La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL BARRIO DE SAN VICENTE Janire Tudanca Colegio San Vicente de Paúl 2015.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL BARRIO DE SAN VICENTE Janire Tudanca Colegio San Vicente de Paúl 2015."— Transcripción de la presentación:

1 EL BARRIO DE SAN VICENTE Janire Tudanca Colegio San Vicente de Paúl 2015

2 San Vicente es uno de los barrios principales de Barakaldo, que es una anteiglesia. En el podemos encontrar lugares de ocio de los que poder disfrutar y lugares históricos para poder recordar la historia de Barakaldo. De todos los lugares que he visitado los que más me han llamado la atención han sido: 1. La iglesia de San Vicente 2. El Conservatorio 3. El Jardín Botánico 4. La Ciudad Deportiva 5. El Centr Clara Campoamor 6. Cementerio

3 1. La iglesia de San Vicente Desde la primera mitad del siglo XVII, ha sido objeto de numerosas intervenciones arquitectónicas. Su retablo mayor presenta a un san Antonio de Padua neoclásico, un san José moderno, el trío del calvario compuesto por imágenes barrocas de principios del siglo XVIII y, presidiendo el conjunto, la efigie de un San Vicente joven, con los ojos elevados al cielo. Este templo tiene como dos estilos principales el gótico y el Barroco. La iglesia está ubicada en una zona peatonal donde los niños pasan el tiempo en el parque próximo a la Iglesia.

4

5 2. Conservatorio El conservatorio es una escuela de música en Barakaldo, que se puede cursar varios ciclos de formación musical y se encuentra justo en frente del hospital de San Eloy. Es uno de los edificios más bonitos de la zona de San Vicente, que llama la atención por sus creativos jardines. Consta de un edificio y de zonas ajardinadas, y comparte sus entidades con un colegio religioso: La Milagrosa. El Conservatorio Musical de Barakaldo, es un servicio público, cuyo “dueño” es el Ayuntamiento de Barakaldo. Como antecedentes en Barakaldo también están la banda municipal de música y la banda municipal de txistularis (también ubicado su local en San Vicente).

6

7 3. Jardín Botánico El jardín botánico es un jardín botánico de una extensión de 65.000 m², que se encuentra concretamente en el barrio de San Vicente, en la localidad de Baracaldo, en la comunidad autónoma del País Vasco, España.jardín botánicom²BaracaldoPaís VascoEspaña Este amplio jardín se inauguró en 2002, fue diseñado por el arquitecto Ángel de Diego Rica. El jardín ofrece visitas guiadas por todo el parque los miércoles por 2€. De los 65.000m² de superficie que dispone, 40.000 de ellos son zonas verdes. Hay una gran colección de plantas de la zona mediterránea y de la zona atlántica. Las plantas, árboles y arbustos se encuentran agrupados de forma térmica según las estaciones del año, su procedencia, y las especies singulares. El jardín tiene diversas zonas para pasear con múltiples estanques, un laberinto y un gran parque donde los niños pueden pasar el rato.

8

9 4. Ciudad Deportiva La ciudad deportiva tiene dos puertas de acceso una en la calle de la Bondad y otra en la calle Francisco Gómez. Es una de los lugares escogidos por muchos adolescentes y adultos para emplear su tiempo de ocio realizando deporte. La ciudad deportiva consta de un campo de futbol, utilizado por los jugadores de la Unión Sport de San Vicente; una pista de atletismo, utilizada por el Club de Atletismo de Barakaldo e incluso por colegios para realizar pruebas en las clases de Educación Física y dos tribunas cubiertas desde donde los aficionados disfrutan de las competiciones.

10

11 5. Clara Campoamor La casa de cultura Clara Campoamor está situada en Gernikako Arbola, es un centro que fue construido en nombre a Clara Campoamor. Esta mujer fue una política española, defensora de los derechos de la mujer, creadora de la Unión Republicana Femenina y una de las principales impulsoras del sufragio femenino en España. Este centro consta de una biblioteca pública, una exposición de arte, clases para disfrutar del tiempo de ocio, conciertos o teatros y reuniones realizadas por jóvenes para pasar su tiempo libre.

12

13 6. Cementerio de Barakaldo En el municipio de Barakaldo existen dos cementerios, uno de ellos ubicado en el barrio de San Vicente, con accesos desde las calles El Rosario y Don Tello. El cementerio de Baracaldo acoge miles de enterramientos en sus 24.500 metros cuadrados de superficie. Es un lugar para el dolor, pero también para el turismo y el aprendizaje. En la parte izquierda del cementerio, hay un panteón inmenso que llama la atención, hecha de mármol y flanqueada por rosas a ambos lados y un enorme cristal en mitad cubriendo su identidad. En la otra punta, hay una tumba más pequeña, pero impactante. En lugar de tener la imagen de Jesús, se puede apreciar una escultura oscura, negra, como la de una persona cubierta por un velo oscuro que representa la muerte.

14

15 BIBLIOGRAFÍA http://barakaldodigital.blogspot.com.es/2011/02/pasear-al-otro-lado-de-la- vida.html#sthash.P9sprfIs.dpuf http://barakaldodigital.blogspot.com.es/2011/02/pasear-al-otro-lado-de-la- vida.html#sthash.P9sprfIs.dpuf http://turismo.euskadi.eus/es/patrimonio-cultural/iglesia-de-san-vicente- barakaldo/aa30-12375/es/ http://turismo.euskadi.eus/es/patrimonio-cultural/iglesia-de-san-vicente- barakaldo/aa30-12375/es/ http://www.barakaldo.org/conservatorio/ https://www.barakaldo.org/portal/web/educacion/jardin-botanico https://www.barakaldo.org/portal/web/cultura/clara-campoamor http://www.imdbarakaldo.com/horarios_cdsanvicente.asp

16 FIN


Descargar ppt "EL BARRIO DE SAN VICENTE Janire Tudanca Colegio San Vicente de Paúl 2015."

Presentaciones similares


Anuncios Google