Justificación El indicador Desempeño económico departamental en Colombia Consecuencias de política Temario CEPAL/ILPES Agosto 2004 - ILPES Desempeño económico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AFECTACIÓN POR EVENTOS DE ORIGEN NATURAL ENERO 1 A OCTUBRE 6 DE 2008 COLOMBIA Octubre 6 de 2008 OCHA.
Advertisements

Wilmer Pérez Juan David quintero Sandra yanchaguano
Programa MIDAS: Oportunidad para las PYMES Compañeros de las Americas. Enero 29.
POLITICA PUBLICA REGIONAL EN COLOMBIA: AVANCES Y PERSPECTIVAS
Una política para promover el acceso a servicios financieros buscando equidad social AMPLIACIÓN DE COBERTURA Y ASISTENCIA TÉCNICA BANCA DE LAS OPORTUNIDADES.
1 THE WORLD BANK RACHEL KYTE Vice Presidenta Servicios de Asesoría a Negocios Grupo Banco Mundial Bogotá 16 de febrero,
AFILIADOS REGIÓN NORTE
INFORME DE MEDIO AÑO Julio 15 de INFORME DE MEDIO AÑO SSR 1. Estado y Sociedad Civil fortalecidos para promover la implementación de la PNSSR. 1.
FODESEP de las Afiliadas, por las Afiliadas, para las Afiliadas Fomentar y apoyar a las Instituciones de Educación Superior afiliadas mediante el diseño,
TRANSICION EPOCA COLONIAL A LA VIDA REPUBLICANA
JUEGOS NACIONALES 2014 DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA.
MULTIMEDIA EDUCATIVA. Laura Rojas Pérez. 12°A.
XVI ENCUENTRO DE AUTORIDADES REGIONALES DE TURISMO Bucaramanga, de Febrero de 2008.
Victor Alejandro Venegas Subdirector de Desarrollo Sectorial de la Educación Superior. Congreso Nacional de la Hoteleria Panel de Innovación y educación.
TRASLADO DE CASOS DE EVE Noviembre Propósito Orientar los mecanismos operativos y administrativos para el traslado de casos sospechosos y confirmados.
Presentación Fondo Nacional de Garantías Noviembre de 2012.
ANALISIS DEL MERCADO DE LA LECHE EN COLOMBIA
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Tercer Simposio sobre la Economía de la Costa Caribe FINANZAS TERRITORIALES EN COLOMBIA: El caso de los departamentos del Caribe, JOAQUÍN VILORIA.
PROGRAMACION METAS SOCIALES Y FINANCIERAS 2013 DIRECCIÓN DE NUTRICIÓN
Boletín de Metas Sociales
Consejería para la Protección de la Infraestructura Energética & Minera Política de Consolidación de la Seguridad Democrática -Sector Petrolero –
Demografía en Colombia
LA REVOLUCION EDUCATIVA
REGIONES GEOGRÁFICAS DE COLOMBIA
EDUCACIÓN VIRTUAL CON. PRESENTACIÓN La Católica del Norte Fundación Universitaria es una Institución de Educación Superior de carácter privado, sin ánimo.
¿Cómo vamos? Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural Integral.
Comisión Rectora Director del DNP Ministro de Minas y Energía o su delegado Ministro de Hacienda y Crédito Público o su delegado 1 Gobernador de los departamentos.
COLOMBIA PROSPERA DUITAMA Octubre de ¿Qué es el FNG? Naturaleza jurídica Es una sociedad anónima de Economía Mixta Vigilada por la Superintendencia.
Estadísticas Notariales 2008 Dirección de Gestión Notarial.
GOBIERNO EN LINEA TERRITORIAL Gel-T. Razón de ser de Gel-T Existencia al interior de las alcaldías de procesos complejos de gestión que deben ser sistematizados.
Departamento Nacional de Planeación
 Amazonas –Leticia  Antioquia –Medellín  Arauca- Arauca  Atlántico – barranquilla Bolívar – Cartagena  Boyacá – Tunja  Caldas – Manizales  Caquetá.
M ULTIMEDIA EDUCATIVA ANA PAULINA RAMIREZ MENU MATEMATICAS SUMA MULTIPLICACION CIENCIAS NATURALES LA CELULA CIENCIAS SOCIALES MAPA DE COLOMBIA TECNOLOGIA.
Bogotá, Diciembre 16 de 2013 Al Servicio de las personas y las naciones BALANCE GESTIÓN PROYECTO PNUD – ICBF Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bienestar.
La información como herramienta para la toma de decisiones
Actualización y Ajuste a la Ley 30 de 1992 Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Marzo de 2010.
Participar para… Relacionarnos y reconocerlos. Informarnos y comunicarnos. Sugerir mejora de los servicios y eliminar barreras de acceso. Interacción de.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Cundinamarca SENA “MAS TRABAJO”
Mapa político en vectores de Colombia - Departamentos Y Municipios
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Sara Loaiza Cardona Matematicas  Suma  Multiplicacion Ciencias naturales  La celula Ciencias sociales  Mapa de colombia Tecnologia  historia de.
Hoy es sábado, 01 de agosto de 2015 Ahora mismo son las Relájate, y vamos a dar un paseo por Colombia y a ver cómo andan tus conocimientos geográficos.
Multimedia educativa Valentina Carmona.
Pruebas Saber 3º, 5º, 7º Y 9º Aplicación 2015
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
Estrategia Dirección de Calidad PBM Juegos Deportivos Nacionales del Magisterio Junio de 2015 Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media Dirección.
Ciencias Administrativas: Administración Turística y Hotelera
COMPARATIVO CONTRALORIAS QUE CONTESTARON REQUERIMIENTO ENTRE NO.CONTRALORIA TERRITORIAL DEPARTAMENTAL AMAZONAS SINO 2DEPARTAMENTAL.
Metodología para la formulación del Plan Estratégico SENA 2011 – 2014 con Visión a 2020 Julio de 2011.
© Corporación Transparencia por Colombia All Rights Reserved AVANCES Y RETOS DEL ESTATUTO ANTICORRUPCIÓN Análisis desde el Índice de Transparencia de las.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. Julio 2015.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. Enero 2015.
Dirección de Gestión Policía Fiscal y Aduanera Agosto de 2015.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. ABRIL 2015.
Multimedia educativa Las tablas de multiplicar Suma
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando y comercio Ilícito. Septiembre 2015.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Departamento Nacional de Planeación
Índice Departamental de Competitividad 2015 Consejo Privado de Competitividad Saul Pineda Hoyos – Director Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas.
I. Redistribución territorial de las regalías Fuente: Gráficas DNP (2015) Departamentos Municipios.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. MARZO 2016.
Seguimiento Plan de Acción I Bimestre 2016 Este documento presenta la información de seguimiento a la gestión del Instituto Colombiano Agropecuario a febrero.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Seguimiento Plan de Acción II Bimestre 2016 Este documento presenta la información de seguimiento a la gestión del Instituto Colombiano Agropecuario a.
PARTICIPACIÓN DEL SENA EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÌA Armando Calderón Loaíza Director de Empleo SENA.
Estadísticas Notariales 2008 Dirección de Gestión Notarial.
HEPATITIS A EN COLOMBIA 2003 DEPARTAMENTO # DE CASOS potencia raiz
Transcripción de la presentación:

Justificación El indicador Desempeño económico departamental en Colombia Consecuencias de política Temario CEPAL/ILPES Agosto ILPES Desempeño económico departamental en Colombia: evolución y coyuntura actual Luis Mauricio Cuervo G. Julio de 2009 Seminarios Taller Desarrollo regional, competitividad y planificaci ó n territorial Santa Marta, C ú cuta, Bogot á, Pereira DNP-Colombia/ILPES-CEPAL-NU

Justificación El indicador Desempeño económico departamental en Colombia Consecuencias de política Temario CEPAL/ILPES Agosto ILPES El por qué Las sociedades contemporáneas consideran la equidad territorial como una aspiración legítima La teoría económica muestra que estados de excesiva concentración perjudican las posibilidades de crecimiento Latinoamérica en general y Colombia en particular poseen muy altos niveles de concentración espacial de la actividad económica

Justificación El indicador Desempeño económico departamental en Colombia Consecuencias de política Temario CEPAL/ILPES Agosto ILPES El indicador de referencia Se tomará el PIB percápita territorial como indicador inicial del nivel de riqueza económica (diferente de desarrollo) Se observará el período más reciente de la vida económica latinoamericana, 1990-hoy, que abarca un lapso caracterizado por la aplicación de políticas y reformas de liberalización económica Se identificará y analizará la tendencia mostrada por las brechas de riqueza económica territorial al interior de los países: los niveles de riqueza se hacen más homogéneos o, por el contrario, más dispares?

Tasa de crecimiento del PIBpc PIBpc Franja de convergencia Franja de divergencia

Tasa de crecimiento del PIBpc PIBpc De una lenta convergencia Nuevos ganadores Perdedores persistentes Nuevos perdedores A una sin tendencia

Justificación El indicador Desempeño económico departamental en Colombia Consecuencias de política Temario CEPAL/ILPES Agosto ILPES

GanadoresAntioquia Valle Antioquia Cundinamarca Antioquia Bogotá Cundinamarca Santander ConvergentesBolívar Caldas Caquetá Huila La Guajira Nariño Norte de Santander Quindío Risaralda Santander Boyacá Caldas Chocó Huila La Guajira Magdalena Meta Nariño Nuevos Dptos. Sucre Bolívar Boyacá Caldas Cauca César Córdoba Magdalena Nariño Norte de Santander Quindío Santander Tolima Atlántico Boyacá Bolívar Caquetá Cauca César Chocó La Guajira Magdalena Nariño Risaralda DeclinantesAtlántico Bogotá Nuevos Dptos. Atlántico Bogotá Santander Valle Antioquia Bogotá La Guajira Valle Nuevos Dptos. Valle EstancadosBoyacá Cauca César Córdoba Chocó Magdalena Meta. Tolima Sucre Bolívar Caquetá Cauca César Córdoba Norte de Santander Quindío Risaralda Tolima Atlántico Caquetá Chocó Huila Meta Risaralda Sucre Caldas Córdoba Huila Meta Norte de Santander Quindío Sucre Tolima

Tipos de movilidad de largo plazo La forma de movilidad más común es la vertical: entre los cuadrantes de la derecha (convergentes, estancados) y los de la izquierda (ganadores, declinantes) Hay, sin embargo, algunos casos de movilidad horizontal, es decir que pasan de ser más ricos que el promedio a serle inferiores o al contrario. Estos casos, aunque escasos, son: Movilidad ascendente: La Guajira y Santander Movilidad descendente: Atlántico Movilidad diagonal (alta inestabilidad): Nuevos departamentos Hay cuatro tipos de persistencia que merecen ser resaltados: Persistencia ganadora: están en el cuadrante I durante 3 de los 4 períodos: Cundinamarca: Antioquia: Persistencia convergente: estan en el cuadrante II en 3 de los 4 periodos: Caldas y Boyaca

Persistencia perdedora: estan en el cuadrante III durante 3 de los 4 periodos: Cordoba: 1 2 – 4 Meta: 1 – 3 4 Tolima: 1 2 – 4 Sucre: 1 – 3 4 Persistencia semi-perdedora: estan en el cuadrante III durante 2 de los 4 periodos: Cauca: Cesar: Choco: 1 – 3 – Caqueta: – Cordoba: - 2 – 4 Qunidio: - 2 – 4 N de Santander: - 2 – 4 Risaralda: – Huila:

Justificación El indicador Desempeño económico departamental en Colombia Consecuencias de política Temario CEPAL/ILPES Agosto ILPES Departamento1975Rango1983Rango1990Rango2002Rango2007 Ra ng o Bogotá2,100,28212,429,37512,784,91912,950,11613,713,0411 Valle1,557,29521,825,39122,163,05232,285,66632,749,0614 Atlántico1,341,95331,440,74451,492,358101,604,002132,056,57112 Antioquia1,316,38941,560,35932,034,58352,137,46752,761,6663 Nuevos1,290,65351,237,689102,454,97922,727,75022,743,9675 Meta1,187,66361,127,821131,593,49471,620,393121,814,13815 Santander1,141,43071,551,76241,586,77182,090,49162,780,1072 Cundinamarca1,139,55581,404,11261,704,70162,177,96042,732,5196 Bolívar1,137,16691,332,62781,344,105131,757,48792,382,2337 Risaralda1,132,412101,398,26071,502,09491,701,475102,338,1539 Boyacá1,105,027111,194,606111,467,551111,848,17082,356,2558 Cesar991, , ,247191,413,652171,918,45914 Quindío949,802131,292,51991,339,518141,698,486112,006,47313 Caldas943,200141,146,186121,394,622121,855,81872,200,07910 Tolima911, ,373151,150,416161,467,190151,786,25016 Huila872,007161,028,840141,331,392151,427,341161,690,76417 Córdoba746, , ,740231,044,874211,275,31421 Caquetá712, ,656191,002, ,198231,157,42323 Norte de Santander702, ,358181,036,373171,211,858191,380,44920 Cauca695, , ,074221,298,601181,688,72618 Magdalena681, , ,641201,121,984201,443,43919 Sucre679, , , , ,45824 Nariño517, , , ,446221,214,41722 Chocó466, , , , ,69825 La Guajira452, ,712162,071,24641,564,338142,096,25311 Total1,207,315 1,401,761 1,694,086 1,931,368 2,419,180

Justificación El indicador Desempeño económico departamental en Colombia Consecuencias de política Temario CEPAL/ILPES Agosto ILPES Mayores ascensosMayores descensos La Guajira 14 posiciones Santander 5 posiciones Caldas 4 posiciones Boyacá 3 posiciones Atlántico 9 posiciones Meta 9 posiciones Caquetá 5 posiciones Córdoba 4 posiciones

Justificación El indicador Desempeño económico departamental en Colombia Consecuencias de política Temario CEPAL/ILPES Agosto ILPES

Justificación El indicador Desempeño económico departamental en Colombia Consecuencias de política Temario CEPAL/ILPES Agosto ILPES Según Silva: Territorios Declinantes: en estos territorios, dadas sus características, hay que hacer mayor hincapié en la identificación de políticas dirigidas a la calificación de recursos humanos, probablemente, a la elevación de los años de escolaridad de la población; al desarrollo de infraestructuras básicas y otras condiciones que tienen que ver principalmente con inversiones en el campo de las infraestructuras tangibles y que pueden estar obstaculizando el desarrollo de estos territorios. Se entiende que debiera ser importante para todos ellos, aspectos institucionales e intangibles, muchos de los cuales no requieren recursos financieros, como son autoridad política autónoma, clima social favorable, cultura territorial, visión común de desarrollo.

Justificación El indicador Desempeño económico departamental en Colombia Consecuencias de política Temario CEPAL/ILPES Agosto ILPES Según Silva: Territorios Ganadores: En el otro extremo, partiendo de la base que por tratarse de territorios ganadores ya cumplen con muchas de las condiciones enumeradas, se hace mayor insistencia en el impulso a aquellos aspectos que tienen que ver con universidades comprometidas con el desarrollo del territorio, que aportan a la investigación científica y tecnológica asociada al tejido productivo regional; desarrollo e impulso a entornos innovadores; desarrollo de capacidades en el sentido de tener una mayor velocidad en la toma de decisiones y flexibilidad de respuesta ante un mundo cambiante. Es decir, se refiere a hacer mayor hincapié en condiciones bastante más sofisticadas para las cuales se supone que se dispone de una masa crítica capaz de impulsarlas

Justificación El indicador Desempeño económico departamental en Colombia Consecuencias de política Temario CEPAL/ILPES Agosto ILPES Según Silva: –Territorios convergentes: En este caso, se hace mayor insistencia en el impulso de acciones asociadas a desarrollar servicios de apoyo a la producción, promoción de institutos tecnológicos y de cursos avanzados para capacitación y actualización de recursos humanos, es decir, todas características que dicen relación con un aparato productivo activo y demandante de apoyos efectivos para su consolidación. –Territorios declinantes: se trata de lugares donde probablemente, ya muchos de los esfuerzos de infraestructuras, accesibilidad, sistema urbano, y otros similares, se han alcanzado satisfactoriamente, y, por lo tanto, los mayores desafíos pueden estar asociados a cierto tipo de reconversiones que sería necesario impulsar para reinsertarse con éxito en la economía global.