PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPERACIÓN DEL PROGRAMA. OBJETIVO Que los beneficiarios conozcan la operación del programa de Ayuda Alimentaria Directa.
Advertisements

Junio Cambio en la forma del examen CIA “CBT”
“PLAN INTEGRAL DE CAPACITACION NODOCENTE” PLANIFICACION Y RENDICION DE CUENTAS Curso-Taller: Planificación y rendición de cuentas Ref. Capacitación: Cr.
ALTA VEHICULAR FACTURA IDENTIFICACION COMPROBANTE DE DOMICILIO PAGO DE DERECHOS FACTURA ORIGINAL o si esta a crédito: Carta factura Original VIGENTE (30.
 Solicitud de Inscripción persona física o moral (única vez):  Copia de Identificación oficial vigente con fotografía  Precisar y acreditar la ubicación.
LOS METODOS DE PAGO EN LOS CFDI (FACTURAS) A PARTIR DEL 15 DE JULIO DE 2016.
Documentación a Entregar 1 Acuse del llenado de la solicitud de Beca Manutención en la pagina y si aplica el acuse de la Beca “Apoya.
Introducción a los programas de becas de Conacyt
DOCUMENTOS PARA INSCRIPCIÓN
Comprobantes Fiscales
Solicitud de Dictamen de Fiscalización y Control para Giros de Alcohol
REGISTRO ESTATAL DE AGENTES INMOBILIARIOS
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Recurso Subprograma “Comunidad DIFerente” 2017
Servicios Escolares Copia para Copia para el alumno
TIPOS DE PERSONAS MORALES
MANUTENCIÓN-CHIHUAHUA
Inducción Beca de Manutención
Procedimiento Cambio de Contratante
Contratación e Instalación del Servicio de Agua y Drenaje Sanitario.
Solicitud para nuevo socio
Manutención y trasporte 2017
Solicitud de Permiso de División
“RESOLUCIONES ELECTRÓNICAS: COMUNICACIÓN SAT- CONTRIBUYENTES”
Guía de Usuario para ejercer los derechos ARCO en GNP
Estancia 1, 2 y Estadía Mayo – Agosto 2017.
GUÍA PARA PROCESO DE EMISIÓN DE TÍTULO PROFESIONAL
REQUISITOS PARA LIBERACIÓN DE SERVICIO SOCIAL
Septiembre – Diciembre 2017
Solicitud de Constancia de Ubicación
(Fondo de Aseguramiento o Aseguradora Privada)
I.V.A. - Impuesto al Valor Agregado
CUENTAS MAESTRAS SGP EDUCACIÓN F.S.E
DIAGRAMA DE FLUJO PARA EL SUBPROGRAMA DE APOYOS DIRECTOS AL INGRESO OBJETIVO Se emite la Convocatoria Regional Indicando requisitos y periodos de inscripción.
Proceso de registro, consulta de resultados y solicitud de constancia de los Exámenes para cumplir con el requisito de lengua de los PE de la UAQ Universidad.
Servicios Escolares Copia para Copia para el alumno
Servicios Escolares Copia para Copia para el alumno
Aspirantes a la Beca de Manutención y/o Apoya tu Transporte (Extraordinaria)
BANCARIZACION TRANSACCIONES POR MONTOS MAYORES A BOLIVIANOS
El Cheque.  Definición:  “El cheque es un título crédito de naturaleza no crediticia, pues no constituye un instrumento de crédito, sino un instrumento.
COMISIÓN MIXTA DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO
Guía interactiva de usuario final operativo
Proceso de Otorgamiento de Crédito a Derechohabientes del INFONAVIT
¿ Qué son los Apoyos? Son recursos económicos que ProMéxico otorga a los beneficiarios a fondo perdido vía reembolso, con el propósito de apoyar sus.
REGISTRO ESTATAL DE AGENTES INMOBILIARIOS
Exámenes Generales de Egreso de la Licenciatura
Equipo Desarrollo Comercial Banca Microempresas
CONTRALORÍA GENERAL.
ACTOS DE LA ADMINISTRA CIÓN TRIBUTARIA. FORMAS DE NOTIFICACIÓN.
CIERRE EJERCICIO 2018 CONTRALORIA GENERAL
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMÁS SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS E INTEGRACIÓN SOCIAL.
Coordinación de Investigación, Posgrado y Vinculación
Consulta de Facturas C.F.D.I. y Empresas de Papel
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMÁS SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS E INTEGRACIÓN SOCIAL.
Consulta la convocatoria en la siguiente liga: CONVOCATORIA POSGRADO
CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA FECHA DE CIERRE Comité de Conducción del Proceso de Subasta San Borja, 14 de enero de 2014.
PROCEDIMIENTO PARA TRÁMITE DE TÉRMINO DE SERVICIO SOCIAL
Solicitud de Inscripción
CUENTAS MAESTRAS SGP EDUCACIÓN F.S.E
GUÍA PARA REALIZAR LA SOLICITUD DE CÉDULA FEDERAL
PROCEDIMIENTOS DE VALIDACIÓN ELECTRÓNICA
CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA FECHA DE CIERRE Comité de Conducción del Proceso de Subasta San Borja, 14 de enero de 2014.
Guía para la gestión de:
Solicitud para nuevo socio
Guía para la gestión de:
CONTRALORÍA GENERAL.
Afiliación al Instituto FONACOT
Guía para la gestión de:
RECOMENDACIONES CIERRE EJERCICIO 2019 CONTRALORIA GENERAL.
CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA FECHA DE CIERRE Comité de Conducción del Proceso de Subasta San Borja, 14 de enero de 2014.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2017 PROCESO DE FORMALIZACIÓN Y MINISTRACIÓN DE RECURSOS

El presente documento es para orientar a los posibles Sujetos de Apoyo sobre los documentos y acciones necesarias para el proceso de formalización y ministración próximos a desarrollarse. Reiteramos que por el momento las propuestas se encuentran en proceso de evaluación y ésta comunicación es realizada con la finalidad de agilizar el proceso en caso de que su proyecto sea apoyado.

CONSIDERACIONES IMPORTANTES RENIECYT Es necesario que el Sujeto de Apoyo y sus Instituciones Vinculadas de ser el caso, cuenten con su RENIECYT vigente o pre-registro PLAZO PARA ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN PARA FORMALIZACIÓN El Sujeto de Apoyo contará máximo con 20 días naturales contados a partir del día siguiente a la publicación de los proyectos seleccionados. PLAZO PARA ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN PARA MINISTRACIÓN El Sujeto de Apoyo contará máximo con 20 días naturales contados a partir del día siguiente de la firma del Convenio de Asignación de Recursos.

ENTREGA DE DOCUMENTOS Los Sujetos de Apoyo contarán con un plazo MÁXIMO de 20 días naturales para entregar la documentación requerida, contados a partir del día siguiente a la publicación de los proyectos seleccionados. En caso de no presentar la documentación necesaria dentro del plazo señalado, se entenderá que el sujeto de apoyo ha renunciado al apoyo autorizado, procediéndose a su cancelación.

DOCUMENTOS PARA LA FORMALIZACIÓN Comprobante de Domicilio a nombre de la empresa beneficiada. Podrá presentar recibo de telefonía fija, agua, luz, gas, televisión de paga o predial. La fecha de expedición no debe ser mayor a 3 meses Comprobante de Domicilio del lugar en donde se desarrollará el proyecto De efectuarse el proyecto en un domicilio diferente al de la ubicación de la empresa registrado en RENIECYT, es obligatorio presentar el comprobante que acredite el domicilio en el que se desarrollará el proyecto. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

DOCUMENTOS PARA LA FORMALIZACIÓN c. Solicitud de Opinión 32-D (POSITIVO y VIGENTE) Dictamen final, positivo y vigente expedido por el Sistema de Administración Tributaria (SAT) ante una Solicitud de Opinión 32-D (“Cumplimiento de Obligaciones Fiscales”) para comprobar que se encuentra al corriente de sus obligaciones fiscales. La fecha de expedición no debe ser mayor a 3 meses. Es importante que el Código QR este completo y legible. BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA SE ACEPTARÁ UN DOCUMENTO DIFERENTE. Se proporciona la liga mediante la cual puede solicitar dicho formato: https://www.siat.sat.gob.mx/PTSC/ d. Identificación oficial del Representante Legal Identificación oficial del representante legal o apoderado de la empresa registrado en RENIECYT, vigente, con fotografía y firma legibles. Podrá presentar IFE vigente, INE o Pasaporte Vigente, Cédula Profesional. En caso de ser extranjero, será válido el documento expedido por el Instituto Nacional de Migración (FM3, FM2, FM1). e. Constancia de Situación Fiscal que indique que la fecha de inicio de operaciones es anterior al primero de enero de 2016. Deberá presentar el Formato denominado “Constancia de Situación Fiscal” que contenga Código QR En caso de considerarlo necesario, el Secretario Ejecutivo podrá validar con el SAT éste documento, la determinación que para tal efecto emita el SAT será definitiva y no estará sujeta a aclaraciones posteriores. https://rfc.siat.sat.gob.mx/PTSC/RFC/menu/index.jsp?opcion=4

DOCUMENTOS PARA LA FORMALIZACIÓN f. Convenios de Colaboración entre el Sujeto de Apoyo y las IES/CI vinculadas Uno por cada Institución participante señalada en la propuesta que entre otras cosas, establezca: El cronograma de pagos El cronograma de actividades Los convenios deben ser suscritos por el Funcionario de la Institución vinculada con la facultad legal para ello, preferentemente el Representante Legal (registrado en el RENIECYT), y por el Representante Legal de la Empresa. En Caso de que el Convenio no sea firmado por el Representante Legal de la Institución Vinculada registrado en RENIECYT, deberá adjuntar los poderes que lo facultan para contraer dichos compromisos. Deberán ser legibles y con firma autógrafa legible de todos los involucrados En caso de que el cronograma de pagos y el de actividades se encuentren en un Anexo, este debe ser relacionado en el cuerpo del Convenio.

FIRMA DEL CAR ¿En qué momento CONACYT libera para firma el Convenio de Asignación de Recursos? Una vez que el Sujeto de Apoyo haya cumplido con los siguientes requisitos: Cuente con el RENIECYT vigente (empresa/institución) Entregue la documentación requerida a satisfacción del CONACYT Las Instituciones Vinculadas emitan el V.o. B.o. No tenga adeudos con CONACYT (auditorias y/o cierre) Haya sido liberado de los proyectos de Convocatorias anteriores La suscripción del CAR se realiza mediante la e-FIRMA (FIEL) vigente del Representante Legal.

MINISTRACIÓN El Sujeto de Apoyo deberá entregar a través de la plataforma, en un plazo máximo de 20 días naturales contados a partir del día siguiente de la firma del CAR la siguiente documentación escaneada y exclusivamente en formato PDF: Copia del estado de la cuenta bancaria que será utilizada específicamente para el proyecto en que se depositarán los recursos. Esta cuenta deberá de ser de uso exclusivo para el desarrollo del proyecto (UNA CUENTA POR PROYECTO) La fecha de expedición no debe ser mayor a 3 meses. Deberá contener la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE- 18 dígitos), en caso de que el estado de cuenta no contenga la CLABE, deberá presentar una carta expedida por el banco indicando que la cuenta corresponde al Sujeto de apoyo, numero de cuenta y CLABE (en hoja membretada, sello y firma de la institución bancaria)

MINISTRACIÓN b) Factura electrónica fechada a partir de la firma del Convenio de Asignación de Recursos, por el monto de recursos recibido (sin incluir IVA), c) Archivo XML de la factura d) Validación del SAT de la factura correspondiente. e) Instrumento de Garantía seleccionado. En caso de no entregar dicha documentación en el plazo señalado, se procederá a la cancelación del proyecto.

IMPORTANTE Le sugerimos recabar la documentación mencionada con anticipación, con la finalidad de agilizar el proceso y evitar la cancelación de sus proyectos. En caso de tener alguna duda sobre alguno de los documentos, estamos a sus ordenes al teléfono 53227700 extensiones 5409, 5403, 5710, 5713, y 5010 Una vez publicada la lista de proyectos seleccionados para apoyo, se le designará un “Ejecutivo de cuenta” quien lo acompañará en los procesos de formalización y ministración. El ejecutivo designado será la persona que lo orientará en sus dudas y revisará su documentación. Finalmente le recordamos que por el momento las propuestas se encuentran en proceso de evaluación y esta comunicación es realizada con la finalidad de agilizar el proceso en caso de que su proyecto sea apoyado.