarias Paralelos: líneas imaginarias perpendiculares al eje de rotación terrestre (ecuador, trópicos y.
O PLANETA TERRA.
EL UNIVERSO.
LA BIÓSFERA : CARACTERÍSTICAS UNIDAD EDUCATIVA “SAGRADO CORAZÓN” Por : CRISTEL BEDON CURSO : 3ERO “l”
Tema 1 La Tierra en el Universo
Los movimientos de la Tierra
3º de Primaria.
EL UNIVERSO Y LA TIERRA TEMA 8.
Tipos de galaxias: según creas, asigna el nombre correcto a cada tipo de galaxia Espiral Irregular Elíptica Lenticular.
El Interior de la Tierra
5º de Primaria.
La Tierra David Luisa juan Ortiz  La Tierra La TIERRA La Tierra se formó hace aproximadamente 4550 millones de años y la vida surgió unos mil millones.
Fases, Eclipses y Mareas
¿Qué son las Galaxias? Las galaxias son un conjunto de millones de estrellas, otros astros, polvo y gas que se mantienen relativamente cerca unas de otras.
Caracterizando la Tierra Comprender que la Tierra está formada por varios componentes que se distinguen unos de otros de a acuerdo a su estructura y composición.
UNIDAD 2 Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO Las fases de la Luna El giro de la Luna alrededor de la Tierra hace que veamos la zona iluminada por la luz.
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO PLANTEL NO. 18.
La Tierra y el Universo. Los Movimientos de la Tierra Movimiento de Traslación Movimiento de Rotación.
La Tierra en el Universo (Lectura fácil)
Transcripción de la presentación:

BLOQUE 2: LA TIERRA EN EL UNIVERSO. UNIDADES: 1-6 (1ª Evaluación)   El planeta Tierra. Características. Movimientos: consecuencias y movimientos.   3. Relacionar comparativamente la posición de un planeta en el sistema solar con sus características. 3.1. Precisa qué características se dan en el planeta Tierra, y no se dan en los otros planetas, que permiten el desarrollo de la vida en él. 4. Localizar la posición de la Tierra en el Sistema Solar. 4.1. Identifica la posición de la Tierra en el Sistema Solar. 5. Establecer los movimientos de la Tierra, la Luna y el Sol y relacionarlos con la existencia del día y la noche, las estaciones, las mareas y los eclipses. 5.1. Categoriza los fenómenos principales relacionados con el movimiento y posición de los astros, deduciendo su importancia para la vida. 5.2. Interpreta correctamente en gráficos y esquemas, fenómenos como las fases lunares y los eclipses, estableciendo la relación existente con la posición relativa de la Tierra, la Luna y el Sol. La geosfera. Estructura y composición de corteza, manto y núcleo. 6. Identificar los materiales terrestres según su abundancia y distribución en las grandes capas de la Tierra 6.1. Describe las características generales de los materiales más frecuentes en las zonas externas del planeta y justifica su distribución en capas en función de su densidad. 6.2. Describe las características generales de la corteza, el manto y el núcleo terrestre y los materiales que los componen, relacionando dichas características con su ubicación.

UNIDAD 2 EL PLANETA TIERRA

1-CARACTERISTICAS DEL PLANETA TIERRA Tiene campo magnético que nos protege de algunas radiaciones solares. Tiene atmósfera rica en oxígeno. Tiene una temperatura media (15oC) ideal para la vida. Tiene gran actividad geológica que genera: cordilleras, volcanes, terremotos,… Tiene agua en los 3 estados. Tiene vida. Radiaciones solares Campo magnético

2- LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA. La Tierra presenta dos movimientos : El de rotación: La Tierra gira sobre si misma alrededor de un eje imaginario, que está inclinado (23´5º) con respecto a su translación alrededor del Sol. Da una vuelta cada 24 h. Ello origina que exista el día y la noche. El de translación: La Tierra se traslada siguiendo una orbita alrededor del Sol. Da una vuelta alrededor del Sol cada 365 días (un año).

3- LAS ESTACIONES Las estaciones se producen por que el eje de rotación de la Tierra está inclinado y los rayos del Sol inciden más perpendiculares en verano y más oblicuos (inclinados) en invierno.

3- LAS ESTACIONES Los días en los que cambiamos de estación son: Los equinoccios: Paso de verano a otoño y de invierno a primavera. En ellos el día y la noche duran lo mismo (12 horas de luz y 12 horas de oscuridad. Los solsticios: Paso de otoño a invierno (noche más larga) y paso de primavera a verano (noche más corta). En ellos hay mayor diferencia entre día y noche.

3- LAS ESTACIONES En verano: Los rayos del Sol inciden más perpendiculares. El recorrido aparente del sol es más largo. El Sol se ve más alto en el cielo, que en invierno. En invierno: Los rayos del Sol inciden menos perpendiculares. El recorrido aparente del sol es más corto. El Sol se ve más bajo en el cielo, que en verano.

La luna tiene dos movimientos: El de rotación sobre si misma. 4- LA TIERRA Y LA LUNA La luna tiene dos movimientos: El de rotación sobre si misma. El de translación alrededor de la Tierra. Ambos duran 28 días por eso siempre vemos la misma cara de la luna. Las cuatro fases de la Luna son: Cuarto creciente: La parte iluminada tiene forma de D. Luna nueva: no se ve. Luna llena: Toda su cara está iluminada. Cuarto menguante: La parte iluminada tiene forma de C.

El giro de la Luna alrededor de la Tierra hace que veamos la zona iluminada por la luz del Sol en diferentes posiciones según los días. Por esta razón, vemos la Luna de distintas formas, a las que llamamos fases.

Un eclipse se produce cuando el Sol, la Luna y la Tierra están alineados. En el eclipse de Sol la Luna está entre el Sol y la Tierra, y la Luna proyecta su sombra sobre la Tierra.

En el eclipse de Luna, la Tierra está entre el Sol y la Luna, y la Tierra proyecta su sombra sobre la Luna.

Eclipse de Sol. La Luna está entre el Sol y la Tierra . La Luna proyecta su sombra sobre la Tierra.

Eclipse de Luna. La Tierra está entre el Sol y la Luna. La Tierra proyecta su sombra sobre la Luna.

Eclipse de Sol

Como a realizar un sencillo montaje para entender mejor cómo se produce un eclipse. Necesitarás un flexo, que será el Sol, y dos pelotas de diferentes tamaños, que representarán a la Tierra y la Luna, tal como se muestra en la figura. En la mesa estará contenido el plano de la eclíptica, que es el plano en el que se encuentra la órbita de la Tierra en su giro alrededor del Sol. Al poner la Luna delante de la Tierra se producirá un eclipse de Sol, ya que en una parte de la Tierra da la sombra de la Luna (como en el dibujo). Al poner la Tierra (pelota grande) entre el Sol (flexo) y la Luna (pelota pequeña) La sombra de la Tierra se proyectará sobre la luna y se producirá un eclipse de Luna. Sol Tierra Luna Plano de la eclíptica

Las mareas se producen por la atracción gravitatoria de la Luna sobre el agua del mar. Se producen cada 6 horas. Dos mareas altas y dos bajas al día.

Marea alta o pleamar. Marea baja o bajamar.

Marea baja o bajamar. Marea alta o pleamar.

Marea baja o bajamar. Marea alta o pleamar.

5- LAS CAPAS DE LA TIERRA La Tierra está constituida por: La geosfera formada por la parte rocosa de la Tierra. La hidrosfera formada por todas las aguas del planeta. La atmósfera formada por todos los gases. La biosfera formada por los seres vivos.

La geosfera es la parte rocosa de la Tierra y está dividida en capas: 5- LAS CAPAS DE LA TIERRA La geosfera es la parte rocosa de la Tierra y está dividida en capas: La corteza formada por rocas como el granito y el basalto, que tienen una densidad más baja que las rocas del manto. El manto compuesto por peridotita, que tienen una densidad más baja que las rocas del núcleo. El núcleo compuesto por hierro; el externo por hierro fundido y el interno por hierro sólido. Corteza oceánica (basalto) Corteza continental (granito) Manto (peridotita) Núcleo externo (hierro fundido) Núcleo interno (hierro sólido)

Llanura abisal Plataforma continental Cordillera Llanura Isla volcánica Depresión Dorsal Fosa continental granito oceánica peridotita basalto

FIN