LA COLONIA TEMA 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobierno del virreinato del Perú
Advertisements

Etapas del proceso de Independencia
Sociedad colonial americana
LAS REBELIONES INDÍGENAS EN EL Perú
La lucha por la Independencia de Bolivia
LECTURAS RELACIONADAS A LA INDEPENDENCIA DE BOLIVIA
El Proceso de Independencia de Chile
ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL EN AMÉRICA
Independencia de Guayaquil
20 de julio por juliana Rogeres
ViRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA organización social y política
la Colonia ORGANIZACIÓN POLITICA
10.6. LA POLÍTICA BORBÓNICA EN AMÉRICA
LA ADMINISTRACIÓN DURANTE Fuente citada en esta presentación:
Independencia de Guayaquil Carmen Martínez García
La emancipación americana
LAS REFORMAS BORBÓNICAS DE CARLOS III
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL JORGE ANDRES SUAREZ MOLINA
PERÍODO DE ORGANZACIÓN NACIONAL
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
Independencia de Guayaquil
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
Independencia de Guayaquil
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ – COAR LIMA
LA COLONIA MATERIAL PREPARADO POR: CRA – Cs Sociales Abril – 2004
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS OAXACA URBANA HISTORIA DE MÉXICO I BLOQUE VII. DESCRIBE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.
LA ADMINISTRACIÓN DURANTE
CASA DE LA LIBERTAD EN LA CIUDAD DE SUCRE, BOLIVIA
El 9 de Julio evoca la jornada en que un grupo de representantes de las Provincias Unidas confirmó en una declaración su intención de poner fin a siglos.
TEST DE LA DINASTÍA BORBÓNICA. ¿Que guerra se inició por el problema de sucesión de Carlos II de España ?. la guerra de la independencia. la guerra de.
La administración de América Los Adelantados Por los abusos se crean los Virreinatos Los virreinatos eran dirigidos por un vicario del rey por 5 años.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE. LINEA DE TIEMPO 1810 Primera Junta de Gobierno Patria Vieja Reconquista Española Patria Nueva 1823 Abdicación de Bernardo O’Higgins.
Simón Bolivar Nacido en familia criolla venezolana. Fue militar y político en Colombia. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de Colombia,
La dominación hispánica en Tacna.
Independencia de Iberoamérica

La INDEPENDENCIA DE Chile y América
Francisco Morazán Quezada
Guerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
INSTITUCIONES DE LA ADMINSTRACIÓN POLÍTICA ESPAÑOLA EN AMÉRICA
C.E.P CAROLINA LLONA DE CUEVAS DEPTO. DE HISTORIA Y CS. SOCIALES 2017 PROFESOR VICTOR HUGO MARTINEZ VALENZUELA ADMINISTRACIÓN Y GOBIERNO COLONIAL OBJETIVOS.
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Independencia y Construcción del Estado-Nación en Chile
REVOLUCION DE MAYO:CAUSAS
El reformismo borbónico
La administración política del Imperio colonial español
División Política de Bolivia 7º y 8º Primaria Historia de Bolivia Ciencias de la Vida
CLASE Nº 6 LEGADO ESPAÑOL.
El virrey Francisco de Toledo y la consolidación del Virreinato.
Alumna: María Teresa Silva Cáceres
Docente: Katiuska Rojas Chuco. VIRREINATO DEL PERÚ 1.- ¿Cuándo se instauró el Virreinato del Perú?: Se impuso en contra de los encomenderos a través de.
Corporación Universitaria De Ciencia y Desarrollo-UNICIENCIA Facultad De Derecho DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO PATRIA BOBA Presentado Por: Julián Arciniegas.
División Política de Bolivia 7º y 8º Primaria Historia de Bolivia Ciencias de la Vida
LA COLONIA EN AMÉRICA 155O –181O. VIRREINATOS ESPAÑOLES.
División administrativa de América. A lo largo del período colonial, España modificó la estructura administrativa de sus territorios americanos. Mantuvo.
. Lima. VIRREINATO DEL PERÚ CAUSA . Guerras Civiles entre pizarris-
LA COLONIA.
LA COLONIA.
LAS REFORMAS BORBÓNICAS DE CARLOS III
Proceso de Independencia en Chile.
Fecha: Jueves 6 de septiembre de 2018 Colegio Inglés de Talca
HISTORIA DE MEXICO La historia es la vida del hombre. Nuestro objetivo es descubrir la relación que existe entre nuestro pasado con el presente y el.
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
TABLA DE CONTENIDO INDENPENDECIA DE PERU…… ANTECEDENTES…….. CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA PERU……. CONSECUENCIAS DE INDEPENDENCIA DE PERU.. PERSONAJES CLAVES….
PRECURSORES DE LA INDEPENCENCIA II Areli Cárdenas Cayllahua.
Juan Santos Atahualpa Tupac amaru II Francisco Antonio de Zela.
EL PERÍODO COLONIAL ( ). ASPECTOS CENTRALES DEL PERÍODO COLONIAL.
La Independencia de América. Objetivos Comprender las principales causas de la independencia americana (FICHAS 25; ILUSTRACIÓN – 26; INDEPEDENCIA DE AMÉRICA).
. Lima. VIRREINATO DEL PERÚ CAUSA . Guerras Civiles entre pizarris-
Apunte 1: “¿Cómo fue el período Colonial?”. Curso: 5to básico. Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Unidad III: ¿Qué aspectos de la sociedad.
Transcripción de la presentación:

LA COLONIA TEMA 2

CONCEPTOS FUNDAMENTALES COLONIA METRÓPOLI COLONIALISMO Fundado por una nación en otro país y gobernado por la metrópoli. Ciudad más importante con relación a sus territorios exteriores. Doctrina imperialista que considera solo la colonización como medio de provecho de las naciones colonizadoras.

Autoridades metropolitanas EL GOBIERNO COLONIAL Autoridades metropolitanas REY (Habsburgo-austriaco y Borbon-francés) Monárquico, absolutista y hereditario Autoridades políticas, judiciales y económicas dependían del rey EL REY Y EL SUPREMO CONCEJO DE INDIAS (Asuntos Americanos) LA CASA DE CONTRATACIÓN (Controlaba y organizaba el comercio, transporte, envios de metales y viajes)

Autoridades coloniales Durante la conquista: Adelantados Gobernadores Sistema político centralizado en las colonias: EL VIRREY (Rey en América) 4 capitanias, CAPITANIAS GENERALES AUDIENCIAS CABILDOS 4 Virreinatos, CORREGIMIENTO INTENDENCIA

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA LA MITA ALMOJARIFAZGO QUINTO REAL VEINTENA AGRICULTURA Y GANERIA IMPUESTOS ALCABALA ESTANCO INDUSTRIA OBRAJES ENCOMIENDAS COMERCIO REPARTIMIENTOS

ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA COLONIA JERARQUICA ESPAÑOLES CRIOLLOS MESTIZOS INDIOS ZAMBOS

FUNDACION DE LA REAL AUDIENCIA DE CHARCAS Creada por cedula el 18 de septiembre 1559 dada en Valladolid Sus límites se fijaron el 29 agosto de 1563 Intendencia: Charcas Intendencia: Potosi Intendencia: La Paz Intendencia: Santa Cruz

Fundación de la universidad de san francisco Xavier Fundada el 27 de marzo de 1624 por el padre jesuita Juan Frías de Herrán con el nombre de UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA INFLUENCIA de la universidad EN LA EMANCIPACIÓN Universitarios analizaron la situación, se generaron ideas revolucionarias, se gestó la doctrina autonómica y antes del apresamiento del fiscal Zudáñez comienza el motín y la guerra de la independencia.

Mariano Moreno, Bernardo Monteagudo, José Ignacio Gorriti, José Mariano Serrano y Juan José Castelli, militantes de primera línea en la revolución argentina; Bernardo Monteagudo, ideólogo y combatiente revolucionario en Charcas, Argentina, Chile y Perú; Manuel Rodríguez de Quiroga, protagonista de la independencia del Ecuador; Mariano Alejo Álvarez, precursor de la revolución peruana y Jaime de Zudáñez, líder incuestionable en Charcas, fue en gran parte redactor del reglamento Constitucional de 1812 de Chile y primer Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Uruguay. Estructura

Movimientos libertarios en el alto Perú Goyoneche, Moxos, Garcia Pizarro Carlotitas y los Fernandistas Hermanos de Zudáñez Hermanos Lemoine Jose Antonio Alvares de Arenales REVOLUCIÓN DEL 25 DE MAYO CHUQUISACA 16 de Julio de 1809 REVOLUCIÓN DE LA PAZ

REVOLUCIÓN DE SANTA CRUZ 24 de septiembre de 1810, Lemoine, Vicente Ceoanes Salvatierra, Moldes REVOLUCIÓN DE ORURO 6 de octubre de 1810, Tomás Barrón se sublevo con ayuda de Esteban Arce REVOLUCIÓN DE POTOSÍ 10 de noviembre de 1810, apresando al gobernador Francisco de Paula Sanz en la casa de Moneda REVOLUCIÓN DE TARIJA 13 de julio de 1811, formaron una junta de gobierno

GUERRILLEROS NOTABLES DEL PERIODO DE LA INDEPENDENCIA Otros episodios de mayor envergadura fueron “LA GUERRA DE GUERRILLAS”, las que destacaron: GUERRILLA DE LARECAJA – Idelfonso de las Muñecas GUERRILLA DE LA LAGUNA – Esposos Padilla GERRILLA DE CINTI – Vicente Camargo GUERRILLA DE SANTA CRUZ – Ignacio Warnes GUERRILLA DE MISQUE Y VALLE GRANDE – Antonio Alvarez de Arenales GUERRILLA DE AYOPAYA – Miguel Lanza GUERRILLA DE TARIJA – Uriondo, Rojas, Méndez y otros GUERRILLA DE PORCO Y PUNA – José Zarate y Miguel Betanzos Fueron más de 1000 caudillos que dirigieron las guerrillas.

Los Katari de Chayanta En 1779 se produjo un levantamiento por los abusos de la mita liderado por Tomás Katari, fue apresado y murió al ser lanzado por un barranco Su hermano Dámaso Katari continuó pero fue traicionado por un sacerdote y ejecutado. Tupac Amaru (1780/1781) Julian Apaza -tupac Katari en el Alto Peru, permite madurar el monvimiento Bartolina Sisa

Túpac Katari en la paz En 1780 y 1781 hubo levantamientos liberados por Túpac Amaru II (Cuzco) y Julian Apaza (Alto Perú). Julian Apaza adopto el nombre de Túpac Katari y con un ejercito de 40000 hombres se nombro Virrey y decretó el exterminio de la raza blanca.

REPUBLIQUETAS

GRACIAS…