Artículo 6º Objetivos de la Academia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALTEC Asociación Latino Iberoamericana de Gestión Tecnológica.
Advertisements

En el Estado de México se celebra el Mes de la Lactancia Materna
Misión: Desarrollar acciones en torno a una cultura ciudadana sobre libertad de expresión y derecho a la información. Contribuir a la dignificación del.
LA COMICION PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA HA DADO LA LEY LA LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA.
Ley del INEE Mtra. Dania Lisseth Orellán López. Componentes a.-.-bb.-cc.-d.-e.-f.-
Retos y desafíos de la Internacionalización en la Universidad Internacional Stéphane Thys Director de Asuntos Internacionales Mayo 2016.
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
Red de Gestores Tecnológicos de Chile (RedGT) Conversatorio: “Más emprendedoras de alto impacto para Chile” Macarena Rosenkranz Presidenta Red de Gestores.
XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ESPECIALISTAS MÉDICOS ALCANCES.
Asociación Colombiana de Ingenieros Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM Comisión de Ética 1.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
INCORPORACION AL IMIQ Y AL CNE. LOS INGENIEROS QUÍMICOS…  Los Ingenieros Químicos somos actores centrales en la Industria Química y responsables en gran.
Resultados y Perspectivas del Grupo de Trabajo sobre Normas Profesionales Lic. Luis Adrián Pascacio Martínez Titular de la Unidad de Auditoría Gubernamental.
LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CUBANOS, QUE SE ENCUENTRAN SIN AMPARO FAMILIAR. Autoras: -María de los Ángeles Gallo Sánchez- Directora.
Informe de actividades 2016 Presidencia de la OLACEFS
SEPTIEMBRE 2016 Agenda del mes
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
Ejercicio Paradigmas. Ejercicio Paradigmas # Paradigma Actual Nuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis.
Montecito 38, piso 28, oficinas 12 y 13, WTC, Col. Nápoles ,Deleg
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
20 de mayo de ª REUNIÓN DE AMPRES
ACREDITACIóN DE LOS PROGRAMAS ACADéMICOS DE INGENIERÍA EN BIÓNICA, MECATRÓNICA Y TELEMÁTICA ANTE el consejo de acreditación de la enseñanza de la ingeniería,
PRESENTADA POR LA UNIDAD DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
Ciudad de Guatemala del 23 al 25 de agosto de 2016
Academia Mexicana de Entomología Aplicada (AMEA)
Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL)
Programa Nacional de Educación Especial y de la Integración Educativa
CONSIDERACIONES SOBRE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA. RETOS Y PROPUESTAS INNOVADORAS Dr. C. Jorge Alejandro Laguna.
Introducción La educación superior se ha visto como un nivel para algunos privilegiados, haciendo diferencias según las culturas y las condiciones socioeconómicas.
SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA
AUDITORIA DE GESTIÓN IMCP-FEDERADAS
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CUENCAS Y CIUDADES (CACYC)
MISIÓN “Somos una organización sin fines de lucro con miras a desarrollar, establecer, mantener y difundir en Venezuela el estado del arte en la práctica.
AUDITORÍA INTERNA.
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)
NOSOTROS Somos una compañía con mas de 20 años de experiencia en el Mercado de la Ingeniería Civil. Concentrados en el ejercicio de la Ingeniería Civil.
Estructura Orgánica de la Dirección de Relaciones Públicas
Misión Elaborar, Diseñar, Proponer, Soluciones integrales de alta calidad e impacto en Desarrollo Organizacional y provisión de Equipos de Protección.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
OFICINA DEL SECRETARIO
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
Programas de la Dirección de Redes e Infraestructura Científica
ASOCIACION DE PROFECIONALES EN COBRANZA Y SERVICIOS JURIDICOS A.C.
Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros A.C.
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
CÓDIGO: AD-AR-AN16 VERSIÓN: E FECHA ÚLTIMA REVISIÓN:
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
Estrategia comercial. Estrategia comercial Elementos del plan de marketing Estrategia de marketing Producto Plaza Precio Mezcla de marketing Declaración.
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL INSITUTO MEXICANO DE CONTADORES PUBLICOS.
SERVICIO DE PROTECCIÓN FEDERAL
AUTOGESTIÓN Y ASOCIACIÓN
Comité de Ecoeficiencia
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
SEPTIEMBRE 2016 Agenda del mes
Presentación del Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación CATI de la Universidad Continental en convenio con INDECOPI Manuel Díaz Illanes
Academia Mexicana de Ciencias (AMC)
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
COMITÉ PARITARIO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Sector agrario y agropecuario. Políticas implementadas a estos sectores En el diario oficial de la federación publicado en el Viernes 13 de diciembre.
LEY DE TRABAJO MEDICO DECRETO LEGISLATIVO N° 559 Jueves, 29 de marzo de 1990.
El valor público en la era digital
Calidad educativa La Gestión de la calidad en la Universidad Pública, factor que asegura la calidad educativa.
RETO.
CONSULTORIO JURÍDICO Y CENTRO DE CONCILIACIÓN CONSULTORIO JURÍDICO Y CENTRO DE CONCILIACIÓN “Julio Eastman Díaz” Fundación Universitaria del Área Andina.
Transcripción de la presentación:

Academia Mexicana de Profesionistas en Evaluación Socioeconómica de proyectos

Artículo 6º Objetivos de la Academia La Academia Mexicana de Profesionistas en Evaluación Socioeconómica de proyectos es una asociación de carácter civil, no lucrativa, de orientación eminentemente profesional, constituida para: 6.1 Ser la institución gremial que agrupe y represente a los especialistas en evaluación socioeconómica, con reconocimiento a nivel nacional e internacional, y que contribuya a la buena práctica en la materia y a la instrumentación de estrategias y metodologías destinadas al fortalecimiento de esta actividad. 6.2 Fomentar el prestigio de la actividad de la evaluación socioeconómica de proyectos de inversión y apoyar el crecimiento de sus agremiados, para ello se promoverá la generación de sinergias entre los agremiados así como se impulsará su capacitación y se buscará establecer asociaciones con organismos nacionales e internacionales. El Colegio vigilará que la práctica entre sus agremiados se realice dentro de los planos de responsabilidad, idoneidad y competencia profesional y moral en el cumplimiento de las disposiciones legales relacionadas con su actuación.

Artículo 6º Objetivos de la Academia 6.3 Servir de cuerpo consultivo en asuntos de carácter general relacionados con la actividad y en caso de requerirse, fungir como árbitro en conflictos que le sean planteados por las autoridades gubernamentales o por sus asociados. 6.4 Colaborar en caso de ser requerido, y siempre de manera imparcial, a los distintos órdenes de gobierno en la asignación eficiente de los recursos públicos destinados a proyectos de inversión pública, demostrando el valor del Colegio ante autoridades. Asimismo se difundirán productos y experiencias hacia la sociedad. 6.5 Ser un órgano certificador de evaluadores socioeconómicos de proyectos de inversión.

Artículo 7º Misión y visión del Colegio La misión del Colegio es ser una organización multidisciplinaria y objetiva para el desarrollo de capacidades de sus agremiados en materia de evaluación socioeconómica de proyectos que contribuya a la asignación eficiente de recursos públicos con calidad y ética, generando confianza hacia la sociedad. Y la visión es Ser la organización profesional de referencia en América Latina en materia de evaluación socioeconómica de proyectos, con base en la experiencia de sus agremiados y en el reconocimiento de sus aportaciones al desarrollo del país.

Artículo 9º Responsabilidad del Colegio ante la sociedad 9.1 Fomentar la colaboración de los miembros en actividades profesionales que coadyuven en la solución de problemas de la comunidad y del país. 9.2 Prestar la más amplia colaboración al poder público como cuerpo consultor en problemas de evaluación socioeconómica. 9.3 Promover que las evaluaciones socioeconómicas se realicen con altos estándares morales y de calidad, como medio para merecer la confianza y el aprecio de la sociedad. 9.4 Servir de árbitro en los conflictos entre los agremiados y sus clientes, cuando las partes acuerden someterse a dicho arbitraje. 9.5 Impartir cursos de capacitación en materia de evaluación socioeconómica de proyectos para el público en general. 9.6 Certificar evaluadores socioeconómicos de proyectos de inversión bajo criterios de transparencia y honestidad

Artículo 32º Integración y duración El Consejo Directivo estará formado por los siguientes miembros: un Presidente, cuatro Vicepresidentes, un Secretario y un Tesorero, todos serán electos por la Asamblea General Ordinaria. Todos ellos durarán en su ejercicio dos años y no recibirán remuneración alguna por el desempeño de estos cargos. Podrán ser reelectos por una ocasión. Secretario: Rafael Díaz Noria Tesorero: Jesús Govea Vicepresidente de vinculación: Abraham Flores Vicepresidente de formación: Mario Palomares Vicepresidente de Investigación y desarrollo: Jerónimo Hernández Vicepresidente de promoción y difusión: Rafael Godínez

40.1 Vicepresidencia de Promoción y Difusión Diseño, realización y funcionamiento de la página de Internet del Colegio Coordinación de la estrategia de comunicación que incluye el manejo de la imagen, el marketing y la comunicación. Coordinación de publicaciones impresas y en congresos. 40.2 Vicepresidencia de Vinculación Relación con dependencias públicas y privadas, con instituciones educativas, gubernamentales y con otras asociaciones profesionales tanto nacionales como internacionales. 40.3 Vicepresidencia de Investigación y Desarrollo Promover la integración de artículos técnicos para su publicación. Edición de manuales y publicaciones con experiencias y metodologías. Generación de indicadores relacionados con la evaluación socioeconómica de proyectos. 40.4 Vicepresidencia de Formación Promoción de la homologación técnica de los agremiados. Realización de cursos, seminarios, congresos y capacitación externa.

PROBLEMÁTICA Conflicto de intereses Relación consultor-supervisor Relación contratista-consultor Existencia de una cuenta bancaria común Existencia de un acta constitutiva

Colegio de Profesionistas en Evaluación Socioeconómica de Proyectos Reagruparnos durante un corto plazo en dos grupos de trabajo: (Grupo o Asociación)  de Consultores en Evaluación Socioeconómica de Proyectos Academia Mexicana de Profesionistas en Evaluación Socioeconómica de Proyectos Colegio de Profesionistas en Evaluación Socioeconómica de Proyectos 100 miembros Uniformización de capacitación (mínimo especialidad)

Academia Mexicana de Profesionistas en Evaluación Socioeconómica de Proyectos Estaría conformado por los miembros (personas físicas) de los diferentes órganos de Gobierno, instituciones y academias. Tendría la facultad de invitar a participar en sus reuniones a evaluadores externos Sería el único que estaría constituido legalmente. Buscaría el crecimiento fortalecimiento político del grupo Sería el que tendría la representación pública

El primero estaría conformado por los miembros (personas físicas) de los diferentes órganos de Gobierno, instituciones y academias. El segundo sería de personas físicas y morales cuyo objetivo sea la promoción de su trabajo. El primer grupo Evidentemente hay algunos que tendrían actividades en ambos grupos, pero la idea es que sean de entrada con objetivos totalmente distintos. Seguiríamos trabajando en las líneas de trabajo que habíamos marcado y sustituiríamos a Mario y Jerónimo de las actividades que habíamos especificado en la Academia, aunque seguimos trabajando en equipo. La idea es que al homologarnos en nuestra capacitación en la materia, busquemos el integrarnos todos en el Colegio, el cual ya iría bastante afianzado al contar con el trabajo de ambos grupos en sus diferentes vertientes, ambos posicionándose en sus respectivos mercados. No quiero que esto se entienda como una división o semejante, por el contrario es una propuesta de estrategia para seguir trabajando todos juntos. Estaríamos hablando de dos páginas de Internet totalmente independientes pero con muchas cosas en común, como pueden ser los links entre ellas. Academia Mexicana de Profesionistas en Evaluación Socioeconómica de Proyectos estaría conformado por los miembros (personas físicas) de los diferentes órganos de Gobierno, instituciones y academias. tendría la facultad de invitar a participar en sus reuniones a evaluadores externos sería el único que estaría constituido legalmente.

Con las ideas anteriores, sometería a votación las siguientes opciones: 1.- Seguir con el lanzamiento de la Academia todos juntos como era el plan original 2.- Seguir como un grupo informal con las actividades que hemos venido llevando a cabo en los últimos dos años pero también trabajando en lo referente a la capacitación 3.- Armar los dos grupos de trabajo

OPCIONES Y RESULTADOS - Seguir como un grupo informal con las actividades que hemos venido llevando a cabo en los últimos dos años pero también trabajando en lo referente a la capacitación, 8 votos, 40.00% - Armar los dos grupos de trabajo, 7 votos, 35.00% - Seguir con el lanzamiento de la Academia todos juntos como era el plan original, 5 votos, 25.00% VOTOS INDIVIDUALES - Seguir como un grupo informal con las actividades que hemos venido llevando a cabo en los últimos dos años pero también trabajando en lo referente a la capacitación - jesus_govea@hotmail.com - anapro01@avantel.net - mario.palomares@gmail.com - nano03650@yahoo.com - rafael.godinez@gmail.com - marcoa.barcelo@gmail.com - emorinma@yahoo.com.mx - amadocroda@prodigy.net.mx - Armar los dos grupos de trabajo - hector.madrid@conagua.gob.mx - montsemora16@yahoo.com.mx - abrahamfloresramos@yahoo.com - gutierrez1309@yahoo.com.mx - adalbertlehmann@yahoo.com - salas.daniel@gmail.com - iamsa22@yahoo.com.mx - Seguir con el lanzamiento de la Academia todos juntos como era el plan original - oswaldo.jano@yahoo.com.mx - jeronimo_h2@yahoo.com.mx - odetteruiz@gmail.com - carolina.silva@conagua.gob.mx - rdiaznoria@yahoo.com.mx

Academia de Profesionistas en Evaluación Socioeconómica de Proyectos 1 Abraham Rodrigo Flores Ramos FONATUR 2 Adalbert Georg Lehmann Buesch Gobierno del Estado de Guanajuato 3 Carlos Salinas Guevara 4 Carolina Silva Uribe CONAGUA 5 Daniel Salas Limón UANL 6 Eduardo Morin Maya BID 7 Enriqueta Odette Ruiz Martínez Organismo Operador de Othón P. Blanco, Q.Roo 8 Flor V. Cruz Gutierréz IMTA 9 Gerardo Velasco Gutiérrez ITESM Campus Guadalajara 10 Héctor Eduardo Madrid Luna 11 Jesús Angel Govea Loredo 12 Julio Cesar Sesma Moreno ITESM Campus Monterrey 13 Oswaldo García Mandujano 14 Rafael Godínez Garnica 15 Raymundo Rafael Díaz Noria 16 Roberto Mena Rivero Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Quintana Roo 17 Victor Manuel Parada Chávez

Grupo de Consultores en Evaluación Socioeconómica de Proyectos 1 CEO Business Consulting Omar Jiménez Rosano 2 Construir las Regiones, A.C. Octavio Arellano Rabiela 3 Estrategia Consultoría y Asesoría Especializada S.A. de C.V. Jesús Govea Loredo 4 GCN S.C. Julio Cesar Sesma Moreno Rafael Godínez Garnica 5 Inver-Planning Consultores, S.C. Emiliano Vargas Cornejo José Amado Croda de la Rosa 6 Jerónimo Hernández Hernández   7 Planeacion, Sistemas y Control, S.A. de C.V. Arturo Jiménez Ramón 8 Proyectos de Inversión y Consultoría Económica S.C Adalbert Georg Lehmann Buesch 9 Servicios de Consultoría y Asesoría para Evaluación de Proyectos S.C. (SCALE) Marco Antonio Barceló Ortiz  Mario Alberto Palomares Flores 10 Servicio de Ingeniería Hidráulica e Hidrológicos Daniel Salas Limón 11 Sinapsis Consultoria, S.C Sergio Souroujon Quintos 12 Spectron Desarrollo S.C. Montse Mora Carbonell Luis Rubalcava Peñafiel