La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Había un hombre llamado Zaqueo, que era jefe de publicanos, y rico.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Había un hombre llamado Zaqueo, que era jefe de publicanos, y rico."— Transcripción de la presentación:

1 Había un hombre llamado Zaqueo, que era jefe de publicanos, y rico.
Domingo 31º TIEMPO ORDINARIO - Ciclo C Había un hombre llamado Zaqueo, que era jefe de publicanos, y rico. Trataba de ver quién era Jesús, pero no podía a causa de la gente porque era de pequeña estatura. Se adelantó corriendo y se subió a un sicómoro para verle, pues iba a pasar por allí.

2 “ Ha ido a hospedarse a casa de un hombre
Todos murmuraban diciendo: “ Ha ido a hospedarse a casa de un hombre pecador”. Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: “Daré, Señor, la mitad de mis bienes a los pobres; y si en algo defraudé a alguien, le devolveré el cuádruplo” (Lc 9, 2-10)

3 El personaje es Zaqueo, jefe de publicanos,
La pregunta que hoy se plantea al evangelio es la de la riqueza. El personaje es Zaqueo, jefe de publicanos, y rico, en la ciudad de Jericó.

4 San Ambrosio sitúa este pasaje del encuentro de Jesús con Zaqueo.
antes y después del encuentro de Jesús con Zaqueo.

5 Antes se alzan las dificultades:
Zaqueo es de baja estatura y “ nadie que esté atado a la tierra puede ver fácilmente a Jesús”. A Zaqueo la multitud de la gente no le permite ver a Jesús. “Cuando trascendió la ignorancia propia del hombre, mereció ver al que deseaba”.

6 Después del encuentro con Jesús, Zaqueo :
Entrega la mitad de sus bienes a los pobres y devuelve el cuádruplo de lo que había obtenido por fraude. La liberalidad no tiene valor si subsiste la injusticia.

7 Es rechazado por cumplir fielmente con su tarea mesiánica.
Jesús es criticado por compartir la mesa con un pecador. Es rechazado por cumplir fielmente con su tarea mesiánica. A los críticos de su tiempo no les molesta tanto el pecado del hombre como la misericordia de Dios. En el fondo querían crearse un Dios a su medida.

8 El hijo del hombre ha venido a buscar y salvar lo que estaba perdido.
Dios buscaba a Adán en el jardín primero El Mesías busca a los pecadores. Con Jesús ha llegado el tiempo del nuevo paraíso.

9 El hijo del hombre ha venido a buscar y salvar lo que estaba perdido.
El oráculo del profeta decía: “Buscad a Yahvé mientras se deja encontrar”. El Mesías hace visible la misericordia de Dios. Con Jesús ha llegado el tiempo del encuentro.

10 “ La justicia es el objeto y la medida intrínseca de toda política”.
El Papa responde que “ La justicia es el objeto y la medida intrínseca de toda política”. Ahora bien, el amor –la caridad- siempre será necesario, incluso en la sociedad mas justa. El Papa recoge una crítica marxista a la actividad caritativa de la Iglesia. Se dice que los pobres no necesitan caridad sino justicia.

11 las estructuras sociales.
La caridad ha de llenar de un nuevo espíritu las estructuras sociales. Y la justicia ha de descubrir a las personas en su individualidad personal y reconocer que necesitan amor y cercanía.

12 Señor Jesús, tú aceptas nuestra hospitalidad y compartes nuestra mesa humilde. Contigo nos ha llegado la salvación. Por ti se nos abren los ojos y el corazón para compartir en justicia y caridad nuestra suerte con todos nuestros hermanos. Amén.

13 PALABRA DEL SEÑOR –Salamanca -
Texto: José Román Flecha Andrés PALABRA DEL SEÑOR –Salamanca - Presentación: Antonia Castro Panero Música: Autumn Wind


Descargar ppt "Había un hombre llamado Zaqueo, que era jefe de publicanos, y rico."

Presentaciones similares


Anuncios Google