MODELOS MAS USUALES 1 TNO-10: Cinturón de seguridad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ESQUELETO Y LOS MÚSCULOS. Los huesos de las extremidades.
Advertisements

EL ESQUELETO Y LOS MÚSCULOS. Los huesos de la cabeza y del tronco.
Partes del cuerpo.
Capítulo 2. Traumatismo y choque.
PRINCIPALES GRUPOS MUSCULARES
ATENCIÓN AL LESIONADO.
Osteología Tipos de Huesos.
JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICA
MOVIMIENTOS Flexión acercar puntos distales
SISTEMA ÓSEO.
LOCOMOCIÓN.
Enfermedad aparato locomotor
APARATO LOCOMOTOR músculos Esqueleto.
Relaciones Para estudiar el cuerpo humano hace falta establecer una serie de reglas. A Robert Pattinson lo vemos aquí en una postura fotogénica pero que.
Hecho por :Nerea Candelas García 5ºB
Lic. Carmen torrenegra Imbett
Dirección:      Se han desarrollado una serie de términos específicos que ayudan a estudiar más efectivamente las estructuras del organismo. Se parte desde.
SISTEMA LOCOMOTOR: Sistema Óseo
ESQUELETO.
EL CUERPO HUMANO Y LOS SENTIDOS.
TIPOS DE ESQUELETO Esqueleto hidrostático Esqueleto exoesqueleto
APARATO LOCOMOTOR.
EL ESQUELETO Paula Álvarez Rey.
SISTEMA ESQUELETICO El hombre posee un sistema esquelético, es decir una estructura interna formada por una serie de elementos simples, LOS HUESOS, que.
TEMA 6 EL APARATO LOCOMOTOR.
1.- ¿Qué es la Osteología? 2.- ¿Por cuantos huesos cuenta un cuerpo humano? 3.- ¿En cuantas partes está divido un hueso largo? 4.- ¿Qué parte del hueso.
N.
Sistema esquelético axial y apendicular
Anatomía básica.
Huesos del cuerpo humano
APRENDE EL ESQUELETO HUMANO CON.
Unidad didáctica 1: los huesos
SISTEMA OSEO LCDA. ANA HERNANDEZ.
SISTEMA OSEO.
EL APARATO LOCOMOTOR.
EL ESQUELETO.
Huesos y músculos.
Nuestro esqueleto   Huesos Articulaciones.
Huesos del tronco La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores. Las costillas que protegen a los pulmones, formando.
Funciones Sostén mecánico Otorga la morfología corporal Mantenimiento postural Contención y protección Hematopoyesis Almacén metabólico.
Esqueleto Axial Apendicular Miembro superior Hombro Clavícula Escapula
esc. Normal profr. Dario rodriguez cruz
EL SISTEMA ÓSEO Conjunto de estructuras rígidas (huesos) que se unen mediante tejido conectivo para formar el armazón corporal interno.
Anatomofisiología del Esqueleto Anatomofisiología Esp. María Angélica Riascos Guerrero.
Los crash test Realizado por : Diego Rodríguez Javier López.
SISTEMA ESQUÉLETICO Integrantes: Oriana Felice Isabel Sánchez
EL SISTEMA LOCOMOTOR SON LOS ÓRGANOS DEL CUERPO QUE PERMITEN QUE TU HAGAS TODOS ESTOS MOVIMIENTOS ¿QUÉ ÓRGANOS ESTOY UTILIZANDO PARA PODER MOVERME?
EL FUTURO DE LA SEGURIDAD EN EL AUTOMÓVIL
El aparato locomotor María Bao.
REVISION DE MODELOS ANATOMICOS
EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTE FORMATIVO
Partes del cuerpo 2 Cuerpo Paul Widergren 2004.
Huesos del tronco La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores. Las costillas que protegen a los pulmones, formando.
ESQUELETO Axial Apendicular.
ESQUELETO Axial Apendicular.
SISTEMA OSEO LCDA. ANA HERNANDEZ.
Causas de traumatismo cerrado o contuso. A) Impacto anterior
GÓMEZ BAUTISTA JOSÉ BULMARO. El accidente de tráfico es la causa más frecuente de accidente durante la vida activa El ciudadano de hoy tiene que saber.
SISTEMA OSEO.
El chaleco de Extricación Es un dispositivo de emergencia para el manejo de pacientes, diseñado para asistir en la inmovilización y cortos movimientos.
Huesos del Cráneo. Frontal Parietal Occipital Temporal Esfenoides Hueso Malar.
SISTEMA OSEO.
EL APARATO LOCOMOTOR EL APARATO LOCOMOTOR: función y componentes.
SISTEMA OSEO DE LOS GATOS. ESQUELETO DEL GATO EL CUERPO DE UN GATO PRESENTA UN ESQUELETO CON 244 HUESOS (LA CANTIDAD EXACTA NO SE HA PODIDO IDENTIFICAR.
Sistema Músculo Esquelético Enf. Pascale Monsalve.
Partes del cuerpo Cuerpo.
Partes del cuerpo 2 Cuerpo.
18/09/ Que el estudiante: Enuncie el concepto de esqueleto axil y apendicular. Deduzca la función del esqueleto axil. Enumere los huesos del cráneo.
4- Descripción de los huesos Para el estudio del esqueleto humano se consideran tres regiones: - Cabeza (cráneo y cara). - Tronco (columna vertebral y.
Transcripción de la presentación:

MODELOS MAS USUALES 1 TNO-10: Cinturón de seguridad Desarrollado exclusivamente para estudiar el comportamiento del cinturón de seguridad, representa al adulto del percentil 50, con una masa de 75,5 kilos. Al no ser necesario para tomar mediciones, carece de la parte inferior de los brazos y solo tiene una pierna común. Una plancha de polietileno compensa la rigidez del pecho. La cabeza es de poliuretano reforzado por un cráneo de poliester (1). El cuello esta constituido por seis discos que se montan alrededor de una cadena de acero (2). El torso es un esqueleto de acero cubierto de poliuretano. Esta compuesto por un tubo de acero, una cadena como columna vertebral, un plato que representa las costillas y otro que hace de esternón (3). Lleva unos compartimentos en la espalda y en la parte superior de las piernas para colocar dispositivos de medidas del desplazamiento. Las piernas (4) son un tubo de acero cubierto de poliuretano, con una parte final que representa los pies MODELOS MAS USUALES 1

MODELOS MAS USUALES 2 EUROSID: Para choques laterales Esta diseñado para las pruebas de choque lateral. Representa al adulto de tipo medio, con un peso de 72 kilos y sin la parte inferior de los brazos. Esta dotado de instrumentos de medición, principalmente en la cabeza, tórax y pelvis, las partes que mas lesiones sufren en los accidentes laterales. La cabeza (1) se basa en la del “Hybrid III”. Incorpora sensores que miden la aceleración registrada. En el tórax, son las costillas (2) y (3) y las vértebras inferiores (4) las que llevan sensores que recogen el desplazamiento y las cargas que soportan estas zonas. En el abdomen (5) se han instalado tres células de carga. La pelvis se ha reforzado con mas instrumentación (6 y 7), puesto que son las caderas las que registran mas fracturas. Las piernas son del diseño estándar del “Hybrid II”. MODELOS MAS USUALES 2

MODELOS MAS USUALES 3 HIBRID III: Choques frontales El primer desarrollo se debe a la General Motors (Estados Unidos) y esta diseñado para recoger información en los ensayos de choques frontales. Respecto a su predecesor, presenta una respuesta mucho mas humana en la cabeza (1) y cuello (2 y 3) y se le ha incrementado el numero de sensores. La estructura interna esta construida con acero, aluminio, latón y piezas de fundición. La cubierta exterior combina vinilo y materiales esponjosos. Las costillas (4 y 5) y la zona de la pelvis (6), junto con la columna vertebral (7), son las partes mas reforzadas. En las piernas se han perfeccionado las rodillas y equipado con mas sensores el fémur (8) y la tibia (9 y 10). De este maniquí se han desarrollado diversos percentiles (50, 95 y 5th percentil). MODELOS MAS USUALES 3

DUMMY PARA ACCIDENTENTES DE TRAFICO POLAR II ATROPELLO DE PEATONES En 1998 Honda diseño el Polar I, con intención de estudiar las lesiones que sufrían los peatones al impactar con un coche. Ahora, perfeccionado el anterior modelo, la marca nipona ha creado el Polar II. Las novedades con respecto al primero son, principalmente, las modificaciones en las articulaciones. Acompañado de este modelo, también se ha desarrollado un programa informático que da una mayor precisión a los estudios sobre las lesiones que padecen los viandantes en este tipo de accidentes.

SECCION DE LA RODILLA