AIDA LERA MARTÍN – Colegio San Vicente de Paúl- 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo de historia local
Advertisements

RECORRIDO POR BARAKALDO Ibon García 4 ESO A.
Jon Angulo Pérez Curso Colegio san Vicente de Paúl
PARQUES DE BARAKALDO CRISTINA GÓMEZ RUIZ Paúles
Recorrido histórico por Barakaldo
Trabajo historia local
LOS PUENTES DE BARAKALDO
Evolución del proceso de urbanización. Resumen
Manuel Alcayde Mengual
HISTORIA LOCAL - BARAKALDO
Borja del Campo Hidalgo
Joseba Heras Colegio San Vicente de Paúl
LA EVOLUCIÓN URBANA DE MADRID: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX
LAS PLAZAS DE BARAKALDO
VALENCIA.
El poblamiento urbano El poblamiento urbano.
IGLESIAS EN BARAKALDO Xabier Tijero
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
La vivienda obrera: la familiar y la tribu moderna
LA FAMILIAR Leire Rubio Puente Colegio San Vicente de Paúl 2015.
Ruta Histórica-Artística Senderismo Turismo Rural Vía Verde
CASERÍOS EN BARAKALDO Luis Ángel Nieto 2014.
Gaizka Luis Morán Colegio San Vicente de Paúl 2014
Barrios obreros de comienzos de la industrialización: planos irregulares y calles estrechas.
COMENTARI D’UN PLÀNOL URBÀ.
Los caseríos en Barakaldo
COMENTARIO DEL PLANO URBANO ISAAC BUZO SÁNCHEZ IES EXTREMADURA
Endika Del Fresno Colegio San Vicente de Paúl 2015.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
Las ciudades españolas 3
ESTACION DE METRO- TREN EN LA PUERTA DEL SOL Fotógrafa: Teresa
F o t o s D e S e g o v i a F o t o s D e S e g o v i a.
F o t o s D e S e g o v i a F o t o s D e S e g o v i a JCA-2012.
Recorrido por las plazas
PROVINCIAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Provincias de argentina
Son derribadas las murallas que la rodean. El poblamiento urbano Evolución de la ciudad 1789IV milenio a. C.476 d. C.1453 s. XIX CASCO ANTIGUO O CENTRO.
Segovia.
ZAGREB Ciudad 641 km² Población Densidad hab./km² Á. metropolitana 1,2 millones.
EL BARRIO DE SAN VICENTE Janire Tudanca Colegio San Vicente de Paúl 2015.
Viaje a Valencia  Samuel  Saulo  Misael  José Antonio.
Jujuy Jujuy es una provincia argentina, situada en la Región del Norte Grande Argentino. Limita al oeste con Chile por la Cordillera de los Andes, al norte.
LA INDUSTRIALIZACIÓN EN BARAKALDO
LA INDUSTRIALIZACIÓN EN BARAKALDO
JCA-2009 G i j ó n ..
OIHANE LÓPEZ Colegio San Vicente de Paúl 2017
Provincias argentinas
F o t o s D e S e g o v i a JCA-2012.
LAS ARENAS GETXO 1.
Provincias de Argentina
Soy parte de un país: Costa Rica.
PROVINCIAS ARGENTINAS
IKER CEDRÚN – Colegio San Vicente de Paúl- 2017
CARNICERÍAS EN BARAKALDO
LAS PROVINCIAS DE ARGENTINA
La Paloma La Paloma es una ciudad balneario y puerto oceánico uruguayo del departamento de Rocha. Es además sede del municipio homónimo.
BARRIO DE BEURKO Iñaki Ruiz Colegio San Vicente de Paúl
Lugares emblemáticos Caracas-Venezuela
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
L o g r o ñ o JCA.
Pedraza de la Sierra JCA - Marzo 2013.
El Barrio de Beurko: satisfacción vecinal
EL BARRIO DE BEURKO (satisfacción vecinal)
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
PARROQUIA DE SAN IGNACIO. TRABAJO DE CAMPO 2 EVALUACIÓN.
Transcripción de la presentación:

AIDA LERA MARTÍN – Colegio San Vicente de Paúl- 2017 EL BARRIO DE BEURKO AIDA LERA MARTÍN – Colegio San Vicente de Paúl- 2017

Beurko postindustrial ÍNDICE Localización Origen de Beurko Origen de Santa Teresa Beurko preindustrial Beurko industrial Beurko postindustrial Zonas de Beurko Bibliografía CANCIÓN: Los Chimberos – De Barakaldo jolin

1. LOCALIZACIÓN El Barrio de Beurko esta situado en la zona norte de Barakaldo. Limita con el río Galindo por el norte y el río Castaños por el oeste, dos de los ríos mas importantes de la zona. Sus limites con el casco urbano son la calle Bagatza que le separa del barrio homónimo por el este y la calle la Bondad que le separa por el sur del Barrio de San Vicente. Río Galindo Río Castaños

2. ORIGEN de Beurko Las primeras referencias sobre el Barrio de Beurko las encontramos en el siglo XV cuando aparecen con la denominación de Beurto en algunos documentos. A finales del siglo XVIII el barrio de Beurko contaría con unas 14 casas y una taberna propiedad de la anteiglesia En 1825 Beurko contaba con una población de 291 habitantes. A principios del siglo XX el numero de habitantes no había variado prácticamente con respecto al siglo XVIII y las cifras se mantenían entorno a 200 habitantes. En 1925 el barrio siguió creciendo con la construcción de nuevas viviendas, el grupo de la familiar con 82 casas. En los años 50 del siglo XX se edifican los bloques de Beurko que añaden 890 viviendas al barrio, unos 3500 habitantes.

Barrio de Beurko

3. ORIGEN DE SANTA TERESA El origen de Santa Teresa es mucho más moderno y va unido a la construcción de la avenida de la Argentina. Hace alusión a la iglesia del mismo nombre y su plaza se considera el centro del barrio al ser un cruce de avenidas y barrios. En 1982 se cambió el nombre de esa avenida principal pero popularmente se la sigue conociendo como "avenida de la Argentina".

4. BEURKO PREINDUSTRIAL La torre de Beurko se ubica en el cruce entre las calles Dolores Ibarruri y Arauti. Las primeras noticias sobre este caserío datan del siglo XVI cuando al parecer su dueño era Juan Retuerto. Actualmente es uno de los pocos caseríos que quedan en pie en Barakaldo y posiblemente uno de los mas antiguos, ya que su arco esta fechado en el siglo XVI. Hay una leyenda de la torre de Beurko en la que cuenta que un joven llamado Santiago empezó a trabajar para los dueños de la Torres, con los años se fue enamorando de la hija de los dueños. Cuando la madre se enteró de esto, encerraron a su hija en la casa así ya no se podrían ver mas. Un día la madre le dio un abrazo de consuelo a Santiago, aunque el abrazo de la madre fuese mas de placer. Santiago le dijo que su amor le pertenecía a su hija y que ella ya tenia a su marido. Cuando la mujer le conto esto a su marido, echaron a Santiago a de la torre. Al cabo de varios años Santiago volvió a Barakaldo, pero esta vez rico ya que había trabajado muy duramente. Y echo a los dueños de la torre ya que había comprado la torre.

Fotografía del Barrio (c.s.XX)

5. BEURKO INDUSTRIAL Un antiguo ferrocarril minero (Luchana Mining Company) atravesaba el barrio de Beurko inaugurado en 1880. Tenía 7 km partiendo de la estación de Ortuella. Actualmente el recorrido que hacia el ferrocarril por el barrio de Beurko ha sido sustituido por el paseo dolores Ibarruri.

6. Beurko postindustrial La iglesia de Santa Teresa se encuentra en el limite entre los barrios de Beurko y Bagaza en la plaza de santa teresa. La idea de la parroquia nace por la cantidad de población venida a la zona por la construcción de viviendas protegidas o de iniciativa privada para la clase obrera. La primera piedra de la iglesia se coloco en junio de 1953 y las obra finalizaron en junio del años siguiente. Altos Hornos de Vizcaya

7. Zonas de Beurko ZONA RESIDENCIAL: BEURKO BERRIA LA FAMILIAR

ZONA ESCOLAR: COLEGIO SAN VICENTE DE PAÚL ESCUELA UNIVERSITARIA

ZONA COMERCIAL: LANBIDE RESTAURANTE BEURKO BERRIA

8. BIBLIOGRAFÍA https://es.wikipedia.org/wiki/Bagaza-Beurco Http://www.ezagutubarakaldo.net/es/?s=beurko http://www.ezagutubarakaldo.net/es/la-torre-de-beurko/ http://www.ezagutubarakaldo.net/es/toponimia-de-barakaldo-beurkobitoritxa-y-burzako/ https://www.google.es/search?q=barrio+de+beurko&biw=1600&bih=760&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjfyb_KxKHSAhUItRoKHcEbALEQ_AUIBygC&dpr=1

Revisado por Mitxel Olabuenaga FIN Revisado por Mitxel Olabuenaga