MANEJO MANUAL DE MATERIALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANEJO Y MANIPULACION DE CARGAS
Advertisements

ERGONOMIA EN EL TRABAJO
ESCALAS DE VALORACIÓN LABORAL MÉTODO DE LEST RESULTADOS DEL MÉTODO LEST.
Vigilancia, efectos en la salud y Prevención. Definición Son aquellos riesgos relacionados con el esfuerzo físico y postural, también llamados carga física.
Seguridad e Higiene Industrial Seguridad Industrial La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes.
MECANICA CORPORAL. Comprende las normas fundamentales que deben respetarse al realizarla movilización o transporte de un peso para utilizar el sistema.
MANEJO Y FLUJO DE MATERIALES
Higiene postural Es la postura que adoptan nuestros menores al sentarse, al transportar el material escolar e incluso en las actividades de la vida diaria.
ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA "LA FUERZA"
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
Presentado por: Jessica Paola fajardo
DANIELA RAMIREZ MASMELA
Situación Areas Clean Ltda
Aptitud física Instituto Universitario de tecnología
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
Rea REALIZADO POR: Carmen Ayala ERGONOMIA.
Universidad manuela Beltrán ingeniería industrial ergonomía
RIESGO BIOMECANICO
Situación Areas Clean Ltda
AREAS CLEAN LTDA CARMEN GARCIA Presentado por: Erika Montes
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
Presentado por: Tatiana Ruiz Lizeth Lezama Ricardo Rodríguez
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
AREAS CLEAN LTDA Analizando datos ASTRID LIZBETH MADIEDO VILLEGAS.
Presentación Modulo 2.
Ergonomía Actividad 6 Modu 4 Sandra carolina Melo
Actividad 4 - Módulo 3 AREAS CLEAN LTDA
ERGONOMIA INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN DE ERGONOMÍA
LA PLANEACION Y EVALUACION EN LOS PROCESOS PRODECTIVOS.
PREVENCION.
Diego fernando Sanchez Riveros Ingenieria Industrial
DIANA CAROLINA MURILLO JOHN EDISON FONSECA
Presentado por: Lizeth Katherine Méndez Castro
Actividad 4 - Módulo 3 AREAS CLEAN LTDA
AREAS CLEAN LTDA Presentado por
PRESENTADO POR: KAREN PINZON HERNANDEZ FISIOTERAPIA VII SEMESTRE 2013
ESTÁNDARES PARA LEVANTAMIENTO DE CARGAS
Analizando datos.. (Actividad 3, modulo 2)
CONDUCTAS SEGURAS I Prof Pamela Parada
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
Ergonomia Actividad 4- Modulo 3 Leidy Liliana Gaitan Enfermeria
CAPACITACION SALUD OCUPACIONAL TEMA: ERGONOMÍA Dra. Jacquelin Zubiaga.
Tema 4: La planeación y evaluación de los procesos productivos
Ambiente Laboral Frío Calor Ruido Iluminación Vibración
Método RULA (Valoración Rápida de los Miembros Superiores). GRUPO 2 INTEGRANTES: VIVIAN PEREZ DAVID ACURIO GABRIEL GAIBORT.
PRACTICAS DE AUTOCUIDADO
ARP SURA FACTORES DE RIESGO POR CARGA FÍSICA O BIOMECÁNICOS Y PELIGROS RELACIONADOS.
Seguridad en Manos. ¡Cuidemos Nuestras Manos! Las manos son una parte importantísima para llevar a cabo las actividades diarias, cualquier lesión en las.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA; CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION UNIVERSIDAD POLITÉCNICA.
AMBIENTES LABORALES CON RIESGO BIOMECÁNICO JAISSA CÁTERIN RINCÓN VALENCIA
MANEJO DE CARGAS Y POSTURAS INADECUADAS ING. WILLIAM TURRIAGO ROJAS ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL INGESUM SO.
IPER Específico por sección La Prevención es Tarea de Todos! Manipulación manual de cargas y prevención de lesiones osteomusculares.
HIGIENE POSTURAL Y LEVANTAMIENTO ADECUADO DE CARGAS
LAS ETAPAS DE LA SIMULACIÓN NUMÉRICA
PREVENCION.
IPER Específico por sección Manipulación manual de cargas.
RIESGOS EN EL MANEJO DE MATERIALES. ¿Que se entiende por materiales? Materia Prima. Productos semi elaborados. Productos elaborados o terminados. Desechos.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIA. MAPAS DE RIESGOS.
PREVENCION.
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas IMPLEMENTACIÓN GUÍA TÉCNICA MMC. Ley
Postura correcta en la oficina
HIGIENE POSTURAL Y LEVANTAMIENTO ADECUADO DE CARGAS
CINTURONES ERGONÓMICOS
MANIPULACION MANEJO DE CARGA. CONCEPTO MANIPULACION DE CARGA Es cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o mas trabajadores,
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST)
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS RIESGOS ERGONOMICOS.
Transcripción de la presentación:

MANEJO MANUAL DE MATERIALES

OBJETIVOS Comprender las ventajas de un correcto manejo de materiales. Valorar la importancia de la planificación del trabajo. Aplicar el método correcto. Analizar los factores que inciden en el rendimiento laboral en las actividades de manipulación de materiales.

RIESGOS DEL MANEJO MANUAL DE MATERIALES

¿QUE ES PREVENIR? “ES ANTICIPARSE A LOS HECHOS ANTES DE QUE ESTOS OCURRAN Y TOMAR PRECAUCIONES PARA EVITAR SITUACIONES NO DESEADAS”

¿QUE ES EL MANEJO MANUAL DE MATERIALES? Se puede entender, como la CORRECTA MANIPULACION DE MATERIALES a la acción, tarea o proceso de preparar, situar y colocar los materiales de manera manual, de modo que se facilite su desplazamiento o su almacenamiento.

PRINCIPALES RIESGOS EN EL MANEJO DE MATERIALES Riesgos en los materiales. Riesgos en la persona. Riesgos en el ambiente y equipos. “TODOS ESTOS RIESGOS, SON ABSOLUTAMENTE EVITABLES”

CAUSA BASICA DE LOS ACCIDENTES EN MANEJO MANUAL DE MATERIALES EN EL LEVANTAMIENTO. EN EL TRANSPORTE. EN EL ALMACENAMIENTO.

LAS CAUSAS SE DEBEN EN CUALQUIER SITUACION, A QUE: La persona no sabe. La persona se distrae. No puede hacer el trabajo. Método de trabajo incorrecto. Superficie de trabajo en mal estado. Iluminación deficiente. Supervisión incorrecta Falta orden y aseo. Descoordinación de tareas.

LAS CAUSAS SE DEBEN EN CUALQUIER SITUACION, A QUE: Fallas en la selección o asignación del personal. Instrucción poco clara o inexistente. Peso excesivo de la carga. Tamaño inadecuado o incorrecto. Frecuencia de levantamiento.

CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES EN LAS PERSONAS Lesiones a la columna o lumbalgias por sobre esfuerzo. Fatiga muscular. Fracturas y contusiones por caídas. Quemaduras. Hernias.

CONTROL DE RIESGOS DEL MANEJO MANUAL DE MATERIALES

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA DEL MANEJO DE MATERIALES

PLANIFICACION DEL MANEJO MANUAL DE MATERILAES Identificar las características del material. Normalizar movimiento para requerimientos operacionales. Determinar las necesidades para mover materiales. Evaluar la facilidad de la implementación de la manipulación de materiales.

ANTECEDENTES PARA PLANIFICAR EL MANEJO MANUAL DE MATERIALES Tipo de material a transportar. Dirección en que se debe desplazar el material. Frecuencia con que se necesita desplazar el material. Volumen que se debe desplazar. Distancia a recorrer. Método a emplear.

DIRECCION EN QUE DEBE DESPLAZAR EL MATERIAL

FRECUENCIA CON QUE SE NECESITA DESPLAZAR EL MATERIAL

VOLUMEN QUE SE DEBE DESPLAZAR

DISTANCIA A RECORRER

“LINEA RECTA, ESTA ES SIEMPRE LA MENOR DISTANCIA QUE UNE DOS PUNTOS” METODO A EMPLEAR “LINEA RECTA, ESTA ES SIEMPRE LA MENOR DISTANCIA QUE UNE DOS PUNTOS”

METODO A EMPLEAR “EL MANEJO MANUAL SE TRANSFORMA INEFICIENTE EN DISTANCIAS DEMASIADO LARGAS, EL TRABAJO SE TORNA EN DEMASIADAS VUELTAS”

METODO A EMPLEAR PARA UNA CORRECTA PLANIFICACION SE DEBE CONSIDERAR: Reemplazo y combinación. Rendimiento. Continuidad. Flexibilidad. Reglamentación. Mantención. Orden y limpieza. Instrucción.

BENEFICIOS DEL CORRECTO MANEJO DE MATERIALES Una significativa reducción de los costos operacionales. Reduce lesiones y/o enfermedades ocupacionales. Reducción de los tiempos de manejo del producto. Menor daño a materiales. Aprovechamiento de los espacios. Mejora de la producción y calidad.

CORRECTO MANEJO MANUAL DE MATERIALES

ASPECTOS FISIOLOGICOS La columna es una de las partes de nuestro cuerpo más propensas a sufrir daño producto del sobreesfuerzo y de una incorrecta posición en el levantamiento, traslado y almacenamiento de materiales.

ASPECTOS FISIOLOGICOS A medida que la carga o el material transportado, se aleja del cuerpo de la persona hacia adelante, su capacidad de levantamiento o de soportar esfuerzos se reduce.

ASPECTOS FISIOLOGICOS El esfuerzo que hace la columna aumenta progresivamente, dependiendo de la posición que esta tenga en relación al cuerpo. Las peores posiciones son aquellas en que se curva la espalda para realizar cualquier tipo de esfuerzo, llegando a 275 Kg. cuando recoge un peso en posición sentado.

TRASPASO DE MATERIAL DE UN TRABAJADOR A OTRO Cuando se transporta materiales por el sistema de boleo (lanzándolo de un trabajador a otro), es importante tener en cuenta la distancia y el peso.

METODO CORRECTO DE LEVANTAMIENTO MANUAL DE MATERIALES Para evitar riesgos durante el proceso de levantamiento manual de materiales, existe un método estandarizado, que se basa en dos principios: UTILIZACION DE TODOS LOS MUSCULOS DE LAS PIERNAS. UTILIZACION DEL PROPIO PESO DEL CUERPO PARA INICIAR UN MOVIMIENTO HORIZONTAL.

METODO CORRECTO DE LEVANTAMIENTO MANUAL DE MATERIALES POSICION CORRECTA DE LOS PIES.

METODO CORRECTO DE LEVANTAMIENTO MANUAL DE MATERIALES ESPALDA RECTA.

METODO CORRECTO DE LEVANTAMIENTO MANUAL DE MATERIALES METER LA BARBILLA.

METODO CORRECTO DE LEVANTAMIENTO MANUAL DE MATERIALES AGARRE PALMAR.

METODO CORRECTO DE LEVANTAMIENTO MANUAL DE MATERIALES BRAZOS PEGADOS AL CUERPO.

METODO CORRECTO DE LEVANTAMIENTO MANUAL DE MATERIALES EMPLEO DEL PESO DEL CUERPO.

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO MANUAL DE MATERIALES

CARGAS MAXIMAS, RECOMENDACIONES DE OIT DE 1962 Peso de carga conveniente para levantamientos ocasionales sin técnica Edad Hombres Mujeres Más de 50 años 14 a 16 16 a18 18 a 20 20 a 35 35 a 50 15 Kg. 19 Kg. 23 Kg. 25 Kg. 21 Kg. 16 Kg. 10 Kg. 12 Kg. 14 Kg. 13 Kg.

CARGAS MAXIMAS, RECOMENDACIONES DE OIT DE 1962

ESFUERZOS LIMITES PARA ELEVACION/TRASLADO DE CARGAS FRECUENCIA DE CARGA ESFUERZOS LIMITES PARA ELEVACION/TRASLADO DE CARGAS A: INDIVIDUOS VIGOROSOS CON ALTO RENDIMIENTO. N: INDIVIDUOS SANOS CON NORMAL RENDIMIENTO. B: INDIVIDUOS CON BAJO RENDIMIENTO.

FRECUENCIA DE CARGA POSICION DE LEVANTAMIENTO

RENDIMIENTO LABORAL EN ACTIVIDADES MANUALES PESADAS0 Una mala técnica para elevar cargas, reduce considerablemente la capacidad del trabajador, la sola corrección de las posturas mejora significativamente el rendimiento.

TECNICA EXACTA DE ELEVAR CARGAS

TECNICA EXACTA DE ELEVAR CARGAS Este es el efecto que se produce sobre los discos intervertebrales lumbares, como consecuencia del levantamiento de un peso en distintas inclinaciones de la columna.

TECNICA EXACTA DE ELEVAR CARGAS

PARAMETROS GENERALES A CONSIDERAR Llevar la carga en forma adecuada, permite mejor resultado que hacer mucha fuerza en mala forma. Una forma correcta de tomar una carga puede aumentar considerablemente la capacidad de transportar y mejorar la eficiencia para la persona.

PARAMETROS GENERALES A CONSIDERAR Procurar una economía de esfuerzos y utilización correcta de los músculos más poderosos del cuerpo asegura un resultado eficiente.

PARAMETROS GENERALES A CONSIDERAR

PARAMETROS GENERALES A CONSIDERAR Usar adecuadamente los músculos del cuerpo, puede facilitar el trabajo y evitar lesiones a las personas.

PARAMETROS GENERALES A CONSIDERAR

METODO DIRECTO DE LEVANTAR UN BARRIL

METODO DIRECTO DE SUBIR UN SACO AL HOMBRO

LEVANTAMIENTO DE SACOS CON AMARRA EN UN EXTREMO (MOÑO)

CILINDROS Y TAMBORES Del mismo modo la técnica, puede ser aplicada al levantamiento de cilindros y al desplazamiento de tambores. Los materiales cilíndricos, siempre que su contenido y envase lo permita se pueden rodar sobre si mismos, lo que hace mucho más fácil el desplazamiento.

“TODOS LOS RIESGOS VINCULADOS CON EL MANEJO MANUAL DE MATERIALES SON ABSOLUTAMENTE EVITABLES, APLICANDO EL SENTIDO COMUN”