ANTONIO MACHADO..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MODERNISMO Art Nouveau Modern Style Jugendstil
Advertisements

Antonio Machado, ( ) poeta español
ANTONIO MACHADO.
VICENTE ALEIXÁNDRE Verónica Barriobero Sheyla Garrido.
ANTONIO MACHADO.
Antonio Machado, ( ) poeta español
Nur Cervantes Pueyo Paula Bassedas Elipe 2º Bachillerato
CAMPOS DE CASTILLA ( ). INTRODUCCIÓN Dos etapas: * la primera saldrá a la luz en 1912, poco antes de la muerte de su esposa, Leonor Izquierdo;
“He andado muchos caminos”
Las ciudades de Antonio Machado
Comentario de texto de “La saeta” de Antonio Machado (nivel bajo)
Garazi Canales Artetxe Leticia Castañeda Pérez
Antonio Machado Cristina Esteban.
Antonio Machado, ( ) poeta español
MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98
“He andado muchos caminos”
MODERNISMO. 1. DEFINICIÓN Movimiento cultural y artístico que se desarrolla en los últimos años del siglo XIX y mantiene su vigencia hasta Como.
Dámaso Alonso. Biografía ● Nacio en Madrid el 22 de Octubre de 1898 y murio el 25 de Enero de ● Pasó su infancia en La Felguera (Asturias). Estudió.
Modernis mo y Fin de Siglo. Modernismo. Características El Modernismo se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX. Comienza en Hispanoamérica.
Principales TEMAS en su poesía. La temporalidad del mundo y del hombre, es decir, El paso del tiempo.
Antonio Cipriano José María Machado Ruiz. (Sevilla, 26 de julio de Colliure, Francia, 22 de febrero de 1939). Poeta, dramaturgo y narrador español,
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
TEMA 9: LA NOVELA Y EL ENSAYO HASTA 1936
Elementos del género lírico
TEMA 1: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Antonio Machado.
Escritores de fin de siglo
EL MESTER DE CLERECÍA SIGLO XIII.
“LUIS FERNANDO VIVERO” PROFESOR WASHIGTON VERA
Concepto de Generación
Literatura regional Unidad 1: Introducción.
LITERATURA EN VERSO HERMANOS MACHADO
ANTONIO MACHADO Y JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
Vanguardismo ALEJANDRA RAMIREZ 11ª.
LAURA BERRÍO RODRÍGEZ SERGIO ANDRÉS ARANGO 10°A
Unidad 3: el texto poético
FEDERICO GARCÍA LORCA.
DÁMASO ALONSO.
LIRICA DEL SIGLO XVII. Guillermo Romero Barrero Mónica Ponce Oliva
MOVIMIENTO LITERARIO: El barroco
“Temas y Géneros del Romanticismo y Modernismo”
Antonio Machado. Biografía. POR: Luisa Fernanda Vásquez
Pedro Salinas Generación del 27
EL ROMANTICISMO CARACTERÍSTICAS.
Los grandes temas poéticos
Literatura española del sigo xx
Corrientes literarias
Contesta a cada una de las preguntas
Maestra cooperadora: María de los Á. Carrión
iv.-c José María Vásquez becerra #23 19/10/2015
Literatura Medieval S. V – S. XV
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
TEMA 1: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Modernismo y generación del 98
MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98
Gerardo Diego.
LA LÍRICA DESDE 1940 HASTA LOS 70
Pedro Salinas Realizado por: Luis Armero Ordóñez.
Desarrollo de la burguesía y difusión de la cultura
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
EL MESTER DE CLERECÍA SIGLOS XIII Y XIV.
La Generación del ‘98 Renovación literaria de fin de siglo.
Antonio Machado.
Modernismo y Generación del 98
Si mi voz muriera en tierra
Fuente  La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es.
G E N E R A C I O N D E L L I T E R A T U R A -
Antonio Machado, ( ) poeta español
Rimas y Leyendas Bécquer.
Fue una clara tarde, triste y soñolienta
Transcripción de la presentación:

ANTONIO MACHADO.

BIOGRAFIA ¿Dónde nace?

BIOGRAFIA Traslado a Madrid.

CIRCUNSTANCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES “El desastre” Rubén Darío Oscar Wilde

Soledades y Soledades,Galerías y otros poemas. 1903-1907

Su joven esposa, Leonor Izquierdo.

1912. Campos de Castilla.

Nuevas canciones.

La Guerra Civil. 1936.

1939. Huida de España y muerte del poeta.

SU POESÍA Soledades,Galerías y otros poemas (1903-1907) PRIMERA ETAPA: POESÍA SIMBOLISTA. Soledades,Galerías y otros poemas (1903-1907) CARACTERÍSTICAS: Abundan adornos formales. Habla en su nombre. Métrica modernista. Tiempo no histórico. Descripción de paisajes soñados.

SU POESÍA PRIMERA ETAPA: POESÍA SIMBOLISTA. TEMAS: *Paso del tiempo. *Paisaje. *Muerte.

SU POESÍA SIMBOLOGIA FUENTES FLUIR DE LA ILUSIÓN SUEÑO FORMA DE CONOCER A LA GENTE JARDINES INTIMIDAD LABERINTO O GALERÍA BÚSQUEDA DEL MUNDO INTERNO RIO PASO DEL TIEMPO TARDE MEDITACIÓN, NOSTALGIA, MELANCOLIA TIERRA REALIDAD SOLITARIA

SU POESÍA ¿A dónde el camino irá? PRIMERA ETAPA: POESÍA SIMBOLISTA. PUNTO DE VISTA: Subjetivo intimista. RESULTADO EMOCIONAL: Soledad y angustia ESTILO: Lenguaje oscuro VERSO SIGNIFICATIVO: Miedo al futuro ¿A dónde el camino irá?

SU POESÍA SEGUNDA ETAPA: POESÍA DE COMPROMISO CÍVICO. Campos de Castilla (1912-1917) CARACTERÍSTICAS: *Habla en nombre del pueblo. *Escasean los adornos. *Métrica sencilla.

SU POESÍA SEGUNDA ETAPA: POESÍA DE COMPROMISO CÍVICO. TEMAS *Paisaje castellano. *Reflexión sobre el pasado, el presente y el futuro de España.

SU POESÍA SEGUNDA ETAPA: POESÍA DE COMPROMISO CÍVICO. PUNTO DE VISTA: Actitud crítica. RESULTADO EMOCIONAL: Fe en el futuro. ESTILO: Lenguaje claro. VERSO SIGNIFICATIVO. Caminante, no hay camino: se hace camino al andar.

SU POESÍA TERCERA ETAPA NUEVAS CANCIONES (1925) Componen este libro, reflexiones a modo de proverbios. Poesía intimista, dedicada a Leonor y a un nuevo amor, que quizá sea “Guiomar”, rememora el paisaje castellano y comienza a cultivar la poesía social.

SU POESÍA TERCERA ETAPA POESÍAS COMPLETAS (1928, 1933, 1936,) De las últimas composiciones destacan: “Canciones a Guiomar” Poesías de Guerra

SU PROSA En sus obras en prosa las preocupaciones de Machado Son filosóficas: *Dios. *El problema del conocimiento. * La relación con los demás. “Por mucho que un hombre valga, nunca tendrá valor más alto que el de ser hombre” Antonio Machado.

VALORACIÓN En la postguerra se convierte en un ejemplo de poeta “cívico” por su comportamiento con España. Se alza como uno de nuestros poetas más grandes del siglo xx.

Muchas gracias por vuestra atención Alejandro Roldán. Pilar Jiménez. Maite Ferrando. María Ruiz. www.cervantes.es www.biografiasyvidas.com/biografia/m/machado https://ca.wikipedia.org/wiki/Antonio_Machado Clase 4E