LECTURA Y ANÁLISIS CRÍTICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2: POESÍA OBJETIVO:
Advertisements

Actitudes del hablante Lírico Fuente: Icarito.
Elementos del Genero lirico
Me Gustas Cuando Callas
GÉNERO LÍRICO.
Lenguaje y Comunicación
De Gustavo Adolfo Bécquer Por María, Ana y Ángela
BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO-BIBLIOTECA PROVINCIAL DE HUELVA Poemas del ascensor.
LA POESÍA: Puedo escribir los versos mas tristes Autor: Pablo Neruda
En el género lírico predomina la expresión de sentimientos.
Actitudes del hablante Lírico Fuente: Icarito.
BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO-BIBLIOTECA PROVINCIAL DE HUELVA Poemas del ascensor.
PUEDO ESCRIBIR LOS VERSOS MÁS TRISTES ESTA NOCHE (poema 20)
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
“20 poemas de amor y una canción desesperada.”
Unidad nº1 “Ser junto al otro”.
FIGURAS LITERARIAS AVANZADAS
Pablo Neruda Poema XX.
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College 2015
Tipos de Textos.
Personajes chilenos. Pablo Neruda.
 La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es decir, a la influencia y repercusión.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Aspectos de su vida y su obra
Género lírico. Motivo lírico Esta idea o concepto representa lo más importante del mensaje. Sustantivo abstracto. Por ejemplo: el amor, la patria, la.
◘ Actualmente curso mis estudios universitarios en la Universidad San Pedro- Barranca. Estudio la carrera de Educación Inicial.
ACTIVIDAD - HABLANTE LÍRICO - FIGURAS LITERARIAS - ACTITUD LIRICA.
Lectura y análisis crítico
Figuras literarias o retóricas
Hablante y Motivo lírico
Poema 20 Pablo Neruda.
De: Gustavo Adolfo Becquer
Esquema del Comentario de Texto
EL GÉNERO LÍRICO ESTRUCTURAS.
Marcia Valeria Arteaga del Canto
Unidad 3: el texto poético
El Género Lírico como expresión de sentimientos
laboutiquedelpowerpoint.
La idealización bucólica en la Vaquera Finojosa
Unidad 12.3 : Soy poeta profa. m. carrión
GÉNERO LÍRICO Asignatura: Lenguaje y Comunicación
LITERATURA POR MTRO. EDUARDO OLIVARES HERNÁNDEZ. 1. ¿QUÉ ES LA LITERATURA? Podemos usar el lenguaje para muchas cosas: Informar de algo a otro. Transmitir.
GÉNEro LÍRICO 6ºBÁSICOS
Figuras Literarias. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros,
TIENE QUE VER CON:  POESÍA  POEMAS  POETAS. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LÍRICO: Está escrito en VERSOS. Los versos se agrupan en ESTROFAS. Poseen RIMA.
¿POR QUÉ ESCRIBÍ?. ¿QUÉ ES POESÍA? GÉNERO LÍRICO.
Objetivo: Conocer la estructura y forma de un poema.
Profesoras: Patricia Norambuena
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
¿Qué es poesía? Rima XXI ¿Qué es poesía?, dices mientras clavas En mi pupila tu pupila azul. ¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? Poesía eres tú. Gustavo.
Figuras Literarias octavos 2016
Repasar todos los contenidos revisados en la primera unidad
Unidad 4: Poesía y naturaleza
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College 2015
Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más... El mismo verso cantaremos, al mismo paso.
PROFESOR HUGO M. MAMANI T..  Conocer las elementos que configuran al Género Lírico  Identificar las actitudes líricas, el motivo lírico y el temple.
Tala Materias (Parte V). Rima : asonante Versos: 40 Medida de los versos : eneasílabos Figuras literarias: metáfora Número de sílabas en cada verso: 9.
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
«Presentando la 2º unidad: Experiencias del amor»
Fuente  La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es.
Figuras Literarias. ¿Que son las figuras literarias? Los escritores utilizan las FIGURAS LITERARIAS para dar belleza y expresividad a sus textos.
ALITERACIÓN. La aliteración consiste en la repetición de un mismo sonido o sonidos similares, sobre todo consonánticos, en una misma frase u oración con.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
El Género Lírico. Objetivo ¿Qué es la poesía para ti? ¿Por qué la gente no entiende las poesías?
Unidad II Curso: 5to Básico. Asignatura: Lenguaje y Comunicación. Mes: Mayo. Apunte 3: Figuras literarias.
UNIDAD: TEXTOS POÉTICOS SÉPTIMO BÁSICO. INTRODUCCIÓN ESTA PRESENTACIÓN TIENE COMO FINALIDAD RECORDAR LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL GÉNERO LÍRICO: HABLANTE.
Recepción y comprensión de la obra literaria y no literaria
LOS GÉNEROS LITERARIOS. ¿Qué es un género literario? - Un género literario es un grupo de obras que tienen algún parecido en su contenido y en su forma.
Transcripción de la presentación:

LECTURA Y ANÁLISIS CRÍTICO Unidad 2 LECTURA Y ANÁLISIS CRÍTICO

Analizar e interpretar obras líricas del siglo XX que aborden el tema del amor y el deseo Interpretan el sentido de una determinada figura literaria dentro de un poema. Caracterizan figuras literarias de uso frecuente dentro de una determinada obra. Formulan hipótesis acerca de la relación causal o de correspondencia entre el contenido de una obra lírica del siglo XX y el contexto histórico de producción.

Pablo Neruda: https://www.youtube.com/watch?v=CbOLsyNsgtg Conociendo a… Pablo Neruda: https://www.youtube.com/watch?v=CbOLsyNsgtg Gabriela Mistral: https://www.youtube.com/watch?v=HpAeRCYK5Yw Gonzalo Rojas: https://www.youtube.com/watch?v=GdcJuukyUWM Nicanor Parra: https://www.youtube.com/watch?v=IM20TKH7b0Q

Elementos para analizar Objeto lírico: circunstancia o ser que provoca un estado anímico determinado en el hablante. Temple de ánimo: emoción o estado de ánimo del hablante. Motivo lírico: sentimiento que surge del estado anímico y de la circunstancia. Por lo general es un sustantivo abstracto como la tristeza, el amor o la soledad. Hablante lírico: personaje o ser ficticio creado por el poeta para trasmitir al lector su realidad, su propia forma de verla y sentirla. Actitud lírica: Enunciativa, apostrófica o carmínica Tipo de rima: asonante, consonante o libre Número de sílabas si es regular: Arte menor o mayor

CORRECCIÓN DE GUÍA Elemento Poema 20 Vergüenza ¿Qué se ama cuando se ama? Mujeres Objeto lírico  Una mujer que ya no está  La mirada de su amado  El amor  Las mujeres Temple de ánimo  Tristeza, nostalgia  Vergüenza, pudor  Confusión, cuestionamiento   Motivo lírico:   Tristeza por un amor que yo no existe  Vulnerabilidad frente a la mirada del amado  Cuestionamiento frente al sentimiento del amor  Diversidad de mujeres Hablante lírico:   Hombre triste, poeta Mujer que se avergüenza de su apariencia física  Hombre que cree en Dios y que quiere amar a muchas mujeres  Hombre que se siente desquiciado por la diversidad de mujeres que ve Actitud lírica:  Carmínica Apostrófica Enunciativa Tipo de rima:  De forma intercalada rima asonante: quiso/infinito/ fijos/ perdido…  De forma intercalada rima consonante: Hermosa/gloriosa Rocío/ río  libre libre Número de sílabas si es regular:  Arte mayor. 14 sílabas  Arte mayor once síalabas  - - 

PUEDO escribir los versos más tristes esta noche.: HIPÉRBOLE Figuras retóricas Poema 20 PUEDO escribir los versos más tristes esta noche.: HIPÉRBOLE y tiritan, azules, los astros, a lo lejos". El viento de la noche gira en el cielo y canta.: PERSONIFICACIÓN Oir la noche inmensa: SINESTESIA Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.: COMPARACIÓN Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.: PERSONIFICACIÓN Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise. : ANTÍTESIS Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.: QUIASMO

Vergüenza yo me vuelvo hermosa como la hierba a que bajó el rocío: COMPARACIÓN desconocerán mi faz gloriosa las altas cañas: PERSONIFICACIÓN boca triste,: PERSONIFICACIÓN de mi voz rota y mis rodillas rudas en el fulgor que da a mi frente tosca .: PERSONIFICACIÓN

¿Qué se ama cuando se ama? la luz terrible de la vida o la luz de la muerte: METÁFORA La mujer con su hondura, sus rosas, sus volcanes,: METÁFORA sangre furiosa: PERSONIFICACIÓN Me muero en esto, oh Dios,: HIPÉRBOLE

Mujeres La mujer imposible,  La mujer de dos metros de estatura: ANÁFORA Pero que reacciona como hombre: COMPARACIÓN

Interpretar Discutan oralmente las siguientes preguntas, buscando pistas textuales: Poema 20: ¿Qué sentido tienen los versos: “Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. /Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido”? Vergüenza: ¿Qué sentido se le da a la mirada en el poema? ¿Qué se ama cuando se ama?: ¿Qué nivel de profundidad tiene esta pregunta? Mujeres: ¿Qué sentido tienen los paréntesis en el poema? Escribe un texto de al menos 15 líneas en el que reflexiones acerca de las diferentes visiones del amor que se expresan en el poema. Para ello, considera el análisis de al menos dos de estos poemas.