Redactamos nuestro relato

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La trama Punto culminante Conflicto Desenlace Final Lugar y tiempo.
Advertisements

LAS NARRACIONES POPULARES
La tradición oral La tradición oral consiste de transmitir historias de boca a boca y de generación en generación. Mitos, leyendas, fábulas y cuentos populares.
______________________________________________________________________
Elementos de la literatura
MITOS Y LEYENDAS ¿QUÉ ES UN MITO?
RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y ANECDÓTICO
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
El mito es un relato fantástico, fabuloso y ejemplar cuyos protagonistas, personajes extraordinarios que actúan en un pasado lejano y prestigioso, son.
EL SEÑOR TE NECESITA.
MITOS Y LEYENDAS.
Sujeto y predicado.
GÉNERO NARRATIVO.
Tipos de mundos narrativos
LITERATURA PRECOLOMBINA
Es una forma de registrar nuestras experiencias.
MITOS Y LEYENDAS.
4º básico Unidad Octubre Clase N°1 “La Leyenda”.
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
La narración.
Colegio Santa Teresita Coelemu Prof. : Paulina Ruíz Reyes
TEORIA DE PANSPERMIA La teoría de panspermia ` plantea el origen cósmico de la vida. Es posible que la vida se originara en algún lugar del universo y.
Textos narrativos.
El Cuento.
La narración  ______________________________________________________________________                                                                                                                                                                           
Colegio Santa Teresita Coelemu Prof.: Paulina Ruíz Reyes UNIDAD DE RECICLAJE CONTENIDOS UNIDAD 1 LEM: Texto Narrativo Clase 1 21 Junio 2012.
Definición de Geografía
LITERATURA PREHISPÁNICA
LITERATURA PRECOLOMBINA
Mitos y leyendas.
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos
TÉMPORAS DE ACCIÓN DE GRACIAS
LA LEYENDA.
GÉNERO NARRATIVO.
© Mark E. Damon - All Rights Reserved Round 1Round 2 Final Jeopardy.
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
LOS TEXTOS NARRATIVOS El cuento La fábula El Mito La leyenda
GÉNERO NARRATIVO.
Leyendas Salvadoreñas
Bloque I. Ámbito: Literatura. Proyecto 1.
Lectura de Mitos, fábulas y leyendas.
Genero Narrativo El genero narrativo es narrar o relatar historias , aventuras, sucesos ,etc. Los textos narrativos en la literatura corresponde al ambito.
¿Por qué hay terremotos? Lectura texto SL pág. 12.
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico.
FLORENTINA QUILODRAN 4° BÁSICO
TEXTO NARRATIVO.
Portafolio primer semestre Alejandra Montaño Murrieta 6B.
ESCUELA SECUNDARIA PARA TRABAJADORES Nº 26 “ÁNGELA PERALTA”
LA LEYENDA.
“Leyenda”.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Madeleine Ospina Montoya
Lenguaje y Comunicación Segundo básico Unidad 3 (I I parte)
TEXTOS ORALES O.A.: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y.
Diferencias entre la leyenda y el mito
MITO Y LEYENDA.
Mitos Los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, la cual los considera historias verdaderas. Su función es otorgar un respaldo narrativo.
LITERATURA I El género narrativo. Géneros literariosÉpico subgéneros menores Fabula Epopeya Mito Leyenda Subgéneros mayores Novela Cuento LíricoDramático.
El mito. ¿QUÉ ES? Un mito es un relato tradicional que refiere acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios,
Los mitos y leyendas forman parte de la cultura y costumbre de los pueblos estas dos acepciones son diferentes. El mito y la leyenda son relatos que se.
¡DIOS MÍO, QUÉ GRANDE ERES! Sal 103, 1 LA LUZ, DIOS MÍO, TE ENVUELVE COMO UN MANTO... Sal 103, 2.
PRESENTADO POR: ANGIE VANESA VALENCIA CAMILO ANDRES RAMIREZ LUISA FERNANDA BONILLA LUIS FELIPE SOLORZANO SUSANA CAÑAVERAL.
CAMILO RODRÍGUEZ NATALIA LÓPEZ NICOLÁS GAVIRIA SANTIAGO AYALA
LA LEYENDA.
El mito Prof. Estrella Durán L. El mito ¿Qué es el mito? ¿Qué conoces del mito?
EL MITO.
Curso :3ªmedio Nombre: Carlos González Fecha: 19/04/2016 Curso :3ªmedio Nombre: Carlos González Fecha: 19/04/2016.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO Situación didáctica Cambios climáticos MATEMÁTICAS I PROF. ISMAEL NEGRETE RENTERÍA.
La Leyenda.
Shavuot Julián Schachter Máximo Horischnik Saúl Tomas Huberman.
Transcripción de la presentación:

Redactamos nuestro relato Despliegue de la perspicacia lectora

El mito de kon Cuenta el mito que Kon, en los tiempos más remotos, pobló la tierra de seres humanos y los colmó de abundante agua y frutos; pero sus criaturas olvidaron pronto las ofrendas que le debían al padre creador. Kon los castigó quitándoles las lluvias y transformando las fértiles tierras en los inmensos desiertos costeños..

El mito de kon Kon sólo dejó algunos ríos para que con mucho esfuerzo y trabajo los humanos puedan subsistir El dios Kon fue el creador de esa primera generación de hombres que poblaron la tierra, pero un día fue vencido por el dios Pachacámac quien los convirtió en monos, zorros, lagartos para luego crear una nueva generación de seres humanos.

Analizo y respondo ¿Cuál es el asunto que desarrolla la historia? ¿Pretende esta historia dar explicación a algún fenómeno? ¿A cuál? ¿Qué elementos reales o imaginarios se hacen presentes en la historia?

Tiene una proximidad temporal Abundan en detalles imaginarios Tiene una proximidad temporal Basada en Un hecho real Leyenda

Leyenda Personajes Pueden ser Animales montañas astros Acciones Buscan Explicar un hecho fenómeno lugar Costa Sierra Selva

Mito leyenda Más antiguo Ligado a hechos sucedidos en épocas más o menos cercanas Explican sobre el origen del mundo o de los hombres Relata proezas y hechos de seres históricos. Producto de una actividad creadora a través de generaciones

Pasos para redactar Escoge el hecho o fenómeno que pretendes explicar. Caracteriza a tus personajes de cuerdo sus roles. Inventa tu historia orientado a explicar el motivo de tu relato. Escoge qué elementos imaginarios van a surgir en la historia.

Consideraciones Problemas que tiene el protagonista Hechos que complican la situación Cómo se explica el fenómeno

Gracias por su atención