Kiyoko Masaoka Concha Moreno Ángela Yamaura Angustias de Arcos De los principios a la actuación: aplicación al aula del Modelo de contenidos de GIDE. Tema 4. Los viajes Kiyoko Masaoka Concha Moreno Ángela Yamaura Angustias de Arcos
Objetivos del taller Compartir unas propuestas de aplicación del Modelo de Contenidos de GIDE. Mostrar que es posible enseñar la gramática en contexto y pidiendo producciones al alumnado para comprobar su comprensión. Presentar actividades complementarias a las centradas solo en las formas. Mostrar cómo rentabilizar las que ya existen. Empezar desde el contexto sociocultural. Uno de los objetivo de este modelo es hacer del estudiante un aprendiente autónomo, que comprenda las diferencias culturales como elementos enriquecedores. Y aprenda también a ver las semejanzas entre su país y los países de habla hispana. Otro de los objetivos del modelo es enseñar la gramática en contexto y fomentar la participación del alumnado, intentando mantener su motivación y que aprenda a aprender. Como objetivo del taller deseamos dar ideas para rentabilizar los materiales que ya existen y que el profesorado pueda seguir usando el mismo libro.
Mis clases antes…
¿Quieren ir a Cuba? (En la agencia de viajes) C 1, C2: Buenos días A: Buenos días. ¿En qué puedo ayudarles? C 1: Queremos ir a Cuba. A: ¿Cuándo quieren ir? C2: En verano. Del 12 al 20 de agosto. ¿Qué nos recomienda? A: En Varadero pueden nadar, bucear, hacer esquí acuático, tomar el sol… C 1: Yo prefiero visitar una ciudad con historia. A: Entonces les recomiendo La Habana. Allí pueden hacer muchas cosas. C 2: ¡Ah, muy bien! Queremos un hotel céntrico. A: Un momento, por favor. Los billetes de avión y el hotel cuestan 1800 euros por persona. C 1: Muchas gracias. Vamos a pensarlo.
En las clases no comprobaba la comprensión por medio de la producción. No usaba el diálogo para llamar la atención sobre los contenidos que se iban a presentar después. Pasaba mucho tiempo explicando cosas que los alumnos podían estudiar en casa. En las clases no comprobaba la comprensión por medio de la producción. Muchas veces el tema de los ejercicios no tenía relación con el diálogo inicial. Las actividades de práctica eran frases descontextualizadas. Habla una profesora japonesa que ha empezado a enseñar según el modelo de contenidos de GIDE.
Un modelo de contenidos para un modelo de actuación. GIDE http://gide
Principios del modelo de contenidos p. 15: Este modelo debe responder a las siguientes preguntas: para qué se enseña, qué se enseña y cómo se evalúa. p. 24: Se empieza por el contenido cultural que contextualiza de forma amplia todos los demás elementos (incluida la gramática). p. 25: Contribuir al desarrollo intelectual del alumnado entendiendo el estudio del español como un recurso para la comunicación activa, no solo como recepción pasiva de conocimientos; viendo la clase de español como un ensayo de la interacción posible con hispanohablantes reales;
Principios del modelo de contenidos p. 27: creemos situaciones de uso en las que puedan ensayar en nuestras clases la realidad que quizá encuentren en la vida real. p. 28: fórmulas fijas asociadas a las funciones comunicativas (competencia léxica). p. 29: (Queremos asegurarnos) de que se aprende y se usa la gramática para “hacer algo” con ella. p. 29: Consideramos necesario enseñar la gramática asociada siempre a la intención comunicativa y al léxico…
… mis clases ahora
Presento el contexto sociocultural Cuando trabajo con este modelo, procuro que los estudiantes respondan en español a preguntas sencillas usando recursos que ya hemos visto en otras unidades. Puedo llevar más imágenes que aquí no tengo tiempo de mostrar para atraer su interés por el tema. Hablo en japonés y español. ¿Dónde está Cuba? ¿Cómo es Cuba?
Palabras que puedes necesitar (Presentación de vocabulario) 必要になる単語 Lugares naturales 自然の中で Actividades アクティビティー Lugares urbanos 都会で La playa El mar El cielo La piscina Nadar Bucear Descansar Beber Visitar… La ciudad (Las calles) Los edificios antiguos El hotel grande Procuro recordar el vocabulario conocido; el nuevo lo presento asociado a las imágenes. Doy tiempo a los estudiantes para que puedan descubrir la palabra que corresponde a la foto. Si les cuesta mucho, la traduzco, pero no como primera opción.
¿Quieren ir a Cuba? (En la agencia de viajes) C 1, C2: Buenos días A: Buenos días. ¿En qué puedo ayudarles? C 1: Queremos ir a Cuba. A: ¿Cuándo quieren ir? C2: En verano. Del 12 al 20 de agosto. ¿Qué nos recomienda? A: En Varadero pueden nadar, bucear, hacer esquí acuático, tomar el sol…. C 1: Yo prefiero visitar una ciudad con historia. A: Entonces les recomiendo La Habana. Allí pueden hacer muchas cosas. C 2: ¡Ah, muy bien! Queremos un hotel céntrico. A: Un momento, por favor. Los billetes de avión y el hotel cuestan 1800 euros por persona. C 1: Muchas gracias. Vamos a pensarlo. Gramática: El tema de esta actividad son los verbos con cambio vocálico y las estructuras de verbo + infinitivo . Aquí el alumnado tendrá que fijarse en las palabras que están en negrita. Debe analizar y sacar conclusiones sobre el sentido y el uso de lo que están estudiando. De esta manera presentamos la gramática en contexto y llamamos la atención sobre las formas según los principios de focus on form.
Para estudiar 文法のまとめ Recomendar Querer Preferir Recomiendo Recomiendas Para estudiar 文法のまとめ Recomendar Querer Preferir Recomiendo Recomiendas Recomienda Recomendamos Recomendáis Recomiendan Quiero Quieres Quiere Queremos Queréis Quieren Prefiero Prefieres Prefiere Preferimos Preferís Prefieren Después les doy el paradigma completo que les servirá para estudiar, para confirmar las formas y memorizarlas, pero, además, podemos mandarlo para casa con preguntas de comprensión del tipo: busquen semejanzas y diferencias entre las formas regulares e irregulares. A esas preguntas deberán contestar en clase. Para sistematizar las formas irregulares les damos la bota que tienen a continuación. De este modo, podrán darse cuenta de manera visual de cómo funciona la conjugación de los verbos irregulares. La instrucción podría ser esta: ¿Podéis conjugar estos otros verbos usando la bota? Recordar Poder Dormir Recuerdo Recuerdas Recuerda Recordamos Recordáis Recuerdan Puedo Puedes Puede Podemos Podéis Pueden Duermo Duermes Duerme Dormimos Dormís Duermen
Juegos para conjugar los verbos irregulares 不規則動詞の活用ゲーム puedo podemos Pregunta de reflexión: ¿qué formas se quedan fuera de la bota? ¿por qué? podéis puedes puede pueden Volver
Para recordar y estudiar 文法のまとめ Recomendar Querer Preferir Poder Recomendar Querer Preferir Poder + sustantivo 名詞 + infinitivo 不定詞 + sustantivo 名詞 También les doy la estructura que ya hemos visto en el diálogo, y con la que podrán percibir el funcionamiento de estos verbos, incluyendo, además, la restricción de uso que tiene el verbo poder con respecto a los otros. En la misma clase de gramática se les puede pedir que hagan frases equivalentes a los modelos presentados creando sencillos diálogos en parejas, por ejemplo. Te recomiendo ir en tren Quiero ir a Cuba ¿Prefieres ir en tren o avión? Pueden desayunar en el hotel Te recomiendo este hotel Quiero un helado Prefiero la playa Volver
Algunas reflexiones y dudas de esta nueva forma de enseñar gramática Me falta tiempo. ¿O puedo usarlo de otra manera? Que estudien la conjugación en casa, por ejemplo. Hay desorden en los contenidos. ¿O solo se presentan de otra manera? ¿Es esto realmente gramática? La gramática va más allá de las estructuras. Por ejemplo, incluir elementos discursivos. Aquí pedimos a los asistentes que comentaran entre ellos las dudas o reflexiones que la forma de enseñar gramática que les presentamos les suscita. Por nuestra parte, presentamos algunas que se habían recogido en otro foro, con las posibles respuestas.
¿Seguimos como siempre o hay alternativas?
Tipología de actividades… Tras la exposición sobre cómo tratar la gramática, le toca el turno a la práctica. A continuación presentamos alternativas a los ejercicios que aparecen en los manuales más tradicionales y que van desde las actividades precomunicativas, a las cuasi comunicativas y terminando en las comunicativas, según la clásica división de Littlewood. …que hacen pensar y tienen en cuenta el contexto, además de la estructura.
Para practicar la estructura y recordar el vocabulario Crea, 作ってみましょう。 Queremos … 15 Recordamos que anteriormente ya habíamos presentado de forma sistematizada el funcionamiento de los verbos querer, recomendar… Con esta actividad practicamos la estructura y también permitimos que los estudiantes hablen con su propia voz. Ej: Queremos viajar/ queremos una maleta Queremos enamorarnos/ queremos amor / queremos una novia
Completando las frases Para practicar y consolidar en contexto 練習してみましょう。 Completando las frases A. ¿Dónde (querer, usted) .…… alojarse, en un hotel caro o barato? B. (Preferir, yo) …………………… en un hotel no muy caro. 2. A. ¿A qué hora (poder, nosotros)…………desayunar? B. (Poder, ustedes) …………desayunar desde las siete de la mañana. 3. A. ¿Cuánto (costar)……………… el billete de avión? B. Los dos billetes (costar)…………………… 550 euros. 4. A. ¿Qué nos (recomendar, usted) ……………………? B. Les (recomendar, yo) ………………… visitar la parte vieja de la ciudad. Con esta actividad, al mismo tiempo que trabajamos las formas y de nuevo el vocabulario (como todos sabemos la adquisición del vocabulario pasa por la repetición), estamos ensayando la vida real, como ya se ha hecho en el diálogo inicial.
Respondiendo la pregunta Para practicar y consolidar en contexto 練習してみましょう。 Completando diálogos Respondiendo la pregunta A y B: Hola, buenas tardes. C: ________________.¿En qué puedo _____________? A: _______________ ir a Cuba. C: ¿Cuándo ________________ ir? B: En ____________, del 12 al 20 de agosto. ¿Qué ____ ______________? C: En la Habana pueden …………… muchas cosas. A: También queremos ________ a la playa. ¿Qué prefieres la montaña o la playa? ¿por qué? _____________________________ ¿Dónde quieres alojarte? ¿Dónde está Varadero? ¿Cuánto cuestan los billetes de avión y el alojamiento? ______________________________ Los ejercicios de la izquierda son para rellenar huecos pero para hacerlos los estudiantes tienen que entender lo que está pasando en los diálogos. Y aparece el mismo vocabulario que el del diálogo inicial porque para aprender las nuevas palabras es importante repetir y consolidarlas en la memoria. En los de la derecha quisiéramos destacar ¿Dónde está Varadero? porque el verbo ESTAR no es un elemento gramatical que se presenta en esta unidad sino en otra pasada. Pero como el aprendizaje de lengua es acumulativo lo incluimos aquí.
Para practicar y consolidar en contexto 練習してみましょう。 Haciendo la pregunta. Completando el texto ¿____________________________? En un hotel. ¿_____________________________? A las seis de la tarde. Cuestan 1000 euros. Prefiero la montaña. Queremos ir a Cuba. En agosto. ser poder querer recomendar estar ¿_________(tú) visitar una ciudad histórica e ir a la playa? Te____________ la Habana. La Habana _________ la capital de Cuba, _________ en el noroeste de Cuba. En la Habana __________ hacer muchas cosas, visitar museos, ir a la playa, bailar, tomar mojitos, etc. Al igual que las anteriores, estás actividades recogen el vocabulario del diálogo o de la unidad para consolidarlo en unas actividades cuasi comunicativas que permiten al alumnado apoyarse en la estructura, pero le permiten también cierta libertad, la cual será un ensayo para la comunicación real, dotan al alumno de las destrezas que necesitarán para comunicarse, sin exigir que realice los actos comunicativos de manera totalmente libre. Uno de los ejercicios más difíciles de realizar es el de hacer preguntas, Por ejemplo, para la respuesta “en un hotel” el alumno podrá decir: Dónde estás, dónde quieres alojarte, o dónde nos vemos. Como podemos ver se trabaja un elemento fijo que es “dónde” , pero tiene una parte que les da libertad de producir, de tener su propia voz. En el ejercicio de la derecha, que cumple con las características de los anteriores, se incluyen los verbos ser y estar, porque el aprendizaje es acumulativo y pensamos que es importante ser repetitivos en los temas que ya deberían dominar los alumnos para consolidarlos con su nuevo estudio.
Buscando el contexto del diálogo Para rentabilizar lo que ya existe. 既存の練習問題を利用しよう。 Añadiendo intervenciones Buscando el contexto del diálogo Quiero ver el beisbol en TV. ________________________________________________________________ No vuelvo a casa en metro. Ellos quieren comprar una casa pero este año no pueden. A: Hola, ¿cómo estás? B: Estoy muy cansada. A: Por favor, ¿puede bajar el volumen de la música? A: Quiero hablar con usted de una cosa muy importante. Los ejercicios clásicos suelen ser frases centradas en que el estudiante ponga una forma concreta. El inconveniente que les encontramos a estas frases es que no son reales en la mayoría de los casos. No se habla en frases sueltas en la vida real, sino que deben formar parte de un intercambio comunicativo. Por ejemplo “La película me gustó”. Sola resulta inverosímil. Y si no me creen, piensen en cuándo la dirían. Esa búsqueda es la que les proponemos para rentabilizar esas frases sueltas. Y pueden hacerlo buscando contextos o añadiendo intervenciones. En un avión En una oficina En la clase
Para practicar y consolidar en contexto 練習してみましょう。 Juego de la Oca Este juego es una variante lúdica del que vimos anteriormente. Consiste en buscar las preguntas a las repuestas dadas. Parten desde la salida y tirando dados avanzan y ganan los que alcanzan antes a la llegada.