Con alegría y sin miedo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Con Arvo Pärt digamos confiadamente el De profundis (750) desde el abismo de nuestros mares agitados Monjas de Sant Benet de Montserrat 19 AÑO c A.
Advertisements

TRAVESÍA FATIGOSA Mt 14,22-33.
Evangelio según San Mateo
Objetivo: Ayudar al niño a observar las carácterísticas que distinguen a los verdaderos discípulos de Jesucristo de la multitud. Versículo a memorizar.
19º domingo del tiempo ordinario Ciclo A 19º domingo del tiempo ordinario Ciclo A.
Decimo noveno domingo T.O. Cantos sugeridos: Cristo está conmigo; Si vienes conmigo. Temor Temor Temor Temor.
M.I. Saúl Portillo Aranguré. * Valorar planteamientos magisteriales en torno a la sociedad según los estándares universales del pensamiento crítico.
TRAVESÍA FATIGOSA Agosto 10 Mt 14,22-33.
“Levántate, toma tu lecho y anda”. “Lázaro, ven fuera”.
Hace algunos años enfermé del corazón y fue mi cárcel la enfermedad por 3 años y medios, mi hijita estaba pequeña, mi esposo joven y a mí la vida se me.
19 de Mayo de 2013 SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS Evangelio: Juan 20,
DOMINGO 19º DEL TIEMPO ORDINARIO
Escuchando: “Señor, Jesús” de T. L. de Victoria, sintamos que Él nos ayuda 19 del AÑO.
Escuchando: “Señor, Jesús” de T. L. de Victoria, sintamos que Él nos ayuda 19 AÑO c A Regina.
Recordemos el evangelio de Jesús
Juan 20, de junio de 2006 El toque del Espíritu convierte el agua en vino, la ley en Evangelio. Las obligaciones pesadas en cargas suaves. El.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Escuchando: “Señor, Jesús” de T. L. de Victoria, sintamos que Él nos ayuda 19 del AÑO.
ÉSTE ES MI HIJO AMADO SEGUNDO DOMINGO DE CUARESMA.
Caminemos sobre el agua Mateo 14: Alimentación de los cinco mil (Mateo 14:13-21)
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida! ¡NO TEMÁIS! YO ESTOY CON VOSOTROS
EL RICO Y EL POBRE. Lucas 16,19-31.
YA VIENE EL REY ! NOVIEMBRE 23 Mateo 25,31-46.
SAN FRANCISCO COLL OCTUBRE 2009 P. Coll niños
“Paz a ustedes” DOMINGO II Tiempo de Pascua - A
Una experiencia de salvación
Sembrados para producir bondad
JESUS POR ENCIMA DE LA LEYES NATURALES.
“Señor, sálvame” DOMINGO XIX T. Ordinario – Ciclo A
Décimo noveno Domingo 13 de agosto 2017 Ciclo A
PENTECOSTÉS Los discípulos de Jesús nos reunimos hoy XIX DEL T.O.
Catequesis del Santo Padre, el Papa Francisco.
Mateo 14, En aquel tiempo, después de que se hubo saciado la muchedumbre, Jesús obligó a los discípulos a subir a la barca y a ir por delante.
Por nuestro bien, ¡que den frutos nuestros talentos!
XIX Domingo Tiempo Ordinario
Reflexión o comentario.
¿Qué inspira esta metodología? ¿Desde dónde parte esta metodología? ¿Quién son los sujetos de esta metodología?
“Paz a ustedes” DOMINGO II T. de Pascua - Ciclo C
“… y no seas incrédulo, sino creyente”
Domingo de Resurrección RESUCITÓ
Ciclo A DOMINGO 19 Escuchando: “Señor, Jesús” de T. L. de Victoria, sintamos su ayuda Jesús domina las aguas del lago de Galilea.
“La niña no está muerta, está dormida”
Domingo XIX Tiempo Ordinario MIEDO
Caminando sobre el agua
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro Música: Osana de Dufay
Dios El que cree en mí, tiene vida eterna. (Juan 6:47)
la Divina Misericordia
Había un hombre llamado Zaqueo, que era jefe de publicanos, y rico.
“¿Dónde compraremos panes para dar de comer
Ciclo A DOMINGO 19 Escuchando: “Señor, Jesús” de T. L. de Victoria, sintamos su ayuda Jesús domina las aguas del lago de Galilea.
Venida del Espíritu Santo
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida! VI DOMIGO DE RESURRECCIÓN.
CASA DE ORACIÓN. . Juan 2,13-25 Noviembre 9.
¡Gracias por la Eucaristía!
¡Gracias por la Eucaristía!
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
“RECIBID EL ESPÍRITU SANTO”
¡Gracias por la Eucaristía!
Tema 2 SINODALIDAD, CAMINAR JUNTOS COMO EXPRESIÓN DE COMUNIÓN
¡Gracias por la Eucaristía!
Domingo XXI del T. O. "¿También vosotros queréis marcharos
Domingo de Pentecostés ESPÍRITU SANTO
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
¿SOY LIBRE Y TU?.
Ciclo A DOMINGO 19 Escuchando: “Señor, Jesús” de T. L. de Victoria, sintamos su ayuda Jesús domina las aguas del lago de Galilea.
“Tranquilícense y no teman, soy Yo”
EL RICO Y EL POBRE. Lucas 16,19-31.
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
SEÑOR DE JUDÍOS Y GENTILES Señor de Judíos y Gentiles Isaías 42:6 Yo Jehová te he llamado en justicia, y te sostendré por la mano; te guardaré.
Transcripción de la presentación:

Con alegría y sin miedo

Domingo de la Décimo Novena Semana Durante el Año Meditación sobre el Evangelio del próximo Domingo 13 de Agosto de 2017 Domingo de la Décimo Novena Semana Durante el Año

EVANGELIO: Mateo 14, 22-33

Después que se sació la multitud, Jesús obligó a los discípulos que subieran a la barca

mientras Él despedía a la multitud. y pasaran antes que Él a la otra orilla, mientras Él despedía a la multitud.

Después, subió a la montaña para orar a solas.

Y al atardecer, todavía estaba allí, solo.

porque tenían viento en contra. La barca ya estaba muy lejos de la costa, sacudida por las olas, porque tenían viento en contra.

A la madrugada, Jesús fue hacia ellos, caminando sobre el mar.

al verlo caminar sobre el mar, se asustaron. Los discípulos, al verlo caminar sobre el mar, se asustaron. «Es un fantasma», dijeron, y llenos de temor se pusieron a gritar.

Pero Jesús les dijo: «Tranquilícense, soy Yo; no teman».

Entonces Pedro le respondió: «Señor, si eres tú, mándame ir a tu encuentro sobre el agua».

Y Pedro, bajando de la barca, comenzó a caminar «Ven,» le dijo Jesús. Y Pedro, bajando de la barca, comenzó a caminar sobre el agua en dirección a Él.

Pero, al ver la violencia del viento, tuvo miedo, y como empezaba a hundirse, gritó: «Señor, sálvame».

Jesús le tendió la mano y lo sostuvo, mientras le decía: En seguida, Jesús le tendió la mano y lo sostuvo, mientras le decía: «Hombre de poca fe, ¿por qué dudaste?»

En cuanto subieron a la barca, el viento se calmó.

Los que estaban en ella se postraron ante Él, diciendo: «Verdaderamente, tú eres el Hijo de Dios». Palabra del Señor

MEDITACIÓN

Contra el miedo

Este día, Jesús insiste en ayudarnos a vencer los miedos, los tantos miedos que enfrentamos en nuestra vida

«Tranquilícense, soy Yo; Nos dice: «Tranquilícense, soy Yo; no teman»

porque el temor disminuye la fe. «Hombre de poca fe, ¿por qué dudaste?»

Y con menos fe, se es más propenso a la desesperanza. Y sin esperanza, la vida es una miseria.

En esta meditación aprovecharemos palabras del Papa Francisco. (Fuente: fragmentos de artículo L’Osservatore Romano, ed. sem. en lengua española, n. 21, viernes 22 de mayo de 2015 https://w2.vatican.va/content/francesco/es/cotidie/2015/documents/papa-francesco-cotidie_20150515_sin-miedo.html)

Él dice que “el miedo es una actitud que nos hace mal, nos debilita, nos empequeñece, e incluso nos paraliza”.

En tal medida que “una persona con temor no hace nada, no sabe qué hacer: es medrosa, miedosa, concentrada en sí misma para que no le suceda algo malo”.

de crear algo, de hacer el bien”. El miedo, en efecto, “no es una actitud cristiana”, sino “una actitud, podemos decir, de un alma encarcelada, que no tiene libertad de mirar adelante, de crear algo, de hacer el bien”.

“Un cristiano miedoso es poca cosa: es una persona que no ha entendido cuál es el mensaje de Jesús”.

Como antídoto eficaz contra esto el hermano Francisco nos propone la palabra “alegría”.

Nos recuerda el pasaje del Evangelio de san Juan en que “el Señor habla del paso de la tristeza a la alegría” (16, 20-23)

preparando a los discípulos “para el momento de la pasión: «Vosotros lloraréis y os lamentaréis, mientras el mundo estará alegre;

Y nadie os quitará vuestra alegría» vosotros estaréis tristes, pero vuestra tristeza se convertirá en alegría. Y nadie os quitará vuestra alegría»

Pero “la alegría cristiana —advirtió el Papa— no es una simple diversión, no es una alegría pasajera”. Más bien, “la alegría cristiana es un don del Espíritu Santo:

es tener el corazón siempre alegre porque el Señor ha vencido, el Señor reina, el Señor está a la derecha del Padre, el Señor me miró a mí, me envió, me dio su gracia y me hizo hijo del Padre”.

Pero, se preguntó el Papa Francisco, “¿dónde está esta alegría en los momentos más tristes, en los momentos de dolor?

Pensemos en Jesús en la Cruz, ¿tenía alegría. ¡Pues, no Pensemos en Jesús en la Cruz, ¿tenía alegría? ¡Pues, no! En cambio, ¡sí, tenía paz!”. En efecto, explicó el Papa, “la alegría, en el momento del dolor, de la prueba, se convierte en paz”.

A “un cristiano que pierde la paz, en el momento de las pruebas, de las enfermedades, de tantas dificultades, le falta algo”

El Papa Francisco invitó a “no tener miedo y a tener alegría”, y explicó: “No tener miedo es pedir la gracia del valor del Espíritu Santo;

y tener alegría es pedir el don del Espíritu Santo, también en los momentos más difíciles, con la paz que nos da el Señor”.

“El miedo enferma a una comunidad; la falta de valentía enferma a una comunidad”. Pero “también una comunidad sin alegría es una comunidad enferma, porque donde no hay alegría hay vacío”.

las comunidades se enferman, los fieles se enferman” Por lo tanto, “cuando la Iglesia tiene miedo y cuando la Iglesia no recibe la alegría del Espíritu Santo, la Iglesia se enferma, las comunidades se enferman, los fieles se enferman”

Que podamos, juntos como hermanos en la fe en el Señor de la Vida plena, hacerle frente a los temores y dificultades, con la alegría y la paz de quienes creen y trabajan por un mundo mejor. Así sea.