Facultad de Ingeniería de Alimentos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EFECTO DEL MONÓXIDO DE CARBONO EN LA MORTALIDAD DE LAS CIUDADES BUENOS AIRES, ARGENTINA Y SANTIAGO, CHILE Sergio Ibarra - Rosana Abrutzky - Karla Caneo.
Advertisements

UNA NUEVA TECNOLOGIA PARA LA AGRICULTURA DESARROLLO E INVESTIGACION ZONA : SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS RESPONSABLE : ING. DARWIN GUANOLUISA OLIVO.
Aditivos alimentarios que dan textura a un alimento mediante la formación de un gel
1 SEMINARIO DE EDUCACIÓN CIENTÍFICA: una mirada latinoamericana Julio/ 2016.
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ingeniería Centro Interamericano de Recursos del Agua Efectos de la adición de diversos tipos de.
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS FACULTAD.
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
Universidad de Gestión Privada Posadas, Misiones Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Departamento de Ingeniería y.
Determinación de Minerales en la Miel de Abeja Por Absorción Atómica Maria Alejandra Sarasty Edith Consuelo Muñoz.
Autor: LUIS ISRAEL CASTRO CABASCANGO
Tortitas extremeñas, oro rojo, para astronautas
Ing. Segundo Víctor Olivares Muñoz1,,Ing. Nilton Cesar Carrión Abad2
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Ciencias de la tierra II
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
XIV Congreso de Nacional de Biotecnología y Bioingeniería
Obtención y caracterización de subproductos de quinoa de variedad local: harina y procesado tipo cereal de desayuno Curti CA (1)*, Ramón AN (2), Vidal.
V Congreso de Financiamiento y Comercialización FYCA 2016 Panel de Política Comercial Agrícola Jens Mesa Dishington Presidente Ejecutivo 20 de octubre.
PARDEAMIENTO NO ENZIMÁTICO REACCIÓN DE MAILLARD
3. Metodología experimental.
ZONAS TERMO-HIDRICAS PARA EL CULTIVO DEL PECAN EN LA ARGENTINA
XXI CONGRESO DE INGENIERÍA QUÍMICA
Biotecnología Uniagraria Resultados y discusión
ACEPTABILIDAD DE YOGURES ADICIONADOS CON HARINA DE QUINOA
“UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE” F. I. C. A. Y. A
Licenciatura en Contaduría
Actividad antiglicante y antioxidante
TOPPER Cálices verdes y fuertes
PARDEAMIENTO NO ENZIMÁTICO REACCIÓN DE MAILLARD
Diversidad Animal y Seguridad Alimentaria en Pequeños Productores de Guatemala y Haití Anh Bui1, Lilian Yin1, Julien Malard2, Diana Dallmann1, Humberto.
I. Prieto, J. Pardo, JP. Marin, J. Olivera, JC. Vara, J. Luna, AM
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
TEACHER: MTE. HEIDI ZAMORA NAVA SEMESTER: January – May, 2015
“Moléculas inorgánicas” Elaborado por:
La conservación y el envasado de los alimentos
Diferenciar en salud y bienestar Sí Ingeniería de producto y proceso
Entorno virtual para la autogestión de la diabetes mellitus tipo 1.
Educación ambiental enfocada en la conservación de mamíferos de la Parroquia Fátima, Provincia de Pastaza-Ecuador P. Araujo-Erazo1,, C. Garcia-Romero1,
OBJETIVO: SWBAT list fruit and vegetables in Español
Facultad de Ingeniería de Alimentos
Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Química Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos I.B. María de Jesús Mendoza Sánchez Marzo del 2015.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO FACULTAD DE ECOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA TESIS: “Clarificación fisicoquímica de lixiviados.
Efecto positivo del tratamiento con ultrasonidos sobre la extracción de compuestos fenólicos de residuos de maracuyá (Passiflora edulis). Lima Mdos. S.,
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
PARDEAMIENTO NO ENZIMÁTICO REACCIÓN DE MAILLARD
La química y la alimentación
FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS CURSO TEMA DOCENTE INGENIERIA DE FRIO EN LA IND. ALIMENTARIA variación de las características fisicoquímicas.
RESULTADOS CONCLUSIONES METODOLOGÍA OBJETIVO GENERAL XXXXXX. XXXXXXX OBJETIVOS ESPECÍFICOS NOMBRE DEL PROYECTO XXXXXXX. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.
Resultados/Discusión
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA CIMA FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL.
1er. Seminario Internacional sobre el Estudio del Comportamiento y sus Aplicaciones 1st International Seminary on the Study of Behavior and its applications.
VI Congreso de la Red Argentina de Salinidad
Exámen de Premio Fisiología Vegetal Respuestas de las plantas al estrés hídrico Rogelio R. Muñoz Li Universidad de Oriente Facultad de Ciencias Naturales.
«Procesamiento de Alimentos Hortofrutícolas en IV Gama»
1 Diseño Centrado en el Usuario Máster Oficial en Ingeniería y Tecnología del Software Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma
La Conservación de alimentos es un conjunto de procedimientos y recursos para preparar y envasar los productos alimenticios con el fin de guardarlos y.
Efectos del tratamiento mecánico biológico en las emisiones de vertedero – Revisión bibliográfica Ancella Molleda Riaño, Ana López Martínez, Amaya Lobo.
MARIA FERNANDA AVENDAÑO MARIA FERNANDA FERNANDEZ YURANIS MARCELA RAMOS MAIRA CECILIA RODRIGUEZ ANALIZAR LA PERDIDA DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETAL COMO LA.
Nombre del ponente: Director:
MONITOREO DE CULTIVOS CADUCIFOLIOS A PARTIR DE SENSORES INDICADOS EN UNA INTERFAZ GRÁFICA.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE ODONTOLOGIA JUNIO 2012
CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL.
Nombre del ponente: Director:
Ciencia, Tecnología e Ingeniería. Ética.
QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS M.C. NAYMA MURILLO
Sustentación de Paper Curso : MN 463 Sección : “C” Docente : Morales-Tarqui Oswaldo Morla Alumno : Josué Gabriel Díaz Saavedra Código : D Fecha.
Transcripción de la presentación:

Facultad de Ingeniería de Alimentos 10˚ Congreso de ciencia y tecnología de alimentos. ACTA XVI Seminario Latinoamericano de Ciencia y Tecnología de Alimentos. ALACCTA 2° Simposio Latinoamericano de Inocuidad de Alimentos de IAFP EFECTO DE TRES TRATAMIENTOS ANTIOXIDANTES SOBRE LAS PROPIEDADES DE ZANAHORIA (DAUCUS CAROTA) VARIEDAD CHANTENAY MÍNIMAMENTE PROCESADA Facultad de Ingeniería de Alimentos RESUMEN DIANA CAROLINA JIMÉNEZ CASAS - YUCEMAR PÉREZ PARDO - GLORIA HELENA GONZÁLEZ BLAIR - MILTON HUGO RODRÍGUEZ DÍAZ Contacto: gloria_blair@uniagraria.edu.co, gloria_blair@yahoo.com Este estudio evaluó el comportamiento de zanahorias Chantenay mínimamente procesadas (rodajas) sometidas a tres tratamientos antioxidantes, cada uno con dos niveles (escaldado a 45 y 50°C, inmersión en ácido ascórbico de 150 ppm y 300 ppm e inmersión en ácido cítrico de 250 ppm y 500 ppm). El producto empacado en polietileno termoformado, se almacenó a 4 ± 1°C con HR = 85% por doce días; como testigo se emplearon rodajas de zanahoria sin tratamiento. RESULTADOS JUSTIFICACIÓN Día Día Pocentaje (%) Pocentaje (%) Día Día T1 Escaldado a 45°C T2 Escaldo a 50°C T3 Ácido cítrico (250 ppm) T4 Ácido cítrico (500 ppm) T5 Ácido ascórbico (150 ppm) T6 Ácido ascórbico (300 ppm) T7 Testigo (sin nada) OBJETIVOS Disminución de la firmeza, presencia de ablandamiento y pérdida de turgencia Aumento del contenido de fructosa y glucosa a través del tiempo debido al desdoblamiento de disacáridos Isomerización del ácido málico El escaldado y las concentraciones altas de ácidos influyen en la degradación. Las concentraciones bajas de ácidos se mantienen la concentración de carotenos. Objetivo general : Evaluar el efecto de la aplicación de inhibidores de pardeamiento en la vida útil de la zanahoria (Daucus carota) Var. Chantenay mínimamente procesada. Objetivos específicos: Aplicar Inhibidores de Pardeamiento (choque térmico, Acido cítrico, Acido ascórbico), analizando cambios fisicoquímicos, bioquímicas y sensoriales, con el fin de estudiar los cambios de la zanahoria frente a los tratamientos con antioxidantes CONCLUSIONES METODOLOGÍA El mejor tratamiento desde el punto de vista sensorial fue la inmersión en ácido cítrico a 250 ppm, con reducción de pérdidas de peso del 7%; sin variación de sólidos solubles totales; reducción en la textura del 29%; aumento en el contenido de vitamina C y pérdidas en la relación sacarosa/hexosas del 26%. La aplicación de antioxidantes reduce la velocidad de respiración y transpiración durante el tiempo de conservación, manteniendo la turgencia de la zanahoria cortada en rodajas, evitando así la pérdida de humedad de manera significativa en comparación con el producto que recibió tratamiento sin inhibidor. BIBLIOGRAFÍA LAVELLI, Vera et al. Physicochemical, Microbial, and Sensory Parameters as Indices to } Evaluate the Quality of Minimally-Processed Carrots. En: postharvest biology and technology. Vol. 40. 2006. Pág. 34-40. OPOKU, Anthony et al. Effects of Storage Methods on Quality Characteristics of Carrots Grown Under Organic and Conventional Management. En: The Canadian Society for Bioengineering. Canada: Department of Agricultural & Bioresource Engineering. University of Saskatchewan. Paper No. CSBE09-702. Julio de 2009. PILON, Lucimeire et al. Shelf Life Of Minimally Processed Carrot And Green Pepper. Brazil: Ciencia y tecnología de alimentos. Campinas. 2006. SALINAS Hernández et al. Modelling Deterioration of Fresh-Cut Vegetables. Argentina: Universidad Guares Autónoma de Tabasco 22 de octubre de 2007. Cofinanciado por: ministerio de agricultura y desarrollo rural, UNIAGRARIA , Coomutsoa, fundación INTAL y Hortifresco