VALORANDO LOS PROCESOS BIOLÓGICOS Y CULTURALES PARA EMPRENDER ACCIONES DE RESTAURACIÓN, EN UN TERRITORIO INDÍGENA EN EL CENTRO SUR DE CHILE Zoia Neira.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un paisaje: Mosaicos de areas naturales…..
Advertisements

FREDY VAIDES ASCENCIO DOCENTE CESM
PAISAJES DE CHILE ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA SOCIEDAD.
2. El concepto de Salvaguardas. Objetivos de Aprendizaje Conocer lo que son salvaguardas Entender para que sirven salvaguardas Entender como se implementan.
Biodiversidad y cambio climático 8 septiembre del 2016 Nélida Barajas Acosta Coordinación de Asuntos Internacionales Temas Sustantivos COP 13.
Sergio Couto ICCA Consortium Coordinador para el Sur y Oeste de Europa Rocío Espín, Manual del Acequiero ICCAs in Spain.
Planes de Manejo para Humedales Daniel Suman. Etapas en la Formulación de Planes de Manejo.
La conservación de la biodiversidad: Una oportunidad para la adaptación en el territorio Fernando Camacho Junio 2016.
Introducción en Argentina de la ARDILLA VIENTRE ROJO (Callosciurus erythraeus)
* Esla variedad de los seres vivos, existentes en el planeta. * Es tan bien un sistema dinámico que esta en evolución constante. * El concepto fue acuñado.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y
El Paisaje en el Manejo Forestal
ENFOQUES DE DESARROLLO PARA EL CHACO EN EL MARCO DE LOS COMPROMISOS INTERNACIONALES DE NACIONES UNIDAS Diego Pacheco Balanza Julio de 2017.
Programa Conservación de la Flora Asociada a la Región Capital
PAULO FREIRE: EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS E INCLUSIÓN.
VISION ERD “SER UNA REGIÓN LÍDER, reconocida nacional e internacionalmente por su sustentabilidad, colaboración, competitividad, inclusión y.
AGENDA DE LA REUNION Saludo de bienvenida al proceso de rendición de cuentas. Explicación del proceso Metodología de la reunión: Información, formulación.
Los recursos forestales y la deforestación en el estado de Oaxaca
RECÍPROCOS POR EL AGUA + CAMPAÑAS POR EL ORGULLO
UMAFOR COMITÉ REGIONAL DE RECURSOS NATURALES DE LA MIXTECA,
Proyecto ForCES: Certificación Forestal de Servicios Ecositémicos:
Dirección de Catastro, Zonificación y Ordenamiento
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Misión global en conservación de los jardines botánicos
Presentación y contenido
Ecología de plantas a nivel de paisaje. ¿Qué es un paisaje? Serie de ecosistemas que interaccionan bajo un mismo clima, geomorfología y régimen de disturbios.
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
Dra. Lorena Peña Departamento de Biología Vegetal y Ecología
Colegio La Misión Nivel: I° Medio Biología
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Escuela de ingeniería agropecuaria Acuacultura.
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
EFECTOS Deterioro de la sociedad y los territorios Hambre Pobreza
Fragmentación de BOSQUE ANP NIXTICUIL modelo conceptual
Dirección General de Investigación y Posgrado
Pedro Astudillo Webster
Educación ambiental enfocada en la conservación de mamíferos de la Parroquia Fátima, Provincia de Pastaza-Ecuador P. Araujo-Erazo1,, C. Garcia-Romero1,
Elementos conceptuales para el análisis de paisaje
REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR FORESTAL COLOMBIANO
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA ICA.   El objetivo principal del Estudio de Impacto Ambiental es establecer las condiciones que garanticen.
Sector Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura (USCUSS)
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS REGIÓN POZA RICA - TUXPAN MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL AMBIENTE PERIODO
Programa de Investigación en Cambio Climático. UNAM. Claudia Tatiana Peña Ledón. Mtría. en Educación Ambiental - UACM.
¿Cómo hacer una investigación?
CATEDRA: “SEMINARIO DE INVESTIGACION DAE 005.
Ha sido ampliamente discutido el éxito de los objetivos y métodos de los programas forestales en México. Las principales críticas: Deficiente planeación.
La Lucha contra la Desertificación en la Región de Coquimbo 40 años de lucha constante de CONAF Liliana Yañez Portilla Directora Regional CONAF Coquimbo.
FUNDACIÓN ECOLÓGICA ARCOIRIS “Conservar la biodiversidad y los recursos naturales con la participación local, en beneficio de las actuales y futuras generaciones”
Colegio Ingeniero Armando I. Santacruz, A. C.
San Salvador, El Salvador
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
La diversidad Genética y la Biodiversidad
Cerrados Yessica Cáceres. Características Es una de las ecorregiones más antiguos del continente. Constituye la segunda región biogeográfica en tamaño.
SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL ESTRATÉGICA (EASE) DEL PROGRAMA DE DESARROLLO FORESTAL SOSTENIBLE, INCLUSIVO.
Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad
El concepto de medio ambiente INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA AMBIENTAL.
TRANSFORMACIONES CULTURALES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS DE MEDICINA ANCESTRAL WAYUU, SEGÚN LAS NARRATIVAS DE LAS TRES ÚLTIMAS GENERACIONES DE DOS RESGUARDOS.
EDAFOLOGIA INTRODUCCION Mg. Samuel Carlos Reyna Mandujano.
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
Día Mundial de la Bíodiversidad_MINISTERIO DEL AMBIENTE ECUADOR_RESERVA BIOLÓGICA EL CÓNDOR.
ESCUELA DE DERECHO MANEJO Y CONSERVACION DE BOSQUES NATURALES  Christian J. Suica M.
Reglamento de ZEE - DS Normativa Metodológica DC CONAM ETAPAS DE LA ZEE SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO.
DEGRADACION DEL SUELO APRENDIZ: EDWIN ANDRES MURCIA OSPITIA INSTRUCTOR: SEBASTIAN GALEANO FICHA: TECNICO MANEJO AMBIENTAL.
AMAZONAS. INTRODUCCION  La Amazonia con 7,4 millones de km2 representa el 4,9% del área continental mundial, y cubre extensiones de Bolivia, Brasil,
Marco Andrés González Abogado, M.Sc, PhD Candidate.
Instituto Nacional de Bosques – INAB Taller de Presupuesto abierto
Métodos de estudios de impacto ambiental IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA Videoconferencia 07.
Transcripción de la presentación:

VALORANDO LOS PROCESOS BIOLÓGICOS Y CULTURALES PARA EMPRENDER ACCIONES DE RESTAURACIÓN, EN UN TERRITORIO INDÍGENA EN EL CENTRO SUR DE CHILE Zoia Neira Ceballos, Francisca Fonseca, Lorena Vieli y otros Departamento de Ciencias Forestales Universidad de La Frontera - Chile Octubre 2016

CONTENIDOS Introducción Área de Estudio Marco Conceptual Metodología SAN PEDRO DE ATACAMA-CHILE Introducción Área de Estudio Marco Conceptual Metodología Resultados Reflexión Final ARAUCANIA-CHILE TORRES DEL PAINE-CHILE VOLCAN VILLARRICA-CHILE TORRES DEL PAINE-CHILE

29,5% Pob. Mapuche Región de la Araucanía INTRODUCCIÓN PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA Y PUEBLO MAPUCHE Fragmentación del bosque nativo Agricultura intensiva y urbanización Establecimiento de Plantaciones por grandes Empresas Forestales ESCASES DE PLANTAS MEDICINALES 29,5% Pob. Mapuche Región de la Araucanía

PROBLEMA

ÁREA DE ESTUDIO Territorio de Boroa-Filulawen, está constituido por 32 Comunidades Mapuche y 6.600 há. Región de La Araucanía-Chile. Primer Proyecto de Salud Intercultural en Chile. Protección de 4 reservas de bosque nativo para conservar y restaurar. Clima Templado Mesotermal, con T° entre 4,1 y 24,1 ºC , y una pp. media anual de 1.342 mm. Bosques de Humedales, de escasa regeneración natural, con matriz agrícola de uso intensivo.

MARCO CONCEPTUAL: LA CASCADA DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS SERVICIOS DE SOPORTE O INTERMEDIOS MEDIO AMBIENTE ESTRUCTURA Y PROCESOOS BIOFÍSICOS SISTEMA SOCIO-CULTURAL BIENES Y BENEFICIOS FUNCION ECOSISTEMA SERVICIOS FINALES SERVICIO (Medicinas) BENEFICIO (Salud) VALOR IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PARA LIMITAR LAS PRESIONES ∑ PRESIONES Fuente: Haines-Young and Potschin (2012). Traducción Libre

SITIOS DE VALOR CULTURAL METODOLOGÍA PROCESO DE ACERCAMIENTO SITIOS DE VALOR CULTURAL MANUAL DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES HERBARIO MEDICINAL

COMPOSICION VEGETACIONAL METODOLOGIA DE SISTEMATIZACIÓN METODOLOGÍA PAISAJE (tamaño, forma y aislamiento de parches) COMPOSICION VEGETACIONAL METODOLOGIA DE SISTEMATIZACIÓN DETERMINAR FACTORES DE ALTERACION Pérdida de conocimiento, identidad, LINEA BASE Factores críticos Potencialidades COMUNIDAD Revitalización y cohesión VARIABLES SOCIO-CULTURALES RESTAURACION VARIABLES DE PAISAJE Y VEGETACION POTENCIAL MICROBIOLOGICO DEL SUELO VARIABLES SUELO

Variables socio-culturales Variables de paisaje y vegetación Variables socio-culturales y biofísicas en un territorio indígena Variables socio-culturales - Liderazgo - Capacidad para Alianzas - Conocimiento de sus recursos - Identidad étnica - Conocimiento - Cosmovisión Variables de paisaje y vegetación - Conectividad - Tamaño y forma de parches - Diversidad y riqueza de especies - Estructura estrato arbóreo Variables de suelo - Composición química y física de suelos - Riqueza de micorrizas

Un servicio ecosistémico puede producir varios beneficios en este caso; salud, cultura, conservación. Cuando las comunidades conocen sus recursos y han generado una gobernanza efectiva en el territorio pueden protegerlos para obtener mayores beneficios. La valoración integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos permite entender la compleja relación que se da entre los servicios, los beneficios y las comunidades. Las comunidades logran incidir en políticas publicas de salud cuando han recibido apoyo multi-institucional por ejemplo. Reflexiones Finales

GRACIAS¡ AGRADECIMIENTOS zoia.neira@ufrontera.cl Comunidades y Dirigentes, Comité de Salud Intercultural Boroa-Filulawen. Financiamiento, Fondo Investigación del Bosque Nativo de Chile. Financiamiento, RIMIS-CHORLAVI. Agradecemos ESPECIALMENTE a los estudiantes de pregrado y postgrado de Disciplinas como Sociología, Psicología, Antropología e Ingeniería en Recursos Naturales zoia.neira@ufrontera.cl