INDEPENDENCIA DE MÉXICO Colegio de los SSCC Providencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BLOQUE VII ANALIZAS EL PROCESO DE GUERRA DE INDEPENDENCIA
Advertisements

Primer imperio de la independencia
Congreso de Chilpancingo
La independencia mexicana
La Independencia de México Esc. Sec. General N° 4
La independencia de México
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE HUMANIDADES
IDEOLOGÍAS QUE FORMARON A MÉXICO COMO ESTADO
Independencia
Constitución de Apatzingan
Guerra de Independencia
HISTORIA DE LA BANDERA.
La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los.
Periodo de Independencia
INDEPENDENCIA DE MEXICO 1810
La Independencia México.
El Día de la Independencia de México Por: Juan Ponce.
LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA INDEPENDIENTE
INDEPENDENCIA DE MÉXICO
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: AZUCENA MONSERRAT REYES RINCON HISTORIA DE MÉXICO Unidad 2 Actividad 1.
La independencia de México
INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA. Rafael Forero.
INDEPENDENCIA DE MÉXICO Colegio de los SSCC Providencia Subsector: Historia Nivel: III Medio PDH Unidad Tem á tica : Independencia de Hispanoam é rica.
La Independencia de México Guía breve de repaso y autoevaluación Historia de México.
CUATRO PRESIDENTES IMPORTANTES DE MÉXICO. GENERAL GUADALUPE VICTORIA Nacido en Tamazula, Durango, a fines de 1786, distinguiéndose en la Guerra de Independencia.
1 EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA Formación de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional Ruptura de la AIT tras la expulsión.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS OAXACA URBANA HISTORIA DE MÉXICO I BLOQUE VII. DESCRIBE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS OAXCA URBANA BACHILLERATO PROFA
Elementos en común de la independencia Latinoamericana
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL NOMRE : JOAN ABADIE EXAMEN 2 INFORMATICA AVANZADA.
Ana Hidalgo. Irene Carvajal.. Indice. ● Articulo 1. ● Articulo 2. ● Articulo 3. ● Articulo 4. ● Articulo 5. ● Articulo 6. ● Articulo 7. ● Articulo 8.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA El fin del Antiguo Régimen.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. La Revolución Francesa Este periodo se inicia en 1789 con la Revolución Francesa 1.El pueblo llano se rebela contra el rey, los.
Primeros Gobiernos Independientes
¿Qué tienen en común?.
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Módulo 2. Estado, constitución y gobierno Unidad 3. Derechos humanos
México.
Lecturas sobre la independencia latinoamericana.
Luchas internas y los primeros gobiernos
Independencia de México
Universidad de Antioquia
EQUIPO 6 El 4 de octubre de 1824 fue promulgada la primera Constitución Política de México compuesta por 171 artículos, divididos en siete títulos. Llevó.
¿ Cuándo las Colonias Americanas deciden
La Guerra Civil Española
Social sciences 6 © Oxford University Press España, S. A.
Países de Centroamérica
1 2 3 JOSE MARIA MORELOS Y PAVON.
LUIS DIEGO AGUADO LÓPEZ
¿Qué tienen en común?.
Técnica de enseñanza y aprendizaje: representación.
8º Básico Colegio Paicaví Material preparado por Rubén Ángel
Un continente con sed de Independencia
- LA MARA SALVATRUCHA - banda originaria del Salvador
Independencia de las colonias hispanoamericanas
EN BUSCA DE SISTEMA POLÍTICO.
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
Independencia de Mexico
años de libertad. Independencia de México ●Empezó el 16 de septiembre de 1810, cuando las ideas de libertad, igualdad, independencia y.
Trabajo de Investigación de Historia y Geografía La Independencia de México Autores Lucas Almonacid - Franco Barría - Matías Miranda - Franco Rodríguez.
La independencia de México
UNA NUEVA GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Constitución y República, Nuevo Milenio, A.C.
Ideologías y procesos políticos del S XIX
Antecedentes del proceso de Independencia
G UADALUPE V ICTORIA. José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, conocido como Guadalupe Victoria. Nació el 29 de septiembre de 1786 en Tamazula, Nueva.
El proceso de independencia hispano- americana
REVOLUCIONES LIBERALES
Transcripción de la presentación:

INDEPENDENCIA DE MÉXICO Colegio de los SSCC Providencia Subsector: Historia Nivel: III Medio PDH Unidad Temática : Independencia de Hispanoamérica INDEPENDENCIA DE MÉXICO

-El proceso de la independencia de México fue uno de los más largos de América Latina. -La Nueva España permaneció bajo el control de la Corona por unos tres siglos. -Sin embargo, a finales del siglo XVIII, cambios en la estructura social, económica y política de la colonia llevaron a una élite ilustrada de novohispanos a reflexionar acerca de su relación con España.

-Cuando los franceses obligaron a la familia real española a ceder sus derechos al trono de la península en favor de los Bonaparte, en varias ciudades de América se establecieron Juntas provisionales que gobernaban en nombre del soberano español. *En Nueva España, la Junta de México (conspiración de Querétaro) fue suprimida por los españoles el 15 de septiembre de 1808.  

-Un antecedente a la conspiración de Querétaro lo fue la de Valladolid, en la que se proponía organizar en secreto una revolución para derrocar al sistema establecido y convocar un congreso que gobernase en nombre de Fernando VII. Josefa Ortiz de Domínguez, esposa del corregidor de Querétaro y promotora de la conspiración

-El núcleo donde hubo de comenzar la guerra por la independencia fue Dolores en Guanajuato, luego que la conspiración de Querétaro fue descubierta.

-El 16 de septiembre de 1810 el cura Miguel Hidalgo y Costilla se lanzó a la guerra apoyado por una tropa de indígenas y campesinos, bajo el grito de "Viva la Virgen de Guadalupe, muerte al mal gobierno”

Etapas de Independencia (1800 -1810) 1800 - 1810 Nacen las primeras juntas para conspirar en contra del virreinato, entre las más importantes la de Valladolid y la de Querétaro al frente del corregidor Domínguez y su esposa Josefa. 16 de Septiembre 1810 El Cura Miguel Hidalgo da el Grito en Dolores para comenzar con la lucha de independencia de México acompañado de Ignacio Allende.

1811 En Puente de Calderón (Jalisco) los insurgentes son derrotados y van al norte donde apresan a Hidalgo, Allende y Aldama, los juzgan, fusilan y decapitan colgando sus cabezas.

Miguel Gregorio Antonio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor junto a la Virgen de Gadalupe. Él era cura del pueblo de Dolores (hoy localizado en el estado de Guanajuato, México). El 16 de septiembre de 1810 , al grito de "¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Viva Fernando VII! ¡Muera el mal gobierno!" convocó al pueblo a levantarse en armas contra las autoridades españolas

Grabado que representa los momentos previos al fusilamiento de Hidalgo y Allende

-El conflicto duró once años. -Al principio reivindicaba la soberanía de Fernando VII sobre España y sus colonias, pero con el paso del tiempo adquirió matices republicanos. *En 1813, el Congreso de Chilpancingo o Anáhuac (protegido por el generalísimo José María Morelos y Pavón) declaró constitucionalmente la independencia de la América Mexicana, pero la derrota de Morelos en 1815 redujo el movimiento a una guerra de guerrillas.

José María Morelos y Pavón -(1765-1815) fue sacerdote y militar insurgente mexicano. -Artífice de la segunda etapa (1811-1815) de la Guerra de Independencia de México. -Comisionado por Miguel Hidalgo, el 20 de octubre de 1810 encargado de tomar ciudades importantes, su principal encomienda fue tomar el puerto de Acapulco, considerado estratégico para la comunicación de la Nueva España.

-La necesidad de tener una Constitución. *En el aspecto político Morelos tuvo ideas liberales como: -La necesidad de tener una Constitución. -La igualdad de los americanos. -La soberanía nacional. -La República como forma de gobierno.

*Ideas socialistas de Morelos: -Lucha contra la riqueza desmedida. -Reparto de bienes. -Publicó el periódico el Ilustrado Americano. -Redacta el Acta de Independencia de la América Septentrional y la Constitución de 1814. -Se basa en los principios Ilustrados. -Morelos fue derrotado en la quinta campaña y condenado a muerte.

Primer Imperio Mexicano -La independencia se produjo el 27 de septiembre de 1821, gracias a la unión de todas las fuerzas insurgentes (Plan de Iguala, ejército Trigarante: religión, unión, independencia) *España no la reconoció formalmente hasta diciembre de 1836 e intentó reconquistar México, sin éxito. *La ex colonia española pasó a ser una efímera monarquía constitucional católica llamada Imperio Mexicano, bajo en mando de Agustín de Iturbide. * Fue disuelto en 1823, cuando luego de varios enfrentamientos internos y la separación de Centroamérica, se convirtió en una república federal. Escudo de Armas del Primer Imperio Mexicano

Forma de gobierno :República federal, con división de poderes. *El Congreso Constituyente promulgó la Constitución Mexicana que habría de regir a la República. Forma de gobierno :República federal, con división de poderes. -Éstos residirían en la Ciudad de México. -El Congreso convocó a elecciones en las que salió electo Guadalupe Victoria para el período de 1824-1828.

José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix (Guadalupe Victoria): Primer Presidente de los Estados Unidos de México (1824 – 1829)

-En 1835 fueron promulgadas las Siete Leyes, una Constitución de corte centralista, que ocasionó la declaratoria de independencia de Zacatecas y Texas. -Texas, se separó de México en 1836. Cinco años más tarde la República de Yucatán declaró su independencia, y no se reincorporaría a México hasta 1848.

*Con la derrota del Imperio, las provincias centroamericanas se separaron de México, lo cual hicieron todas, salvo Chiapas, para formar las Provincias Unidas de Centroamérica. *Existió la guerra de guerrillas en América Central desde julio de 1823 hasta 1839, aunque a partir de noviembre de 1824 adoptó oficialmente la denominación de República Federal de Centroamérica.

*Su capital inicialmente fue la ciudad de Guatemala, hasta 1834, y por último San Salvador, de 1834 a 1839.

Territorios mexicanos cedidos a los Estados Unidos -México enfrentaba una guerra con Estados Unidos. Este país había anexado el Territorio de Texas en 1841. -El 14 de septiembre de 1847, los estadounidenses izaron su bandera en el Palacio Nacional. -La guerra concluyó con la firma del Tratado de Guadalupe-Hidalgo, en el que México reconocía la frontera texana en el río Bravo y "cedía" los territorios a Estados Unidos. Territorios mexicanos cedidos a los Estados Unidos

El tratado de Guadalupe Hidalgo *Puso fin a la Guerra Mexicano-Estadounidense, se firmó el 2 de febrero de 1848 en la localidad de Guadalupe Hidalgo, en la ciudad de México. *Esta guerra marcó el crecimiento de los Estados Unidos y significó para México un duro revés, del que aún no ha podido recuperarse.

*Los territorios son actualmente: -California. Nuevo México. -Arizona. Texas. - Nevada. Utah - Parte de Colorado -Wyoming.

*Como indemnización, los Estados Unidos pagaron a México 15 millones de dólares. * Se estipulaba en el documento que serían respetadas las propiedades de los mexicanos en los territorios arrebatados, lo cual no cumplió