que tienen sus propias tradiciones,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA DE MEXICO I BLOQUE IV SOCIEDADES DEL MEXICO ANTIGUO
Advertisements

TOLTECAS.
Cultura y actualidad Cultura y actualidad Los códices mixteco-zapotecas permiten conocer la vida y costumbres de la región. Estos documentos fueron escritos.
Civilizaciones precolombinas
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
Mesoamérica y sus áreas culturales
Instituto Mar de Cortés
COLEGIO DE BACHILLERES 05 SATELITE
Organización social, política, económica, religiosa y cultural
Civilizaciones Mesoamericanas
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
AZUCENA MONSERRAT REYES RINCON LOS PRIMEROS POBLADORES
Civilizaciones Mesoamericanas
OLMECAS 1200 a.C Formativa Regina Cámara Morales
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
Civilizaciones precolombinas
Zapotecas 1400 a. C. – 900 d. C..
Tema 3: “La conquista de América”
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
Culturas del periodo clasico
Culturas prehispanicas
Los Aztecas.
AZTECAS Colegio de los SS.CC - Providencia
Olmecas Mayas El mundo prehispánico.
Centros ceremoniales.
Los Aztecas OBJETIVO: Reconocen los aspectos centrales de la cultura azteca valorando su poder y carácter de civilización Imágenes y textos Museo precolombino,
México.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
ARTE MEXICANO UNIDAD 1 Primeras aldeas: mapa mental y conceptual Mtra. CRISTINA VELÁZQUEZ REYES.
EGIPTO HECHO POR O.G.M. INTRODUCCIÓN ● Gracias a los arqueólogos y sus descubrimientos nos podemos hacer una idea de la forma de vida del pueblo egipcio.
Repasando la clase anterior….
Civilizaciones Maya Guatemala, Honduras, México Los Aztecas México Los Incas Cuzco.
Cultura Mesoamericana
Autores: Jerónimo, Nacho, Lorenzo, Benjamín, Corel, Lena y Margarita.
Argelia Inés González Delgado Samantha M. Blancas Páez Briseida del Mar Andrés Ruíz Montalvo.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
Civilizaciones Precolombinas
Los Aztecas.
Mesoamérica Características.
Organización social, política, económica, religiosa y cultural
Aztecas Jerónimo, Nacho, Lorenzo, Benjamín, Corel, Lena y Margarita.
Olmec, Maya, Aztec.
¿QUÉ ES UNA CIVILIZACIÓN?
 La cultura de San Lorenzo Tenochtitlán, de 1200 a. C. a 900 a. C.  La cultura del sitio arqueológico La Venta de 900 a. C. 400 a. c.:  La Cultura de.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
Poesía Latinoamericana
Mesoamérica Zonas nucleares (Mandrini 2015)
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
IGNACIO VERDUZCO 6C LOS AZTECAS I
México Prehispánico.
Mesoamérica Zonas nucleares (Mandrini 2015)
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
La ciudad DE MÉXICO.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
LOS AZTECAS.
By: castaños menos dante
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
Conocer características de la cultura maya, observando y comentando el ppt., demostrando ser disciplinados.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
Civilización maya El pueblo maya habitó la región de los bosques tropicales de la actual Guatemala, Honduras y la península de Yucatán (sur.
Transcripción de la presentación:

que tienen sus propias tradiciones, CULTURA: Es un grupo de personas que tienen sus propias tradiciones, lenguas y costumbres.

1 2 3 OLMECA TEOTIHUACANA, ZAPOTECA Y MAYA MIXTECA, TOTONACA, MEXICA, HUASTECA, TARASCA, OTOMÍ, CASAS GRANDES Y TOLTECA. 3

CULTURA - OLMECA SAN LORENZO, VERACRUZ FIGURA: CABEZA COLOSAL Los Olmecas son el primer gran pueblo de Mesoamérica situada al sur de Veracruz. Vivían de la agricultura y su principal cultivo era el maíz, el frijol, la calabaza y el cacao. Los Olmecas construyeron grandes templos y grandes ciudades. Su lengua es: Protomayahuasteca. Inventaron la escritura y tenían sus dioses como el jaguar.

CULTURA - TEOTIHUACANA TEOTIHUACAN, ESTADO DE MEXICO PIRÁMIDE DEL SOL La palabra Teotihuacan significa “Lugar donde todos los hombres se hacen dioses”. Teotihuacan se considera como la ciudad más antigua de América, aquí encontramos las pirámides del Sol y de la Luna. los teotihuacanos usaban objetos de piedra hueso para hacer collares y adornos para el pecho y orejas.

CULTURA - ZAPOTECA MONTE ALBÁN, OAXACA. FIGURA: JAGUAR Los Zapotecas eran politeístas, eso quiere decir que tenían varios dioses. Su dios principal se llamaba Xipe-Totec y se le conocía por tres nombres:Xipe: es el dios creador, aquel que hizo todo como es ahora. Totec: es el dios mayor, el que los regía. Y Tlatlauhaqui: Dios del sol.

CULTURA - MAYA YAXCHILÁN, CHIAPAS . FIGURA: ESTELA CALENDARICA . Los mayas formaban una serie de ciudades, siendo Chichén-Itzá una de las más importantes. Los mayas desarrollaron el sistema de escritura más completo de todos los pueblos indígenas. Desarrollaron un calendario muy preciso. El juego de pelota era de carácter religioso, la pelota representaba al sol. Este juego consistía en golpear la pelota con la cadera.

CULTURA - MIXTECA YAHUTLAN, OAXACA FIGURA: PECTORAL O CHIMALLI El Pectoral es el escudo de los guerreros indígenas procedente de Yahuitlán, es un tesoro de oro. Los Mixtecas, considerados famosos artesanos por sus trabajos en piedra y metales, mosaicos de plumas y bordados en telas.

Totonaco: toto significa 3, ciudades. el Tajín, Zempoala, CULTURA - TOTONACA CENTRO DE VERACRUZ FIGURA: PAREJA DE NIÑOS Totonaco: toto significa 3, ciudades. el Tajín, Zempoala, y Castillo de Teayo. Su economía era basada en agricultura y el comercio. La ciudad sagrada del pueblo Totonaca es el Tajín. Sus Dioses fueron: Quetzalcoatl: Dios del viento y Tlaloc: Dios de la llluvia. La ceremonia del ritual de los voladores fue creada para pedir a los Dioses lluvia, los Totonacos comían frutas como el zapote, plátano, mamey y aguacate.                                        

CULTURA – MEXICA O AZTECA MALINALCO, ESTADO DE MEXICO FIGURA: GUERRERO ÁGUILA. A esta cultura se le conoce como aztecas o Mexicas. Los Aztecas o Mexicas, se instalaron en el Valle de México. La tradición cuenta que su Dios les dijo que deberían establecerse donde vieran un águila devorando a una serpiente sobre un nopal. Esta imagen se ha convertido en el escudo de nuestra Bandera Mexicana. El dios más venerado era Quetzalcóatl, representado como una serpiente emplumada.

CULTURA - HUASTECA LAS FLORES, TAMAULIPAS FIGURA: LA OLLA La palabra Huasteca significa caracol pequeño. Los Huastecos fueron una cultura de músicos, artesanos, con una extraordinaria habilidad para las actividades manuales. Llevaban vestidos en manta, también gustaban de adornar su cuerpo con joyas Existe un calendario lunar monumental y es el más grande y más antiguo que se ha encontrado.

CULTURA – TARASCA O PURÉPECHA IHUATZIO, MICHOACÁN FIGURA: COYOTE El pueblo Tarasco, también conocido como pueblo Puerépecha, lo podemos ubicar en las regiones cercanas al lago Pátzcuaro. Michoacán. Los principales productos que se cultivan son el maíz, frijol, calabaza, chile y aguacate.

SAN LUIS TLATILCO, ESTADO DE MEXICO FIGURA: ACRÓBATA CULTURA – OTOMI SAN LUIS TLATILCO, ESTADO DE MEXICO FIGURA: ACRÓBATA La palabra otomí significa cazadores que llevan flechas. Los otomíes no se destacaron por realizar obras arquitectónicas o importantes trabajos en cerámicas o piedras, de hecho no existen vestigios de estos.  Sus producciones de cerámicas son muy rústicas por lo que no podían competir con las que confeccionaba el resto de pueblos.  Sin embargo, existe un oficio en el cual eran verdaderos maestros y es el de tejedor.  

ENORMES FIGURAS DE PIEDRA LLAMADAS ATLANTES CULTURA - TOLTECA TULA, HIDALGO ENORMES FIGURAS DE PIEDRA LLAMADAS ATLANTES Los toltecas fueron situados en Tula Hidalgo, su economía se basaba en el maíz. Los toltecas fueron un pueblo guerrero. Adoraban a Quetzatcoatl su Dios del bien, a Tlaloc Dios de la lluvia y a Tonatiu Dios del sol.

CULTURA - CASAS GRANDES NUEVO CASAS GRANDES, CHIHUAHUA. FIGURA: VASIJAS La ciudad de Casas Grandes, comprende los estados, Chihuahua, Durango y Zacatecas. La cerámica en Casas Grandes alcanzó un gran desarrollo artístico, por sus delicadas formas y sus paredes bastante delgadas, además de la bella decoración del interior y el exterior de las vasijas.

NUESTRAS CULTURAS 2012 – 2013

Organización de la clase: Miércoles 27 de febrero del 2013. TIEMPO: Bienvenida. Explica: Que son las Culturas. Expresa la información que tiene de u cultura, la ubica en un mapa y pega la figura en donde corresponda. Juega “Adivina cual es.” Libro de SEP. Juega Juego de Pelota en pares. Baila una Danza Azteca. Evaluación de la clase por escrito. T O T A L : 20 min. 15 min. 10 min. min. 65 min. Aprox.

Olmeca Teotihuacana Tarasca Tolteca Mexica Mixteca Huasteca OtomÍ CULTURAS DE NUESTRO MÉXICO Tarasca Tolteca Mexica OLMECA, TEOTIHUACANA, ZAPOTECA, MAYA, MIXTECA, TOTONACA, MEXICA, HUASTECA, TARASCA, OTOMI, CASAS GRANDES, Y TOLTECA. Mixteca Huasteca OtomÍ Zapoteca Maya Totonaca Casas Grandes

sus propias tradiciones, CULTURA - MIXTECA YAHUTLAN, OAXACA FIGURA: PECTORAL O CHIMALLI El Pectoral es el escudo de los guerreros indígenas procedente de Yahuitlán, es un tesoro de oro. Los Mixtecas, considerados famosos artesanos por sus trabajos en piedra y metales, mosaicos de plumas y bordados en telas. CULTURA – OTOMI SAN LUIS TLATILCO, ESTADO DE MEXICO FIGURA: ACRÓBATA La palabra otomí significa cazadores que llevan flechas. Los otomíes no se destacaron por realizar obras arquitectónicas o importantes trabajos en cerámicas o piedras, de hecho no existen vestigios de estos.  Sus producciones de cerámicas son muy rústicas por lo que no podían competir con las que confeccionaba el resto de pueblos. Sin embargo, existe un oficio en el cual eran verdaderos maestros y es el de tejedor. CULTURA - TOLTECA TULA, HIDALGO. FIGURAS DE PIEDRA LLAMADAS “ATLANTES”. Los toltecas fueron situados en Tula Hidalgo, su economía se basaba en el maíz. Los toltecas fueron un pueblo guerrero. Adoraban a Quetzatcoatl su Dios del bien, a Tlaloc- Dios de la lluvia y a Tonatiu Dios del sol. CULTURA - CASAS GRANDES NUEVO CASAS GRANDES, CHIHUAHUA. FIGURA: VASIJAS La ciudad de Casas Grandes, comprende los estados, Chihuahua, Durango y Zacatecas. La cerámica en Casas Grandes alcanzó un gran desarrollo artístico, por sus delicadas formas y sus paredes bastante delgadas, además de la bella decoración del interior y el exterior de las Vasijas. CULTURA – MEXICA O AZTECA MALINALCO, ESTADO DE MEXICO FIGURA: GUERRERO ÁGUILA. A esta cultura se le conoce como aztecas o Mexicas. Los Aztecas o Mexicas, se instalaron en el Valle de México. La tradición cuenta que su Dios les dijo que deberían establecerse donde vieran un águila devorando a una serpiente sobre un nopal. Esta imagen se ha convertido en el escudo de nuestra Bandera Mexicana. El dios más venerado era Quetzlcoatl, representado como una serpiente emplumada. CULTURA: Es un grupo de personas que tienen sus propias tradiciones, lenguas y costumbres. CULTURA - OLMECA SAN LORENZO, VERACRUZ FIGURA: CABEZA COLOSAL Los Olmecas son el primer gran pueblo de Mesoamérica situada al sur de Veracruz. Vivían de la agricultura y su principal cultivo era el maíz, el frijol, la calabaza y el cacao. Los Olmecas construyeron grandes templos y grandes ciudades. Su lengua es: Protomayahuasteca. Inventaron la escritura y tenían sus dioses como el jaguar. CULTURA - TOTONACA CENTRO DE VERACRUZ FIGURA: PAREJA DE NIÑOS Totonaco: toto significa 3, ciudades. el Tajín, Zempoala, y Castillo de Teayo. Su economía era basada en agricultura y el comercio. La ciudad sagrada del pueblo Totonaca es el Tajín. Sus Dioses fueron: Quetzalcoatl: Dios del viento y Tlaloc: Dios de la llluvia. La ceremonia del ritual de los voladores fue creada para pedir a los Dioses lluvia, los Totonacos comían frutas como el zapote, plátano, mamey y aguacate. CULTURA - TEOTIHUACANA TEOTIHUACAN, ESTADO DE MEXICO PIRÁMIDE DEL SOL La palabra Teotihuacan significa “Lugar donde todos los hombres se hacen dioses”. Teotihuacan se considera como la ciudad más antigua de América, aquí encontramos las pirámides del Sol y de la Luna. los teotihuacanos usaban objetos de piedra hueso para hacer collares y adornos para el pecho y orejas. CULTURA - HUASTECA LAS FLORES, TAMAULIPAS FIGURA: LA OLLA La palabra Huasteca significa caracol pequeño. Los Huastecos fueron una cultura de músicos, artesanos, con una extraordinaria habilidad para las actividades manuales. Llevaban vestidos en manta, también gustaban de adornar su cuerpo con joyas Existe un calendario lunar monumental y es el más grande y más antiguo que se ha encontrado. CULTURA - ZAPOTECA MONTE ALBÁN, OAXACA. FIGURA: JAGUAR Los Zapotecas eran politeístas, eso quiere decir que tenían varios dioses. Su dios principal se llamaba Xipe - Totec y se Le conocía por tres nombres: Xipe: es el dios creador, aquel que hizo todo como es ahora. Totec: es el dios mayor, el que los regía. Y Tlatlauhaqui: Dios del sol. CULTURA – TARASCA O PURÉPECHA IHUATZIO, MICHOACÁN FIGURA: COYOTE El pueblo Tarasco, también conocido como pueblo Purépecha, lo podemos ubicar en las regiones cercanas al lago Pátzcuaro. Michoacán. Los principales productos que se cultivan son el maíz, frijol, calabaza, chile y aguacate. CULTURA - MAYA YAXCHILÁN, CHIAPAS FIGURA: ESTELA CALENDARICA Los mayas formaban una serie de ciudades, siendo Chichén -Itzá una de las más importantes. Los mayas desarrollaron el sistema de escritura más completo de todos los pueblos indígenas. Desarrollaron un calendario muy preciso. El juego de pelota era de carácter religioso, la pelota representaba al sol. Este juego consistía en golpear la pelota con la cadera. Trabajo elaborado por la maestra: Iliana Cravioto. Xalapa, Veracruz Año 2013.

NUESTRAS CULTURAS BIENVENIDO Papitos: Los invitamos este No falten.